Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
A más de 10 días de la controversia por la apropiación cultural de Adidas al tejido del huarache de #Yalalag, en #Oaxaca, #ImagenNoticias visitó la comunidad que desde hace más de 100 años confecciona un par de sandalias que hoy son parte de su identidad cultural:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya más de 10 días de esta controversia por la apropiación cultural de Adidas al tejido del
00:11huarache de Yalalaj en Oaxaca, Imagen Noticias de la Noche visitó la comunidad que hace más de
00:17100 años confecciona estas sandalias que hoy son parte de su identidad.
00:30Es lo mismo que nosotros hacemos.
00:37Cuando lo vimos dijimos pues es el modelo yalalteco, porque aquí llevan siglos, años elaborando
00:45esto, más de 100 años.
00:46Yo lo veo de que no va a durar mucho, porque se ve como esponjoso y a lo mejor es para un
00:55rato.
00:55Es una comunidad enclavada en la sierra oaxaqueña con 85 huaracherías y una idea en común,
01:05defender su identidad y el significado que tiene cada huarache que tejen.
01:12Hacer este tipo de trabajo es de alguna manera decir que los artesanos de Yalala seguimos
01:21vivos.
01:22El modelo de huarache, que centró las miradas en el pueblo originario, se realiza dentro
01:28de talleres edificados con piedras lajas y barro o adobe.
01:34Aquí es donde las manos de cada artesano hacen único este calzado.
01:39Nos sentimos molestos y no es la primera vez, creo yo, de que las grandes empresas agarran
01:49sin permiso un producto cultural de una comunidad y hacen dinero a través de eso.
01:57Abrieron las puertas de sus talleres, con vistas a cielos azules y montañas verdes, para
02:03presumir lo que con orgullo los identifica.
02:07Este pueblo es un pueblo de artesanía de todos, como Tantolupí, de todos, de todos,
02:13laboramos acá.
02:14Todos los yalaltecas recorren la comunidad serrana con un par de huaraches que en cada
02:22pisada los ayuda a subir y bajar el cerro.
02:26Aseguran que estos modelos aguantan lluvias y altas temperaturas.
02:32Son todo terreno.
02:35Cada huarachería produce en promedio dos pares de sandalias al día.
02:39Es decir, Yaralá confesiona unas 5.000 sandalias al mes.
02:44El costo para elaborar un par puede alcanzar los 350 pesos solo de material y mano de obra.
02:51Ellos los venden entre 400 y 500 pesos.
02:54El oficio es centenario.
02:57Cada taller es una familia que se dedica a la artesanía del huarache.
03:01Y cada miembro se involucra en todos los procesos, desde el curtimiento de la piel.
03:08Esto ya no tiene carnaza, ya está bien.
03:11Lo que se le va a tratar de hacer es quitarle toda la mugre que lleva, todo el pelambre delgado que lleva.
03:16De ahí se lava 4 o 5 veces bien lavado.
03:20Y el corte para armar el huarache.
03:24Con esto tenemos que tallarlo.
03:27Esto es lo que se hacía antes de ocupar la máquina.
03:31Producir los elementos para armarlo puede llevar hasta tres meses.
03:36Perforar la plantilla y tejer cada sandalia es tiempo extra.
03:41Este es mi trabajo, es para siempre, hasta donde el cuerpo aguante.
03:45Bueno, ya toda esta polémica tuvo, por lo menos, un buen efecto para esta comunidad.
03:56La puso en la mira, sí, no solo de México, sino a nivel internacional.
04:00Y en el recorrido que el equipo de Imagen Noticias de la Noche hizo,
04:03se percataron de la rehabilitación de la carretera.
04:06Después de 30 años, al fin la están repavimentando.
04:10¡Gracias!
04:12¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada