00:00Veíamos en este reporte previo que hay información interpretada de manera distinta entre los datos que entrega el presidente Trump y la información oficial de la policía metropolitana.
00:10¿Cuál es la situación de la capital estadounidense? ¿Es tan crítica como la plantea la administración Trump?
00:17Juan, gracias por tenerme. Hay dos situaciones, dos caras de esta realidad en la capital.
00:22Por un lado, el presidente ha tomado muy visibles en los últimos meses en la capital para marcar una situación de crisis de seguridad.
00:32Hace poco, hace una semana vimos como un exfuncionario de Dodge fue asaltado en la noche.
00:38Vimos como hace poco un practicante fue asesinado en un tiroteo por equivocación saliendo del metro.
00:44Un congresista fue asaltado. Cosas muy visibles, lo cual ha enaltecido a la imagen de una ciudad descontrolada.
00:51Pero la realidad es que en la cifra, la estadística muestra que la capital ha mejorado mucho en los índices de violencia en actos criminales.
01:01Todavía por encima de lo que era antes de la pandemia, pero vienen esos números.
01:07Pero estos casos, repito, muy visibles han sido tomados por la administración para enmarcar una situación de crisis.
01:13Aquí lo que queda, la duda es si la situación que tiene la ciudad, que no es estadísticamente una emergencia,
01:22amerita lo que está haciendo el presidente de tomar contra de la policía, de traer la Guardia Nacional a la capital,
01:29o podría mejor darle los recursos a la ciudad para seguir mejorando esas cifras.
01:34Ahí el debate es cuál es la realidad. Es que las cifras van mejorando, pero el presidente ha tomado estas acciones,
01:41estos eventos en los últimos meses y años para enmarcar una situación de crisis.
01:46Precisamente Trump dijo que iba a analizar el caso de Nueva York o de Chicago,
01:50que también son ciudades demócratas, al igual que Washington D.C.
01:53¿Se puede decir que hay un objetivo político detrás de esos planes del magnate?
01:59Hay una realidad, es que la capital, el distrito de Washington, es una situación única en comparación con la situación de restos.
02:06Es un distrito federal, que sus reglas están bajo la postestad del Congreso, a pesar de tener su propio gobierno.
02:13Entonces, eso le da el poder al presidente, en el caso de la policía metropolitana,
02:18de tomar control de ella por 48 horas y extenderla por 30 días, como lo que ha dicho que va a hacer,
02:24avisándole al Congreso. Si él quisiera hacer eso por más tiempo, necesita aprobación del Congreso.
02:29En el caso de la Guardia Nacional, también hay que enmarcar que la Guardia Nacional del Distrito de Columbia
02:35recae sobre su dirección. En el caso de otros estados, si fuera el caso de Nueva York,
02:40si fuera el caso de Los Ángeles, en California, la Guardia Nacional respondería a los gobernadores de esos estados.
02:46Así que Washington le da la posibilidad de tomar acciones que serían muy difíciles de hacer en las otras ciudades que le marcó.
02:53Pero, por el otro lado, muchas personas creen, muchos analistas creen que esto es una forma de comenzar un plan del presidente
03:00que en sus últimos meses y durante la campaña ha dicho que él pretende control y ejercer ley y orden,
03:08como dice la administración, sobre las ciudades principales del país, controladas por demócratas,
03:13gobernadas por demócratas, y ponerle control, ya que los demócratas no han sido capaces de gobernarla.
03:19Pero la realidad es que sería muy difícil repetir lo que está haciendo hoy en la capital del país.
03:24En este contexto que usted nos entrega respecto al caso particular entonces de D.C.,
03:29¿tiene el presidente una especie de vía libre para llevar a cabo este plan?
03:33¿O la alcaldesa que se opone a esas ideas que ha planteado el presidente puede hacer algo al respecto?
03:39Primero, el presidente lo único que puede extender este control de la policía metropolitana es por máximo 30 días.
03:49Después de 30 días necesita aprobación del Congreso.
03:52Obviamente hoy ellos tienen mayoría, los republicanos, en el Congreso,
03:56pero necesitaría aprobación del Congreso para extender ese control federal de las fuerzas policiales de la capital.
04:02Así que ahí sería el momento donde la alcaldía podría de pronto retomar control de su policía,
04:13pero si hay esa limitación al control federal de la policía, que es de 30 días máximo,
04:20no creo que los republicanos después de 30 días, si hay mejoras como que es lo que busca el presidente,
04:26vayan a querer extender esto porque también hay una realidad política,
04:30es que cualquier cosa que ahora pase en temas de seguridad en la capital
04:34recae sobre responsabilidad republicana, sobre la administración Trump.
04:38Así que también está esa parte negativa para ellos que si toman control por mucho tiempo,
04:44ya la responsabilidad cae sobre ellos y no sobre un gobierno demócrata.
04:48Así que ahí cae el peso de qué van a hacer ellos durante los próximos 30 días,
Sé la primera persona en añadir un comentario