Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00millones de dólares, mientras que los desembolsos que la administración hizo al exterior por
00:04deuda externa e importaciones alcanzaron los 5.000 millones.
00:08El valor de la divisa estadounidense se duplicó en el mercado paralelo y disparó el precio
00:12de varios productos básicos.
00:14No tenemos dólares, hay filas para el combustible, hay filas para el pan y para todo. Vayan los
00:20hospitales, no hay medicamentos.
00:22El economista Napoleón Pacheco, profesor de la Estatal Universidad Mayor de San Andrés,
00:26indica que los bolivianos ahora son más pobres en general.
00:29Lo poco que se había ganado en los años anteriores se ha ido perdiendo. ¿Y por qué
00:34razón? Porque la economía se ha contraído, ha aumentado el desempleo, por lo tanto la
00:40generación de empleo por parte del sector informal ha aumentado mucho más de lo que estaba.
00:47Un estudio de la boliviana Fundación Jubileo advierte que la pobreza actual sería de 44%
00:52si se toma en cuenta la subida del costo de vida, una cifra mucho mayor a la que reporta
00:56el gobierno de 36%.
00:58Pacheco asegura que Bolivia está al borde de iniciar un proceso hiperinflacionario,
01:03pues el gobierno busca estabilizar la economía a través de la emisión de moneda local. De
01:07hecho, la masa de dinero circulante creció en 20% entre 2023 y 2024.
01:12Yo creo que viene un periodo de, parafraseando a Churchill, de sangre, sudor y lágrimas.
01:19Según el especialista, para contener la crisis son necesarias medidas de shock, como un cambio
01:24en la política de subvenciones y el cierre de empresas públicas deficitarias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada