Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una alerta por fuerte sismo, un tsunami, también una erupción volcánica y hasta un incendio, un centro educativo,
00:06fueron parte del simulacro nacional que se realizó este miércoles.
00:09Vamos de inmediato con Dagoberto Alfaro, nos amplía desde el barrio Don Bosco, en San José. Dagoberto.
00:17Gracias Andrés y muy buena tarde a todos.
00:20Precisamente fue aquí en la Escuela María Auxiliadora, en el barrio Don Bosco, en el centro de San José,
00:26donde se reunieron las autoridades para hacer la base de este simulacro en multiamenaza,
00:35en el que se trabajó exactamente acá con un incendio, donde también había materiales peligrosos.
00:43Una persona que se quemó, otra persona que tenía expuestos sus huesos.
00:50Entonces todo esto fue manejado por las autoridades nacionales en este séptimo simulacro nacional,
00:56que se efectúa a nivel nacional y en el que se cree que participaron alrededor de un millón cuatrocientas mil personas en todo el país.
01:05Hay que destacar también, como decíamos, que se maneja un sismo y un tsunami para las zonas costeras.
01:12En lo que es las zonas volcánicas, pues ahí lo que se ve es cómo actuar ante una erupción.
01:18Y también hubo evacuación por inundaciones y aquí fue el centro de un incendio en un centro educativo
01:27en el que hay pequeños, en el que se manejó la situación para ver cómo se debe ir actuando en el futuro.
01:36Y por supuesto, en ese centro educativo, pues vienen también enseñándole a los pequeños
01:41cómo deben de salir de sus aulas en caso de encontrarse una emergencia donde involucre un sismo, un incendio
01:48y donde haya también materiales peligrosos.
01:52Repetimos que este séptimo simulacro nacional es multi amenaza
01:58y pues fue en la Escuela María Auxiliadora donde se realizó.
02:02Vamos a pasar a escuchar lo que han dicho algunos de los protagonistas que estuvieron hoy acá en este centro educativo.
02:08Los simulacros se presentan en diferentes escenarios.
02:13En este se planteó un incendio.
02:16Los compañeros de las estaciones cercanas atendieron la emergencia simulada.
02:22Sin embargo, en la vida real estamos claros que los centros educativos, los hospitales,
02:28los hogares de ancianos, etcétera, son lugares muy sensibles, muy vulnerables
02:33y porque las poblaciones ahí tienen características muy particulares
02:37y por eso es muy bueno que hagamos hecho el simulacro acá en un centro educativo en forma ejemplificante.
02:44Pues esto ha sido un éxito completo para nosotros ver que la brigada está comprometida,
02:50que sabe qué hacer en caso de alguna eventualidad, pues eso nos llena de satisfacción.
02:53Sabemos que el recurso puede llegar a apoyarlos,
02:56pero que ellos van a dar la primera atención de una vez y después transportarlos a cierto hospitalario.
03:00De la escuela como tal, una calificación 10, la verdad es que ha hecho las cosas muy bien
03:06y que creo que eso es un ejemplo para poder divulgar en otras instituciones,
03:12en otras escuelas, para que puedan replicar este proceso.
03:15Me parece muy bien porque si llega a haber una emergencia real,
03:19podemos estar listos y preparados y saber qué hacer.
03:23¿Cómo han hecho estos días atrás?
03:25Bueno, han sido muy bien, hemos tardado muchísimo menos de dos minutos en bajar y alistarnos,
03:35lo cual me pone muy orgulloso de esta escuela.
03:42Si en esta oportunidad fue multiamenaza, es ahora donde las autoridades se replantean
03:47cuál debería ser si hay un octavo simulacro,
03:51cuál debe ser el área que deben ellos de trabajar o de atacar en caso de que sea necesario este octavo,
03:58aunque ellos dicen que debería haber todavía algunos más.
04:01Lo que sí está claro es que como han ido trabajando en sismo, en tsunami, en zona volcánica,
04:07en inundaciones, en incendio, en evacuaciones por inundaciones,
04:11se ha visto que los tiempos los han disminuido en cuanto a lo que es la actuación
04:18de los diferentes cuerpos y de las personas involucradas.
04:20Entonces, hay que ver cómo va a ser este octavo y en qué van a trabajar propiamente.
04:26Voy a volver con usted al estudio.
04:27Andrés, tiene mucho más información.
04:29Gracias, de acuerdo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada