Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Historias Completas de la Historia.

También me encuentras en youtube:

http://www.youtube.com/@finalesdelahistoria

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Los vigilantes son seres celestiales o ángeles que, según diversas tradiciones religiosas,
00:06descienden a la Tierra para observar la humanidad y, en algunos casos, intervenir en sus asuntos.
00:12El término vigilante proviene de la palabra hebrea ir, que significa el que observa o el que está despierto.
00:21Este concepto resalta su función principal como seres conscientes y alertas,
00:27encargados de supervisar las acciones humanas.
00:30En varias tradiciones, los vigilantes desempeñan un rol crucial, no sólo como observadores,
00:36sino también como agentes activos en los eventos cósmicos y humanos, influyendo en el destino de la humanidad.
00:43En la Biblia, aunque el término específico vigilantes no se usa,
00:48existen referencias a seres celestiales que supervisan las naciones.
00:52En el libro de Daniel, se hace alusión a ángeles que tienen el deber de velar por el bienestar de las personas,
00:59guiándolas, protegiéndolas o castigándolas, dependiendo de su conducta.
01:05Estos ángeles son enviados por Dios, para asegurar que se cumpla su voluntad en el mundo.
01:11En este contexto, los vigilantes están vinculados con el orden divino y la justicia,
01:16actuando como instrumentos de la voluntad de Dios.
01:19La intervención de estos seres, ya sea para bien o para mal,
01:24refleja el equilibrio entre la misericordia y la justicia divina.
01:28Por otro lado, en el libro de Enoch, un texto apócrifo que no forma parte del canon bíblico oficial,
01:34los vigilantes son descritos de manera más detallada.
01:38Según este libro, los vigilantes son un grupo de ángeles que descienden a la tierra,
01:43con la misión de enseñar a los humanos sobre las ciencias, la magia y otros conocimientos secretos.
01:50Sin embargo, su intervención no fue bien vista por las autoridades celestiales.
01:56Muchos de estos ángeles se rebelaron, tomando esposas humanas y engendrando una raza de gigantes,
02:02conocida como los Nepilim.
02:04Esta transgresión fue vista como una grave violación del orden divino,
02:09lo que resultó en el castigo de los vigilantes.
02:13Así, el relato del libro de Enoch amplía la historia de los vigilantes,
02:17presentándolos no sólo como observadores,
02:21sino también como seres con capacidades y acciones más complejas,
02:25cuyas decisiones trajeron consecuencias trascendentales para la humanidad.
02:29En resumen, los vigilantes representan figuras ambiguas en la tradición judeocristiana,
02:35seres celestiales que vigilan y supervisan la tierra,
02:38pero que también tienen el poder de intervenir, para bien o para mal, en los asuntos humanos.
02:44Mientras que en la Biblia se les presenta como agentes de la justicia divina,
02:48el libro de Enoch los muestra en un papel más rebelde,
02:51con sus acciones desafiando las órdenes celestiales
02:54y dando lugar a mitos y leyendas que continúan influyendo en las creencias religiosas y culturales.
03:01Los vigilantes en la Biblia y en el libro de Enoch
03:04La figura de los vigilantes se presenta en dos de los textos más relevantes de la tradición judeocristiana,
03:11la Biblia y el libro de Enoch,
03:13pero el tratamiento y las implicaciones de su existencia difieren notablemente en ambos.
03:18En la Biblia, los vigilantes aparecen de manera más sutil y menos elaborada,
03:24especialmente en el libro de Daniel,
03:26donde se mencionan como seres divinos encargados de observar la conducta humana.
03:31Sin embargo, su papel está mucho más relacionado con el orden divino y la justicia
03:36que con la intervención directa en los asuntos humanos.
03:40Estos seres celestiales, aunque desempeñan una función de vigilancia,
03:44no se involucran activamente con los humanos, ni ofrecen conocimientos prohibidos.
03:50Su presencia se limita a un rol de supervisión,
03:53donde se destacan como mensajeros de Dios,
03:56cuyo propósito es resaltar la necesidad de obedecer las leyes divinas para evitar la destrucción.
04:02En este sentido, su intervención se asocia más
04:05a la imposición de la voluntad divina y el cumplimiento de la justicia celestial,
04:10sin un enfoque en la interacción directa con la humanidad.
04:12En contraposición, el libro de Enoch presenta una visión mucho más compleja y detallada de los vigilantes.
04:21Enoch describe cómo estos ángeles, también llamados Grigori,
04:25descienden a la Tierra con un propósito que va más allá de la vigilancia.
04:30A diferencia de su presentación en la Biblia,
04:32en el libro de Enoch, los vigilantes no sólo observan,
04:36sino que se involucran directamente con los humanos,
04:38enseñándoles conocimientos prohibidos como la astrología, la magia y las ciencias secretas.
04:44Este acto de intervención desbordó los límites divinos establecidos para ellos,
04:50especialmente cuando muchos de estos ángeles tomaron esposas humanas,
04:55engendrando así una raza de gigantes, conocida como los Nepilim.
04:59La rebelión de los vigilantes al transgredir las normas divinas desató un juicio divino,
05:06y su castigo fue severo, fueron encarcelados y castigados por su transgresión.
05:11La principal diferencia entre los dos textos radica en el tratamiento de los vigilantes.
05:17En la Biblia, su rol es más neutral,
05:20y está ligado a la vigilancia y al cumplimiento del mandato divino,
05:24sin intervención directa en la humanidad.
05:26En cambio, el libro de Enoch presenta a los vigilantes como figuras más complejas y rebeldes,
05:33cuyas acciones directas con los humanos no sólo desafían la voluntad de Dios,
05:38sino que resultan en consecuencias cósmicas y cataclísmicas.
05:42El castigo de los vigilantes en Enoch se presenta como una respuesta directa a su desobediencia,
05:48mientras que en la Biblia, su presencia subraya el orden divino,
05:51sin ahondar en los detalles de su rebelión.
05:54Ambos textos, a pesar de sus diferencias,
05:58coinciden en que los vigilantes están estrechamente ligados al juicio divino.
06:03En la Biblia, su presencia refuerza la importancia de la obediencia a las leyes de Dios,
06:08mientras que en el libro de Enoch,
06:10el énfasis se pone en las consecuencias de la rebelión y la transgresión,
06:14señalando el castigo, como un acto de justicia divina.
06:17Otros libros en los que aparecen los vigilantes
06:21Los vigilantes, aquellos seres celestiales que descienden del cielo para interactuar con los humanos,
06:27son una figura recurrente en varios textos antiguos,
06:31no sólo en el famoso libro de Enoch,
06:33sino también en otros escritos apócrifos y místicos.
06:36Estos textos, a menudo considerados fuera del canon oficial de la Biblia,
06:42ofrecen una visión única y enriquecedora de estos seres,
06:45y sus interacciones con la humanidad.
06:481.
06:49El libro de los jubileos,
06:51los vigilantes como agentes de la transgresión divina.
06:55El libro de los jubileos,
06:57también conocido como el pequeño Génesis,
06:59es un texto judío apócrifo que data aproximadamente del siglo II a.C.
07:06Este libro ofrece una relectura y expansión de relatos bíblicos del Génesis y el Éxodo,
07:12reorganizando los eventos en ciclos de jubileos,
07:16periodos de 49 años.
07:18En este contexto,
07:20se menciona a los vigilantes de manera similar
07:22a como lo hace el libro de Enoch,
07:25como ángeles caídos que descienden a la tierra
07:27y guiados por su propia curiosidad y deseo,
07:30enseñan conocimientos prohibidos a los humanos.
07:33El libro de los jubileos,
07:35se enfoca en la transgresión de los vigilantes con respecto a las leyes divinas.
07:40Como en el libro de Enoch,
07:42estos ángeles caídos enseñan sabiduría peligrosa,
07:45y lo que es aún más inquietante,
07:48se mezclan con las mujeres humanas,
07:50lo que da lugar a los Nepilim,
07:51una raza de gigantes.
07:54El texto subraya la gravedad de esta transgresión,
07:57vinculando directamente la enseñanza de conocimientos ocultos
08:00con la corrupción del orden natural
08:02y la eventual necesidad de un juicio divino.
08:05El mensaje que subyace en el libro de los jubileos,
08:09es claro,
08:10la intervención de los vigilantes,
08:12no sólo es un acto de rebelión contra Dios,
08:14sino también un catalizador para el caos y el pecado en la tierra,
08:18marcando el principio de una era de corrupción,
08:20que sólo podría ser rectificada a través del juicio y la purificación divina.
08:24El Evangelio de los Nazarenos es un texto cristiano primitivo
08:36que se cree que data del siglo II.
08:39Aunque no se centra en los vigilantes de manera tan explícita,
08:42como el libro de Enoch o el libro de los jubileos,
08:45hace alusión a figuras celestiales
08:47que tienen la tarea de vigilancia sobre los seres humanos.
08:50En algunos fragmentos de este Evangelio,
08:54se mencionan seres celestiales que observan la conducta humana,
08:57aunque su intervención y rebelión
08:59no se detallan tanto como en otras tradiciones.
09:03El Evangelio de los Nazarenos
09:05es una de las muchas escrituras cristianas primitivas
09:08que intentan articular una visión más esotérica del mundo espiritual.
09:12En este texto, los seres celestiales tienen un papel de vigilantes cósmicos,
09:18pero su función parece ser menos interferente y más observacional.
09:23Aunque los vigilantes no son un tema central,
09:26el concepto de seres divinos que vigilan el comportamiento humano
09:29es una constante en las escrituras apócrifas.
09:323. El Testamento de los Doce Patriarcas
09:37Un eco de la vigilancia divina
09:39El Testamento de los Doce Patriarcas
09:42es otro texto apócrifo judío
09:44que presenta las enseñanzas atribuidas a los patriarcas de las tribus de Israel.
09:49Aunque este libro no aborda directamente a los vigilantes,
09:53como seres que descienden a la tierra,
09:55hay elementos clave que se vinculan a su función de vigilancia y juicio divino.
10:00Los patriarcas, en sus testamentos,
10:04subrayan la importancia de seguir la voluntad divina y de evitar la transgresión,
10:08lo que refleja indirectamente el rol de los vigilantes,
10:11quienes, en otras tradiciones, observan y juzgan las acciones humanas.
10:17Los mensajes de arrepentimiento y moralidad
10:19que se transmiten en el Testamento de los Doce Patriarcas
10:22resuenan con la idea de que existen entidades celestiales
10:26que vigilan las acciones humanas
10:27y que el juicio divino es inevitable.
10:304. Los rollos del mar muerto, refuerzos a la narrativa de los vigilantes.
10:37En los rollos del mar muerto,
10:39una serie de textos descubiertos en las cuevas de Qumran,
10:43se incluyen fragmentos de un enok
10:44y otros textos apócrifos que refuerzan la narrativa de los vigilantes,
10:49como seres celestiales que bajan a la tierra y enseñan conocimientos prohibidos.
10:53En estos fragmentos, se subraya la conexión entre los vigilantes y la transgresión de las leyes divinas,
11:00especialmente en lo que respecta a su interacción con las mujeres humanas y la creación de los nepilim.
11:05Los rollos del mar muerto muestran que, aunque estos textos fueron escritos hace siglos,
11:12las creencias en los vigilantes y su impacto en la humanidad
11:15seguían siendo influyentes en las comunidades religiosas de la época.
11:19Estos fragmentos refuerzan la idea de que los vigilantes no solo alteran el orden divino,
11:25sino que también están involucrados en el caos cósmico que desencadena consecuencias para el pueblo humano.
11:315. La literatura mística judía, la vigilancia celestial en la Kábala y el Talmud
11:39La literatura mística judía, particularmente el Talmud y la Kábala,
11:44también se ocupa de la idea de entidades celestiales que supervisan y vigilan la humanidad.
11:50Aunque no siempre se hace referencia a los vigilantes de forma explícita,
11:54muchos de los conceptos en la Kábala reflejan la misma idea de seres divinos
11:58que ejercen una función de vigilancia cósmica sobre el mundo.
12:02Los ángeles y otras figuras celestiales en la Kábala,
12:06a menudo son descritos como guardianes que observan el comportamiento humano y las leyes divinas.
12:126. El apócrifo de Juan, una perspectiva gnóstica de los vigilantes.
12:19Finalmente, en el apócrifo de Juan, un texto gnóstico cristiano,
12:23también aparece en referencias a entidades celestiales que tienen funciones de vigilancia y revelación.
12:30Aunque el texto no se centra en los vigilantes específicamente,
12:33las figuras celestiales que actúan como guardianes y guías espirituales
12:37tienen una función relacionada con la sabiduría prohibida y el conocimiento oculto.
12:43En este contexto, estas entidades se asemejan a los vigilantes,
12:47que en otras tradiciones, descienden a la Tierra para enseñar a los humanos,
12:52a menudo con consecuencias que desafían el orden cósmico.
12:56A lo largo de estos textos, desde el libro de los jubileos hasta el apócrifo de Juan,
13:01la figura de los vigilantes aparece como una representación compleja de sabiduría y transgresión.
13:07Los vigilantes son seres celestiales, que no sólo observan,
13:11sino que también juegan un papel activo en la transmisión de conocimientos prohibidos a los seres humanos.
13:17Sin embargo, sus enseñanzas no son inofensivas.
13:21La transgresión de las leyes divinas a través de estos conocimientos,
13:25a menudo desencadena consecuencias cósmicas que afectan a toda la humanidad,
13:29creando caos y desorden en la Tierra.
13:32Estos textos nos invitan a reflexionar sobre las implicaciones del conocimiento y la vigilancia divina,
13:39recordándonos que con gran sabiduría viene también una gran responsabilidad
13:43y que todo acto que desafíe el orden divino puede tener repercusiones profundas y duraderas.
13:50¿Qué nos enseñan los vigilantes?
13:53Los vigilantes, aquellos seres celestiales que observan, y en algunos relatos,
13:58intervienen en la vida humana, nos ofrecen profundas enseñanzas que resuenan a lo largo del tiempo.
14:05Aunque su figura varía según la tradición, especialmente en la Biblia y el libro de Enoch,
14:10su presencia nos invita a reflexionar sobre varios aspectos fundamentales de la espiritualidad y la conexión con lo divino.
14:17En la Biblia, los vigilantes son seres observadores,
14:21que nos recuerdan que debemos vivir en armonía con el orden divino.
14:25Actúan como testigos silenciosos de nuestras acciones,
14:29demostrando que todo lo que hacemos está bajo la mirada de lo divino.
14:33Esto resalta la importancia de la justicia, la obediencia y la alineación con las leyes espirituales que rigen el universo.
14:42Nos enseñan que cuando nos apartamos de estas leyes,
14:45las consecuencias pueden ser destructivas, no sólo en el plano físico, sino también en el espiritual.
14:52Su presencia nos anima a vivir de manera consciente y responsable,
14:56siempre buscando el equilibrio y la paz.
14:58Por otro lado, en el libro de Enoch, la historia de los vigilantes que transgreden las normas divinas,
15:05al enseñar conocimientos prohibidos,
15:08es una advertencia sobre los peligros de la falta de humildad y la arrogancia del conocimiento.
15:13El conocimiento es un don sagrado,
15:16pero si se maneja sin responsabilidad, puede traer caos y desorden.
15:20La lección aquí es clara, el conocimiento debe ser compartido con respeto
15:26y con la sabiduría de que hay límites establecidos por lo divino que debemos honrar.
15:31Los vigilantes que permanecen fieles a su propósito de observación
15:35nos enseñan la importancia de dedicarnos a algo más grande que nosotros mismos.
15:41La devoción a una causa espiritual más elevada,
15:44alineada con los principios universales,
15:46nos invita a reflexionar sobre nuestra misión en el mundo
15:50y la humildad con la que debemos cumplirla.
15:53En última instancia,
15:54los vigilantes nos alertan sobre los riesgos de la rebeldía y el desorden,
15:59pero también nos invitan a tomar decisiones con sabiduría y respeto por las leyes espirituales.
16:05Nos invitan a meditar sobre,
16:07como nuestras acciones,
16:08especialmente aquellas relacionadas con el poder y el conocimiento,
16:12pueden afectar no sólo a nuestra vida,
16:15sino a todo lo que nos rodea.
16:17Con su ejemplo,
16:18aprendemos que vivir con humildad,
16:20sabiduría y reverencia por lo divino
16:22es el camino hacia una vida plena y equilibrada.
16:26Los vigilantes nos invitan a cuestionarnos
16:29sobre cómo usamos el conocimiento y el poder en nuestras vidas,
16:33recordándonos la importancia de actuar con humildad y respeto por las leyes espirituales.
16:37Ya sea a través de la figura bíblica,
16:41que subraya la justicia y el orden,
16:43o mediante el relato dramático del libro de Enoch,
16:46los vigilantes nos enseñan valiosas lecciones que nos guían por el camino espiritual,
16:50alentándonos a vivir con sabiduría
16:52y con un profundo respeto hacia lo divino.
16:55¡Gracias!
16:56¡Gracias!
16:57¡Gracias!
16:58¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada