Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
El día de hoy en BRANDS la conductora Adriana Guzmán platica con Carlos Dehesa, Consultor Internacional y Dir. Gral. del Pabellón de México en la COP 30, sobre el regreso de nuestro país al evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial.

Gema Stratico, Directora Regional de Centro Terwilliger y de Hábitat para la Humanidad, nos cuenta del trabajo que realizan para llevar un hogar digno a las personas.

La Crítica de cine Doly Mallet nos reseña la película “La Madre de todas las mentiras” y conoceremos expo MexiHome.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Hey, ¿cómo les va?
00:13Yo soy Adriana Guzmán y estoy muy contenta de recibirlos el día de hoy en Bratz.
00:17Ya saben, el programa en el que hablamos acerca de marcas, marketing, negocios y de lanzamientos.
00:23Y ya saben que este programa lo pueden ver en diferentes plataformas,
00:26como Roku, en Amazon Fire, en Canal 44 Presumiendo México y en Neonoticias.
00:33Y hoy nos encontramos en la agencia Brand PR Digital.
00:37Hoy nos encontramos en la agencia de marketing y relaciones públicas Brand PR Digital,
00:43una de las agencias independientes de mayor crecimiento.
00:47Cuenta con oficinas en Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil
00:53y en este 2025 abrió su nueva oficina en Colombia.
00:58Recientemente fue reconocida como una de las mejores agencias en los premios ASPIC en Europa
01:03y como mejor agencia innovadora en Nueva York.
01:06El día de hoy en Bratz, platicaremos con Carlos de ESA,
01:10consultor internacional y director general del pabellón de México en la COP30,
01:15sobre el regreso de nuestro país al evento más importante de cambio climático a nivel mundial.
01:20Gema Estrático, directora general del Centro Terwilliger y de Hábitat para la Humanidad,
01:26nos cuenta del trabajo que realizan para llevar un hogar digno a las personas.
01:30La crítica de cine Dolly Malet nos reseña la película La Madre de Todas las Mentiras
01:35y conoceremos Expo Mexijón.
01:39Quédense con nosotros. ¡Empezamos!
01:50Y empezamos, como siempre, con información.
02:03Veamos lo que han hecho las marcas esta semana.
02:05Durante una elegante y concurrida pasarela, el famoso joyero internacional Daniel Espinosa
02:11presentó su colección Crucero Shines,
02:14presentando una serie de piezas de moda, joyería y accesorios
02:18que reflejan la esencia, elegancia y sofisticación europea,
02:22inspiración a través de viajes, lecturas y momentos inolvidables en el viejo mundo.
02:28En esta línea de confección, cada puntada ha sido realizada por artesanos expertos,
02:34reinterpretando magistralmente patrones textiles históricos con audacia
02:39y formas modernas tipo boochic que derrochan sofisticación.
02:44La colección se enfoca hacia una expresión y uso de conciencia de la moda
02:48como elemento de expresión personal y única.
02:52Esta colección fue acompañada por piezas engastadas en plata de 925.
02:58Fue una extraordinaria combinación de broches, collares pegados estilo crocker,
03:04ópera y rock, sin faltar el brillo de los topacios blancos en diversos cortes.
03:09Brazaletes tipo cough, en metales dorados y plateados, con texturas en metal brillante o mate.
03:16La colección Shines ya está disponible en las tiendas de Daniel Espinosa y en su sitio web.
03:22La temporada de chiles en Nogada en México ya ha comenzado y se extiende hasta septiembre.
03:27Este platillo emblemático de la gastronomía mexicana se asocia con las fiestas patrias
03:32y se celebra con festividades y eventos gastronómicos.
03:35Nosotros disfrutamos de este exquisito platillo realizado con la receta original en el restaurante Prendez en Polanco.
03:42El restaurante fue inaugurado en 1892 dentro del Palacio de Bellas Artes.
03:47Posteriormente se mudó a la calle 16 de septiembre en el centro de la ciudad.
03:52Recibió personalidades como Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Doctor Atte,
04:00Pidra Calo, María Félix, Walt Disney y Gary Cooper, entre otras personalidades de esa época.
04:06Con una historia de 130 años y un menú de auténtica cocina española y mexicana,
04:11Prendez presenta una exquisita gastronomía de la mano de su chef ejecutivo, Román Aguilar.
04:17Además del chile neogada, también disfrutamos de su exquisito menú,
04:21como la tostada de atún y jamón serrano con trufa, guacamole y salsa mexicana,
04:27ceviche de robalo con piña y coco con acento de chiles secos,
04:31lomos de huachinango al limón,
04:34robalo con quintoniles y chapulines con salsa multajeteada.
04:37Todos estos platillos acompañados de su exquisita coctelería.
04:43Y de postres, pastel de helado de Häagen-Dazs con dulce de leche y pastel de mamey,
04:49acompañados de carajillos de mazapá.
04:52Una delicia que debes disfrutar en uno de los restaurantes más tradicionales de la Ciudad de México.
05:02Gracias por continuar con nosotros aquí en Brands.
05:05Yo soy Adriana Guzmán y le recuerdo que me puedes seguir en todas mis redes sociales
05:09como arroba Adri Guzmín.
05:12Y también ya se encuentra con nosotros nuestro invitado del día de hoy.
05:16Él es Carlos Dehesa, consultor en imagen y asuntos públicos
05:21y coordinador general del Pabellón de México en la COP30.
05:25¿Cómo estás, Carlos? Qué gusto saludarte el día de hoy.
05:28Hola, Adri. Muy bien, muy bien. Muchísimas gracias por invitarme. Feliz y contento.
05:32Oye, Carlos, pues estamos aquí para platicar acerca de un tema súper interesante,
05:36que es la participación de México en la COP30, que se va a realizar ya en este año,
05:42en noviembre, en Brasil.
05:44Pero para la gente que no sabe qué es COP30, platícanos un poquito acerca de eso.
05:49Pues bueno, la COP es el acrónimo de Conferencia de las Partes, Conference of Parties.
05:55Cada año se va actualizando, cada año incluso cambia de país.
05:59Y es el evento más importante a nivel mundial en materia de cambio climático.
06:03Justamente uno de los objetivos que tiene la COP30 es que no se superen los dos grados
06:10de temperatura a nivel mundial. Platícanos un poco acerca de eso.
06:13Efectivamente, los países firmaron el Acuerdo de París, que fue en 2015,
06:20y básicamente esto tiene que ver con el calentamiento global, ¿no?
06:24La idea es que no superemos los dos grados centígrados,
06:27idealmente que se mantenga la temperatura por debajo de 1.5 grados centígrados.
06:33Para esto los países hicieron contribuciones, las contribuciones nacionalmente determinadas,
06:38que comúnmente se conocen como los NDCs, y básicamente estos son los planes de acción climática
06:44que los países tienen, ¿no? Entonces, este año es súper importante, 2025,
06:50precisamente porque México tiene que publicar sus NDCs.
06:54Súper interesante, porque ¿cómo es que México reporta estos avances, NDCs,
07:00y quiénes son las instituciones que participan?
07:02La Secretaría Semarnat, Secretaría de Recursos Naturales,
07:06es la encargada, digamos, de diseñar y dar seguimiento a estos compromisos internacionales
07:13y también de su cumplimiento, ¿no?
07:15Sin embargo, pues todas las personas tenemos una participación
07:21o deberíamos de tener una participación en estos compromisos
07:24debido a que el cambio climático pues ya nos afecta en todo el mundo, ¿no?
07:27No es una cuestión meramente del gobierno.
07:30En ese sentido, pues bueno, el sector empresarial, las organizaciones,
07:34incluso las juventudes y las infancias, pues bueno, han alzado la voz
07:37para mejorar nuestras condiciones y lograr esas metas que México se planteó.
07:43Oye, Carlos, y después de 10 años de que México no se presenta en este evento,
07:48¿cómo será la participación en esta edición?
07:51Qué buena pregunta me acabas de hacer,
07:53porque México ha perdido la participación en esta convención por más de 10 años.
