Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
#ZMG #Tlaquepaque

Para #SeñalInformativa, emisión vespertina,Cristina Carrasco Regidora de Tlaquepaque, habla sobre la iniciativa para el Sistema Integral de Cuidados del Municipio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y regresamos totalmente en vivo a través de la señal de Radio Universidad de Guadalajara y
00:13Canal 44 y bueno esta tarde le doy la bienvenida a la regidora Cristina Patricia Carrasco Acosta
00:19de el municipio de Claquepaque que nos viene a platicar sobre una iniciativa que presentó
00:25esto para coligar precisamente las actividades del municipio con la ley estatal sobre cuidados y crear su propio sistema integral de cuidados para el municipio de Claquepaque. ¿Qué tal regidora? Buenas tardes. Muchas gracias por la bienvenida y gracias por la invitación.
00:44No, al contrario y platíquenos, bueno de alguna manera cada municipio aporta algo distinto o pretende ser algo diferente en ese sentido, ¿qué características tiene la aportación que es sobre esta iniciativa que ha presentado?
01:00Sí, primero es importante comentarles que esta iniciativa es de ordenamiento para que se apruebe el reglamento del sistema integral de cuidados en San Pedro de Claquepaque
01:08y se entiende este sistema como el conjunto de políticas públicas articuladas entre sí, acciones, programas, etcétera, que tienen por objetivo que el sistema integral de cuidados redistribuya los trabajos y los cuidados que se generan en el municipio.
01:23Hemos visto en territorio cómo es que estos cuidados se sostienen mucho más en las mujeres que son un 50.7% de la población de nuestro municipio y lo que queremos es que las personas cuidadoras tengan mejores condiciones de vida,
01:36se puedan desarrollar en trabajo, estudio y que las personas que necesitan cuidados puedan tener también la posibilidad de ser cuidadas.
01:46Importante, sin duda alguna, sobre todo aquí para el éxito de algo tan importante que se está planteando incluso a nivel federal,
01:56que es justo atender el tema de los cuidadores y cuidadoras, pues lo que contribuye a cada estado y lo que contribuye a cada municipio es importante, sin duda alguna.
02:05Sí, es fundamental porque además vemos cómo es que las personas cuidadoras dejan su vida haciendo esta labor tan importante y en San Pedro Tlaquepaque queremos reconocer no solamente su trabajo,
02:15sino también que son el sostén del Producto Interno Bruto de nuestro país.
02:20Los cuidados son lo que sostienen la economía de México y por lo tanto es fundamental poderles dar el tratamiento debido.
02:27Es importante mencionarte que habría con la aprobación de este reglamento, pues una integración de una junta que se trate específicamente sobre los cuidados y en esta,
02:39además de la presidenta municipal, la Secretaría General como parte fundamental, aunque sin voto, las secretarías pertinentes y las comisiones,
02:47pues también tendríamos lugares para la sociedad civil organizada y para personas académicas,
02:53que bien la Universidad de Guadalajara tiene a muchas personas académicas que son expertas en esto.
02:58Entre los requisitos se tiene, por ejemplo, que estas personas tengan aproximadamente cuatro años de experiencia en estos cuidados,
03:05ya sea desde el ámbito académico, social o incluso siendo personas cuidadoras de por sí.
03:11¿Ustedes tienen algún diagnóstico sobre, por ejemplo, en el municipio de Claquepaque,
03:18en cuanto al número de personas que son cuidadas y de cuidadores que existen?
03:22Tenemos que el 50.7% de la población son mujeres, pero además tenemos que las mujeres dedican 37.9 horas semanales,
03:32mientras que los hombres dedican 25.6 horas dentro del trabajo que se presenta en el reglamento,
03:38pues también tendremos que hacer el censo específico para saber cuántas personas necesitan ser cuidadas.
03:44Actualmente tenemos, por ejemplo, en ese rubro a las personas adultas mayores, a las infancias, a las adolescencias,
03:50a las personas que necesitan algún cuidado por discapacidad temporal o permanente,
03:55y a todas las personas adultas mayores de 65 años.
03:59Que eso es algo característico, ¿no? Creo que, bueno, no solo nacional y mundial,
04:05sino que la sociedad envejece y creo que Claquepaque no se queda atrás,
04:10también trae una tendencia importante, cómo no recordarlo, hasta hace unos años,
04:16la población, sobre todo del centro del municipio de Claquepaque,
04:20pues alcanzaba edades de más de 60 años en general, de las grandes casonas,
04:25hoy muchas de ellas convertidas en galerías y eso, pero no eran ocupadas por personas ya de la tercera edad.
04:32De ahí la importancia de este tipo de programas y de ahí la importancia de este esfuerzo que se está haciendo,
04:38porque si lo vemos a futuro, pues será clave para poder atender a esa gran cantidad de personas.
04:44Sí, de hecho, actualmente muchas de las personas que necesitan cuidados,
04:47que son personas adultas mayores, no tienen quien las cuide.
04:50Es por ello que este sistema integral de cuidados pretende ser una medida
04:53que no solamente apoye a aquellas personas que ya se dedican a cuidar,
04:57sino también a aquellas que necesitan cuidados y saber cómo vamos a resolver
05:01lo que tú acabas de mencionar de forma muy certera
05:04y es la parte de las personas adultas mayores que no tienen acceso a esto.
05:08Y entendamos que cuidados es absolutamente todo, cuidados es no solamente el hogar,
05:13sino también la posibilidad de tener un poco más de autonomía en el caso de las personas adultas mayores,
05:18incluso la necesidad de ser trasladadas, la necesidad de algún tipo de aparato ortopédico que les apoye, etc.
05:25El otro reto importante es, una vez que tenemos detectada la población,
05:32pues es llegar a todos los rincones y Claquepaque o San Pedro Claquepaque es enorme,
05:37no es el centro que mucha gente así lo ubica,
05:39pero tiene colonias distantes e incluso algunas difíciles de llegar por su geografía y por sus calles, etc.
05:48¿Está garantizándose o se garantizaría dentro de este sistema integral justo llegar a todos esos rincones?
05:56Sí, justamente para este gobierno municipal, todo Claquepaque vale,
06:00y es fundamental mencionarles que con la aprobación de este reglamento
06:03lo que generaríamos es la posibilidad de que haya una cobertura en todo el municipio,
06:08y como ya se está haciendo con los diferentes programas,
06:10la diferencia es que este sistema integral articularía todas aquellas acciones que ya se están generando
06:16con la posibilidad de tener mejores resultados.
06:18Es importante mencionar que desde la regiduría y en territorio hemos estado visitando
06:22lo largo y ancho de Claquepaque, nosotros decimos por todo Claquepaque,
06:27y hemos entregado, por ejemplo, sillas de ruedas, muletas,
06:30pero como tú bien sabes, Víctor, nunca es suficiente,
06:33seguimos trabajando en que la cobertura sea una realidad para todas las personas.
06:36Y bueno, a lo mejor en tus respuestas ya nos contestaste,
06:40pero sí quisiera citarlo para precisarlo, sobre todo la gente,
06:45y sobre todo porque quienes nos ven o nos escuchan,
06:48tienen acceso a los múltiples programas del bienestar,
06:51donde se contemplan algunos de ellos que van relacionados,
06:54pero esto definitivamente no choca ni por entrar o participar,
07:01te elimina de cualquier otro programa, sino como bien mencionas, con página.
07:05Sí, no, todo lo contrario, debemos entender que la interseccionalidad
07:09y la coordinación entre programas va a ser uno de los puntos más importantes
07:13de este sistema integral de cuidados, por lo tanto,
07:15no es que una persona pueda o no ser beneficiaria de esto.
07:18En una primera etapa lo que estamos haciendo es la aprobación del reglamento
07:22para que entonces la Junta determine cuáles van a ser las diferentes acciones
07:27que se van a llevar a cabo.
07:28Por ejemplo, el municipio de San Pedro de Tlaquepaque tiene sus programas sociales municipales
07:32y esto no exime de la posibilidad a las personas adultas mayores
07:36y a todas las personas que son beneficiadas de los programas sociales,
07:40de los programas tanto estatales como federales.
07:43Ahora bien, si bien ese es un paso importante legislativo hacia el interior
07:48y por supuesto corporativo porque finalmente se integra el área,
07:53pero ¿cuáles otros retos o alcances crees que hay que destacar
07:58para alcanzar el éxito en este sistema?
08:02Creo que lo más importante es la visibilización de las personas cuidadoras,
08:05esas personas que actualmente de manera lamentable son invisibles
08:09pero que sostienen los diferentes hogares.
08:12Una estadística del Inegi nos dice que las personas mayores de 15 años
08:15ya han cuidado de alguna manera, tanto a los hermanitos menores,
08:19a una persona adulta mayor, a una persona enferma o con algún tipo de discapacidades.
08:25Por ello que es fundamental visibilizar a las personas cuidadoras,
08:28darle su lugar y entender que esas personas cuidadoras también tienen sueños,
08:32también tienen una proyección y esto sería una inversión muy importante
08:35que generaría el municipio de San Pedro de Tlaquepaque
08:38porque esas personas se convertirían en personas económicamente activas
08:42dado que las herramientas tanto de estudio como de trabajo
08:45con la posibilidad de compaginar los cuidados va a generar que las personas cuidadoras
08:51tengan un lugar visible en la sociedad pero también que ellas puedan ser autónomas
08:55porque no solamente hay que hablar de la autonomía de las personas que necesitan cuidados
08:59sino también y muy importante de las personas cuidadoras.
09:03La autonomía de estas personas es fundamental para poder garantizar
09:06un sistema integral de cuidados.
09:08Nosotros en la actividad periodística, sin duda alguna, el 2020 fue esencial
09:14sobre todo porque con la pandemia nos percatamos de pronto que este era un grave problema
09:19y como tú bien mencionas, no solo faltaba la visibilización de ellos
09:24sino que además vimos que se incurría en la injusticia con ellos,
09:30o sea, éramos injustos como sociedad hacia estas personas.
09:34¿Crees que ahora sí de esta manera puedan encontrar esa justicia o justo el respeto
09:41a que no se vulneren sus derechos como personas?
09:44Creo que es solamente un granito de arena que vamos a poner desde el municipio
09:48si es que se aprueba este reglamento del sistema integral de cuidados
09:52porque como tú bien mencionas, la deuda es histórica
09:54y no la vamos a poder resarcir solamente con este reglamento.
09:58Sin embargo, sí consideramos que el hecho de hacerlo visible,
10:00de armonizar y de generar nuestro propio reglamento con base en la ley
10:04pues también nos da la posibilidad de ir avanzando en esta visibilización.
10:09Lo que mencionas es fundamental porque en la pandemia había apoyos
10:12para las personas que eran comerciantes, para las personas que tenían micro, medianos
10:17o pequeños negocios.
10:18Sin embargo, a las personas cuidadoras nadie las veía estando en el hogar
10:21sin la posibilidad de tener algún tipo de remuneración económica.
10:25Entonces, creo que si bien esta no es la respuesta a todo el problema,
10:29sí es un avance en el camino que podemos ir dando
10:31y sobre todo que con voluntad política desde el municipio
10:34sigamos demostrando cómo trabajamos por y para las personas de San Pedro Tlaquepaque.
10:39Así es, muchos se enfermaron, se volvieron a aliviar, volvieron a enfermar,
10:44otros incluso fallecieron.
10:45Bueno, pues sí, así de injusto fue este escenario.
10:49Nada más te preguntaría rápidamente para que nos digas en un minuto
10:51qué es lo que sigue después de esto.
10:52Lo que sigue es subir a Cabildo esta iniciativa de ordenamiento
10:57en donde pretendemos se apruebe el reglamento del Sistema Integral de Cuidados
11:02para San Pedro Tlaquepaque, que consta de diferentes capítulos,
11:06entre ellos los derechos y obligaciones, el sistema municipal como tal,
11:09las atribuciones de la Junta Municipal, la posibilidad de saber
11:13cómo va a generarse este programa, pero además de la elección de las
11:17y los representantes tanto de la academia como de la sociedad civil organizada,
11:21porque nos parece fundamental la participación de la ciudadanía,
11:25porque son estas personas la clave y el centro de lo que nosotros estamos generando
11:30con esta iniciativa y sobre todo y más importante, pues estamos visibilizando
11:34un tema que no ha sido visible, ya que como bien te mencionaba desde el principio,
11:40pues el 21 de septiembre del 2024, todos los ayuntamientos debieron de haber
11:44presentado este reglamento y pues ahorita ya vamos a trabajar para que esto se genere
11:50y sobre todo que la ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Jalisco
11:55es un avance histórico en lo que tiene que ver con la posibilidad de que las personas
12:00puedan tener reconocimiento a su trabajo, ese trabajo no remunerado
12:04y ese trabajo que sostiene la sociedad.
12:06Muchas gracias, regidora Cristina Carrasco, le agradezco su tiempo,
12:11que nos haya visitado por supuesto aquí en el foro, vamos a una pausa,
12:15regresamos con más información, viene la recta final de este espacio informativo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada