Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Aunque el acuerdo de retiro especial para magistrados y jueces del Órgano Judicial se aprobó el 18 de julio de 2024, fue hasta el 8 de agosto de 2025 que se conoció sobre la medida cuando se publicó en la Gaceta Oficial.

Para el analista político y abogado Rodrigo Noriega, el hecho de que hayan pasado 386 días para que divulgaran la información deja mucho que decir sobre la transparencia de la institución, además de que demuestra una desconexión de estos funcionarios con la realidad social de Panamá, recordando que ya se aumentaron el salario en un 40% a inicios de año, es decir, de 10,000 a 14,000 dólares al mes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay que entender que establece este acuerdo de retiro especial para magistrados y jueces.
00:06Establece una creación de un fondo de compensación por retiro.
00:10Y retomo lo dicho ayer en esa breve intervención con la magistrada presidenta.
00:16No es un violación especial, dice, es un fondo de compensación de retiro.
00:20Otros dicen, es lo mismo y es inconstitucional.
00:24Para poder entender más este asunto, yo quiero agradecer a Rodrigo Noriega, abogado y analista.
00:30Gracias, Rodrigo, por conectarte con nosotros esta mañana.
00:33Justo y necesario hacer repaso de esta controversia.
00:36Y quiero arrancar por dónde está.
00:38Si es una jubilación especial o ya el tope y el hartazgo de que en este país hay muchas jubilaciones especiales.
00:47A tu juicio, ¿qué ha provocado esta andanada de rechazo general ante esta medida anunciada por la Corte?
00:56Buen día, Castalea, Buen día, Giovanni. Buen día a la audiencia.
01:00Es una jubilación especial, Castalea.
01:02Tal y como se ha dicho, es una jubilación especial.
01:06El pueblo la entiende como una jubilación especial.
01:08No importa el mecanismo.
01:09La fuente de fondos, en este caso, son los fondos públicos.
01:12Los impuestos que tú y yo pagamos, Castalea, los impuestos que paga la gente que nos escucha en la radio,
01:16la gente que nos juega en la televisión, los impuestos que paga la madre soltera,
01:20los impuestos que paga el señor que machetea.
01:22Esos impuestos son los que van a pagar esta jubilación especial.
01:26Este ambótica, este afalaria, lujosísima.
01:29¿Por qué?
01:30Porque ellos aumentaron 40% de salario a principios de año.
01:3440%, de 10.000 a 14.000.
01:36Pero se están aumentando la jubilación en 138.000 dólares al año.
01:41Pasan de 2.500 al mes, que son 30.000 dólares al año,
01:44van a pasar a 168.000 dólares en jubilación anual.
01:48Es decir, 138.000 dólares al año, Castalea.
01:51Esto es increíble.
01:53Parece que ellos están en el planeta Saturno.
01:55Están totalmente divorciados de la realidad, estos magistrados.
01:59Ahora bien, se habla de demanda.
02:02¿Qué puede pasar ahora o qué va a frenar esta decisión adoptada por los nueve magistrados de la Corte?
02:07Hemos escuchado a Olmedo Arrocha decir más temprano que, en efecto, van a revisar lo que se hizo.
02:15Mira, Castalea, es penoso.
02:19Si tú estás orgulloso o orgullosa de una decisión, tú la haces pública lo más pronto posible.
02:24Ellos la tomaron el 18 de julio del año pasado.
02:27Y 386 días calendarios más tarde la divulgan.
02:31Si yo estaba orgulloso y si yo sentía que mi decisión era legítima,
02:36hombre, yo la divulgo la misma semana.
02:38Esperaron 386 días calendarios para divulgarla, Castalea.
02:41Uno.
02:42Dos.
02:43Castalea.
02:45Esto, de verdad, debe darles vergüenza.
02:49Si demandamos por inconstitucionalidad, cualquier abogado, cualquier persona,
02:53son ellos mismos los que tienen que fallar el caso,
02:55ellos se tendrían que declarar inhabilitados,
02:56tendrían que entrar sus suplentes, que todos son magistrados o jueces
03:00de los propios tribunales, del órgano judicial,
03:04y todos también se benefician de la medida.
03:06De otra medida, pero otro nivel.
03:08Si se demanda por ilegal, que también es ilegal,
03:12es la misma sala tercera, pasaría lo mismo.
03:15¿Qué puede suceder?
03:16Dos cosas.
03:17Que ellos mismos lo revisen y entiendan.
03:19Metieron la pata.
03:21El pueblo está enardecido con esto.