08:00La última vez que México participó fue porque fue país anfitrión en Cancún
08:04y bueno, es sumamente importante que retomemos ese liderazgo climático, ¿no?
08:09Que México muestre no nada más las necesidades que se están sufriendo actualmente
08:13en cuestiones de falta de agua, ¿no?
08:17En cuestiones de deforestación, de incendios,
08:21sino sobre todo también mostrar los avances tecnológicos
08:24y los proyectos interesantes que el país tiene para mostrar.
08:28Justamente en este evento en el que participan más de 100 países a nivel mundial,
08:34¿cuáles son los beneficios que se obtienen al participar en esta edición?
08:38Los beneficios son enormes y más que beneficios, yo recalcaría que es una urgencia,
08:44es una necesidad.
08:46No nada más hay que pensar en cuestiones de beneficios económicos,
08:50que también los puede haber,
08:51sino que al final, si no hacemos algo,
08:55realmente las consecuencias van a ser desastrosas.
09:00Y no quiero ser alarmista, ya hay información, ya hay datos,
09:04ya hay mucha investigación de cuál es esta ruta crítica que el país tiene que seguir
09:08para cumplir con estos compromisos.
09:11Y aquí el reto no es nada más lo que México tiene que cumplir,
09:15sino que lo que los demás países dijeron que tenían que cumplir.
09:19Por eso la COP dura 15 días.
09:21Oye, Carlos, pues justamente al inicio de este segundo mandato de Donald Trump,
09:25él anunció que se salía completamente del Acuerdo de París.
09:29Entonces, como platicábamos hace un momentito fuera del aire,
09:32que justamente Estados Unidos y China son los dos países que más contaminan en el mundo.
09:39Desde tu perspectiva, ¿qué tanto afecta la salida de Estados Unidos de este tipo de eventos?
09:45Evidentemente afecta debido a que los países desarrollados,
09:50ese es el término que usan,
09:53de alguna manera tienen la responsabilidad o el compromiso,
09:58más que de apoyar a los países en desarrollo.
10:01Recordemos que México es considerado un país en desarrollo.
10:04Entonces, la falta de financiamiento de un país
10:07que históricamente ha contribuido al calentamiento global es grave.
10:11Es grave desde el sentido económico, social y político.
10:15Evidentemente, el poner de acuerdo 197 países no es sencillo,
10:20pero si uno de los principales se sale,
10:22pues eso desarticula un poco los compromisos que hicieron el resto.
10:25Entonces, ahora es cuando nosotros necesitamos también voltear a ver otras fuentes de financiamiento
10:32y mecanismos de financiamiento más efectivos para lograr con estos compromisos que el país estableció.
10:37Carlos, ¿pero qué tan importante es para México esta participación en esta edición de la COP30?
10:44México, como te mencioné, tiene que presentar la actualización de sus contribuciones nacionalmente determinadas,
10:51de sus éndices, ahora en 2025.
10:54Esto es importante porque vamos a revisar de alguna forma,
10:57hacer un corte de caja de todo en lo que los avances que ha tenido el país
11:02o también en lo que falta reforzar, ¿no?
11:05Y evidentemente, al no tener una participación o visibilidad en estos espacios,
11:12pues desde mi punto de vista como empresario también perdemos oportunidades de financiamiento, ¿no?
11:16Porque al final la competencia por ese financiamiento es fuerte.
11:21Entonces, creo que es una excelente oportunidad verlo como un espacio estratégico,
11:26no nada más de comunicación de lo que México está haciendo bien o en lo que necesita ayuda,
11:30sino también para atraer inversión extranjera directa en proyectos sostenibles
11:34y alinearlos a la nueva propuesta o estrategia económica que tiene esta administración a través del Plan México.
11:42Justo como mencionabas, desde el 2016 México no ha participado en la COP.
11:49Entonces, recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en esta ocasión sí se presentarán los éndices.
11:57Y bueno, pues desde tu perspectiva, ¿cómo crees que lleguemos con estos acuerdos avanzados?
12:03Mira, al final cada administración da peso a estos temas o no, dependiendo de la agenda del gobernante.
12:13A mí me gusta y soy optimista en el aspecto en que esta administración ha mostrado sensibilidad y apertura hacia el tema.
12:22Creo que hay que aprovechar este momentum y creo que es importante también redoblar los esfuerzos,
12:28debido a que en administraciones pasadas no figuramos, no hubo la relevancia para esto.
12:33Y ahora es cuando nosotros debemos de generar estas alianzas estratégicas con diferentes sectores,
12:38con las organizaciones de la sociedad civil, con el sector empresarial, con el gobierno, evidentemente,
12:44quien es quien lidera estas iniciativas y estos compromisos.
12:47Y bueno, tenemos una fecha importante que también es el 2030,
12:51donde también se va a hacer un corte de caja de la Agenda 2030,
12:53que aunque va ligada con los éndices de alguna manera a través de un objetivo de desarrollo sostenible,
13:02que es la acción por el clima, pues bueno, ahí vamos a ver si las metas cumplidas
13:06o las metas puestas se cumplieron, mejor dicho.
13:10Carlos, algo que no te haya preguntado, pero que sea súper importante que nuestra audiencia conozca.
13:15Mira, pues llevamos desde el año pasado que regresamos de Azerbaiyán, de la COP 29,
13:21diseñando este proyecto, El Pabellón.
13:24Es un grupo interdisciplinario con gente de mucho valor, muy profesional desde diferentes sectores.
13:30Pueden encontrar información en la página web, que es www.rumboalacop.mx.
13:34Para los que quieran informarse, ahí vamos a estar presentando los avances del proyecto.
13:39También ya lanzamos una aplicación donde la gente podrá descargarla
13:47y ver la programación que se va a transmitir del Pabellón de México.
13:51Y pues bueno, estamos muy contentos de poder retomar este espacio para el país
13:54e invitarlos a todos a que se sumen.
13:57Carlos, muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
14:00Gracias, gracias a ti y pues encantado cuando nos quieran volver a invitar
14:05para seguir hablando del Pabellón Mexicano.
14:08Pues súper importante la participación después de 10 años de México en la próxima COP 20.
14:15Porque no solo son los beneficios económicos que se adquieren para nuestro país justamente en inversión,
14:22sino que en general para el mundo entero mantener nuestro planeta vivo
14:26para que no se rebasen esos dos grados centígrados.
14:30Y bueno, pues Carlos, muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy aquí en Brands.
14:35Sí, por supuesto, te traemos invitando en una segunda ocasión,
14:38ya más cerca de que México participe en la COP 30.
14:43Gracias, Adriana.
14:44Y bueno, pues ahí lo tiene.
14:46Él es Carlos Dehesa, consultor en imagen y asuntos públicos
14:49y coordinador general del Pabellón de México en la COP 30.
14:53Quédense con nosotros.
14:54Vamos a una pausa y volvemos a Brands.
14:57Gracias por continuar con nosotros aquí en Brands.
15:04Les recuerdo que nos puedes seguir en todas nuestras redes sociales como
15:07arroba brands-tv.
15:10Y ya está con nosotros Dolly Malet para hablarnos de cine.
15:13Imagínate que tienes una familia tan peculiar,
15:29tan llena de represiones y tan llena de secretos,
15:32que te vale la pena hacer un documental de ella.
15:35Esta historia que cuentas de tu familia te lleva a contar la historia de tu país.
15:38De eso se trata la película que ganó el premio a Mejor Dirección en Una Cierta Mirada en Cannes,
15:46la película de Marruecos de Esme El Mudish.
15:49Y fue la representante para los premios de la Academia, o sea, el Oscar, en el 2024.
15:55La película es definitivamente de arte.
15:57Dura solamente 96 minutos y tiene una estética impresionante
16:02porque todo se cuenta desde una forma bastante terapéutica
16:06con muñecos de arcilla y con maquetas que la protagonista y su papá crearon.
16:13Y son un deleite y una maravilla.
16:16Ahora se da cuenta que es como una terapia narrativa, una terapia familiar,
16:22una terapia de arte que enfrenta a la familia.
