Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Universidad de Santiago de Compostela lidera una revolución en la lucha contra el cáncer con una nueva estrategia molecular.
Un equipo de investigadores españoles ha creado una molécula que se activa solo en presencia de células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas.
El avance en el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares podría sentar las bases para tratamientos oncológicos más precisos y efectivos.
#TerapiaDirigida
#InnovacionMedica
#CienciaDelFuturo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La clave molecular que solo ataca al cáncer cuando es necesario.
00:04¿Imagina una llave que solo abre una puerta cuando es absolutamente necesario?
00:09Esa es la premisa de una nueva e innovadora estrategia.
00:13Molecular que podría cambiar el futuro del tratamiento contra el cáncer.
00:17Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela, liderado por el profesor Miguel Vázquez López,
00:23ha logrado un avance significativo en la batalla contra esta enfermedad por décadas.
00:29El gran desafío ha sido cómo dirigir los tratamientos directamente a las células cancerosas sin dañar el tejido sano.
00:36Ahora, estos investigadores han desarrollado un sistema que se activa con una precisión sin precedentes.
00:44El corazón de este sistema es una pequeña molécula peptídica llamada BTMA1, bajo condiciones fisioló.
00:52Jicas normales, estas moléculas se autoorganizan en estructuras estables llamadas fibras helicoidales.
00:59Piensa en ellas como pequeñas y complejas bobinas de hilo que se forman por sí solas.
01:04Lo fascinante es que estas fibras son esencialmente precursores inactivos.
01:09Están diseñadas para almacenar su función biológica.
01:12Esperando el momento y la señal correctos, no interactúan con cualquier cosa, simplemente esperan.
01:19Esa señal llega en forma de iones metálicos específicos, como el cobalto, que pueden estar presentes en el entorno de las células cancerosas.
01:28Cuando las fibras de BTMA1 detectan estos iones, sufren una transformación fascinante, se desarman y, al hacerlo, liberan helicatos peptídicos biológicamente activos.
01:40Estos nuevos helicatos tienen una función crucial, son capaces de reconocer y interactuar con una conformación específica del ADN, conocida como AN de tres vías, la cual está asociada con el cáncer.
01:53Esta conversión controlada es el punto clave del avance.
01:57Permite que el material funcional sea éctil solo cuando es estimulado por su entorno, en lugar de estar activo todo el tiempo y potencialmente causar efectos secundarios.
02:08Este comportamiento de almacenar su función biológica hasta que es necesaria es un concepto revolucionario, aunque los investigadores reconocen que la aplicación clínica aún está lejos.
02:20Esta investigación es fan de mente.
02:22Sientan las bases para una nueva estrategia molecular adaptable y sensible a su entorno.
02:27En el futuro, esto podría permitir un control espaciotemporal preciso de las interacciones entre moléculas y ADN, llevando a terapias anti-cáncer mucho más específicas y efectivas.
02:39Nos estamos acercando a un futuro donde los tratamientos podrían ser mucho más precisos, abriendo nuevas posibilidades en la intersección de la química biológica y los materiales moleculares.
02:50Manny Splainers
02:52Manny Splainers
02:53Manny Splainers

Recomendada