03:23Y se ha borrado toda la buena imagen,
03:26la legitimidad que tenía la Corte Suprema de Justicia en los últimos años.
03:29Se ha borrado con esta medida absurda.
03:32La otra opción es que la Asamblea Nacional,
03:33como explicó Ana Matilde Gómez en la entrevista que le hicieron,
03:38precedente a este paquete,
03:40la Asamblea Nacional puede aprobar una ley y poner un tope.
03:44Es decir, ¿sabes qué?
03:46El tope de sus jubilaciones es tanto.
03:47Ya se acabó.
03:48No puede haber jubilaciones especiales.
03:50No puede haber prevenas.
03:51Mira, aquí está.
03:52Yo no sé a qué le tienen miedo.
03:54Aquí hay trayectorias de magistrados y magistradas muy respetables
03:59que han salido de la Corte Suprema.
04:01Moral Mérita, Guerra de Villalaz, que ya volvió a su firma de abogados.
04:05El doctor Arturo Hoyos tiene una trayectoria muy exitosa.
04:10El doctor Adán Ardunfarjona se unió a una de las mejores firmas del Panamá.
04:14El doctor Don Jerónimo Mejía regresó a su firma de abogados.
04:19Don Alberto Sigarrista lo nombraron magistrado, tú vas a darle cuenta.
04:23Entonces, hay opciones.
04:25La doctora Meralda de Toitiño se fue a hacer servicio internacional.
04:29O sea, hay opciones.
04:30Hay opciones que se le hagan a todos ellos y ellas,
04:34por lo que no tienen que tener miedo de que van a...
04:36Oye, vamos a caer de 14.000 a 2.500.
04:39Entonces, qué pena, perdónenme, señores magistrados y magistradas.
04:43Esa es la realidad del pueblo.
04:44El pueblo no tiene jubilación garantizada.
04:47El pueblo no tiene choferes.
04:49El pueblo no tiene secretaria privada.
04:51El pueblo tiene que ver qué come.
04:53¿Qué come hoy?
04:54¿Qué le va a llevar de comer?
04:55¿Qué medicinas paga?
04:57Entonces, creo que están totalmente disonantes con la realidad nacional.
05:01Ahora bien, volviendo a este punto de que señalas,
05:04¿cuáles serían las salidas para poner un alto a esta pretensión?
05:08La Asamblea Nacional tendría que presentar una normativa.
05:12Ayer lo hizo un diputado en la Asamblea Nacional.
05:16Una ley que establezca un tope a las jubilaciones de los magistrados y jueces.
05:22¿Esa va a ser la salida según tu punto de vista?
05:25Esa es la mejor salida, la más institucional.
05:28Pero ellos mismos, los nueve magistrados y magistradas,
05:32pueden hacer una resolución y tomar esto.
05:34Tomar esto y devolverle la paz a la población.
05:38Ahora bien.
05:39Y creo que fue un error carrafal que está le a permitirles el aumento salarial.
05:43Y esto es lo que lleva a aquello.
05:45Pero no son las únicas jubilaciones especiales.
05:48Y muchas de las opiniones que hemos escuchado en las últimas horas indican,
05:52no estamos en desacuerdo con que un magistrado o un juez tenga un buen salario.
05:56Independientemente también de la sorpresa que para muchos,
05:59porque hoy muchos se están enterando de que se aumentaron el salario
06:03y que hoy día ganan 14 mil dólares los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
06:08Pero lo que está causando molestia es el poder entender la cantidad de sectores que sí tienen ese privilegio.
06:16Y yo retomo y lo decía más temprano en el inicio del noticiero, Rodrigo.
06:21Hace dos semanas, el ministro Chapman, cuando hacíamos repaso aquí del presupuesto
06:27y por qué no han podido reducir esa abultada planilla,
06:30señalaba que estamos prácticamente amarrados con las leyes especiales
06:34que obligan a hacer aumento todos los años y con las jubilaciones especiales.
06:38O sea, ¿qué hacemos con tantas jubilaciones especiales en este país?
06:41Yo creo, Castalia, que es hora de sincerarnos y crear un mecanismo parecido al plan
06:47que existe para el sector educativo, que es un ahorro, puede ser hasta un ahorro conjunto.
06:53Usted pone un dólar, el Estado pone dos, y así la gente va haciendo un capital
06:56que cuando se jubilan va a hacer un capital bueno que complementa su jubilación natural.
07:03Puede haber casos justificados, y los hay, seguramente los hay,
07:06de personas que son servidores públicos y necesitan una jubilación especial,
07:12hombre, por la clase de trabajo que hacen.
07:13A mí se me ocurre, candidatos a eso, perfectamente.
07:17Por ejemplo, la gente que recoge la basura, las hormiguitas,
07:20esa gente debería tener una jubilación especial muy bien pagada.
07:24Enfermeras, médicos, esa gente debería tener jubilación especial.
07:27Entonces, pero no lo tienen, ninguno de los dos.
07:30Lo tienen la gente de los servicios de seguridad pública, policía, SPI, SENAN, Serafron,
07:35los bomberos también lo tienen, y ahora los magistrados de la Corte Suprema,
07:43los tribunales superiores y los jueces del circuito de jueces municipales.
07:46Ojo, Castalia, son los magistrados y jueces, no secretarios, no oficiales mayores,
07:52no notificadores, no alguaciles, no escribientes, no secretarias, no nadie más.
07:59Seguramente dentro del órgano judicial va a haber la presión de aumentar
08:02estas jubilaciones especiales, ampliarlas al resto del personal.
08:06¿Y qué vamos a tener, Castalia? Vamos a tener, como pasa en otros países,
08:10recordemos hace no muchos años, gracias que veo por el tema de las jubilaciones especiales
08:16y los beneficios del clientelismo que había.
08:19Eso le pasó a Uruguay en los años 50.
08:21En Uruguay la gente se jubilaron 45 años.
08:23No hay sistema que aguante tanta jubilación especial, Castalia.
08:27Aunque lo pague el Estado de sus fondos, que son fondos nuestros,
08:31el Estado no tiene plata, son fondos nuestros, son nuestros impuestos.
08:34Ese dinero, Castalia, si tú pones a tus corresponsales hoy en día,
08:37a nivel nacional, a ver el Estado de las instalaciones del órgano judicial,
08:43es verdaderamente vergonzoso, verdaderamente vergonzoso.
08:47Entonces, esa debería ser una prioridad, mejorar la calidad del servicio que dan,
08:52mejorar la calidad de las instituciones, de la infraestructura física,
08:56y luego vamos a ver algún tipo de mecanismo.
08:59Ya te dije, puede ser como el CIACAP, puede ser como el PA,
09:02donde ellos van a hacer un ahorro y de pronto el Estado pone una plata,
09:05porque si usted ahorra mil dólares, el Estado pone mil.
09:08Y así nos vamos y cuando usted se jubila, pues va a tener un extra allí que lo complemente.
09:14O poner algún tipo de complementariedad, pero muy rígida, Castalia.
09:21No puede ser que ellos se pongan 11.500 dólares de complemento mensual,
09:25salario a su obligación, Castalia. Eso es absurdo. Eso es absurdo.
09:30Ahora bien, y ayúdame a entender, Rodrigo, y perdón por mi ignorancia,
09:34¿esto aplicaría para otros jueces, para otras esferas?
09:40¿Tribunal Electoral, por ejemplo?
09:43Para los magistrados de los tribunales superiores, es 100% su salario.
09:46Para los magistrados de los tribunales superiores, es 60% su salario.
09:50Para los jueces de circuito, es 50% y para los jueces municipales, 40% su salario.
09:54O sea, si es la cadera.
09:56Ni siquiera es equitativo.
09:57Si hubiera dicho, es 100% para todo el mundo.
09:59Bueno, ¿qué es lo que pasa con la policía?
10:01Los agentes de seguridad del Estado parameño, todos se jubilan con su último salario.
10:08Seas agente o seas comisionado, te vas a jubilar con el 100% de tu último salario.
10:14Aquí no.
10:14Aquí si eres juez municipal, es lo que te da el Seguro Social más el 40%.
10:19Si eres juez de circuito, lo que te da el Seguro Social más el 50%
10:22y así van subiendo hasta que a ellos sí les toca el 100%.
10:25Ayer escuchamos al Contralor decir que es ilegal y rechazar la medida.
10:30Pero al Contralor también lo escuchamos decir que no iba a aprobar el aumento de los 4 mil dólares
10:35al que hacías mención al inicio de la entrevista.
10:37Sin embargo, al final, por insistencia, lo tuvo que firmar y dijo
10:40no estoy de acuerdo, pero por ley tengo que firmarlo.
10:42¿Puede pasar lo mismo con esto?
10:46No, por dos razones.
10:47Porque la Constitución establece que las jubilaciones se establecen por ley.
10:52Uno, ¿qué tendría que hacer el Contralor?
10:54Por el Contralor tendría que presentar una ley ante la Asamblea Nacional
10:57que tiene esa capacidad de presentar esa ley.
11:00Y segundo, él se puede negar a refundar esto porque está violando la ley.
11:03Ah, que son ellos mismos los que deciden.
11:05Bueno, se tienen que declarar inhabilitados y pedidos de ver este caso
11:09y los verán sus suplentes.
11:11Y veremos si los suplentes son tan sinvergüenzas como los principales.
11:14Sí, aquí la ecuación al inicio decíamos,
11:17pero es cuando escuchábamos que iban a presentar demanda inconstitucionalidad.
11:19Pero al final, ¿quién resuelve la demanda?
11:21Ellos mismos tienen que resolver la demanda.
11:23Así que reitero lo que has manifestado también.
11:27Lo más sensato sería que ellos mismos, en la brevedad de lo posible,
11:31echen para atrás esta medida.
11:33Totalmente, Castales.
11:34Totalmente.
11:34Voy a aprovechar los minutos porque hace rato no conversaba contigo, Rodrigo.
11:40Tuve impresión de todo lo que ha ocurrido en estas últimas semanas,
11:42ya un poco apartándome del tema,
11:45en la escoquencia de la conformación, debo decir,
11:48de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional
11:50y todo esto que hemos visto de los desbalances,
11:54de las denuncias, de presiones del Ejecutivo,
11:57de denuncias también de traiciones dentro de un bloque opositor.
12:04¿Cómo has visto la situación en la Asamblea?
12:06¿Y qué puedes esperar en este nuevo periodo?
12:07Castales, nada nuevo en la política panameña.
12:10Recordemos desde la década de los noventas,
12:12nosotros nos tenemos algo de edad,
12:14los saltamontes.
12:15¿Quiénes fueron los saltamontes?
12:16¿Qué hicieron los saltamontes?
12:18No necesitaron a nadie en el Ejecutivo,
12:19se cambiaron de bando.
12:20Recordemos el pacto de la pintada,
12:22que un diputado del PRD durmió en el sofá de otra diputada
12:26que supuestamente se iba a ir con el bando del PRD.
12:29Cuando llega a la Asamblea,
12:31la mujer, la diputada, vota por el bando del panameñismo.
12:34Entonces, esta es la clase política que tenemos.
12:38Una clase política de traición, de improvisación y demás.
12:41¿Cuál es la curva de aprendizaje de Castales?
12:43Cuando se hacen los pactos,
12:44se tienen que hacer lo más detallados posible.
12:46Aquí solo se pactó la Junta Directiva
12:48y la reforma al Reglamento Internacional de la Asamblea,
12:52que eso es muy importante.
12:53Pero se debieron haber pactado las comisiones de Castales.
12:56Hubiera sido un dolor de cabeza, sí,
12:58pero la comisión A la va a perseguir fulano,
13:00la B, venganito, la C, sutaneta, y así se van.
13:04Cosa que el pacto hubiera estado amarrado desde el principio
13:08y no hubiera habido esta posibilidad de deserción
13:11que hubo y que va a afectar mucho la viabilidad
13:15de muchas de las iniciativas a largo plazo.
13:16Pero confío en que, incluso en el otro bando,
13:24en el bando que no es de la coalición de los 37,
13:26que ahora es de 35 o 34, dependiendo de quién es preguntar,
13:30incluso en ese bando hay diputados y diputadas valientes,
13:36honestas y adyacentes,
13:37que van a respaldar las buenas iniciativas
13:41que pueden salir de la Asamblea en este periodo
13:43para que Panamá eche para adelante.
13:46Panamá necesita un buen código electoral,
13:48Panamá necesita buenas leyes anticorrupción,
13:50Panamá necesita una buena reforma procesal penal,
13:53una buena reforma sistema penal,
13:55y eso se puede sacar ahora.
13:56Y, por supuesto, miren el presupuesto con lupa.
13:59Miren lo que pasó el año pasado
14:00por no mirar el presupuesto con lupa,
14:03por no hacer las vistas presupuestarias.
14:05La Corte metió un gol.
14:06¿Quién sabe cuántos otros goles se metieron, Catalia,
14:09que nosotros no sabemos y no le hemos puesto la lupa encima?
14:11Así es, Rodrigo.
14:13Rodrigo, te agradezco muchísimo este análisis
14:16y gracias por compartir estos minutos con nuestra audiencia.
14:19Fuerte abrazo.
14:21A la orden, Catalia.
14:22Feliz día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada