Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En contexto... Revisaremos cómo México a logrado romper las cadenas de desigualdad con su modelo de gobierno.

Se a logrado romper las cadenas de desigualdad con su modelo de gobierno, logrando un avance histórico en materia de justicia social.

Además de la reducción en la desigualdad, el gobierno mexicano ha logrado incrementar los ingresos de la población.

Pese a las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump, México consolidó una hazaña comercial sin precedentes.

Ahora comparemos el impacto de los aranceles de Trump en México y China.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias por ver!
00:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
00:40Vamos a hablar en contexto de México, país que ha logrado romper las cadenas de desigualdad con su modelo de gobierno,
00:46logrando un avance histórico en materia de justicia social. Vamos a ver.
00:51La encuesta nacional de ingresos y gastos confirmó un hito en la revolución social mexicana,
00:57la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se redujo de 25 a 14 veces el nivel más bajo desde que se tiene registro.
01:06La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este triunfo contra el neoliberalismo,
01:11atribuyéndolo al modelo de justicia económico impulsado desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
01:17Los datos del INEGI son contundentes.
01:20El ingreso promedio por hogar alcanzó 27.307 pesos mensuales, un aumento del 10,8% respecto a 2016,
01:29revirtiendo la caída heredada de gobiernos anteriores.
01:32Las transferencias sociales como pensiones, becas y programas del bienestar representan ya el 17% del ingreso familiar,
01:39unos 833 mensuales en promedio, con un crecimiento del 101,9% desde la era de Peña Nieto.
01:46Este impacto redistributivo se refleja en el índice de Gini, que cayó a 0,391, el más bajo de la historia.
01:55Sheinbaum afirmó que con las políticas de cambio estructural, salario mínimo récord,
01:59empleo digno y derechos garantizados, se demuestra que otro México es posible.
02:05El gasto en consumo de carnes aumentó 20,8% desde 2016,
02:10evidenciando mayor acceso a proteínas en hogares populares.
02:13La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos afirmó que la ruta es clara.
02:18Cuando el Estado prioriza al pueblo sobre el capital, se construye equidad.
02:22Además de la reducción en la desigualdad, el gobierno mexicano ha logrado incrementar los ingresos de la población.
02:29Nuevas cifras dadas a conocer por el Inegi revelan un aumento de hasta 10,8%
02:33en los ingresos de los hogares en promedio en México con respecto al año 2016.
02:38En 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27,307 pesos mensuales,
02:45lo que representa un aumento de 10,8% respecto a 2016 y de 10,6% con respecto a 2022,
02:52según datos de la encuesta que se levanta cada dos años y que ofrece un panorama
02:56sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar.
03:01De acuerdo con las cifras, el crecimiento en el ingreso se mantuvo desde 2020,
03:04año en el que se invirtió la tendencia negativa registrada desde 2016.
03:10Este se integró por el ingreso corriente con un monto de 25,955 pesos
03:15y por percepciones financieras y de capital con un valor de 1,352 pesos.
03:20Pese a las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump,
03:29México consolidó una hazaña comercial sin precedentes.
03:33Exportó 264,382 millones de dólares a Estados Unidos en el primer semestre de 2025,
03:41superando un 6% el mismo periodo 2024.
03:44Datos del Departamento de Comercio estadounidense confirman a México como el principal socio comercial
03:51de la potencia norteamericana, desplazando a Canadá, que exportó 370,200 millones de dólares
03:58y a China, con 223,500 millones, que continúa perdiendo terreno.
04:03En el intercambio bilateral se totalizó 432,600 millones,
04:07un 15,2% del comercio exterior de los Estados Unidos.
04:11Este éxito, por supuesto, refleja la profundización de cadenas estratégicas
04:16como automotriz, electrónica y agroindustria.
04:19La gesta desmonta el discurso aislacionista de Trump.
04:22Mientras él anuncia sanciones, los empresarios estadounidenses votan con contratos.
04:31Ahora comparemos el impacto de los aranceles de Trump en México y China.
04:35Mientras China paga un arancel efectivo del 37,4% en su comercio con Estados Unidos,
04:42frente al 10,9% previo a la guerra comercial,
04:46México mantiene una ventaja estratégica con solo 4% de tarifas promedio
04:50y 82,2% de exportaciones libres de impuestos.
04:54La resistencia mexicana se basa en una integración regional efectiva
04:58y la diversificación productiva.
05:00Solo el 14,6% de sus productos enfrentan aranceles,
05:04una ligera erosión frente al 9% de 2024,
05:07pero insuficiente para frenar su liderazgo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada