Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Investigadoras de la UNAM han desarrollado la molécula GK-1 para tratar el cáncer de mama triple negativo, el tipo más agresivo. La molécula tiene propiedades "antitumorales" porque reduce el tumor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para despedirnos de este espacio, queremos también mostrarles algo importante respecto a lo que está ocurriendo con las moscas, precisamente, vamos en esta ocasión a concientizar respecto a lo que sucede en el mes de octubre, que es el cáncer de mama.
00:18Investigadoras de la UNAM desarrollaron precisamente una molécula para tratar el cáncer de mama, que es agresivo, así que vamos a ver de qué se trata esto.
00:30Esta es la molécula GK1. Podría ser la respuesta para enfrentar el cáncer de mama más agresivo, el triple negativo.
00:37Tiene propiedades antitumorales porque hemos visto que reduce el tamaño del tumor y el volumen tumoral y antimetastásicas porque vemos que reduce el número de macrometástasis y micrometástasis en el pulmón.
00:51Las científicas universitarias Fragoso y Ciuto llevan más de 10 años desarrollando un tratamiento para esta enfermedad que afecta principalmente a jóvenes.
01:00Hasta ahora todos los resultados han sido muy prometedores, ningún efecto colateral negativo.
01:08Cuando las células cancerígenas aparecen, su capacidad de evadir el sistema inmune les permite crecer y dispersarse a diferentes zonas del organismo.
01:16GK1 podría revertir la inhibición de la respuesta inmune para que pueda atacar a los tumores y reducir la metástasis.
01:24Este tumor representa más o menos el 15% de todos los casos que diagnosticamos.
01:29Cuando ya se salió de la mama e invade otros órganos, el pronóstico suele ser muy malo y la esperanza viva de las enfermas suele ser como de 15 meses cuando mucho.
01:39Las investigadoras están por comenzar los estudios clínicos.
01:43Ya hemos preparado un protocolo en conjunto con los médicos del Instituto Nacional de Cancerología.
01:50Esta es la primera vez en donde este convenio va a escalar a una participación clínica, en donde una molécula la vamos a evaluar en mujeres con cáncer de mama.
02:02Todavía no estamos hablando de curación.
02:04Estamos hablando de que se quiere prolongar la vida de la paciente, que no tenga dolor, que no tenga las limitaciones que dan los síntomas de la enfermedad y que tampoco tenga las limitaciones que dan los efectos secundarios de la enfermedad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada