Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La construcción de 17 mil nuevas casas en la zona de Valle de los Molinos tendría implicaciones ambientales de por medio, ya que el polígono de 100 hectáreas, donde el Tribunal de Justicia Administrativa autorizó dotar de permisos municipales para la consolidación de vivienda, corresponde a un área no urbanizable, según la zonificación del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano PotMet.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La construcción de 17.000 nuevas casas en la zona de Valle de los Molinos tendría implicaciones
00:06ambientales de por medio, ya que el polígono de 100 hectáreas, donde el Tribunal de Justicia
00:11Administrativa autorizó dotar de permisos municipales para la consolidación de vivienda,
00:16corresponde a un área no urbanizable, según la zonificación del Plan de Ordenamiento
00:21Territorial Metropolitano, POTMED. Además, tras una consulta en el visor cartográfico
00:26del Imeplan, se constató que dentro de este polígono confluyen dos arroyos que desembocan
00:31en la barranca del río Santiago, además de que el uso de suelo es rústico, exclusivo
00:37para actividades agrícolas. Esto significa que consolidar un núcleo de vivienda en dicho
00:42territorio implicaría impermeabilizar un área de fácil recarga hídrica que podría favorecer
00:48inundaciones y, por otro lado, reducir la capacidad de conducción de estos arroyos o incluso desaparecerlos
00:55como ha ocurrido con otros cauces en la ciudad. De hecho, según el Programa de Desarrollo
01:00Metropolitano del Imeplan, 512 kilómetros de cauces han sido eliminados de la urbe desde
01:06los años 40 hasta la fecha y otros 383 kilómetros han sido intervenidos o modificados, lo cual
01:14repercute en inundaciones y que el agua, en vez de infiltrarse, vaya al drenaje. Además,
01:19este terreno de 100 hectáreas colinda con el Área Estatal de Protección Hidrológica Barranca
01:24del Río Santiago. De manera que consolidar convivienda esa zona implicaría quedar al
01:29límite de un área natural protegida que alberga 368 especies de fauna silvestre a lo largo de
01:36toda su extensión. Para UDGTV, Canal 44, Violeta Meléndez.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:10