- hace 6 semanas
Historias Completas de la Historia.
También me encuentras en youtube:
http://www.youtube.com/@finalesdelahistoria
También me encuentras en youtube:
http://www.youtube.com/@finalesdelahistoria
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00En los dominios apartados de Chachtiche, entre colinas y caminos que rara vez veían pasar a un emisario real,
00:07Ercebet Bathory ejercía un poder que pocos nobles, incluso hombres, podían igualar.
00:13Su riqueza no era sólo heredada, era ancestral, consolidada durante generaciones de alianzas estratégicas,
00:21matrimonios ventajosos y control sobre tierras fértiles.
00:24En ese microcosmos feudal, la condesa no necesitaba pedir permiso ni rendir cuentas.
00:31La autoridad de la corona se sentía lejana, difusa, casi irrelevante.
00:36Su residencia no era sólo un castillo, era un centro de poder donde servidumbre, administradores y soldados respondían directamente a ella.
00:45Los aldeanos, ligados por juramentos y dependencia económica, sabían que cuestionar sus decisiones era poner en riesgo su sustento, y en ciertos casos, su vida.
00:58Así, su autonomía se volvió una coraza y su apellido un escudo.
01:04Sin embargo, esa aparente invulnerabilidad no era impermeable al rumor.
01:08Al principio, las habladurías eran susurros en tabernas y mercados, desapariciones de jóvenes campesinas, castigos crueles a sirvientas acusadas de faltas triviales,
01:21gritos ahogados en las noches del castillo.
01:24Pequeñas historias que viajaban con comerciantes, soldados o clérigos, cruzando poco a poco los límites de sus dominios.
01:31En las cortes húngaras, y, más tarde, en Viena, estas historias llegaban desdibujadas, casi como fábulas macabras.
01:40Allí, en los salones donde la intriga política competía con los banquetes,
01:45la idea de que una dama de tan alto linaje participara en actos de violencia tan bárbara, resultaba difícil de aceptar.
01:53Durante años, los comentarios fueron descartados como exageraciones campesinas o calumnias interesadas.
01:59Después de todo, la condesa pertenecía a una de las familias más influyentes de la región,
02:05con vínculos estrechos a poderosos clanes que podían cerrar filas ante cualquier amenaza externa.
02:12Pero los rumores, como el agua que se filtra por una grieta en la piedra, continuaron su avance lento e implacable.
02:20Lo que al principio eran simples anécdotas, se transformó en relatos más precisos, con nombres, fechas y descripciones consistentes.
02:28La historia comenzaba a ganar peso, y aunque muchos aún la desestimaban,
02:34otros, más atentos a las tensiones políticas y a las oportunidades, empezaban a tomar nota.
02:40La red de protección que durante años había blindado a Ersebet Bathory,
02:45comenzó a mostrar fisuras cuando uno de sus aliados más poderosos cambió de posición.
02:50Georgi Tursó, que había sido un pariente político cercano y en otros tiempos un colaborador discreto,
02:55ascendió al cargo de Palatino de Hungría, el puesto judicial más alto del reino, solo por debajo del rey.
03:01Su nuevo papel lo obligaba a velar por la justicia y el orden en nombre de la corona,
03:07pero también lo situaba en una posición de influencia desde la que podía intervenir en casos delicados,
03:12incluso en los que afectaban a su propia red familiar.
03:15Hasta ese momento, Tursó y Bathory habían compartido intereses y protegían, de manera tácita,
03:23sus respectivos espacios de poder.
03:25Sin embargo, las ambiciones políticas del Palatino no podían ignorar que los rumores sobre la condesa
03:31comenzaban a inquietar a Viena.
03:32A esto se sumaba un elemento menos visible, pero igual de peligroso para ella.
03:39El dinero.
03:41Con el paso de los años, Bathory había acumulado deudas considerables con prestamistas de peso,
03:47tanto en la nobleza como en círculos mercantiles.
03:49Su estilo de vida, las reparaciones del castillo, la manutención de su séquito y,
03:55según algunos documentos, préstamos destinados a sostener campañas militares,
04:00habían erosionado sus finanzas.
04:03Aunque sus propiedades seguían siendo extensas, la liquidez se había reducido,
04:09y con ella, su margen de maniobra.
04:12Ese debilitamiento económico coincidió con un creciente malestar entre la pequeña nobleza local
04:17y ciertos miembros de su propia servidumbre.
04:20Castigos crueles, disputas por herencias menores y el temor a caer en desgracia ante la condesa
04:27crearon un ambiente en el que las lealtades podían romperse con facilidad.
04:32Algunos sirvientes resentidos y administradores desplazados
04:35encontraron oídos dispuestos a escuchar sus quejas,
04:39y esas voces se convirtieron en piezas útiles para quienes empezaban a construir un caso contra ella.
04:46Así, lo que antes era un muro sólido de silencio, comenzó a desmoronarse.
04:51Toursault, ahora con una autoridad reforzada y un interés estratégico en limitar el poder de la condesa,
04:58se encontraba ante una oportunidad.
05:01Si lograba actuar con discreción, podría no sólo acallar un posible escándalo,
05:06sino también redirigir parte de la influencia y los bienes de Bathory hacia manos más convenientes.
05:12El equilibrio que había protegido a la dama de Chachtiche estaba a punto de romperse.
05:17A finales de 1610, el rey Matías II, presionado por las crecientes denuncias
05:23y por las advertencias del recién nombrado palatino,
05:27aceptó dar un paso que hasta entonces se había evitado.
05:31Autorizar una investigación secreta contra Ersebet Bathory.
05:35No sería un proceso público ni una acusación formal,
05:38sino una operación encubierta destinada a reunir pruebas,
05:41sin que la condesa tuviera noticia de ello.
05:44La orden incluía una instrucción crucial.
05:46Evitar cualquier filtración que pudiera darle tiempo a destruir evidencias o intimidar testigos.
05:53El encargado de llevarla a cabo fue Giorgi Tursó,
05:57que desplegó una red de agentes de confianza,
05:59entre ellos clérigos y oficiales que gozaban de cierta inmunidad en sus desplazamientos.
06:05Uno de los más destacados fue el pastor reformado András Querezturi,
06:10cuya posición le permitía entrar en contacto con aldeanos y sirvientes,
06:14sin levantar sospechas.
06:15La tarea no fue sencilla.
06:18Muchos de los potenciales testigos temían represalias y dudaban en hablar,
06:22incluso lejos de Chachtitze.
06:25Sin embargo, con paciencia y en lugares seguros,
06:28comenzaron a aparecer testimonios que coincidían en detalles.
06:32Jóvenes campesinas reclutadas para el servicio doméstico que desaparecían sin explicación.
06:37Chicas encontradas con marcas de violencia.
06:40Padres que hablaban de hijas enviadas al castillo y nunca vistas de nuevo.
06:45También se acercaron antiguos sirvientes de la condesa,
06:49algunos despedidos en circunstancias turbias,
06:52que describieron escenas de castigos extremos.
06:55Golpes prolongados, quemaduras, mutilaciones con objetos punzantes.
07:01Los relatos eran recogidos por escrito y firmados,
07:04cada uno convertido en una pieza más del expediente que crecía en secreto.
07:09Toursot sabía que el peso de estos testimonios no sería suficiente ante la ley
07:13si no se acompañaban de pruebas físicas,
07:16y sobre todo, de una intervención directa que atrapara a la condesa en flagrante delito.
07:22Así, mientras la evidencia documental aumentaba,
07:25se empezó a preparar la fase final,
07:28una redada cuidadosamente calculada que buscaba no solo detenerla,
07:32sino dejar claro que el arresto respondía a hechos innegables y no a meras acusaciones.
07:38La noche del 30 de diciembre de 1610,
07:42el castillo de Chachetitze se encontraba cubierto por un frío intenso,
07:46con las colinas cercanas enterradas en silencio y nieve.
07:51En ese silencio avanzó el contingente de Yorghi Turzó,
07:55un grupo de soldados y hombres de confianza que, bajo su mando,
07:59había recorrido el camino en sigilo.
08:00El objetivo era claro, irrumpir sin previo aviso
08:04y sorprender a Ersebet Bathory en medio de lo que,
08:08según las declaraciones recogidas, era su rutina de tormento.
08:12Las crónicas posteriores,
08:14algunas escritas por partidarios de Turzó y otras por sus detractores,
08:19no coinciden en todos los detalles.
08:21Hay quienes afirman que la condesa fue encontrada con sus ropas manchadas de sangre,
08:26en una estancia donde yacía una joven muerta y otra agonizando.
08:30Otros sostienen que esas descripciones fueron exageradas
08:33o incluso fabricadas para justificar la violencia de la entrada.
08:37Lo que parece indiscutible es que, aquella noche,
08:41las autoridades hallaron al menos un cuerpo sin vida
08:44y signos evidentes de violencia en otras jóvenes presentes en el castillo.
08:49Tras asegurar el control del lugar,
08:51los hombres de Turzó comenzaron un registro minucioso.
08:55El inventario que se redactó de inmediato
08:57incluía instrumentos de castigo y tortura.
09:00Así como habitaciones cerradas que parecían haber sido usadas como celdas.
09:05Se mencionó la existencia de diarios personales
09:07en los que la condesa habría anotado sus actos.
09:10Pero la autenticidad,
09:12y hasta la existencia misma de esos cuadernos,
09:15sigue siendo objeto de debate entre los historiadores.
09:18Más allá de las discusiones sobre qué hallazgos fueron reales
09:21y cuál es parte de una estrategia política,
09:24la escena de aquella noche
09:25sirvió como el sello definitivo de su culpabilidad
09:28ante la opinión de quienes ya buscaban su caída.
09:32Para Turzó,
09:33la redada había cumplido su propósito.
09:36No sólo detener a Herzzebet,
09:38sino hacerlo de manera que resultara muy difícil
09:41para sus defensores argumentar inocencia.
09:44Esa misma noche,
09:45tras el tumulto inicial,
09:47la condesa fue confinada de inmediato
09:49en sus aposentos dentro del propio castillo.
09:52No hubo traslado a una prisión común.
09:56Turzó sabía que ponerla en manos de autoridades locales
09:59o enviarla a un calabozo real
10:01podría provocar la intervención de sus poderosos familiares.
10:05Así que ordenó que guardias leales,
10:08escogidos entre sus propios hombres,
10:10vigilaran día y noche las puertas que daban a sus habitaciones.
10:14Privada de libertad y de contacto con el exterior,
10:16Herzzebet quedó aislada de la compleja red de criados y administradores
10:21que había controlado durante décadas.
10:24Su influencia sobre el funcionamiento del castillo
10:27se desvaneció en cuestión de horas.
10:30Cada movimiento estaba supervisado.
10:33Incluso su alimentación dependía de la voluntad
10:36de quienes ahora respondían al palatino.
10:39Paralelamente,
10:40en los pasillos y patios interiores,
10:43se llevaban a cabo otras detenciones.
10:45Sus colaboradores más cercanos,
10:48aquellos cuyos nombres habían aparecido una y otra vez en los testimonios,
10:52fueron capturados sin demora.
10:54Dorotia Semtés,
10:56Ilona Ho,
10:57Janos Ushbari,
10:59conocido como Fitchko,
11:01y Catarina Benicá,
11:02fueron reducidos,
11:04apartados de la condesa
11:05y conducidos a lugares separados
11:07para evitar cualquier comunicación entre ellos.
11:10Estas capturas eran clave.
11:12Thurzó y el rey Matías II
11:14necesitaban no solo neutralizar a Hercebet,
11:18sino también asegurarse de que las piezas menores de la trama
11:20quedaran bajo control
11:22antes de que pudieran huir o destruir información.
11:26El aislamiento de los sirvientes cumpliría un doble propósito.
11:30Impedir pactos defensivos
11:31y facilitar interrogatorios más productivos
11:34para la causa que se preparaba.
11:35El castillo de Chachtice,
11:38otrora símbolo de dominio y protección para la condesa,
11:42se transformó en cuestión de horas en su prisión personal
11:44y en el escenario de la caída de todos aquellos que habían vivido a su sombra.
11:50Apenas iniciado el nuevo año de 1611,
11:54la atención se desplazó a la ciudad de Bitcha,
11:57donde se organizaron los juicios contra los sirvientes capturados.
12:00Para las autoridades,
12:02este proceso tenía un objetivo claro.
12:05Establecer,
12:06mediante confesiones y declaraciones,
12:08una base sólida para acusar a Hercebet Bathory,
12:11sin someterla directamente a un juicio
12:13que podría resultar políticamente incómodo.
12:17Los métodos utilizados en estos interrogatorios
12:19distaban mucho de lo que hoy consideraríamos justicia.
12:24La tortura era no solo aceptada,
12:27sino vista como un recurso legítimo
12:29para obtener la verdad.
12:31Así,
12:32los cuatro cómplices fueron sometidos a tormentos brutales,
12:36cuerdas tensadas hasta dislocar miembros,
12:39golpes metódicos,
12:40exposición a planchas heladas
12:42y pinchazos con agujas que arrancaban confesiones a gritos.
12:46Bajo ese dolor insoportable,
12:48las palabras fluyeron.
12:51Relataron con detalle castigos
12:52que iban desde quemaduras con hierro candente
12:55hasta mutilaciones.
12:56Describieron cómo algunas víctimas eran golpeadas hasta morir,
13:01otras sumergidas en agua helada durante el invierno
13:04o forzadas a permanecer desnudas en la nieve.
13:08Algunos testimonios mencionaron cifras espeluznantes.
13:12Hasta 600 muertes.
13:14Una cantidad que los historiadores actuales consideran casi imposible,
13:18pero que en ese momento sirvió para moldear la imagen de la condesa
13:22como un monstruo sin parangón.
13:24No todos los relatos coincidían,
13:27y es probable que la presión de los interrogadores
13:29y el temor a un final más cruel
13:31empujaran a los acusados a decir lo que se esperaba escuchar.
13:36Sin embargo,
13:37las coincidencias en los métodos
13:39y en ciertos nombres de víctimas
13:41reforzaban la narrativa oficial.
13:45Cada palabra escrita en esas actas
13:47era un clavo más en el ataúd legal
13:50que se construía contra la señora de Chachitze.
13:53Vitscha se convirtió así
13:54en el escenario donde,
13:56entre gritos y lamentos,
13:57se tejió la versión oficial de los crímenes.
14:01Una versión que,
14:02aunque nacida bajo la sombra de la tortura,
14:05tendría un peso determinante
14:06en lo que vendría después.
14:09A mediados de enero de 1611,
14:12las confesiones extraídas bajo tormento
14:14ya habían cumplido su función.
14:17Eran lo bastante explícitas y espantosas
14:20como para impresionar a la nobleza reunida
14:22y justificar castigos ejemplares.
14:24El siguiente paso
14:25fue la ejecución de los cómplices,
14:28actos públicos concebidos
14:30no sólo como castigo,
14:31sino como advertencia
14:32para todo aquel que osara desafiar el orden real.
14:35Dorotia Semtés
14:37e Ilona Ho
14:38fueron las primeras.
14:40Antes de ser quemadas vivas,
14:42se les arrancaron los dedos,
14:44uno por uno,
14:46con tenazas al rojo,
14:47en un espectáculo de dolor
14:49que pretendía simbolizar el castigo
14:51por las manos que habían infligido suplicio.
14:53Fitchko,
14:54demasiado joven
14:55y de complexión frágil
14:56para soportar ese tipo de tormento final,
14:59fue decapitado
15:00antes de arrojar su cuerpo a la hoguera.
15:02Catarina Benicá
15:03corrió la misma suerte que él,
15:05una rápida decapitación,
15:07seguida de la quema de sus restos.
15:09Para quienes presenciaron estas muertes,
15:12no quedaba duda
15:13de que la justicia del rey
15:14había sido implacable.
15:16Sin embargo,
15:18detrás de esa demostración pública,
15:20el verdadero propósito era otro.
15:22Consolidar un expediente
15:24contra Ersebet Bathory,
15:26sin tener que enfrentar
15:27el dilema legal y político
15:28de sentarla en el banquillo.
15:29Las confesiones de los sirvientes,
15:32aunque obtenidas bajo tortura,
15:34se integraron en un dossier detallado.
15:37Junto a los testimonios,
15:39se incluyeron descripciones
15:40del inventario del castillo,
15:42la lista inicial
15:42de unas 50 víctimas identificadas
15:45y las crónicas de la redada
15:47en Cháctice.
15:48Ese conjunto de documentos
15:50se convirtió en la base
15:51para acusar a la condesa formalmente,
15:54pero evitando un juicio
15:55que podía sacudir
15:56los cimientos de la nobleza húngara.
15:58El mensaje era claro.
16:00Los cómplices habían pagado
16:01con su vida.
16:02Y la dama del castillo
16:03quedaría apartada para siempre.
16:06No habría escenario
16:07para que ella se defendiera
16:09ante el público.
16:10La posición de la corona
16:12y de Georgie Toursot
16:13se encontraba en una encrucijada.
16:16Procesar formalmente
16:17a Ercebet Bathory
16:19ante un tribunal
16:20implicaba abrir una herida política
16:21de consecuencias imprevisibles.
16:24Era miembro de una de las familias
16:25más influyentes de Hungría
16:26y tenía parientes
16:28en otras casas nobles de gran peso.
16:31Llevarla a juicio
16:31no solo significaba
16:32exponer los detalles
16:33más oscuros del caso,
16:36sino también humillar públicamente
16:37a un linaje
16:38que podía responder
16:39con alianzas y revueltas.
16:41Había, además,
16:42un problema económico de fondo.
16:45Las propiedades de Bathory
16:46eran vastas
16:47y su confiscación
16:48podría desatar
16:49disputas internas
16:50y reclamaciones legales
16:51que pondrían en riesgo
16:52su administración.
16:54Ni el rey Matías II
16:56ni Toursot
16:56deseaban que esos bienes
16:58acabaran repartidos
16:59entre rivales políticos
17:01o que se enconaran
17:02los conflictos
17:03con la alta nobleza.
17:04En este contexto,
17:06Toursot propuso
17:06una solución calculada.
17:08Convocó un consejo
17:09de nobles y eclesiásticos
17:11de su confianza,
17:12todos ellos con interés
17:14en proteger la imagen
17:15del estamento
17:15al que pertenecían.
17:17La propuesta fue simple
17:18y, al mismo tiempo,
17:20contundente.
17:22Evitar el juicio público
17:23y condenar a la condesa
17:24en ausencia,
17:25basándose en las pruebas
17:26reunidas.
17:28El castigo no sería
17:29la muerte,
17:30sino una reclusión
17:31perpetua bajo estricta
17:32incomunicación.
17:33Esta decisión
17:35servía a varios propósitos.
17:37Permitía al rey
17:38y al palatino
17:39afirmar que la justicia
17:41se había aplicado,
17:42sin correr el riesgo
17:43de un proceso
17:44que se convirtiera
17:45en un espectáculo político.
17:47Preservaba, además,
17:49las propiedades
17:50de la condesa,
17:51que quedarían
17:52bajo control
17:52de sus herederos.
17:54Y,
17:54mientras estos
17:55fueran menores de edad,
17:57bajo la supervisión
17:58de Toursot
17:58como administrador.
18:00Así,
18:01la maquinaria judicial
18:02se detuvo
18:02antes de entrar
18:03en la sala de audiencias.
18:05Ercebet Bathory
18:06quedaría apartada
18:08de la vida pública
18:09para siempre,
18:10sin que se le diera
18:10la oportunidad
18:11de hablar en su defensa
18:12y sin que sus aliados
18:14pudieran convertir
18:15el proceso
18:15en un desafío
18:16abierto al poder real.
18:18En 1611,
18:20el acuerdo sellado
18:21por el Consejo de Nobles
18:22se convirtió
18:23en sentencia formal.
18:25Ercebet Bathory
18:26fue declarada culpable
18:28de múltiples asesinatos
18:29y de prácticas
18:30consideradas propias
18:31de la brujería,
18:32aunque nunca escuchó
18:33la condena
18:34en una sala de justicia.
18:36El castigo dictado
18:37fue la reclusión perpetua,
18:39bajo la más estricta
18:40incomunicación,
18:41dentro de su propio castillo
18:43en Chaktiche.
18:44Una de las condiciones
18:45clave era
18:46que sus vastas propiedades
18:47no serían confiscadas.
18:49Pasarían
18:50a sus herederos legítimos,
18:52aunque bajo administración
18:53de confianza,
18:54lo que en la práctica
18:55otorgaba
18:55a Georgie Toursot
18:56un control indirecto
18:58sobre los bienes.
18:59El equilibrio
19:00entre castigo
19:00y preservación
19:01del prestigio nobiliario
19:02estaba cuidadosamente
19:04calculado.
19:05Poco después,
19:07se procedió
19:07a transformar
19:08sus aposentos
19:09en una celda definitiva.
19:10Las ventanas
19:11fueron tapiadas
19:12con gruesos muros
19:13de ladrillo
19:13y las puertas selladas
19:15dejando únicamente
19:16una pequeña abertura,
19:18lo suficientemente grande
19:19para pasar la comida
19:20y permitir
19:20la entrada
19:21de aire mínimo.
19:23Ese hueco sería,
19:25durante los siguientes años,
19:26su único contacto físico
19:28con el exterior.
19:29Para quienes conocían
19:30el castillo,
19:31la transformación
19:32de la habitación
19:33resultaba simbólica.
19:35El mismo espacio
19:36que había servido
19:36como centro
19:37de su autoridad
19:38y refugio personal
19:39se convertía ahora
19:41en una tumba en vida.
19:43Allí permanecería,
19:45aislada de todo,
19:46vigilada por guardias
19:48fieles al palatino
19:49y sin posibilidad alguna
19:51de influir
19:51en los acontecimientos
19:52del mundo
19:53que quedaba
19:53más allá
19:54de esos muros.
19:54El castillo,
19:56que durante años
19:57había proyectado
19:57poder y autonomía,
19:59se convertía así
20:00en un muro de silencio,
20:02sellando a la condesa
20:03dentro de su propia
20:05leyenda oscura.
20:06El encierro
20:07de Ersebetbatory
20:08fue absoluto.
20:10En su celda
20:11improvisada,
20:12la luz del día
20:13apenas se filtraba
20:14por la pequeña abertura
20:15que también servía
20:16para pasarle la comida.
20:18El aire era denso
20:18y la humedad
20:20del castillo
20:20se impregnaba
20:21en las paredes
20:21de piedra,
20:23volviendo el ambiente
20:23frío y pesado
20:24durante el invierno,
20:26sofocante en el verano.
20:29Los guardias
20:29encargados
20:30de su vigilancia
20:31eran escogidos
20:32con cuidado,
20:33hombres de absoluta
20:34lealtad a Toursot,
20:36instruidos para limitar
20:37cualquier interacción
20:38con ella.
20:39Sus únicas palabras,
20:40si acaso,
20:41eran para avisarle
20:42de que el alimento
20:43había sido depositado
20:44o para confirmar
20:46que seguía con vida.
20:47Ninguna visita
20:48de familiares,
20:49ninguna carta
20:50que pudiera romper
20:51la muralla de silencio
20:52que se había construido
20:53a su alrededor.
20:55Con el tiempo,
20:56comenzaron a circular
20:57informes,
20:59probablemente exagerados,
21:01aunque imposibles
21:02de verificar,
21:03sobre su deterioro
21:04físico y mental.
21:06Algunos aseguraban
21:07que había perdido
21:07completamente la cordura,
21:10que gritaba
21:10durante la noche
21:11o golpeaba las paredes
21:13tratando de abrirse paso.
21:14Otros decían
21:15que pasaba
21:15largas horas
21:16en silencio,
21:17inmóvil,
21:19mirando hacia el hueco
21:20por donde entraba
21:21el escaso aire.
21:23El aislamiento prolongado
21:24comenzó a dejar
21:25huellas visibles.
21:27Se mencionan
21:27cambios drásticos
21:28en su aspecto,
21:30pérdida de peso,
21:32cabello descuidado
21:32y movimientos lentos,
21:35como si la fuerza
21:35se le escapara
21:36cada día
21:36un poco más.
21:37La mujer
21:38que había gobernado
21:39con autoridad
21:39sobre amplias tierras
21:41y sobre decenas de vidas,
21:43ahora no era más
21:44que una figura
21:44encorvada
21:45en un rincón de piedra,
21:47sostenida apenas
21:48por el instinto
21:49de sobrevivir.
21:51El castillo,
21:52silencioso
21:52y vigilante,
21:54se había convertido
21:55en su único universo.
21:57Fuera de esos muros,
21:58el mundo seguía
21:59su curso sin ella,
22:00y su nombre,
22:02antes pronunciado
22:03con respeto
22:03o temor,
22:05empezaba a ser
22:05reemplazado
22:06por susurros
22:07de leyenda
22:07y de advertencia.
22:09El 21 de agosto
22:10de 1614
22:12marcó el final
22:13silencioso
22:14y sombrío
22:14de Ersebet Batori.
22:17Fue un día
22:17como cualquier otro
22:18en Chaktice,
22:20sin testigos directos
22:21ni señales previas
22:22de su muerte.
22:23Un guardia encargado
22:24de llevarle la comida
22:25encontró su cuerpo
22:26tendido boca abajo
22:27en el suelo
22:28de la celda,
22:29sin vida
22:29y en absoluto aislamiento.
22:32La noticia
22:32no se difundió rápidamente.
22:34La ausencia
22:35de testigos oculares
22:36impidió
22:37un relato oficial
22:38detallado
22:38sobre sus últimos momentos.
22:40Lo que sí quedó claro
22:41es que su muerte
22:42fue recibida
22:43con una mezcla
22:44de alivio
22:44y cautela
22:45por parte
22:46de la nobleza
22:46y la corona
22:47que preferían
22:48cerrar el capítulo
22:49sin levantar
22:50más controversias.
22:52Su sepultura
22:52también se convirtió
22:53en un misterio.
22:56Según algunas crónicas,
22:57los habitantes
22:58de las aldeas cercanas
22:59se negaron a permitir
23:00que fuera enterrada
23:01en suelo consagrado,
23:03temiendo la maldición
23:03o el estigma
23:04de sus crímenes.
23:06Por ello,
23:06se cree que fue enterrada
23:08en secreto
23:08dentro de la capilla
23:09del castillo
23:10de Chaktice
23:10o en un lugar
23:11no registrado,
23:12cuya ubicación exacta
23:14se perdió
23:15con el tiempo.
23:17Esta desaparición física
23:18alimentó aún más
23:19la leyenda
23:20que ya la envolvía,
23:22la condesa sanguinaria
23:23recluida y muerta
23:24en la oscuridad
23:25cuyo cuerpo
23:26nunca fue hallado
23:27ni homenajeado
23:27en un sitio conocido.
23:29El silencio impuesto
23:30tras su muerte
23:31sirvió para mantener
23:33intacto el misterio
23:34y para evitar
23:35que su figura
23:36fuera objeto
23:36de mitos
23:37que pudieran
23:38desestabilizar
23:39sobre el orden
23:39social o político.
23:41Así terminó
23:42la existencia
23:43tangible
23:43de Ersebet Bathory,
23:45encerrada
23:46en un espacio
23:46reducido
23:47y condenada
23:48a la oscuridad,
23:49dejando tras de sí
23:50una historia
23:50que todavía hoy
23:51provoca debates
23:52y dudas
23:53sobre la línea
23:53que separa
23:54la verdad histórica
23:55de la leyenda.
23:56Tras la muerte
23:57de Ersebet Bathory,
23:58la corona
23:59y Yorky Toursault
24:00ejercieron un control
24:02férreo
24:02sobre la narrativa
24:03pública.
24:04Se implementó
24:05una censura
24:06estricta
24:06para limitar
24:07la difusión
24:07de detalles
24:08sobre el caso,
24:10con la intención
24:10clara de proteger
24:11la imagen
24:12de la nobleza
24:12y evitar
24:13que la historia
24:14derivara en escándalos
24:15que pusieran
24:16en jaque
24:16el delicado
24:17equilibrio
24:17de poder.
24:18Los documentos
24:19oficiales
24:19fueron restringidos
24:20y las crónicas
24:22que circulaban
24:22se enfocaron
24:23en minimizar
24:24la dimensión
24:25real de los crímenes
24:26o en presentarlos
24:27como hechos
24:28aislados
24:28y ya superados.
24:30Toursault,
24:31en particular,
24:32tenía interés
24:33en preservar
24:34su legado político
24:35y evitar
24:35que se cuestionara
24:36su papel
24:37en la caída
24:37de la condesa,
24:39por lo que supervisó
24:39personalmente
24:40la eliminación
24:41de testimonios
24:42que pudieran
24:42poner en duda
24:43la versión oficial.
24:44Sin embargo,
24:45a pesar de estos esfuerzos,
24:47la figura
24:48de Ersebet Bathory
24:49se mantuvo envuelta
24:51en incógnitas
24:52profundas.
24:53La ausencia
24:54de un juicio público,
24:56la dependencia
24:57de confesiones
24:57extraídas
24:58bajo tortura
24:59y la posibilidad
25:00de una conspiración
25:01política
25:02o económica
25:02para destruirla
25:03dejaron muchas preguntas
25:05sin responder.
25:06¿Fue realmente
25:07una asesina
25:07en serie
25:08o víctima
25:09de una trama
25:10para arrebatarle
25:10sus tierras
25:11y poder?
25:13¿Hasta qué punto
25:14las cifras
25:14de víctimas
25:15fueron exageradas?
25:16¿Qué grado
25:17de locura
25:18o crueldad
25:18pudo haber en ella?
25:20¿Y qué parte
25:21fue construida
25:22por quienes
25:22la detestaban?
25:24Estas dudas
25:25persisten hasta hoy,
25:27alimentando tanto
25:27la leyenda negra
25:28como investigaciones
25:29historiográficas
25:30que intentan
25:31separar
25:31el mito
25:32de la realidad.
25:33El silencio
25:34impuesto
25:34tras su muerte
25:35contribuyó
25:36a que su historia
25:37se convirtiera
25:37en un enigma
25:38que sigue desafiando
25:39a quienes buscan
25:40comprender
25:41a la condesa
25:42sangrienta
25:42más allá
25:43de los rumores
25:44y las leyendas.
Recomendada
3:32
|
Próximamente
29:33
15:34
13:42
38:41
14:55
29:31
45:31
Sé la primera persona en añadir un comentario