Skip to playerSkip to main content
#ENVIVO | Emisión Estelar de Informavitos con Ana Mendéz 8/08/2025

Category

🐳
Animals
Transcript
00:00Quienes buscaban modificar las medidas de coerción dictadas por la jueza Fátima Veloz del Juzgado de Atención Permanente contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.
00:10Los apelantes solicitaban que se sustituyeran las medidas impuestas por prisión preventiva.
00:16Sin embargo, el tribunal ratificó la decisión que establece una garantía económica de 50 millones de pesos,
00:23presentación periódica e impedimento de salida del país a los hermanos Espaillat y declaró el caso como complejo.
00:30Esas modificaciones, el tribunal destacó que no existe peligro de fuga por parte de los imputados, quienes cuentan con suficiente arraigo.
00:40Y hoy se cumplen cuatro meses del fatídico colapso de la icónica discoteca Yexet.
00:46El pasado 8 de abril, que dejó un saldo de 236 personas fallecidas, más de un centenar de heridos y serias secuelas psicológicas en la población.
00:57Reina Ramírez nos tiene la siguiente historia.
01:00Al conmemorarse el cuarto mes de la tragedia que lutó el país, algunos visitaron la zona del desastre,
01:07que se ha convertido en un altar improvisado en memoria de las víctimas y en una cita fija los ocho de cada mes para exigir justicia.
01:15En estos cuatro meses, familiares y amigos han convertido en el dolor, en una lucha en la memoria y en la justicia.
01:22Han exigido que se esclarezcan las causas y que se asuman responsabilidades al igual que se refuercen las medidas de seguridad en centros de diversión.
01:30El siniestro, que dejó 236 personas fallecidas y 180 heridas, cifras que estremecieron el país y dejaron una profunda cicatriz en la memoria colectiva.
01:41Entre las víctimas, además del artista Rubí Pérez y varios de sus músicos, había jóvenes que celebraban cumpleaños,
01:48parejas que disfrutaban una noche especial y familias que nunca imaginaron que sería su última reunión.
01:55Este desastre sin precedentes dejó 174 niños huérfanos, según reveló el informe oficial del Protocolo de Intervención Sociofamiliar,
02:04puesto en marcha por el gobierno para atender a las familias afectadas.
02:07Por el hecho, el pasado 21 de junio, la jueza de atención permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz,
02:14impuso a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat medidas de coerción consistente en el pago de una fianza de 50 millones de pesos,
02:22presentación periódica ante el Ministerio Público e impedimento de salida.
02:26Hoy, cuatro meses después, el país sigue aprendiendo a vivir con esta herida.
02:31Algunas familias se han unido para impulsar cambios en las normas de seguridad en espacios públicos.
02:38Otras siguen en silencio, intentando sobrevivir a una ausencia.
02:42Pero en cada rincón de la República Dominicana hay alguien que al escuchar un merengue,
02:47al pasar por la avenida Independencia o al mirar una foto antigua, revive la noche del 8 de abril.
02:53La tragedia de Jetset no fue solo un derrumbe físico, fue un quiebre emocional colectivo y su memoria nos recuerda lo frágil que es la vida
03:02y lo importante que es cuidarnos los unos a los otros.
03:07Reina Ramírez, Informativos Teleantillas.
03:09Al cumplirse este 8 de agosto, cuatro meses de la lamentable tragedia del Jetset,
03:16integrantes del grupo Los Dodrados en Jaina se concentraron en la zona cero para reclamar justicia
03:21y que las memorias de sus familiares no queden en el olvido.
03:26En el lugar se encuentra Damián Aquino, nuestro cazador de noticias con más detalles.
03:31Muy buenas noches, Damián. Cuéntanos.
03:33Así es, buenas noches, saludos para todos.
03:37Efectivamente, hoy se concentraron miembros, integrantes del grupo Los Dodrados en la denominada zona cero,
03:45zona de la tragedia de Jetset y entre ellos una sobreviviente, María Ovalles,
03:52quien no pudo contener las lágrimas tras recordar aquel trágico momento bajo los escombros.
04:01Más temprano conversamos con ella y con algunos de los integrantes del grupo Los Dodrados
04:08y les presentamos qué fue lo que nos dijeron.
04:12Todavía estoy sufriendo de mi dolor, de mi pierna, porque todavía no me recupero,
04:17ni me recupero de la tragedia, porque fueron muchas horas que duré aquí adentro,
04:23en los escombros y me da mucha pena venir.
04:26Yo no había vuelto más, por eso no quería venir, porque me siento muy mal.
04:32Esto me da mucha tristeza y me da mucha pena.
04:36Todavía me duele, como el primer día.
04:39Sufrí mucho, mucho.
04:43Y lo más grande fue que estaba desamparada.
04:47Yo no tenía a nadie de mi familia.
04:49Los integrantes de Los Dorados de Jaina criticaron además el rechazo a los 26 recursos de apelación
04:57que buscaban se le variara la medida de coerción a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.
05:04Eso que están haciendo ellos con nosotros es todo un juego,
05:08porque si hubiese sido otra persona que hace eso, estuviera preso.
05:11Pero a Espaillat a esa gente no le van a hacer nada.
05:14Nos están entreteniendo, están poniendo otros casos, otras cosas para sacarnos
05:19y como que nos olvidemos de este caso del día 8.
05:23Y nosotros no podemos nunca, nunca vamos a bajar la guardia con esto.
05:25Nosotros nos vamos a mantener aquí en pie mes por mes, todos los días 8.
05:30Mientras tanto, día a día, aquí se apagan las velas,
05:35como se apagaron cientos de vidas aquel fatídico 8 de abril.
05:40El tiempo borra las fotografías, como se van borrando las memorias
05:46de quienes vinieron por una noche de diversión
05:49y una mala jugada del destino la convirtió en una eternidad de sufrimiento y dolor.
05:55Ustedes saben que lo que tenemos en República Dominicana es un sistema de injusticia,
05:59donde solo los pobres cuando cometen delitos se le aplican las leyes.
06:04Pero a los poderosos, a los que tienen influencia, tanto en el sector público como privado,
06:08estos siempre encuentran una forma de ser descargado,
06:13de dársele larga a los procesos para que nunca realmente pueda hacerse justicia.
06:18También hoy fue notoria la presencia de algunos miembros de la policía
06:22que llamó la atención de todos,
06:25aunque minutos después de inspeccionar el lugar, se marcharon sigilosamente.
06:30Esa es toda la información desde la denominada Zona Cero,
06:34a aquel fatídico 8 de abril, donde se desplomó el techo de la discoteca Yetze.
06:43Y tímidamente algunas personas pasan por aquí
06:47para que las memorias de sus seres queridos no queden en el olvido.
06:53Buenas noches, paso con ustedes.
06:55Muchísimas gracias a nuestro periodista, Damián Aquino, por su importante reporte.
07:01Y a cuatro meses de la fecha que llenó de luto, dolor y frustración,
07:06piden que la edificación done que ocurrió la tragedia sea declarada utilidad pública
07:11y se construya un monumento o mausoleo en honor a los fallecidos.
07:16Ana Mañón nos amplía.
07:17Y es que el edificio lugubre y de color negro representa una especie de cementerio
07:23que se ha convertido en santuario de los deudos que lo visitan
07:27para llorar a sus fallecidos y llevar flores.
07:31Este viernes, al acudir al lugar, al celebrar una misa,
07:35el padre Rogelio indicó que ya que el resultado del caso en la justicia
07:39no se logró y fue una burla,
07:41por lo menos las autoridades deberían construir una especie de mausoleo en honor a los caídos.
07:48Entregamos una carta ya al Poder Ejecutivo,
07:50entregamos una carta a la alcaldesa, a la Cámara de Diputados,
07:54también a la Cámara de Senadores, a los presidentes,
07:58tanto a los presidentes de esas cosas, de la Cámara.
08:01Entonces entregamos la carta ya, lo que pedimos es que aquí se complete un mausoleo.
08:06Asimismo, los residentes del sector El Portal aseguraron que a cuatro meses de la tragedia
08:11en la que murieron más de 200 personas todavía tienen un impacto emocional y psicológico
08:16que los afecta y también se suman a este llamado.
08:21Un cementerio en el corazón de la Avenida Independencia, un cementerio.
08:25La acera está llena, húmeda, de lágrimas, de gente que viene a llorar aquí.
08:30Ya está bueno.
08:32Debe derrumbarlo, hacer lo que van a hacer una iglesia, un parque, un monumento,
08:36como hicieron en Baní.
08:37Se necesita también la firma del portal o de todo el conglomerado de por aquí.
08:45En comparación con meses anteriores, han disminuido la visita de parientes a la zona cero
08:50y solo algunos asistieron a la misa realizada.
08:53Otros, en cambio, colocaron flores y expresaron los sentimientos de angustia
08:57que les ha causado este caso.
09:01Cuando vengo me siento como consternada, sin ni siquiera haber tenido un familiar aquí.
09:04La injusticia realmente de esta manera no sucede en Estados Unidos
09:10y yo pienso que los familiares tienen que sentirse con mucho pesar
09:16de que realmente la justicia no se hizo.
09:20Hasta el momento, familiares esperan la audiencia de apelación,
09:24la cual el tribunal todavía no fija la fecha para poder obtener justicia,
09:29ya que no están conformes con la medida de coerción impuesta al empresario Antonio Espaillat
09:35y su hermana de una garantía económica de 50 millones de pesos.
09:39Ana Mañón, Informativos, Celia Antillas.
09:45Gracias por mantener la sintonía con nosotros.
09:48La ex ministra de Educación, Jacqueline Malagón, dijo estar de acuerdo con las declaraciones
09:53del padre Norberto Rosario de la parroquia San Francisco de Asis
09:57sobre la forma en la que los estudiantes deben acudir a la escuela.
10:01Estoy absolutamente de acuerdo con el sacerdote.
10:06Yo creo que la norma moral de una sociedad no solamente se mide o se evalúa o se aprecia
10:16a través de la conducta de la persona.
10:20Yo creo que tan más allá que la conducta, o quizás antes que la conducta,
10:26tenemos que ver lo que la persona aparenta.
10:30Y la apariencia de la persona de hoy en día deja mucho que desear en los muchachos.
10:36El padre planteó una serie de medidas para el regreso del nuevo año escolar,
10:41entre ellas no estudiantes con pajones, cejas tatuadas,
10:45y que el horario de ingreso sería a partir de las siete y media de la mañana.
10:50Comunitarios del sector El Tamarindo en Santo Domingo Este
10:53denunciaron que más de 600 niños no podrán iniciar el nuevo año escolar este 25 de agosto,
11:00como se tiene pautado debido a que el Liceo Proverbios de Salomón,
11:04que lleva 12 años en construcción.
11:09Las autoridades de educación han anunciado que todo está listo
11:12para iniciar el nuevo año escolar 2025-2026,
11:16pero el grupo comunitario La Vieja Escuela en El Tamarindo denunció
11:19que en ese sector no están preparados para comenzar la jornada escolar este 25 de agosto,
11:24tal como ha planificado el gobierno,
11:26debido a que no hay cupo disponible en la zona
11:28para acoger más de 600 adolescentes del nivel secundario.
11:32Al presidente, al ministro de Educación,
11:35como le ha denunciado el ADP, ahí está la realidad,
11:38la falta de cupos.
11:39Denunciaron las malas condiciones en que está operando el liceo que funciona en la zona,
11:43debido al gran cúmulo de estudiantes,
11:45lo que ha obligado a que el centro solo pueda impartir dos horas de docencia por tanda.
11:49Tenemos un liceo allí,
11:52donde están estudiando una población de más de 1.200 niños,
11:56y no caben.
11:57Le están dando dos horas de clase al día, intercalado,
12:01dos días a la semana,
12:02porque no caben todos en el liceo que tenemos allí.
12:04Una madre mostró su preocupación por lo que pueda pasar con los jóvenes del sector,
12:08si no se les permite asistir a recibir el pan de la enseñanza.
12:11Está bueno, ya tenemos muchísimos muchachos fuera de la escuela.
12:15Usted sabe cómo está ahora la delincuencia,
12:18con todo lo que está pasando con nuestros jóvenes.
12:21Por favor, basta de tanta injusticia,
12:24queremos que nos traguen el liceo.
12:27Otras de las demandas que tuvieron presente en esta manifestación
12:30fue la construcción de calles, aceras y con tenes,
12:32así como también la mejoría en el suministro de agua potable.
12:36También estamos demandando los arreglos de las calles,
12:39la acera, los contenedores, electrificación,
12:41el puente que comunica Cancino con Tamarindo.
12:44Que no tenemos agua,
12:45ya nosotros estamos agitos de esta agua tan mala que sale,
12:50que no nos está cayendo bien,
12:53nos está dañando nuestro cuerpo.
12:55El llamado que ha hecho la comunidad del Tamarindo es claro,
12:58y es al propio gobierno y al Ministerio de Educación.
13:01Es la finalización del Liceo Proverbios de Salomón,
13:04para que más de 600 jóvenes puedan seguir estudiando.
13:09Mere Gildo Mambrú, Informativos, Teleantillas.
13:13Y el sacerdote Norberto Rosario de la Iglesia San Francisco de Asis,
13:17se pronunció con firmeza sobre las normas de disciplina
13:21que aplicará en el Liceo Católico bajo su jurisdicción.
13:24Javier Ferreira nos dice más.
13:26Y yo estaré en la puerta para controlar.
13:29Y el que no vaya como yo digo, fuera.
13:32Listo, no entra al centro.
13:34Luego de haberse hecho viral con sus declaraciones contundentes en redes sociales
13:39sobre las normas disciplinarias a los estudiantes,
13:42recalcó que es su forma de enseñar con valores.
13:46Yo le dije a la directora que me soltara las manos,
13:48y salí el primer día, y mandé 80 muchachos para la casa.
13:53En dos semanas ya yo tenía reducido esa población que asistía después de las 8 de la mañana
13:58a 5 o 6 estudiantes.
14:00Ojo, que yo hablo alemanamente, es decir, cuadradamente,
14:04con nombres y apellidos de cada muchacho.
14:06Explicó que estas acciones no han sido del agrado de padres y estudiantes,
14:11resaltando que esto es a la gran falta de educación en los hogares.
14:15Algunos muchachos no han aguantado la presión y se han ido.
14:19Otros que le hemos invitado a irse porque ya no les recibimos más
14:23por los problemas que arman.
14:25Y bueno, algunos papá ñoños también que siempre están reclamando
14:28porque no saben finalmente en qué condición está la educación dominica.
14:34El problema es ahí en los hogares, que no hay orden, que no hay disciplina,
14:37que no hay respeto, que los papás van al liceo llorando
14:40porque diciéndole a una puya, yo no puedo con mi hijo.
14:43Estamos a punto de comentar, honorable.
14:47Dio estas declaraciones durante la bendición de los autobuses escolares
14:51que fueron entregados por el Ministerio de Educación a las autoridades de Nagua.
14:56Desde Nagua, Javier Ferreira, Informativos, Teleantillas.
15:01Y a solo 18 días del inicio del año, escolar padres en la capital
15:07siguen buscando cupos para inscribir a sus hijos,
15:10sobre todo en el distrito escolar 1502 que abarca Villajuana, entre otros sectores.
15:16Roberto Abrito nos amplía.
15:19Muchos padres dicen que han tenido que recorrer varias escuelas sin conseguir espacio.
15:23Entre sus tutores se encuentra la señora Yocasta Estrella,
15:26que según ella lleva varios días gestionando la inscripción de su hijo.
15:30Que ellos nos van a llamar desde el lunes en adelante.
15:33¿Cuántas escuelas te han?
15:35No hay, cuatro y no hay.
15:38¿Y qué le han dicho que está?
15:40Que no hay cupos para sexto.
15:42Una niña de ocho años que yo tengo,
15:46y quiero que me la apunten por los lados de mi casa,
15:48porque me queda muy lejos, que hay un colegio cerca,
15:51y me van a ayudar.
15:53Que nos llamaron para que vinieramos a poner en un lugar el niño.
15:59¿En el Fátima Oscar Santana?
16:03Fuimos a los Juan Pablo, dijeron que no había,
16:06pero hoy ya estamos aquí, porque vinimos también aquí,
16:10antier, y nos dijeron que vinieramos hoy viernes.
16:13La directora Junta del Distrito 1502,
16:17Yidaira Medrano Andújar,
16:19explicó que desde julio funciona una comisión
16:21para ubicar a los estudiantes en el plantel más cercano a su residencia.
16:27Aquí se convocan los padres, el Distrito 1502 lo convoca y distribuye según la zona
16:34que más le convenga al padre.
16:37Para eso se está trabajando y gracias a Dios se ha dado respuesta
16:39a todos los padres que vienen pertenecientes al Distrito 1502.
16:46En ese orden en la Escuela República Dominicana ubicada en ese distrito educativo,
16:50el personal docente y administrativo trabaja en labores de pintura,
16:54limpieza y capacitación de cara a regreso a clases el 25 de este mes.
17:00Estamos ahora mismo preparando, como usted puede ver y notar,
17:04pintando, organizando, haciendo una limpieza profunda,
17:09arreglando algunos espacios, si usted puede ver también fuimos,
17:12los baños los arreglamos y así estamos.
17:16También estamos en un proceso de conocer también la dinámica del ministerio.
17:19Las autoridades del Distrito Educativo 1502 con unos 117 centros escolares
17:25informaron que habilitaron una plataforma digital para registrar a los estudiantes sin espacio
17:31y que si un centro no tiene cupos, la solicitud llega al distrito
17:35que contacta a la familia para asignarle una nueva escuela.
17:39Roberto Brito, Informativos de Liantillas.
17:41La recién ley aprobada por alquileres de bienes, inmuebles y desahucios
17:47elimina el famoso 2 más 1 de los depósitos y fija en solo dos las cuotas
17:52como seguro de arrendamientos y de viviendas y apartamentos.
17:56Este viernes, abogados consultados por Fabiola Núñez explicaron
18:00que la normativa que podría ser sometida a modificaciones debido a vacíos,
18:04donde varios aspectos quedan a la interpretación.
18:07El Congreso Nacional dotó al país de una nueva ley de alquileres de bienes, inmuebles y desahucios
18:14que dentro de sus atribuciones establece que el precio por el inmueble será fijado por las partes
18:21y si no se establece el mismo, no podrá exceder el 10%.
18:25Asimismo, contempla los juzgados de paz para dirimir los conflictos.
18:31Para abogados consultados, la pieza está llena de luces y sombras.
18:34Un aspecto positivo es que se elimina el famoso 2 más 1.
18:39¿Qué es el 2 más 1?
18:40La persona paga tres depósitos o tres cuotas de alquiler y solamente se le reconocen dos depósitos.
18:50Que esos depósitos, que antes se depositaban en el banco agrícola
18:54y que el Tribunal Constitucional dictó una disposición de que no era necesario depositarlo en el banco,
19:06ahora pueden ser entonces depositados en cualquier institución bancaria.
19:13Sin embargo, entienden que la pieza deberá ser sometida a revisión ya que hay aspectos inconclusos.
19:20Contratos entre partes, entre particulares, tienen fuerza de ley.
19:25Entonces es posible que haya aquí un ligero choque de normativas
19:30y que probablemente en menos de un año la ley haya que revisarla
19:36porque hay algunos aspectos que no están muy claros del todo.
19:39Creo que hay muchos baches en esta norma también porque está dándole demasiada primacía
19:49a un inquilino para el tema de desalojarlo también
19:53y a la morosidad que es el día a día en estos contratos.
19:59Otras disposiciones importantes es que si un inquilino decide terminar el contrato de forma anticipada,
20:05deberá pagar una penalidad establecida contractualmente.
20:10Asimismo, contempla que las reparaciones dentro de las viviendas son obligaciones de quienes las rentan.
20:16Fabiola Núñez, Informativos de Leantillas.
20:20Y en otro orden, un niño de 13 años de edad que había sido reportado como desaparecido
20:25fue ubicado en la casa de un tío en la provincia de Elías Piña
20:29luego de más de 24 horas de búsqueda.
20:32También aquí nuestro cazador de noticias con más detalles.
20:36La desesperación y la angustia se apoderaron del entorno y sus familiares
20:40tras percatarse de la ausencia del menor luego de cuatro horas de haber llegado a la casa.
20:46Me dice, el niño llegó del play y salió con una bicicleta y no ha llegado a comer.
20:53Entonces, luego que veo llamando a la mujer y ya Daniel llegó.
21:01Y ella me dice, no, no ha llegado.
21:04Entonces, ahí es que yo salgo de trabajar y voy a buscarlo.
21:09Cuando investigo aquí al barrio, me dicen los amiguitos,
21:12no, él echó aire a la bicicleta y agarró y salió.
21:18Calificado como un niño tranquilo, Daniel Cabrera sorprendió a todos
21:22quienes de inmediato dieron la voz de alarma.
21:26Todo el vecindario se activó la alarma porque ya eran de 11 a 5,
21:35ya son bastante horas y el muchacho no aparece, el muchacho no acostumbra a hacer eso.
21:39En eso es que agarramos y nos ponemos toda la gente del vecindario a buscar el niño.
21:50Kelvin Cabrera, padre del menor, cuenta su impresión luego de recibir aquella llamada
21:55con la información de la ubicación de su hijo.
21:59El niño está bien, ya nosotros lo recuperamos.
22:02Ya él se bañó donde mi hermano allá en el campo y le pusieron ropa limpia y estaba bien donde mi hermano ya.
22:13Nos pusimos en suspenso porque como están sucediendo todos estos problemas ahora mismo,
22:20desaparición de los niños y nunca aparecen, uno se pone en taquicardia.
22:24Su padre ha confirmado que el niño salió en su bicicleta y tras pasarse de hora fuera de la casa,
22:31tenía temor de regresar ya que según confiesa, es bastante recto.
22:36Lo que llevó al niño a tomar la decisión de irse donde su tío.
22:41Damián Aquino, Informativos Teleantillas.
22:44Y el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta,
22:48visitó este viernes la Cámara de Cuentas para solicitar la realización de una auditoría a su gestión
22:54e iniciar un proceso de capacitación dirigido al personal administrativo y financiero de la uniformada.
23:01Nosotros tenemos profesionales que son contadores y administradores que trabajan,
23:05que son policías y trabajan en el área administrativa y financiera de la Policía Nacional.
23:10Y para tales fines, nosotros estamos solicitando un entrenamiento.
23:15Bueno, nos sentimos muy complacidos con la visita en este día del General Guzmán,
23:22porque nosotros estamos también para eso, para dar respuesta a las necesidades del pueblo dominicano.
23:28Y cuando encontramos el director de la Policía Nacional que quiere rendir cuentas del tiempo que tiene gestionando la policía,
23:39nosotros tenemos que responder positivamente.
23:43Guzmán Peralta fue recibido por el Pleno del Órgano de Control Externo del Estado,
23:48quienes escucharon y valoraron la solicitud del director policial.
23:52La Ley 18-24 de la Cámara de Cuentas establece que todos los funcionarios públicos
23:58están obligados a rendir cuentas en su gestión.
24:01Moradores del residencial Ciudad Bonita de Santo Domingo Norte realizaron hoy una protesta por la falta de agua
24:10y prolongados apagones de casi hasta 12 horas.
24:14Fabiola Núñez con los detalles.
24:15Con esta consigna, residentes en Ciudad Bonita realizaron hoy un encendido de velas en demanda de mejoras en el servicio energético,
24:26el cual se ve interrumpido por varias horas impidiendo realizar sus actividades diarias.
24:31Nos llevaban la luz todo el día, una vez a la semana, pero ahora estamos, que no sabemos qué día tenemos luz,
24:38no sabemos, porque siempre falta una fase, siempre se cayó un encendido, siempre hay una avería.
24:45La luz de mi casa llegaba de 800 pesos y ahora está llegando entre 1.500 y 3.900, sin ningún servicio que nos dan.
24:54Yo no sé qué vamos a hacer con esto, porque si no, aquí va a haber candela.
24:56La noche llegó la luz hacia las 3 de la mañana, desde las 2 de la tarde, como uno, la gente no tiene inversor,
25:03porque aquí no se va la luz, y eso es, mira, un problema.
25:06Otra de las quejas es la falta de agua. Para poder realizar qué hacer es el hogar y bañarse,
25:12deben comprar camiones o acudir a manos solidarias.
25:15Nuestras internas siempre están sucias, porque la casa no nos da ese desarrollo que tienen que dar,
25:21ese mantenimiento que nunca lo dan.
25:23Bueno, nos vemos difícil, tenemos en cierto caso que salir a buscar agua a otro sector,
25:28porque aquí tampoco permite inclinar con ni cisterna, o sea, nos vemos en una situación muy difícil.
25:34Los moradores advirtieron que de no ser atendidas sus demandas,
25:37realizarán protestas con encendido de neumáticos y paralización del tránsito en la avenida Jacobo Majluta.
25:44Fabiola Núñez, Informativos, Tele Antillas.
25:47Los miembros de la Junta de Vecinos de La Vega denunciaron un supuesto robo de 1,144 metros cuadrados de terreno
25:55de parte de un empresario identificado como Chelo Collado.
25:59Enfatizaron que estarán en pie de lucha debido a que califican el lugar como un pulmón verde.
26:05Hay toda una mafia organizada con el fin de robarse las áreas verdes de todas las organizaciones.
26:11Estoy llamando, nosotros lo que estamos haciendo aquí es un llamado, primero de que esta Junta de Vecinos
26:15no va a permitir, óiganlo bien, que la Junta de Vecinos no vamos a permitir que vengan a robarse una cosa
26:22que está claro que es área verde.
26:23Pero mire, ellos presentan el plano como área verde en el 2000 y así fue aprobado en el ayuntamiento.
26:31La situación aquí es que el señor Chelo Collado aparece que tiene primero 1,144.79 metros cuadrados
26:44del área verde.
26:46A sabienda cuando la urbanizadora Alconcisa le traspasó eso a él y que ya esto era área verde.
26:54Los planos están aprobados en el ayuntamiento desde el año 2000.
26:58Los manifestantes subrayaron que someterán a la acción de justicia a las personas y a las instituciones
27:05que se apoderaron de los terrenos.
27:09Y el reciente aumento de la carne del pollo que oscila entre 85, 90 y 100 pesos la venta por libra
27:16en los colmados y ventas de distribución de uno de los principales alimentos de consumo masivo del plato dominicano
27:22ha comenzado a preocupar a los consumidores de esta carne blanca.
27:26Onelia Domínguez le dio seguimiento a este tema.
27:30En menos de un mes comenzó a escasearse la carne blanca en los principales mercados del Cibao,
27:35lo que ha provocado un aumento significativo, llegando a costar hasta 60 pesos la libra en granja,
27:4275 pesos en los mercados y hasta 100 pesos la libra en los colmados.
27:47El pollo está carísimo, está caro y escaso, subió mucho.
27:53¿A cómo está?
27:55En granja está casi a 50 pesos.
27:58¿Y ustedes lo están despachando?
27:59A 80 detallado.
28:01¿La libra?
28:02Sí, la libra.
28:03Ignacio Nova, propietario de la pollera La Nueva, explica que la escasez de la carne de pollo
28:08se debe a que las granjas que le suplen no están produciendo los pollos necesarios,
28:13porque supuestamente el calor le afecta.
28:16Bueno, yo lo estoy tirando para la calle y vendiendo aquí a 75 pesos, está cotizando el pollo ahora.
28:20¿A 75?
28:21Sí, y debe estar más caro, porque está a 44 en granja y lo estoy comprando a 49,
28:27es decir que debe estar a 78 y a 80 aquí en la granja.
28:31En los colmados está por venderlo a 100 el pollo, así que se está cotizando esa mercancía actualmente.
28:37El propietario de la pollera de Carlos Pollo, el señor Carlos Martínez,
28:41dijo que producto a la crisis por la que están atravesando, los pollos se han escaseado
28:45y que en su negocio duran hasta cuatro días sin vender este tipo de carne.
28:51Bueno, se debe a la escasez que hay en la granja, los granjeros no han metido pollo suficiente,
28:59están provocando una escasez para aumentar el precio, ¿entiendes?
29:03Para aumentar el precio, por eso hay pollera que duramos hasta cuatro días sin pollo,
29:10no encontramos en parte nada y eso nos ha complicado la cosa.
29:14A 75 se está vendiendo y no hay, es escaso, no hay, no hay.
29:20¿No hay pollo?
29:21No hay pollo, es escaso.
29:22¿A qué se debe a este caso?
29:24Imagínate, a la crisis que hay de pollo.
29:27Está difícil, está difícil, la cosa está difícil, ya ni los clientes llaman como llamaban.
29:33Antes aquí uno no se para mí, en la ropa, diatita, porque ni me insucio ya, porque no hay como trabajar.
29:39¿A qué se debe a este momento?
29:40No, de verdad no hay dinero, los pedazos, si usted camina, está de nuevo en la calle ahora mismo.
29:47En la cadena de distribución la libra de pollo ha aumentado casi 40 pesos, siendo así que en las granjas los distribuidores la compran a 60
29:56y el consumidor final los recibe a 95 y a 100 pesos la libra.
30:01Onelio Domínguez, Informativos Teleantillas.
30:05Integrantes de seis familias que perdieron todos sus ajuares durante un voraz incendio ocurrido el pasado 15 de julio
30:12en el Distrito Municipal de Cachón, provincia de Paraona, denunciaron sentirse completamente abandonados por las autoridades locales y provinciales.
30:21Somos seis familias afectadas, entre ellos hay niños y mira el tiempo que tenemos, 17 días y ni siquiera nadie se ha acercado a nosotros
30:32a saber cómo estamos, durmiendo en casas de vecinos, casas familiares, alojados a lo que Dios quiera.
30:39Las autoridades no han hecho nada y nosotros necesitamos, no trabajamos, como le dijo ella, somos madres solteras, algunas,
30:47y hasta ahora no han hecho nada, pero ni el síndico tampoco ha hecho nada por nosotros.
30:54Con impotencia manifestaron que desde que ocurrió el siniestro vecinos los han acogido en sus hogares,
31:01pero que ante la falta de ayuda concreta de las instituciones competentes,
31:05tanto el futuro de ellos como el de sus hijos es incierto.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended