Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
Washington D.C. está bajo control federal. El presidente Trump activó la Guardia Nacional para combatir una alarmante tasa de homicidios, que, según él, era mayor que en algunas ciudades consideradas las "peores del mundo". Exploramos los motivos y l

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué Donald Trump compara la inseguridad en Washington, D.C. con ciudades como Bogotá
00:05o incluso la Ciudad de México?
00:08El lunes 11 de agosto de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una
00:14medida sin precedentes. El gobierno federal tomará el control de la policía de Washington,
00:18D.C. y activará las tropas de la Guardia Nacional. Esta acción fue parte de una campaña
00:22declarada para controlar el crimen y restablecer el orden público en la capital estadounidense,
00:28la cual, según el mandatario, era más insegura que la Ciudad de México y otras urbes consideradas
00:33de las peores del mundo.
00:36El presidente Trump justificó esta decisión basándose en gráficos de la tasa de asesinatos
00:40de 2024, donde Washington, D.C. registró 27.54 millones por cada 100.000 habitantes. Esta
00:47cifra, según sus declaraciones, supera casi el doble a Bogotá, con 15.1 por cada 100.000
00:52habitantes y aventajaba a otras ciudades como la Ciudad de México, Lima, Ottawa, París
00:58y La Habana. Asimismo, el mandatario aseguró que la tasa de Washington, D.C. duplicaba los
01:03valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José. Reconoció que otras ciudades
01:08estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles o Chicago también enfrentaban problemas de
01:12seguridad. Cabe destacar que, según estudios, urbes como Memphis, Nueva Orleans o Sainte-Louis
01:18tuvieron tasas de obsidios superiores a Washington, D.C. el año anterior, pero estas no fueron
01:23mencionadas por el presidente.
01:25Para implementar estas acciones, Trump declaró una emergencia de seguridad pública e invocó
01:31a la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Colombia, conocida como Home
01:36Rule Act, que otorga al presidente la facultad de asumir el control de emergencia de la fuerza
01:40de la Policía Metropolitana. Concretamente, puso a la Policía Metropolitana del Distrito
01:45de Colombia bajo el control directo de la fiscal general, Pam Bondi, y nombró al director
01:49de la Administración de Control de Drogas, D.A. Terry Cole, como comisario de Policía
01:54Interno de la ciudad. El secretario de Defensa, Pete G.C., confirmó que el despliegue de la
01:58Guardia Nacional ya estaba en marcha y con la posibilidad de aumentar su número si fuera
02:02necesario.
02:04Donald Trump calificó esta iniciativa como el día de la liberación de Washington, D.C.
02:08Adelantó que esta campaña no solo busca restaurar el orden combatiendo el crimen y la
02:13delincuencia juvenil, sino que también implicaría la eliminación de campamentos de personas
02:17sin hogar y la limpieza de basura, grafitis, mugre y suciedad para embellecer la capital.
02:24Trump advirtió que esta intervención en Washington sería el comienzo de una operación a nivel
02:28nacional para retomar el control de otras ciudades estadounidenses amenazadas por la
02:33violencia callejera y los migrantes indocumentados.
02:37¿Y tú qué opinas?
02:38Háznoslo saber en los comentarios.
02:39No olvides darle me gusta, compartir y seguirnos en todas nuestras redes sociales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada