En Bolivia, las organizaciones sindicales se declararon en emergencia ante los anuncios de medidas económicas que tendrán fuerte impacto social y exigen al nuevo gobierno escuchar previamente a los sectores populares. teleSUR
00:00La Federación Sindical de Trabajadores Mineros, que representa a mineros asalariados de los sectores privado y estatal,
00:06fue la primera en declarar emergencia ante la posibilidad de que sea anulado o fusionado a otra cartera de Estado el Ministerio de Minería.
00:15Nosotros estamos en estado de emergencia esperando compañeros esa reunión con el presidente o con la autoridad que él designa.
00:22El nuevo gobierno aclaró que se mantendrá el Ministerio de Minería y que por falta de tiempo no designó ministro.
00:28La Central Obrera Boliviana lamentó que el gobierno hubiese optado por excluir a sectores populares del gabinete de ministros.
00:36Lastimosamente solo ha incluido a la mayoría, en un 90%, al empresariado del Oriente, al Comité Cívico del Oriente y a los partidos de Tuto Quiroga y Doria Medin.
00:48Lastimosamente la mayoría, compañeros, nos preocupa que hayan ocupado estos cargos jerárquicos en el país.
00:54También solicitó al nuevo gobierno reunirse con la dirigencia de la Central Obrera antes de tomar medidas económicas que se anuncian afectarán la economía popular.
01:05Nosotros como Central Obrera Boliviana no somos compañeros intransigentes.
01:09Vamos a esperar la convocatoria de nuestro gobierno central y vamos a ir a escuchar las propuestas.
01:14Pero también, compañeros, vamos a proponer al gobierno central qué medidas también se pueden tomar y planes concretos, técnicos, compañeros técnicos y concretos, vamos a proponer.
01:27La organización sindical, que aglutina a más de 60 sindicatos nacionales, convocó a la unidad de sus afiliados para enfrentar los anuncios de medidas económicas drásticas para reducir el déficit fiscal.
01:40Mandar ese mensaje de unidad a todo el pueblo boliviano.
01:44Si nos mantenemos unidos, nos mantenemos compañeros orgánicamente en nuestras organizaciones sindicales fuertes,
01:51el gobierno central no nos va a hacer nada, compañeros.
01:55Vamos a defender hasta las últimas consecuencias, los beneficios, las conquistas sociales y que el gobierno garantiza una estabilidad económica y laboral, compañeros, para el conjunto del pueblo boliviano.
02:08Una de las primeras medidas anunciadas por el nuevo gobierno es la reducción o supresión de la subvención a los combustibles.
02:15Se tiene previsto que en un máximo de tres meses firmará acuerdos con el Fondo Monetario Internacional,
02:21que significarán imponer ajustes drásticos en lo económico y social.
Sé la primera persona en añadir un comentario