16:25El papá de Esme hace las maquetas de la colonia en la que vive,
16:29la casa idéntica de cada vecino.
16:32Y hace muñecos que cada uno de los muñecos es un miembro de la familia y los hace igualitos.
16:39Su esposa hace los vestidos y también hacen muñecos de arcilla
16:42de personajes importantes de los que van a contar la historia.
16:45Pueden ser de algunos vecinos, por ejemplo.
16:47Todo recreado a la perfección porque también hacen la casa de muñecas de ellos
16:52para contar cosas sumamente dolorosas para la familia
16:56que tienen que ver con la política de Marruecos y con una dictadura que entró en los años ochentas,
17:02sobre todo en Casa Blanca.
17:04Utilizan a los muñecos para hablar y para actuar lo que no pueden decir.
17:10La dictadura de la casa es la abuela de Esme.
17:13Y esta es una señora que aparte siempre está con su bastón
17:17y no permite a nadie prácticamente hablar de nada.
17:23Y todo empieza cuando Esme pregunta por qué no hay fotos en su casa.
17:29Y la abuela siempre las ha prohibido.
17:32Y Esme insiste en que se le enseñe una foto de cuando ella era niña
17:36y la mamá le enseña una foto.
17:38Pero Esme ve la foto y dice, esta no soy yo.
17:41Esme empieza a develar todo esto con juegos, con los muñecos.
17:45Y cada uno al recibir, cada miembro de la familia al recibir su muñeco
17:50sienten una conexión como si fuera una constelación
17:54y al jugar con ellos empiezan a salir las verdades.
17:57Es una película como estoy segura que nunca han visto.
18:00Es muy interesante para nosotros ver lo que va sucediendo psicológicamente
18:04con el manejo de los muñecos, de las maquetas
18:07y de lo que le sucede a los personajes al verse reflejado.
18:10La madre de todas las mentiras en cines no se la pierdan.
18:15Gracias.
18:20¿Qué tal amigos de Brands?
18:21Yo soy Adriana Guzmán y ya estamos de regreso en el programa.
18:25Continuamos en nuestra serie de entrevistas
18:27durante Protect Latam Summit Week 2025.
18:31Les recuerdo que este programa lo pueden ver en diferentes plataformas.
18:35En Roku, en Amazon Fire, en Neo Noticias
18:38y en Canal 44, Presumiendo México a nivel nacional.
18:42Y ya se encuentra con nosotros nuestra invitada del día de hoy.
18:45Ella es Gema Estático, directora regional del Centro Terguiliger
18:50de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad.
18:53¿Cómo estás, Gema?
18:54Muy bien, muy bien. Gracias. Gracias por la invitación.
18:57Pues qué gusto recibirte hoy aquí en el programa
19:00porque justamente vimos tu participación en Protect Latam
19:04y nos llamó muchísimo la atención el tema que trataste
19:07que es justamente la autoproducción de vivienda.
19:10Para la gente que no conoce lo que ustedes hacen,
19:13platícanos primero cuál es la labor que ustedes realizan.
19:16Muchas gracias por la pregunta.
19:17La labor que nosotros realizamos es poner al centro a la familia
19:22que en México se dice autoproducción de vivienda,
19:26en otros países se dice construcción progresiva,
19:29vivienda transicional, autogestión.
19:33Son todos estos procesos constructivos de las familias
19:37que lo hacen con sus propios medios,
19:39con muy poca información, súper ineficiente
19:42y que invierten mucho dinero para al final tener viviendas
19:45que están construidas de muy mala calidad.
19:49Tú me puedes preguntar, bueno, ¿pero qué tan grande es este problema?
19:52El problema es enorme.
19:54En Latinoamérica tenemos 55 millones de personas que viven sin una vivienda
19:58y otros 120 millones de personas que viven en viviendas de mala calidad.
20:03Es un problema sumamente importante
20:06porque 7 de cada 10 viviendas que se van a producir al 2050
20:10y que se están produciendo ahora en zonas urbanas
20:13se producen de esta forma.
20:15Entonces queremos en este PropTech Latam Summit
20:18entramos como hábitat para la humanidad, como sponsors,
20:23porque creemos que debemos revolucionar al sector construcción,
20:27debemos entender que la tecnología es una forma para poder innovar
20:31en la forma en que las familias están decidiendo todos los días
20:34construir sus viviendas por etapa.
20:37Justamente escuchaba en la presentación que tuviste hace un momento
20:40este tipo de alianzas estratégicas que están realizando justo para apoyar
20:46a este país, a este problema, que no solamente en México, sino en toda Latinoamérica.
20:51Como hábitat para la humanidad, tenemos y ofrecemos un espacio de innovación
20:55a través de alianzas estratégicas y a través de espacios de innovación abierta.
20:59Trabajamos con startups, sector privado, sector público, academia,
21:04que muchas veces tienen mucha información, pero que no se conecta con soluciones reales
21:10que se llevan a la familia.
21:12Nosotros realizamos a través de nuestro trabajo alianzas estratégicas entre los actores
21:17que les disminuye el riesgo de entrar a trabajar con el sector,
21:21dándoles información de cómo es que construyen y cómo pueden ajustar
21:25sus productos o servicios de vivienda para que las familias puedan construir
21:29en menos tiempo, a menos costo y con más calidad.
21:32¿Qué sería lo más importante, Gemma, que tendríamos que recordar
21:35acerca de la labor que ustedes están haciendo?
21:38Nuestro rol es muy particular porque no somos un actor del mercado,
21:43pero sí trabajamos y llevamos a los actores del mercado en el proceso de innovación
21:48para que eso sea un ganar-ganar para todos los actores.
21:52Sabemos que la inversión pública en vivienda de interés social
21:55no es lo mismo que entender la vivienda asequible en Latinoamérica.
22:00Y se necesita mucha inversión, no solo inversión pública,
22:04para poder cambiar las formas en que están construidas nuestras ciudades.
22:08Oye, ¿y algo que no te haya preguntado, pero que sea importante destacar?
22:11Pueden contactarnos si tienen alguna idea innovadora, si tienen alguna tecnología.
22:15En el LinkedIn, mi LinkedIn es Gema Estático y será un placer poder conectar con ustedes.
22:22Bueno, pues ahí lo tiene ella, es Gema Estático, directora regional del Centro Terguiliger
22:27de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad.
22:30Si quiere conocer acerca de los proyectos que tienen acerca de autoproducción de vivienda, etc.,
22:37pues puede localizarla justamente en su página de internet o en LinkedIn con su nombre, ahí la encuentra.
22:43Muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
22:46Muchísimas gracias.
22:47Quédense con nosotros, vamos a una pausa y volvemos a Brans.
22:55Continuamos aquí en el programa y les recuerdo que este programa lo puede ver en diferentes plataformas,
23:01como en Roku, en Amazon Fire, en Canal 44, Presumiendo México y en Neonoticias.
23:07Y lo invito a que veamos la siguiente nota.
23:09¿Qué tal? Muy bien, mucho gusto.
23:16Mexi Home es una exposición B2B que se dedica al sector hogar, ¿ok?
23:21Es una exposición que va a ser celebrada aquí en la Ciudad de México, en el Centro Anamex, del 12 al 14 de noviembre.
23:28Y, pues bueno, Mexi Home busca ser una red de negocios entre marcas y empresas
23:33que se dediquen también al sector para que puedan encontrar nuevos productos para catálogos,
23:39algunos poder entrar a estos catálogos, ¿no?
23:41Conocer entre marcas, conseguir compradores.
23:44Entonces, básicamente, buscamos que Mexi Home sea una red de negocios entre marcas y empresas dedicadas al sector hogar.
23:50Por el momento, ahorita, todavía seguimos confirmando toda la lista de marcas que van a pertenecer.
23:55De igual manera, tanto marcas, también los invitados que van a estar con nosotros, ¿no?
24:00Te podría poner el ejemplo de Farmacias del Ahorro, que es uno de nuestros invitados VIP como compradores
24:07que ya confirmaron su asistencia, ¿no?
24:09Entonces, como podemos notar, algunos de estos invitados también funcionan como retailers,
24:15algunos como compradores y, pues bueno, los expositores.
24:18Entonces, realmente, vamos a tener una lista muy amplia dentro del evento.
24:22Como tal, en efecto, es uno de los sectores que más dinero mueve,
24:27tanto a nivel nacional como internacional.
24:31Que en este caso, por ejemplo, estamos hablando de algo que llega a mover hasta 7 u 8 billones de pesos al año, ¿no?
24:38Entonces, estamos hablando de que es un mercado que se encuentra todavía en crecimiento,
24:42en un crecimiento constante que, pues bueno, proyecta crecimientos todavía más grandes para los siguientes años.
24:49Nosotros en sí vamos a tener 6 categorías.
24:52Estas 6 categorías buscamos que abarquen lo más posible del sector.
24:58Que, pues bueno, las primeras categorías que vamos a manejar son
25:04Home Tech, que es tecnología en el hogar y Home Decor, que es decoración en el hogar.
25:09También tendríamos jardinería y herramientas, accesorios para oficina en casa,
25:15tenemos también para deportes en casa y cuarto y baño,
25:19que esas serían nuestras 6 categorías principales.
25:21Pero también buscamos que, pues, algunas de las marcas puedan brindar algún tipo de conferencias
25:26sobre sus productos o incluso sobre el sector.
25:29Esto queda muy a la decisión de cada una de las marcas,
25:33pero, pues sí también estaríamos esperando que tuviéramos algún par de conferencias por parte de las marcas.
25:39En cuanto a marcas que estuvieran con nosotros,
25:42esperaríamos que tuviéramos al menos de 100 a 120, quizá un poco más,
25:46de marcas como expositores y visitantes, esperaríamos, pues al menos como entre 10, 12 mil visitantes
25:55ya esperando en la exposición.
25:59Recordemos que es un evento B2B, entonces sí, el enfoque es en su mayor parte
26:04para profesionales del sector y todo ello, pero como tal, pues también,
26:09si llegara a haber algún invitado que gusta visitar la exposición para ver cómo es
26:14o qué es lo que va a haber dentro, también, o sea, realmente están todos invitados.
26:19Las empresas que van a estar ahí dentro van a pertenecer a una red de comercio,
26:24entonces si hay alguna de las marcas, una marca pequeña que busca un crecimiento,
26:31alguna marca que busca integrarse en el catálogo de alguien o ello,
26:35esto representa una oportunidad muy grande para ellos, ¿no?
26:38Entonces también hay que ver a Mexicom como una gran oportunidad de negocio
26:43y crecimiento para las marcas que recién van comenzando, ¿no?
26:48Entonces al final, como te comento, buscamos ser una red de comercio entre marcas,
26:53va a haber invitados de marcas más grandes que otras,
26:55lo cual, pues más que una competencia, se ve como una oportunidad.
26:59Nosotros tenemos la página oficial que es expomexihome.com, todo junto,
27:05ahí mismo está el formulario que hay que llenar nada más es con los datos,
27:10el nombre de la empresa y, pues, bueno, alguna categoría en la que planeen participar
27:15y el equipo se pone en contacto directamente con ellos.
27:18También tenemos ya las redes sociales, que tal cual también están como expomexihome,
27:22nos pueden encontrar ya en Facebook e Instagram también.
27:25Realizar la invitación para todos, realmente estamos muy entusiasmados por el evento
27:31y, pues, bueno, sería todo un honor que las personas participaran con nosotros.
27:37Están todos invitados, de igual manera a las marcas que gusten participar con nosotros,
27:42realmente son bienvenidos para estar dentro de la exposición.
27:50Estamos llegando al final del programa y yo le agradezco por su compañía
27:54y ya sabe que nos puede seguir en todas nuestras redes sociales como
27:58y agradecemos a la agencia Brand PR Digital por todas las facilidades
28:04para la realización de este programa.
28:07Y ya sabe, tenemos una cita en nuestra siguiente edición.
28:11Adiós.
28:24Adiós.
28:30Adiós.
28:32Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

26:32
Próximamente