Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
La Central Obrera Boliviana y sus organizaciones sindicales afiliadas declararon emergencia ante la amenaza de los candidatos de la derecha de repetir la entrega de empresas estatales a transnacionales y anular las conquistas sociales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Central Obrera Boliviana recordó que los principales candidatos de la derecha,
00:05que ya se proclaman como ganadores de las elecciones del domingo,
00:08Jorge Quiloga, Samuel Doria Medina y Rodrigo Paz,
00:11promovieron el golpe de Estado de noviembre de 2019.
00:15Cómplices de ese gobierno de facto, que reunidos en una universidad privada,
00:22como es la Universidad Católica, definieron la asunción ilegal e inconstitucional de Yanina Añas,
00:28hoy nuevamente se reúnen en la Universidad de Harvard, de Estados Unidos,
00:33donde sellan un acuerdo para vender los recursos naturales al imperio yanqui.
00:39Los dirigentes de las principales organizaciones sindicales anunciaron la declaratoria de emergencia
00:44ante la amenaza de retroceso social de los trabajadores y económico del país.
00:49Los trabajadores a nivel nacional nos declaramos en estado de emergencia y sellando filas.
00:58Ha habido un avance sustancial en todo lo que hemos denominado el proceso de cambio
01:02y es que hemos recuperado esencialmente la dignidad y, por sobre todas las cosas,
01:08la soberanía del Estado Plurinacional de Bolivia.
01:10En 1999, Tuto Quiroga, como presidente del Legislativo y vicepresidente del dictador Hugo Banzer,
01:18aprobó la privatización del agua.
01:20Doria Medina y sus socias extranjeras, Bechtel, Edison y otras,
01:24se adjudicaron la propiedad del agua en Cochabamba y sus provincias por 25 años,
01:29lo que incluía el uso gratuito del suelo, subsuelo, aire, caminos, calles, plazas
01:34y demás bienes de uso público.
01:38De manera abierta han dicho que se va a privatizar todas las empresas públicas estratégicas del Estado.
01:45También han planteado, se forma la Constitución Política del Estado a través de un referéndum.
01:58Han planteado también privatizar la salud, la educación.
02:04Vale decir, todo lo que hemos luchado, lo que hemos implementado en estos años de lucha.
02:10Y se prohibió a los habitantes de Cochabamba hasta recoger el agua de la lluvia,
02:16ni perforar pozos ni otras formas de captación de agua.
02:19Las tarifas fueron aumentadas en más de 300%,
02:22lo que generó una insurrección popular llamada la Guerra del Agua,
02:26que se saldó con estado de sitio, seis muertos, más de 100 heridos y 150 detenidos.
02:33Y finalmente, la anulación del contrato de privatización del agua.
02:37Ellos de entradita lo van a privatizar, lo van a entregar a las transnacionales
02:43y por supuesto ahí seguramente va a haber gran cantidad de trabajadores despedidos,
02:48así como se ha hecho en el 85-86 con el decreto 21060.
02:53Por eso es que llamamos a la unidad.
02:55Podemos tener diferencias, podemos equivocarnos, no somos perfectos,
02:59pero también somos responsables de convocar la unidad de todo el pueblo boliviano.
03:05El neoliberalismo empobreció a este país.
03:08Entregó el petróleo a transnacionales que se quedaban con el 82% de las ganancias.
03:13Empresas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
03:16fueron semi-cerradas y denominadas residuales.
03:21Las transnacionales daban un aporte voluntario para su sustento administrativo básico.
03:26Jorge Quiroga fue más allá.
03:27Por decreto, impuso que todo lo que se pague con esos aportes voluntarios
03:32era propiedad de las transnacionales.
03:36Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada