- hace 3 meses
Durante las últimas semanas, la marca alemana Adidas estuvo en el ojo del huracán debido a la acusación de plagio en uno de sus diseños de sandalias. Se trata del modelo “Oaxaca Slip-On”, modelo el cual fue denunciado por apropiación de cultura, situación ante la cual la empresa tuvo que ofrecer disculpas a la comunidad de Oaxaca de donde es originario este calzado.
Tras esta situación que afectó a una de las tradiciones indígenas del pueblo de Oaxaca, el reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarría reconoció su error, que “cometió un error al apropiarse de este diseño” y el no haberlo consultado de manera directa con la población oaxaqueña, la cual con este acto había visto vulnerada su identidad.
Para conocer más del tema, Ixchel Castellón Piedras, directora del colectivo Oaxaca Cultural, ofreció una entrevista en el programa La Tarde de NTN24 para profundizar el tema.
Tras esta situación que afectó a una de las tradiciones indígenas del pueblo de Oaxaca, el reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarría reconoció su error, que “cometió un error al apropiarse de este diseño” y el no haberlo consultado de manera directa con la población oaxaqueña, la cual con este acto había visto vulnerada su identidad.
Para conocer más del tema, Ixchel Castellón Piedras, directora del colectivo Oaxaca Cultural, ofreció una entrevista en el programa La Tarde de NTN24 para profundizar el tema.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Toda una polémica se despertó en México luego de que una comunidad del estado de Oaxaca en el sur
00:05acusara a Adidas de apropiación cultural en un modelo de sandalias que es similar a un diseño tradicional de esa región.
00:13Finalmente, esta semana, la marca ofreció disculpas públicas en un evento con miembros de la comunidad de la Sierra de Juárez.
00:20Un hecho que llega luego de que el diseñador estadounidense de raíces mexicanas, Willy Chavarría,
00:24se disculpara también al explicar que sólo querían rendir homenaje a la cultura oaxaqueña
00:30a pesar de no contar con autorización de sus auténticos creadores.
00:34Adidas había retirado desde la semana pasada el modelo Oaxaca Sleep On de su página web.
00:42La firma alemana Adidas pidió una disculpa pública por haber usado los huaraches mexicanos
00:48como inspiración para su modelo Oaxaca Sleep On.
00:51Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas.
00:56La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela.
01:00Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública.
01:09El modelo Oaxaca Sleep On fue denunciado como apropiación cultural por artesanos y autoridades.
01:15Desató reclamos desde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hasta pobladores de Villa Hidalgo y Alalaj,
01:21a donde se trasladaron directivos de la empresa de ropa deportiva para reunirse con autoridades y artesanos.
01:27La versión de Adidas fue concebida por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas, Willy Chavarría, quien ya se había disculpado.
01:34Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro.
01:39Y reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera colaborativa con la comunidad yalala.
01:46El modelo de la empresa alemana fue lanzado a principios de agosto,
01:50pero tras las protestas fueron retiradas de las plataformas electrónicas que planeaban venderlo.
01:55México ya ha reclamado en el pasado a otras firmas internacionales que reproducen de forma industrial elaborados diseños artesanales indígenas.
02:03Pues el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, celebró que tras gestiones locales se lograra marcar un precedente
02:11para que el patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos sea respetado y reconocido a nivel mundial según sus declaraciones.
02:19Para nosotros es un gran logro que ha ayudado a que la empresa y el diseñador reconocieran su error y asumieran su responsabilidad.
02:32La empresa ha hecho pública su decisión de dialogar con la comunidad y reparar el caño.
02:41Reconocemos esta voluntad y su disposición.
02:44Pero, ¿cuál era la importancia de resarcir la tradición de este pueblo originario?
02:50Nuestra cadena aliada Imagen Noticias visitó la comunidad que desde hace más de 100 años
02:54confecciona las sandalias que hoy son parte de su identidad cultural.
03:00Les mostramos el trabajo que hacen con los huaraches.
03:04Es una comunidad enclavada en la sierra oaxaqueña con 85 huaracherías y una idea en común,
03:14defender su identidad y el significado que tiene cada huarache que tejen.
03:21Hacer este tipo de trabajo es de alguna manera decir que los artesanos de Yalala seguimos vivos.
03:30El modelo de huarache que centró las miradas en el pueblo originario
03:36se realiza dentro de talleres edificados con piedras lajas y barro o adobe.
03:42Aquí es donde las manos de cada artesano hacen único este calzado.
03:48Nos sentimos molestos y no es la primera vez, creo yo,
03:54de que las grandes empresas agarran sin permiso un producto cultural de una comunidad
04:02y hacen dinero a través de eso.
04:05Abrieron las puertas de sus talleres,
04:08con vistas a cielos azules y montañas verdes,
04:11para presumir lo que con orgullo los identifica.
04:15Este pueblo es un pueblo de artesanía, de todos,
04:19como Cantolubil, de todos, de todos, enamoramos acá.
04:25Todos los yalaltecas recorren la comunidad serrana
04:28con un par de huaraches que en cada pisada los ayuda a subir y bajar el cerro.
04:35Aseguran que estos modelos aguantan lluvias y altas temperaturas.
04:40Son todoterreno.
04:42Cada huarachería produce, en promedio, dos pares de sandalias al día.
04:48Es decir, Yaralá confecciona unas 5.000 sandalias al mes.
04:53El costo para elaborar un par puede alcanzar los 350 pesos
04:57solo de material y mano de obra.
05:00Ellos los venden entre 400 y 500 pesos.
05:04El oficio es centenario.
05:06Cada taller es una familia que se dedica a la artesanía del huarache,
05:10y cada miembro se involucra en todos los procesos,
05:14desde el curtimiento de la piel...
05:17Esto ya no tiene carnaza, ya está bien.
05:19Lo que se le va a tratar de hacer es quitarle toda la mugre que lleva,
05:23todo el hambre delgado que lleva.
05:25De ahí se lava 4 o 5 veces bien lavado.
05:30Y el corte para armar el huarache.
05:32Con esto tenemos que tallarlo.
05:36Esto es lo que se hacía antes de ocupar la máquina.
05:40Producir los elementos para armarlo puede llevar hasta tres meses.
05:45Perforar la plantilla y tejer cada sandalia es tiempo extra.
05:50Este es mi trabajo.
05:52Es para siempre hasta donde el cuerpo aguante.
05:54Profundizamos con Ixchel Castellona Piedras,
06:01directora de la colectiva Oaxaca Cultural.
06:04Ixchel, gracias por estar con nosotros.
06:07Gracias, Nicolai.
06:09Muchas gracias por esta entrevista.
06:12No, a ti por estar con NTN24 en la tarde del fin de semana.
06:15En estos días, el diseñador que fue objeto de toda esta polémica,
06:19publicaba un comunicado en el que decía que lamentaba profundamente
06:22lo que había pasado y reconocía de alguna manera
06:24que la marca se había apropiado del diseño que tienen ustedes allí en Oaxaca.
06:31¿Qué responden ustedes a lo que ha dicho el diseñador?
06:34Lamentando la situación y reconociendo que hubo una apropiación.
06:39Sí, bueno, antes que nada fue honesto.
06:43Ya después ante la polémica fue honesto y dijo, bueno,
06:46yo quise honrar porque el diseñador tiene orígenes mexicanos,
06:50su papá es mexicano, y dijo, yo quise honrar a este pueblo
06:54con su espíritu cultural.
06:56Dijo unas palabras muy bonitas.
06:58Desde luego reconoció algo muy importante,
07:01que no se usaron los vínculos correctos para acercarse a la comunidad.
07:07Es un punto muy importante que se queda así en el aire,
07:10pero que reconoce el diseñador,
07:13que ninguno de los otros diseñadores que han plagiado
07:16Obra de México lo habían comentado.
07:19Él reconoce que no se acercaron de la forma correcta a la comunidad
07:24y ni usando los vínculos adecuados.
07:27Entonces, bueno, creo que este es un punto importantísimo
07:30del cual nos podemos basar para empezar a hacer cosas distintas
07:35y que ya no ocurran estos plagios.
07:37Yo quiero que me expliques, porque es una línea muy fina.
07:43¿Cuál es la diferencia entre honrar una tradición cultural,
07:48homenajearla y plagiarla?
07:51¿Cuál es la diferencia entre inspirarse con un diseño
07:55a terminar copiándolo?
07:58Híjole, pues creo que es toda la diferencia del mundo, Nicolai.
08:07Honrar, respetas y no transformas.
08:11Lo respetas tal cual.
08:12Y al honrar, cuando tú honras a tus padres y todo,
08:16respetas lo que ellos fueron.
08:17Y nuestra tierra, respetas lo que es.
08:20No la transformas.
08:21Entonces, para mí es el respeto la palabra clave.
08:24No transformas algo que honras, porque si lo honras tal y como está,
08:29¿para qué transformarlo?
08:31¿No?
08:32Ixchel, ¿y cómo lo terminó transformando Adidas?
08:34¿Qué no les gustó de todo esto que pasó?
08:38Pues mira, reconozcamos que ellos lo iban a lanzar como unas sandalias slip-on,
08:45o sea, de meter rápido y caminar.
08:48Pues les ponen una...
08:49Le pusieron...
08:50Todos han podido ver esta foto que ha hecho, que ha recorrido.
08:53Son una plataforma grande, este...
08:57La que tiene Adidas de plástico, creo.
09:00Y pues para poder caminar.
09:02¿Qué tiene el huarache?
09:03Mira, lástima que no lo tengo aquí a la mano,
09:06pero el huarache, ese huarache en especial,
09:09el de Yalala, que yo lo uso continuamente,
09:12tiene...
09:13Tiene una figura especial, Nicolai.
09:16En la punta es un huarache que es muy picudito de frente.
09:20¿Y por qué es picudito el huarache?
09:24Porque se usa...
09:25Lo usan los campesinos y la gente que está en el campo.
09:29Y con el pico del huarache,
09:32abren la tierra, siembran y lo cierran.
09:35O sea, el huarache a la vez,
09:37sirve como una herramienta de trabajo.
09:40No es una herramienta de diseño, de lujo, ni nada.
09:46Específicamente el huarache de la Yalala,
09:49que es el del huarache que se inspiró Willy,
09:53tiene una connotación de trabajo y de espiritualidad a la tierra.
10:00Bueno, Ischel, no lo tienes a la mano.
10:04Hoy justamente no lo llevas puesto,
10:06pero aquí los tenemos en imágenes,
10:08esos huaraches tradicionales de Oaxaca,
10:10en el sur de México,
10:12y cómo son confeccionados de manera tan dedicada,
10:16tan laboriosa por ese artesano mexicano,
10:19ese artesano oaxaqueño de Yalala.
10:22Ha hablado la presidente Sheinbaum en semanas anteriores,
10:26la secretaria de Cultura,
10:27anunciando medidas legales,
10:29por supuesto pronunciamientos de las autoridades locales de Oaxaca,
10:32antes de que Adidas terminara por disculparse.
10:36Pero no es el primer caso de plagio que ha habido en Oaxaca.
10:40Y me comentabas antes de entrar al aire
10:42que algo está pasando y algo está permitiendo que esto continúe,
10:48que esto de los plagios en Oaxaca pase uno tras otro.
10:53¿Qué deberían hacer las autoridades para evitarlo?
10:57Bueno, mira, reconozcamos que en el 2022
11:00se lanzó una ley muy importante,
11:03que es la Ley Federal para la Protección Cultural
11:06de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes.
11:10Esta ley fue impulsada muy fuertemente
11:15por una senadora Susana Hart, oaxaqueña,
11:18que obviamente beneficia a todo el país.
11:22Y en donde uno de los puntos importantes de esta ley
11:26habla de la apropiación cultural.
11:29Y esta apropiación cultural obviamente se ve como una práctica desleal,
11:34reprochable, pero que es una conducta sancionable.
11:39O sea, la ley está ahí.
11:41Y bueno, también habla de cómo se pueden acercar a las comunidades,
11:44cómo las comunidades pueden decidir ellas mismas
11:48cómo van a vincularse con empresas, etcétera, ¿no?
11:52Y obviamente teniendo el respaldo del gobierno mexicano.
11:56Pero ¿qué pasa, Nicolai?
11:58Esta ley se queda en la ley.
12:00No se difunde.
12:02Ajá.
12:02Creo que un gran error.
12:04Y para eso estamos las asociaciones civiles.
12:06Yo me siento muy contenta de ser una vinculadora,
12:10difusora y promotora de las leyes y del respeto a la cultura de Oaxaca.
12:15Entonces, bueno, la sociedad civil tenemos que participar en esto.
12:20No todos se lo podemos dejar al gobierno.
12:21El gobierno ya está ahí, la ley.
12:24Ajá.
12:24Ahora hay que replicarla.
12:26Ahora hay que ir con las comunidades y decirles, tienes esto.
12:31Actúa desde la ley para ti, para el respeto a tu cultura.
12:35O sea, creo que tenemos una laguna de mala difusión en el gobierno
12:40y en la sociedad mexicana desde ese punto.
12:43Ahora, Eschel, estamos hablando de artesanía, de identidades locales.
12:49Me aparto un poco del tema, pero me mantengo en la tradición.
12:52Yo como colombiano, como latinoamericano, me puedo relacionar mucho con esta polémica
12:56porque aunque yo no viva en Oaxaca, América Latina es una región rica en artesanos,
13:02en cultura, en tradición.
13:04Estoy seguro que quienes nos vean en los diferentes países de la región
13:08se pueden relacionar también con esta polémica.
13:10Y en el caso de Colombia, uno de nuestros símbolos insignias es el sombrero vuelteado.
13:16Nuestras tradicionales también mochilas, las mochilas Guayú.
13:19Y ese sombrero, particularmente, tristemente con la globalización,
13:23pues ahora los productores chinos están copiando este diseño
13:28e incluso están vendiendo en nuestra propia Colombia a un precio mucho más barato este producto emblema.
13:35Ustedes en México han enfrentado una situación similar en la que han visto que productos chinos
13:41estén reemplazando los productos locales, copiándolos,
13:44incluso además dejando sin esos centavos, sin esos pesos a los artesanos que producen originalmente estas artesanías.
13:51Sí, desgraciadamente sí, y ahorita con Oaxaca.
13:57Oaxaca va a ser a tomar un curso, y quiero que no lo pierdas de vista, Nicolai.
14:02Yo sé que vas a venir.
14:04Oaxaca va a ser un monstruo en muchos sentidos.
14:07Con el tren interoceánico que cruza de Salina Cruz a Veracruz,
14:13que se supone que era el paso que iba a hacer el canal de Panamá.
14:19Con eso están llegando ya muchos chinos coreanos a instalarse.
14:25En menos de un año el crecimiento de extranjeros ha sido increíble.
14:28Obviamente, en seis meses hay tiendas enormes de chinos.
14:33¿Qué es lo que más se vende aquí de los chinos?
14:36Platos y cuestiones de cerámica.
14:38Yo trabajo y vivo en una comunidad alfarera, ceramista, antiquísima,
14:44que tenemos más de 1.500 años de hacer cerámica y alfarería.
14:49Y justo ahí se puso una tienda grandísima de chinos.
14:54Y que traen platos de plástico o de cerámica,
14:57que también la cultura china tiene una cultura ceramista antiguísima.
15:03Todos lo sabemos, ¿no?
15:04Si de cerámica se trata en el mundo son los chinos,
15:07pues llegan con precios súper competitivos, muy bajos.
15:12Y, pues, bueno, la única forma nosotros de salir adelante en esa comunidad alfarera,
15:18te puedo decir, es respaldarnos con nuestras costumbres.
15:23Entonces, respaldar que la historia que hay detrás de cada artesanía,
15:28y la verdad la gente sí lo valora.
15:30Cuando están viendo al artesano trabajarlo, el tiempo, toda la historia,
15:35porque todo se hace hoy en día.
15:37Esta comunidad que yo en la que vivo, Santa Catarina, Zompa,
15:42hacen todo manual y de la forma antiguísima.
15:46Yo, de hecho, estoy a unas horas de que vamos a hacer una quema en horno tradicional,
15:50en horno de leña, cosa que no lo hacen los chinos, ¿no?
15:54Pero hay gente que sigue valorando esto.
15:57Yo apostamos por la gente que sigue valorando la historia de cada artesanía.
16:03Y yo espero que en eso no nos globalicemos culturalmente,
16:07ni en el corazón,
16:08y sepamos apreciar las manos de los oaxaqueños.
16:13Ixcheli, por supuesto, estaremos visitando, ojalá,
16:17más pronto que tarde, la hermosa Oaxaca.
16:20Muchas gracias por haber estado con nosotros.
16:23Gracias. Hasta luego, Nicolai. Bye.
16:25Hasta luego. Bye.
Recomendada
2:53
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario