Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:21Mucho que comentar en materia económica. Vamos de inmediato con titulares.
00:24En América Latina hablamos de Cuba, que ha logrado el incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados.
00:36Hoy en contexto, las políticas de recortes del presidente Javier Milei en Argentina dejan el sistema de salud en estado de crisis.
00:47En economía, 360 mandatarios de Rusia y Emiratos Árabes Unidos se reunieron para reafirmar cooperación bilateral.
00:54Gracias por ver el video.
01:24Este miércoles, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba confirmó el incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados,
01:39una medida que entrará en vigor el primero de septiembre, pero los beneficiarios van a recibir pagos adelantados desde el 20 de agosto.
01:46También se hicieron adecuaciones para Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, a Héroes del Trabajo, Glorias Deportivas,
01:54también a científicos e investigadores de prestigio y a combatientes de la lucha clandestina.
01:59De acuerdo al director de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo, Benito Rey González,
02:04la situación actual ha motivado la medida que ha sido bien recibida por la ciudadanía.
02:08Vamos ahora a Brasil.
02:14Petrobras, la principal petrolera del país, registró un fuerte crecimiento en sus ganancias desde el primer semestre de 2025.
02:22La empresa obtuvo un beneficio neto de 61.861 millones de reales, cerca de 11.423 millones de dólares.
02:30Aunque la empresa es controlada por el Estado, sus acciones también cotizan en bolsas internacionales.
02:37En el segundo trimestre de este año, la compañía logró revertir las pérdidas que tuvo en el mismo periodo de 2024.
02:45En cuanto a la producción, en el segundo trimestre se alcanzó un promedio de 2,32 millones de barriles diarios, aumentando en un 5%.
02:54Este resultado se debe a un incremento en la producción de petróleo, que ayudó a compensar la caída en los precios internacionales.
03:02Petrobras aumentó también sus inversiones en proyectos estratégicos, especialmente las reservas de presal en aguas profundas del Atlántico.
03:10Sindicatos de trabajadores de la industria láctea de Uruguay realizan un paro general de 24 horas en defensa de los puestos de trabajo.
03:24La medida del gremio se produce por el cierre de dos plantas productoras, una de ellas Lactalis en Cardona y la otra Conaprole en Rivera.
03:32Los sindicalistas destacan que las productoras no cumplieron su acuerdo y dejará a miles de trabajadores y productores desempleados en el mes de octubre.
03:41Se espera una sesión plenaria para el próximo 11 de agosto, convocado por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea,
03:47para analizar la situación y definir nuevas medidas, además de una movilización masiva el día martes.
03:53Vamos a Colombia. Las políticas económicas están dando frutos en áreas como la pobreza y el desempleo.
04:04Las cifras fueron destacadas por el gobierno de Gustavo Petro y reconocidas por analistas, organizaciones políticas, sindicales y empresariales.
04:13Nuestro corresponsal en el país, Hernán Tobar, nos tiene más detalles.
04:15Al cumplirse el tercer año de gobierno del presidente Petro, el Departamento Nacional de Estadística, en el mes de junio del 2025,
04:28reportó el porcentaje más bajo de desempleo, en un 8.6% en comparación del año 2024, cuando era del 10.3%,
04:38lo que representó que alrededor de 500 mil personas más lograran ocuparse en el país.
04:44Que ha habido una política que ha permitido, pese a la crisis que se anuncia, que no es cierta,
04:50en materia económica, de que la población está recuperando a través de las políticas y las oportunidades que brinda
04:58este gobierno progresista y alternativo, oportunidades para buscar empleo, para satisfacer sus necesidades básicas
05:04y para la reducción significativa del desempleo y, por supuesto, de la inequidad y la pobreza.
05:10Porque es que una familia que pueda acceder a un empleo, que nosotros siempre le hemos dicho,
05:13pues como un empleo de un trabajo decente, donde el ser humano, porque nosotros centramos las partes,
05:20el trabajo tiene que reconsiderar, es la naturaleza del ser humano, tenga la satisfacción de sus necesidades fundamentales.
05:27Los sectores que han contribuido a la caída del desempleo son los de servicios, el agro y el turismo,
05:32áreas en las que se podrán tener mayor proyección si se continúan las políticas de impulso e inversión,
05:38aseguran las centrales obreras.
05:40Colombia es uno de los países más inequitativos del mundo.
05:44O sea, esa desigualdad es impresionante y esa concentración de poder y riqueza,
05:47pero una concentración de poder y riqueza que no se tradujo en beneficio para las mayorías del pueblo colombiano,
05:52sino para esa población minoritaria.
05:54Y que hizo del país lo que se le quiso dar la gana.
06:00Entonces hoy se mira una posibilidad diferente y por eso aspiramos a que en el proceso que se dé,
06:07la gente mire que necesitamos continuar con este proyecto político para que haya un gobierno alternativo y progresista
06:12que se sume a estas iniciativas.
06:16Otro de los indicadores que dan cuenta del buen manejo económico y las políticas sociales
06:20son la disminución de la pobreza monetaria, que para el 2024 tiene los índices más bajos de toda la historia,
06:27lo que representa que al menos dos millones de personas salieran de esta condición.
06:33La pobreza monetaria es un cálculo de una línea.
06:36Y se calcula que en un hogar, si el ingreso por persona es menor a 460 mil pesos al mes,
06:44eso significa que la gente está por debajo de la línea de pobreza monetaria y si es mayor, está por arriba.
06:50Es un indicador, no será el indicador más perfecto, pero es uno de los indicadores que se tiene
06:55para poder entender el progreso de la pobreza en un país.
06:59En Colombia la pobreza monetaria se calcula de la misma manera desde el año 2012,
07:04lo cual nos permite hacer comparaciones entre los tiempos, digamos entre los años,
07:08de cómo evoluciona la pobreza en el país.
07:11Lo que sale en las cifras del DANE y lo que el presidente Petro el día de ayer
07:15en la locución presidencial menciona es que hemos llegado a un 31.8% de los hogares
07:24que están por debajo de la línea de pobreza monetaria,
07:27que es el menor registro de pobreza monetaria desde que esto se calcula en el año 2012
07:31y que representa un avance estratégico importante en cómo evoluciona Colombia en términos de la pobreza.
07:38Para los analistas, la política económica impulsada por el Ejecutivo ha logrado avances significativos.
07:46Se suman datos importantes como la baja de la inflación, que se ubica en el 4.82% para el mes de junio de este año,
07:53la cifra más baja desde el 2021, mientras que se mantiene el aumento considerable del salario mínimo,
08:00que ha oscilado entre el 9.53% y el 16%.
08:04Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.
08:09Con estos datos en Colombia, vamos a una pausa.
08:11Al regreso nuestro contexto, políticas de recortes del presidente de Argentina, Javier Milei,
08:16que están dejando al sistema de salud en estado de crisis.
08:20Ya regresamos.
08:20¡Gracias!
08:21¡Gracias!
08:22¡Gracias!
08:23¡Gracias!
08:24¡Gracias!
08:25¡Gracias!
08:26¡Gracias!
08:27¡Gracias!
08:28¡Gracias!
08:29¡Gracias!
08:30¡Gracias!
08:31¡Gracias!
08:32¡Gracias!
08:33¡Gracias!
08:34¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
09:07Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
09:21Hoy en contexto hablamos de Argentina y su sistema de salud que se encuentra en crisis
09:26justamente por las políticas de recorte del presidente Javier Milei.
09:30La Asociación de Trabajadores del Estado alertó sobre la crisis del sistema argentino de salud
09:35debido a las políticas aplicadas por Javier Milei, caracterizadas por un fuerte proceso de desinversión
09:41expresado en recortes presupuestarios, desfinanciamiento de programas y despidos masivos.
09:47Denunciaron que el gobierno ultraliberal considera la salud un gasto que debe ser llevado a su mínima expresión,
09:55lo cual se tradujo en la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud,
09:59siguiendo el ejemplo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
10:03Alertaron además sobre la mercantilización del derecho a la salud con el desmantelamiento de programas clave
10:09como la entrega de medicamentos a personas con cáncer y otras enfermedades,
10:14así como el cierre de la Agencia Nacional de Producción Pública de Medicamentos
10:17que permitía regular el precio en el mercado farmacéutico.
10:21Y al mismo tiempo, la administración de Javier Milei ha continuado con el desmantelamiento del Estado
10:31y ha ordenado el cierre de institutos de salud, de vialidad y tecnología,
10:35generando descontento y manifestaciones en el país.
10:38El presidente argentino eliminó al Instituto Nacional del Cáncer,
10:41el de las enfermedades cardiovasculares y el de tecnología industrial.
10:45disolvió también la Dirección Nacional de Vialidad,
10:48una medida que fue formalizada en días recientes
10:50y que son parte de la política de desregulación del Estado
10:54que el presidente dictó por decreto y necesidad de urgencia.
10:57Y es que los ciudadanos en Argentina se han visto fuertemente afectados
11:06por los recortes a la atención médica.
11:09Medios locales reseñan que desde que asumió el cargo en diciembre de 2023,
11:13Milei ha recortado el presupuesto de salud en un 48% en términos reales.
11:18Además, su administración despidió a más de 2.000 empleados del Ministerio de Salud,
11:21incluyendo 1.400 en tan solo unos días en enero.
11:27Y ante esta crítica situación se han registrado una ola de protestas en Buenos Aires
11:33protagonizadas por personal médico, administrativo y los ciudadanos.
11:39Trabajadores del Hospital Garrahan,
11:42el principal centro pediátrico público de Argentina,
11:45protagonizaron recientemente una masiva protesta en Buenos Aires
11:48para denunciar la grave situación que atraviesa el sistema de salud.
11:51Nosotros somos un hospital de referencia en la región
11:55y hoy quieren desfinanciar la salud pública y perjudicar a toda la sociedad,
12:05en especial a los que no cuentan con una cobertura médica o con una obra social.
12:11Cabe destacar que los pacientes que padecen cáncer
12:14perdieron el acceso a su tratamiento en marzo de 2024,
12:17cuando el presidente suspendió una agencia federal,
12:21conocida como DATSE, que pagaba sus costosos medicamentos.
12:25Yo no elegí tener cáncer,
12:27no elegí que esta enfermedad tenerla.
12:31Y en realidad vale mucha plata.
12:36Y por más que tenga trabajo,
12:39no la puedo sostener, no la puedo sostener,
12:41no la puedo sustentar porque vale 21 millones de pesos
12:44cada flasquito de medicación que dura un mes.
12:48Y nada, lo que esperaba era que el Estado me pueda dar una mano
12:50y el Estado nos abandonó totalmente.
12:53Recientemente el presidente Javier Milei vetó una ley
12:55que ampliaba las protecciones para las personas con discapacidades.
12:58Estamos pasando por una crisis a nivel financiero.
13:03Todas las prestaciones están en peligro.
13:07Cuando hablamos de prestaciones hablamos de hogares,
13:09centros de día, escuelas,
13:12todo lo que es la parte de terapias.
13:14Están en riesgo de no tener su continuidad.
13:17Desde que asumió el cargo a fines de 2023,
13:20Milei ha rechazado sistemáticamente cualquier intento
13:23de aumentar el gasto público,
13:25repitiendo el lema, no hay dinero.
13:27En respuesta a las demandas de restablecimiento de subsidios o ayudas.
13:39Comenzamos en Economía 360 hablando del presidente de Rusia,
13:43Vladimir Putin,
13:44quien se ha reunido este jueves con su homólogo
13:46de Emiratos Árabes Unidos,
13:48Mohamed Bin Zayed Al-Nayan,
13:50para reafirmar sus lazos de cooperación bilateral.
13:53El encuentro tuvo lugar en el Salón San Jorge del Kremlin,
13:57con una ceremonia oficial de bienvenida
13:59para el presidente Mohamed Bin Zayed Al-Nayan
14:02y las delegaciones de ambos países.
14:05Durante la visita,
14:05ambos líderes discutieron la cooperación en diversas áreas,
14:09incluyendo la política internacional,
14:11la seguridad en Oriente Medio
14:12y las relaciones económicas y culturales.
14:15El presidente de Rusia, Vladimir Putin,
14:17destacó la importancia de las relaciones bilaterales,
14:19señalando que las inversiones rusas en Emiratos Árabes Unidos
14:23superan casi el doble de las emiratíes
14:25y que la cooperación en inversión,
14:27educación y cultura está en crecimiento.
14:30Ambos mandatarios acordaron fortalecer su colaboración
14:32en plataformas internacionales,
14:34como la ONU, BRICS y la Unión Económica Eurasiática,
14:38con la intención de aumentar el comercio bilateral,
14:40que actualmente alcanza los 11.500 millones de dólares,
14:44y duplicar esas cifras en cinco años.
14:47La visita fue considerada un paso importante
14:49para consolidar los lazos entre ambos países
14:52y explorar nuevas oportunidades de cooperación.
14:55La Organización Mundial de la Salud
14:57ha alertado sobre la crisis humanitaria en Sudán,
15:00que enfrenta a crecientes casos de hambruna infantil.
15:04El órgano internacional advirtió
15:06que unos 770.000 niños menores de cinco años
15:09podrían sufrir malnutrición aguda
15:11tras dos años de guerra civil
15:13y donde ya se han declarado la hambruna en varias regiones.
15:16Según el informe de Lente,
15:18la población en algunas regiones
15:19está alimentándose con comida para animales.
15:22Explicó que los problemas financieros de la agencia
15:24están afectando su capacidad para asistirla.
15:28Ha dicho que en el primer semestre del año
15:30se ha tratado a 17.000 niños sudaneses
15:33con complicaciones derivadas justamente
15:35de la malnutrición severa.
15:37El Banco Central de Turquía reportó
15:43el aumento de la inversión financiera
15:45y el alza de precios de monedas extranjeras en el país.
15:48La entidad financiera informó
15:49que tras una caída en la reserva bruta de divisas
15:52en el mes de marzo,
15:53desde mayo y hasta julio
15:55se registra un incremento en inversiones extranjeras
15:57en esa nación.
15:59Y desde mayo,
16:00las reservas en divisas aumentaron
16:02a más de 171.000 millones de dólares.
16:05El gobierno turco mantiene la lucha
16:07contra la inflación,
16:08ámbito en el que avanza con éxito,
16:10tras registrar una baja del 33.5%
16:14en comparación al año pasado.
16:21China continúa su crecimiento económico
16:23registrando un alza superior
16:25a las previsiones para todo el año,
16:27lo que demuestra su resiliencia
16:29frente a la guerra arancelaria
16:30impuesta por Estados Unidos.
16:32Mientras economías del sistema neoliberal
16:34se están desindustrializando,
16:36China sigue registrando
16:38un crecimiento industrial sostenible,
16:40generando empleo y exportaciones
16:42con su plan de la franja y ruta.
16:44Esta estrategia busca,
16:46a través de la cooperación con otros países,
16:48generar crecimiento para su economía
16:50y la de sus aliados comerciales,
16:52abriendo al país a inversiones extranjeras.
16:54Una fórmula distinta de hacer política
16:56mediante la solidaridad,
16:58la amistad y el respeto
16:59a la autodeterminación de los pueblos.
17:01La modernización tiene un papel clave
17:03en este proceso,
17:04buscando nuevas tecnologías
17:06para impulsar el crecimiento,
17:08eliminar el hambre
17:09y proteger sobre todo el medio ambiente.
17:15Seguimos en China.
17:17El gobierno asignó 142 millones de dólares
17:19de ayuda financiera
17:21a diferentes regiones
17:22para atender las recientes crisis
17:25por desastres naturales
17:27registrados en el país.
17:29Los fondos fueron canalizados
17:30de varias maneras
17:31para apoyar los esfuerzos de ayuda
17:33en las inundaciones
17:35y en regiones como Beijing,
17:36Hebei, Mongolia, Interior y Guangdong,
17:39incluidos subsidios
17:40para la replantación de cultivos
17:42y la reparación de instalaciones agrícolas.
17:44Los fondos también fueron utilizados
17:46para apoyar los esfuerzos de ayuda
17:48en sequías para Shangdong,
17:50Henan, Hubei
17:51y otras regiones
17:52a través de la entrega de subsidios
17:53para labores de fertilización,
17:56conservación de plántulas,
17:58riego y perduración de pozos.
18:00Los fondos fueron asignados
18:02por el Ministerio de Hacienda,
18:03el Ministerio de Agricultura,
18:05Asuntos Rurales
18:06y los Ministerios de Recursos Hídricos.
18:13El fabricante japonés
18:14Toyota Motors Corp
18:15alertó que sus ganancias
18:17han caído 37%
18:19debido a los aranceles
18:21impuestos por Estados Unidos.
18:22La empresa Toyota
18:24informó que el gravamen
18:25del 15% aplicado
18:26a las exportaciones
18:28ha reducido
18:29sus ganancias operativas
18:30en 3 mil millones de dólares.
18:33Agregó que el impacto
18:34se vio agravado
18:35por un tipo de cambio desfavorable
18:36y costos operativos adicionales,
18:39pese a las estrategias
18:40de ahorro
18:40y mejora de eficiencia.
18:42Entre tanto,
18:43analistas de la bolsa
18:43advierten que Toyota
18:44es uno de los fabricantes
18:46más expuestos
18:47a las nuevas políticas
18:48arancelarias
18:49de los Estados Unidos.
18:50Rápidamente,
18:59indicadores petroleros
19:00al cierre
19:01de la presente jornada.
19:02Comienzo con el
19:03barril de petróleo
19:04intermedio
19:04de Texas
19:05que ha marcado
19:07una jornada positiva
19:0862 dólares
19:09y 26 centavos
19:10con un alza
19:11de 27 centavos
19:12de dólar
19:13con respecto
19:13a la jornada anterior.
19:15El barril del Bren
19:16de referencia
19:16en Europa
19:17también al alza
19:18se ubicó 65 dólares
19:20con 81 centavos
19:21una subida
19:22de 23 centavos
19:23de dólar
19:23al cierre
19:24de esta jornada
19:24y el crudo
19:25promediado
19:26por la OPEP
19:27este sí marca
19:28a la baja
19:2870 dólares
19:29y 85 centavos
19:31una caída
19:31de apenas 4 dólares
19:32y 50 centavos
19:34siempre un poco
19:35por encima
19:35de otras cestas
19:36de petróleo
19:37en el mercado internacional.
19:39Con esto finalizamos
19:43Impacto Económico
19:44www.telesurtv.net
19:46con nuestra señal
19:46en tiempo real
19:47desde cualquier parte
19:48del mundo
19:48y también en Telegram
19:49el servicio informativo
19:50de Telesur
19:51además de nuestra
19:52información económica.
19:54Soy Luis Francisco Blandón
19:54gracias por seguirnos.
19:55¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada