Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El presidente palestino Mahmoud Abbas se coordinó con su homólogo egipcio Abdel Fattah El-Sisi para contrarrestar los planes israelíes de ocupación total de Gaza. Durante el llamado telefónico, Abbas agradeció el apoyo humanitario egipcio y anunció que llevará el caso al Consejo de Seguridad de la ONU para frenar la expansión israelí. Ambos mandatarios acordaron intensificar la presión diplomática internacional ante lo que califican como "planes de ocupación ilegales".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidas. Siempre un gustazo informarles desde nuestra edición central.
00:00:18Así arrancamos con información actualizada. Resumimos lo sucedido, grosso modo, en la jornada.
00:00:24Soy Sarai, querido Luis, ¿cómo estás?
00:00:25Bien, estaba leyendo el guión y está muy denso, así que no parece viernes porque está cargado de mucha información.
00:00:32Vamos a verla. ¿Qué tal los titulares?
00:00:43Arrancamos en Venezuela. Autoridades de este país frustran planes terroristas coordinados por la ultraderecha.
00:00:49El gobierno del presidente Nicolás Maduro denuncia que ante el fracaso de estos planes se pretende instalar una maquinaria de propaganda de guerra de Estados Unidos y sus aliados locales.
00:00:59Acá le contamos.
00:01:03El Movimiento de Trabajadores sin Tierra de Brasil y diversas organizaciones realizan la 22ª Jornada de Agroecología en el estado de Paraná,
00:01:12con el objetivo de reafirmar la importancia de producir alimentos libres de agrotóxicos.
00:01:17Mientras, Palestina exige acciones inmediatas de la comunidad internacional para detener el plan expansionista israelí de ocupar completamente la Franja de Gaza.
00:01:30Bueno, como suele pasar los viernes, aparece Quique Guevara y nos trae entonces Los Deportes. ¿Qué tal, Quique?
00:01:57Hola, ¿qué tal, compañeros? Qué gusto reencontrarnos a esta hora.
00:02:01Estamos listos para recibir y, por supuesto, toda la audiencia de Telesur a esta hora.
00:02:05Vamos de inmediato con nuestros principales titulares.
00:02:08Tenemos y les contamos que la Federación de Atletismo Ruso afirmó su compromiso de albergar y recibir con agrado la participación de atletas internacionales en los venideros a eventos deportivos.
00:02:19Pero, por supuesto, detalles de esta información, junto a otras, se las vamos a ampliar más adelante.
00:02:26En breves minutos sigue la invitación. Como siempre, quédese con nosotros.
00:02:29Gracias, querido Quique. Te agradecemos. En materia cultural, les cuento, estaremos hablando sobre otras de las actividades que se han gestionado para homenajear desde Venezuela a Bolivia.
00:02:39Y en este caso, sobre un texto que se ha presentado en la Feria Internacional del Libro de la Paz.
00:02:44Hablamos del pensamiento del libertador economía y sociedad presentado por el destacadísimo pensador venezolano Luis Brito García.
00:02:55Acá les cuento detalles y hablamos también sobre otros temas vinculados a lo sucedido durante esta semana.
00:03:06Así comenzamos directamente en nuestra edición central y vamos a sumar a esta hora información que también nos llega desde Uruguay.
00:03:14Un adelanto de lo que estaremos hablando más adelante tiene que ver con lo que Mateo Grille nos va a comentar en relación con las diferentes manifestaciones que están ocurriendo ahora mismo en el país.
00:03:25En materia de defensa de los derechos laborales. Vamos a contarles más adelante porque estaremos con información actualizada desde el lugar.
00:03:32Comenzamos en Venezuela, Luis.
00:03:33Sí, porque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó los grandes logros de las fuerzas de seguridad del país y el gobierno nacional contra las agresiones impulsadas por la extrema derecha venezolana.
00:03:43Nuestra compañera Adri Sibori a esta hora con nosotros. Bienvenida, querida Adri. Gracias por estar con nosotros. Una semana realmente cargada en la medida en que este país ha demostrado nuevamente que es posible defender la paz con la inteligencia militar, pero también con esa colaboración estrecha entre el ámbito cívico, entre el ámbito policial y el ámbito militar.
00:04:05La inteligencia venezolana. Cuéntanos adelante.
00:04:08Hola, Sara y hola, Guillermo. Bueno, y un buen ejemplo de esto que fue ayer precisamente el ministro del interior de este país, el ministro del interior y paz de este país, Diosdado Cabello, anunció de que develó un plan terrorista.
00:04:22Fíjate tú, querían poner explosivos de TNT y también, bueno, otros artefactos en una de las plazas más concurridas de Caracas, la plaza Venezuela.
00:04:34Ellos a través de una investigación lograron frenar ese plan terrorista y lo que han descubierto, hay 13 detenidos, para que tengamos una idea, y lo que han descubierto hasta ahora es que, por ejemplo,
00:04:45que todo ese plan viene directamente de la ultraderecha, la oposición ultraderecha venezolana, vinculada con el narcotráfico, vinculada con narcotráfico también, vinculada con expresidentes de Colombia y todos ellos, para que tengas una idea, directamente con líneas desde Estados Unidos.
00:05:05Eso ha dado la investigación hasta el día de hoy, continúa esta investigación, pero yo quiero mostrarles lo que dijo justamente sobre este tema el presidente de Venezuela. Adelante.
00:05:17Yo venía hablando con Diosdado porque Diosdado me estaba informando los últimos logros en la derrota de la extrema derecha fascista
00:05:30y de ese triángulo perverso y del mal que ha armado el imperialismo contra los pueblos de América Latina y el Caribe, contra Venezuela,
00:05:42que es el contrabando, el narcotráfico colombiano, con implicaciones del narcotráfico colombiano y de la mafia albanesa ecuatoriana.
00:05:55Los vestigios de lo que fueron las bandas criminales venezolanas que están entre Venezuela y Ecuador y la conspiración de la Sayona fascista, asesina criminal.
00:06:09Eso es un triángulo.
00:06:11Y el domingo pretendieron un atentado con una bomba para matar gente en una plaza pública.
00:06:17En eso está el sayonismo y el imperialismo.
00:06:24Afortunadamente, frente al sayonismo, frente al imperialismo, frente al narcotráfico,
00:06:31frente al triángulo pavoroso de las bandas criminales, hay un triángulo vencedor,
00:06:37que es la fusión perfecta, popular, militar, policial.
00:06:41El poder popular, el poder militar y el poder policial de la Venezuela rebelde, bolivariana y soberana.
00:06:50Y el jefe de Estado, les comento que también dijo que habrán nuevos detalles sobre esta investigación
00:06:57y agregó que todo lo que se busca, todo lo que busca el Estado venezolano es mantener la paz en este país.
00:07:05Adelante.
00:07:06Ha habido grandes logros.
00:07:12Se han capturado nuevos elementos que participaron.
00:07:16Todos los caminos conducen al narcotráfico colombiano y a la mafia albanesa ecuatoriana.
00:07:21Todos los caminos.
00:07:24Y todos los caminos conducen con los que estamos capturando a reminiscencia de las bandas criminales que derrotamos en Venezuela.
00:07:33Ya en las próximas horas se darán detalles de grandes logros y de comisos que estamos haciendo,
00:07:44de grandes capturas que se están haciendo.
00:07:46Así que yo desde aquí le envío todo mi respaldo, todo mi agradecimiento a las fuerzas policiales,
00:07:55al SEBIM, a la Policía Nacional Bolivariana, al DGCIM, al CICPC y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
00:08:03que defiende el derecho a la paz de un país.
00:08:05¿Quién quiere guerra?
00:08:10¿Quién quiere violencia?
00:08:12¿Quién quiere un conflicto entre venezolanos?
00:08:17La ultraderecha fascista.
00:08:19¿Quién quiere paz y felicidad?
00:08:23El Pueblo Unido.
00:08:24Y si el Pueblo Unido quiere paz y felicidad, paz y felicidad va a tener en esta época y en las épocas que vengan.
00:08:34¿Quién quiere?
00:09:04Y es lo que ha dicho que quiere el gobierno de Venezuela mantener la paz para la ciudadanía.
00:09:10¿Será ahí?
00:09:13Gracias querida Adri.
00:09:14Estaremos atentos a lo que suceda en Venezuela, atentos también a lo que nos vas a compartir
00:09:18y a cómo este pueblo defiende no solo su tranquilidad, su paz, sino también a sus autoridades electas constitucionalmente en sus elecciones.
00:09:26Muchísimas gracias.
00:09:27Vamos a cambiar de tema.
00:09:29Voy a hablar específicamente sobre lo que sucede en relación con estas muestras de solidaridad en el ámbito político,
00:09:38pero también desde este contacto entre los pueblos.
00:09:41El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, rechazaba más temprano la persecución de Estados Unidos contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro Moros.
00:09:48Así lo decía.
00:09:50Mediante su cuenta en la red social Telegram, el jefe de Estado venezolano, en este caso recibiendo el mensaje del presidente cubano.
00:09:58Bueno, nuevamente el gobierno de Estados Unidos se presenta como juez global para justificar sus ilegales y unilaterales medidas contra Venezuela y su legítimo presidente Nicolás Maduro.
00:10:08Por supuesto, denunciamos sus anuncios fraudulentos, contrarios a los principios que rigen el derecho internacional, dice Díaz Canel, en relación con Maduro.
00:10:16Por su parte, el canciller de Venezuela, Iván Gil, se pronunciaba ante el comunicado emitido por el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel,
00:10:25le agradecía precisamente a través de las redes sociales cómo se pronunciaba a favor del pueblo de Venezuela,
00:10:33pero específicamente en la defensa de la tranquilidad y la paz de este país.
00:10:37Decía en nombre del presidente Nicolás Maduro, expresamos nuestro agradecimiento al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel,
00:10:42por su valiente denuncia de este nuevo atropello del gobierno de Donald Trump,
00:10:47que nuevamente pretende afectar al pueblo y al gobierno bolivariano con amenazas y falsas narrativas recicladas.
00:10:56Así lo decía el canciller de Venezuela.
00:11:03También el gobierno de Nicaragua envió un mensaje de solidaridad y apoyo a Venezuela
00:11:07tras los intentos de desestabilización registrados en Caracas el pasado jueves.
00:11:12En este sentido, los co-presidentes de Nicaragua dedicaron un emotivo poema al país suramericano.
00:11:18Dice así,
00:11:19Desde estas tierras y pueblos nuestros, en el amor intenso y excelso a nuestro santificado comandante eterno,
00:11:26héroe de toda la patria grande, te escribimos, te decimos,
00:11:30con los cantores de nuestro general de hombres y mujeres libres,
00:11:34somos la misma raza.
00:11:36No solamente somos la misma raza, sino que también somos la misma sangre.
00:11:42Somos nuestras americanas y caribeñas, siempre más allá, defendiendo la patria grande,
00:11:48nuestras patrias y ningún improperio, ninguna ocurrencia, ninguna demencia,
00:11:53ningún imperio nos doblega porque ni nos vendemos ni nos rendimos jamás.
00:11:58Mientras, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio de los Pueblos Alba-TCP
00:12:11también rechazaba las acusaciones emitidas por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi,
00:12:17contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
00:12:19A través de un comunicado, Alba-TCP se pronunciaba, decía,
00:12:22esta declaración, además de constituir una flagrante y vulgar violación del derecho internacional,
00:12:29representa una artimaña desgastada para desviar la atención sobre los graves crímenes sistemáticos
00:12:34cometidos diariamente por el imperio estadounidense responsable de masivas violaciones de derechos humanos,
00:12:41de agresiones imperiales y de ser el principal patrocinador del genocidio perpetrado por el Estado sionista de Israel.
00:12:48El documento afirma, el Alba-TCP condena esta agresión mitómana,
00:12:52cuyo propósito es alimentar una matriz errada y errática sobre la hermana República Bolivariana de Venezuela.
00:12:59Este grotesco espectáculo mediático no solo hace más que intentar ocultar la propia realidad interna de Estados Unidos,
00:13:07desigualdad extrema, racismo estructural y abandono sistemático de su población más vulnerable.
00:13:14Los países de la Alianza reafirman su respaldo inequívoco al presidente Nicolás Maduro Moros
00:13:19y saludan todos los esfuerzos que se vienen realizando para garantizar al pueblo venezolano
00:13:24la mayor suma de felicidad posible, en coherencia con los principios de defensa de la paz, la estabilidad, regionales.
00:13:32También el gobierno de la República Islámica de Irán rechazó las conductas y expresiones intervencionistas de Estados Unidos
00:13:44en países soberanos como Venezuela.
00:13:46En tal sentido, a través de sus redes sociales, la Cancillería iraní destaca lo siguiente.
00:13:51Las conductas y expresiones intervencionistas de los Estados Unidos en los asuntos internos de países soberanos,
00:13:56entre ellos Venezuela, socavan de manera sin precedentes los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas
00:14:03y del derecho internacional.
00:14:05La ofensiva acción de Estados Unidos al amenazar al presidente legítimo de un país independiente
00:14:11y miembro de la Organización de las Naciones Unidas y al emitir acusaciones infundadas contra él,
00:14:16constituyen una clara manifestación de la creciente adicción de los encargados de la política estadounidense
00:14:22a un unilateralismo agresivo y a métodos coercitivos para avanzar objetivos y legítimos en la política exterior.
00:14:30Ningún país responsable puede permanecer indiferente ante esta peligrosa tendencia
00:14:35que pone en riesgo los similares normativos y éticos que rigen las Naciones Unidas.
00:14:40La República Islámica de Irán, reafirmando su solidaridad con el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela,
00:14:46reitera su firme condena a estas acciones de Estados Unidos.
00:14:52Más temprano, la vicepresidenta de Venezuela, Delsi Rodríguez, consignaba ante la Corte Penal Internacional
00:15:02un estudio que demuestra el impacto en 152 países de las diversas medidas coercitivas unilaterales
00:15:09que impone Estados Unidos y Occidente.
00:15:11Por supuesto, quien tiene más detalles sobre esto es nuestra compañera Madeline García,
00:15:14que acompañó a la vicepresidenta allá a la Haya.
00:15:17Estamos a las afueras de la Corte Penal Internacional de Justicia aquí en la Haya
00:15:24y la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delsi Rodríguez, acaba de sostener un encuentro
00:15:29con el vicefiscal Men Mediamen-Yam para presentar nuevas evidencias del caso Venezuela 2,
00:15:36en donde desde hace cinco años el gobierno venezolano denunció las consecuencias
00:15:41de las medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos
00:15:45y las causas que ha generado en la población venezolana, sobre todo en el tema de salud.
00:15:50Vamos a escucharla.
00:15:51Hemos consignado un importante estudio sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales,
00:15:58sobre el impacto de las sanciones ilícitas que desde los Estados Unidos y otros países de Occidente
00:16:04se han impuesto a otros países. En este caso el estudio abarca 152 países.
00:16:10Y está reflejado el estudio el impacto en la salud y sobre todo la mortalidad por edades.
00:16:16¿Dónde impacta más? Desproporcionadamente. Impacta en los menores de cinco años,
00:16:21impacta en los ancianos, en las ancianas. Es un estudio que ratifica y que está publicado
00:16:26en esta importante revista internacional de salud global, Lancet,
00:16:31que ratifica la denuncia que ha venido haciendo Venezuela y que hizo formalmente hace cinco años
00:16:36ante la Corte Penal Internacional. Ese expediente no se ha movido, ese expediente está detenido,
00:16:43pero el impacto que han tenido las sanciones ilícitas, en este caso Venezuela,
00:16:48bueno, ha tenido un impacto donde la asfixia económica derivada de la pérdida del 99%
00:16:55de nuestros ingresos en divisas ha causado heridas sociales, como el pueblo venezolano bien lo sabe,
00:17:00en la salud, en la educación, en la alimentación, en los programas sociales esenciales.
00:17:05Así que hemos completado, hemos dado, entregado más evidencia de lo que Venezuela ha venido sosteniendo,
00:17:11que se han cometido delitos previstos en el Estatuto de Roma, como asesinato,
00:17:17como persecución contra el pueblo venezolano, como exterminio, como agravamiento de situaciones humanitarias.
00:17:24El estudio del gobierno de Venezuela arroja que 152 países han sido víctimas de las sanciones ilegales
00:17:31de Estados Unidos que afectan, sin duda alguna, la economía y generan consecuencias en la población.
00:17:36Pero hay una lentitud para revisar estos casos. Escuchemos.
00:17:40Hemos traído hasta la Fiscalía de la Corte Penal Internacional nuestra preocupación,
00:17:48porque este tipo de casos, lamentablemente, están engavetados, no se le da prioridad,
00:17:54como ustedes bien saben, y fue un tema de conversación también.
00:17:58Bueno, que ojalá que este tipo de organismos internacionales no fenezca en el intento de aplicar justicia
00:18:07y que sea una justicia descolonizada, que sea una justicia despolitizada.
00:18:13Creo que el ejemplo más patético que podemos ver hoy es el ejemplo de lo que está ocurriendo en Gaza.
00:18:19Hay casos donde hay una extremada lentitud para responder, mientras que hay casos donde hay una asombrosa rapidez para actuar.
00:18:29En este caso, donde está involucrado el gobierno de los Estados Unidos, sus altas personalidades,
00:18:35que fueron los que impusieron un bloqueo criminal a Venezuela, que tienen ese impacto en la violación masiva
00:18:41de los derechos humanos de nuestro país, que se corresponden en delitos de lesa humanidad,
00:18:46bueno, ha habido muy poca actuación, muy lenta actuación, y hemos sido parte de la agenda de trabajo que hemos tenido.
00:18:53La presidenta de C. Rodríguez no solamente se refirió a las sanciones ilegales por parte de Estados Unidos,
00:18:57sino también al reciente plan terrorista detectado por la nueva seguridad del Estado,
00:19:03en donde fue colocada una bomba en Plaza Venezuela, que es una plaza pública en pleno corazón de la capital venezolana.
00:19:11Si esta bomba no hubiese sido detectada y hubiese sido accionada, pues todavía Venezuela estuviera contando las víctimas.
00:19:18Vamos a escuchar a la vicepresidenta.
00:19:21Salíamos de viaje y el vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana, bueno, presentó al país y a la comunidad internacional
00:19:29pruebas contundentes de un ataque terrorista frustrado en una plaza pública, en Plaza Venezuela,
00:19:39que de haber explotado, imagínense ustedes, la magnitud, el impacto en la población venezolana.
00:19:45Yo quiero desde acá, desde la Haya, felicitar a nuestros organismos de seguridad,
00:19:50felicitar a nuestros organismos de inteligencia,
00:19:53porque lo que nosotros hemos permanentemente sostenido ante la Corte Penal Internacional,
00:19:59hoy tiene más vigencia que nunca, que es la actuación de nuestros organismos de seguridad
00:20:04en el marco del respeto absoluto de las leyes nacionales, internacionales,
00:20:09de los protocolos de derechos humanos, pero para garantizar la vida, la tranquilidad y la paz
00:20:13de los venezolanos y de las venezolanas.
00:20:16La vicepresidenta de C. Rodríguez espera que la Corte Penal Internacional de Justicia
00:20:20tome en cuenta estas nuevas evidencias presentadas por el gobierno venezolano
00:20:24ante las consecuencias que generan las 1.041 sanciones ilegales por parte de Estados Unidos
00:20:29en contra del pueblo venezolano.
00:20:31Madelén García, Telesur, La Haya.
00:20:34Bien, muchas gracias, Madelén, desde La Haya, Países Bajos.
00:20:37Bueno, y mientras las mujeres y hombres del presente se preocupan por mantener estable al país,
00:20:42bueno, también se preocupan por los niños.
00:20:45Esta semana es la Semana Mundial de la Lactancia Materna
00:20:48y Venezuela celebra un encuentro masivo para promover y proteger esta práctica fundamental
00:20:53para la salud, ¿verdad?
00:20:54Así es, para la salud y para cierto espacio público y privado que la mujer ocupa.
00:21:01Tiene que ver con todo ese imaginario que está alrededor de una mujer amamantando,
00:21:06por ejemplo, un espacio público y cómo ello se ha utilizado también para cosificar el cuerpo de la mujer
00:21:12y afectar finalmente, lo más importante, el derecho a maternar.
00:21:16Vamos a conocer los detalles.
00:21:17Nuestra compañera Andrea Romero nos cuenta.
00:21:19La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés durante sus primeros meses de vida,
00:21:28proporcionando anticuerpos que protegen contra infecciones respiratorias y enfermedades,
00:21:33además de favorecer un desarrollo cerebral saludable y un vínculo afectivo fuerte entre madre y bebé.
00:21:40Es importante porque es el lazo que me une con mi hija y es el alimento que le doy día a día como mamá.
00:21:50Por ser madre primeriza a veces se me hacía complicado, pero uno va aprendiendo.
00:21:55Para muchas madres la lactancia es un vínculo sagrado, así como derribar mitos a su alrededor.
00:22:02El cordobumbilical que ningún doctor puede cortar porque es nuestro nexo mamá-hijo.
00:22:07Es esa entrega que damos nosotros para nuestros pequeños.
00:22:12Sobre la duración recomendada de la lactancia materna,
00:22:15las madres venezolanas aprenden, apoyadas por programas de acompañamiento.
00:22:21Más recomendable, según el Ministerio de Organización de la Salud, dos años.
00:22:27Claro, no está de más, un poquito más.
00:22:29Me refiero a un año más.
00:22:32Pero en mi caso he lactado hasta los dos años y ha sido maravilloso.
00:22:36La lactancia materna es un proceso que requiere mucho más que tiempo.
00:22:41Por ello, en Venezuela se han fortalecido espacios de educación y asesoría
00:22:45para que las madres logren superar obstáculos y asegurar así la salud y bienestar de sus bebés.
00:22:52En Venezuela hemos protegido a más de 800.000 mujeres, aproximadamente 300.000 gestantes
00:22:57y 500.000 mujeres lactantes con orientación, acompañamiento, pero además de eso, protección nutricional.
00:23:04Desde la creación del órgano superior de lactancia materna y parto humanizado.
00:23:08Venezuela es el primer país de la región con una prevalencia de lactancia materna exitosa,
00:23:14que supera el 70% a nivel nacional.
00:23:16Con la iniciativa de los lunes de lactancia materna, el país garantiza un compromiso constante
00:23:23para proteger y promover este derecho fundamental para madres y bebés.
00:23:29En la cámara de José Luis Briseño, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
00:23:33Qué bonito, qué sensible este trabajo de Andrea y su equipo.
00:23:39Bueno, y pensando justamente en la lactancia materna en Venezuela, yo me pregunto
00:23:43qué dificultad, qué terrible es la lactancia materna en Palestina, justamente con esta crisis.
00:23:49Yo no sé si podrán hacerle las madres.
00:23:51Seguramente están haciendo esfuerzo descomunal para mantener a esos muchachos vivos hasta donde sea posible.
00:23:56Por eso que en la próxima parte, cuando regresemos, vamos a hablar de eso y mucho más.
00:24:03No, no, no, no, no, no, no.
00:24:33Regresamos con ustedes para contarles.
00:24:39El Movimiento Sin Tierra de Brasil realiza la edición número 22 de la Jornada de la Agroecología
00:24:44en el estado de Paraná, esto al sur de Brasil.
00:24:48Y durante este viernes, el destaque fue para la llegada de máquinas chinas
00:24:52que serán probadas en el trabajo de la agricultura familiar.
00:24:56Muy bien, entonces vamos a ver qué más trae esta información con nuestro corresponsal André Vieira.
00:25:01Hola André, ¿cómo estás?
00:25:03¿Qué tal, Luis? ¿Qué tal, Saray?
00:25:06Efectivamente, estamos aquí en medio de esta 22ª jornada de la agroecología,
00:25:12una iniciativa del Movimiento Sin Tierra,
00:25:15también en alianza con diferentes movimientos,
00:25:18con diferentes instituciones públicas.
00:25:20nosotros estamos justamente en el espacio de la feria que terminó hace pocos minutos aquí,
00:25:26además de toda la actividad cultural de los debates,
00:25:29hay también una feria que es una oportunidad que tiene incluso
00:25:33de diálogo directamente con los agricultores y agricultores aquí,
00:25:36de este estado de Paraná, incluso de otros estados que también están aquí para participar de esta jornada de la agroecología.
00:25:44Más temprano nosotros estuvimos en otra ciudad.
00:25:47Ahora estamos en Curitiba, la capital de Paraná,
00:25:50pero más temprano estuvimos en la ciudad de Napa,
00:25:52que está en una hora y neve aquí de Curitiba,
00:25:55donde se realizó esa actividad, una actividad del campo,
00:25:59el día del campo,
00:26:00y ahí fue el día incluso del contacto,
00:26:04del primer contacto de diferentes agricultores con las máquinas chinas
00:26:08que llegan para revolucionar la agricultura familiar aquí de Brasil.
00:26:12Y nosotros preparamos una experiencia.
00:26:14Gracias.
00:26:17Entre las 18 familias que viven en el asentamiento contestado en el surreño estado de Paraná
00:26:23está la de Eliane Veiga,
00:26:25que produce hace 25 años hortalizas.
00:26:28El trabajo es todo manual,
00:26:31pero una nueva perspectiva puede revolucionar su modo de producción,
00:26:35la llegada de máquinas chinas para la agricultura familiar brasileña.
00:26:42Manualmente no conseguimos producir mucho,
00:26:45y con las máquinas menos personas trabajan y aumenta la producción.
00:26:50Estamos en el día de campo de la 22ª jornada de la agroecología,
00:26:56una actividad organizada por el Movimiento Sin Tierra
00:26:58en alianza con un conjunto de organizaciones públicas y populares.
00:27:03Entre centenas de personas,
00:27:06cinco máquinas chinas se destacan,
00:27:08donde el fino las mira con atención.
00:27:12La expectativa es cambiar la forma como vienen produciendo arroz
00:27:16a lo largo de dos décadas.
00:27:18Mi producción manual es pequeña,
00:27:21más o menos mil sacos de 60 kilos al año,
00:27:24pero ahora con las máquinas se puede triplicar
00:27:27y producir entre 3.000 y 4.000 sacos.
00:27:29El aumento es grande.
00:27:30Desde 2024, cerca de 50 máquinas chinas
00:27:36llegaron a diferentes partes de Brasil para ser probadas.
00:27:40El proyecto es fruto de la articulación del MST
00:27:43con el gobierno chino e instituciones públicas brasileñas,
00:27:47como el gobierno de Rio Grande do Norte
00:27:49y la Universidad de Brasilia,
00:27:52donde funciona el Centro Brasil-China
00:27:54de Investigación de la Agricultura Familiar.
00:27:56Fueron traídas para acá para que las empresas brasileñas como Embrapa,
00:28:02otras organizaciones de investigación y universidades pudiesen por medio de los test de estas máquinas
00:28:07en Brasil hacer adaptaciones usando tecnología china o desarrollando una tecnología nacional.
00:28:13En un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo,
00:28:18la tecnología está concentrada en el agronegocio.
00:28:22En la región noroeste, por ejemplo,
00:28:24donde está la mitad de los pequeños agricultores de Brasil,
00:28:28solo el 3% de estos hombres y mujeres del campo
00:28:31tiene acceso a la mecanización, según datos del MST.
00:28:35Yo digo que no podemos naturalizar que la juventud tenga como perspectiva un asadón.
00:28:45Nosotros queremos usar la ciencia y la tecnología,
00:28:48todo lo que el mundo produjo en conocimiento volcado para la agricultura,
00:28:52con la responsabilidad necesaria y con la adaptación necesaria
00:28:56para que la agroecología pueda estar accesible
00:28:58para los campesinos y campesinas de todo nuestro país.
00:29:02La jornada de la agroecología continuará este fin de semana
00:29:07en la ciudad de Curitiba.
00:29:09Acúmulo importante para un año en que Brasil recibirá
00:29:12la Conferencia del Clima de Naciones Unidas, la COP30.
00:29:17André Vieira y Sebastián Soto.
00:29:18Sarayla, por ejemplo, hay un poco de la historia
00:29:23que les hemos mencionado en el Estado de Paraná
00:29:26y vale la pena decir que en un momento en que Brasil
00:29:29es atacado por una guerra comercial por parte de una potencia,
00:29:34Estados Unidos, la otra potencia, China, viene con solidaridad,
00:29:38con máquinas para hacer una revolución aquí en la agricultura familiar.
00:29:42La revolución de los proyectos de estas dos potencias y Brasil
00:29:47tiene cada vez más esta alianza, la firmeza con China
00:29:52y avanza una alianza que da resultados no solamente para los maestrados,
00:29:57para el agronegocio, pero también para los más chiquititos,
00:30:02para los pequeños agricultores que están en el interior del país
00:30:05y que pueden producir más con las tecnologías que llegan.
00:30:09Adelante.
00:30:11Bien, muchas gracias André Vieira con este interesante reporte.
00:30:14Viste las lechugas, pero con ensaladas, qué bueno.
00:30:17Luis ha quedado maravillado con el tamaño de las lechugas,
00:30:20pero decía al final André un elemento importante.
00:30:22En momentos en que Brasil está siendo asediado, está siendo atacado,
00:30:26no solamente se piensa en propiciar las condiciones necesarias
00:30:30para seguir trabajando en el ámbito de la producción,
00:30:32sino que aquellos productos que no están pudiendo cerrar el ciclo de la producción
00:30:36están siendo destinados a espacios sociales importantes.
00:30:40Este es un elemento esencial para demostrarle a ese imperio
00:30:43que cree que puede dominarlo todo desde el ámbito económico,
00:30:46que hay otras maneras también de desarrollarse independientemente
00:30:49de su moneda y de la fuerza que tenga a nivel global.
00:30:52Muchísimas gracias Andrés por este contacto, por el reporte
00:30:55y larga vida para todos aquellos productores.
00:30:57Así es.
00:30:58Esa gente de los trabajadores en tierra, incluso en Venezuela,
00:31:01están haciendo un trabajo interesante, están haciendo un esfuerzo grande
00:31:04para integrar a las naciones.
00:31:06Fíjate, vamos ahora a Argentina.
00:31:08El presidente Javier Miley anunció vetar el contraveto realizado por el Senado
00:31:13y levantar los impuestos a la minería favoreciendo a las multinacionales.
00:31:19Uno de los tantos problemas que ahora mismo enfrenta el Congreso y la Argentina
00:31:23es esta puja entre el veto y el contraveto
00:31:26y la presión que realiza el pueblo argentino en las calles para pedirle al Senado
00:31:30que se corresponda con sus pedidos y no con los pedidos de aquellos que financian
00:31:35este proceso que lleva adelante Javier Miley, básicamente descomponer el Estado
00:31:40para mejora de algunos.
00:31:42Y vamos a ver qué lo dice Fabián Restivo con esto, ¿verdad?
00:31:44Adelante.
00:31:47¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:31:48Bueno, en Argentina el presidente Javier Miley acaba de anunciar hoy
00:31:51que va a vetar el contraveto que el Congreso hizo
00:31:56para aportarle poquito más de plata a los jubilados
00:32:01para no salvar la salud pública pediátrica
00:32:06y va a vetar también el contraveto que se hizo en el Senado
00:32:12para apoyar a las personas con discapacidad.
00:32:17No para apoyarlas de nuevo, sino para redarles el apoyo que tenían antes
00:32:22y que el presidente Javier Miley les ha quitado en su afán de, según dice él,
00:32:27ahorrar dinero y llenar las arcas del Estado.
00:32:31En contraposición con esto, pues acaba de levantar las retenciones,
00:32:36esto es los impuestos, a la minería.
00:32:39¿Qué quiere decir esto?
00:32:40Que el oro, el cobre, la plata, el hierro y aún el litio
00:32:47no van a tener impuestos.
00:32:50Quiere decir que las grandes corporaciones van a poder venir a la República Argentina
00:32:54levantar de todo aquello que sea minería, insisto,
00:33:00oro, plata, metales y litio y llevárselo sin dejar absolutamente nada en el Estado.
00:33:10A esta hora interrumpimos rápidamente para escuchar al presidente Nicolás Maduro.
00:33:14Adelante.
00:33:15En este momento Venezuela fortalece el proceso de cooperación.
00:33:22Acá ven al presidente Nicolás Maduro como parte de este compromiso que lleva adelante
00:33:28en el ámbito de este relacionamiento diplomático entre diversos países.
00:33:33Y en este caso Venezuela pues trabaja por la integración, la protección integral de la Amazonía.
00:33:38Amazonía acá se encuentra cumpliendo con ese compromiso, reafirmando ese compromiso
00:33:43en materia de, en el ámbito no solamente económico sino también en materia medioambiental.
00:33:50Recordemos que Venezuela está llevando adelante un gran trabajo en ese sentido.
00:33:55Resaltaba Luis hace algunos instantes el trabajo que realizan con el Movimiento Sin Tierra en el país
00:33:59con el objetivo de compartir modos, metodologías para seguir trabajando en el ámbito de la producción
00:34:04desde las perspectivas más amigables con la madre tierra, con el ámbito ecológico,
00:34:10pero también defiende cómo se trabaja desde el ámbito de la Amazonía en materia de defensa medioambiental.
00:34:18Es decir, trabajar y abogar por la presencia y el trabajo sobre las energías limpias.
00:34:24Un elemento que mencionaba la vicepresidenta Adelsi Rodríguez cuando se reunía con los integrantes de la OPEP
00:34:30y allí decía es necesario seguir trabajando sobre esta base.
00:34:34Acá los representantes de la organización de la cooperación amazónica,
00:34:37una cooperación que trabaja desde diversas líneas y que en este caso también refuerzan ese lazo de trabajo conjunto
00:34:44con el gobierno de Venezuela.
00:34:46Acá representantes les vamos a ir pues ampliando los datos sobre la importancia de esta reunión.
00:34:52Una reunión que como les comentaba forma parte de estos proyectos que lleva adelante el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
00:34:59Otro elemento que corrobora lo que les estoy contando tiene que ver con la creación de la misión madre tierra desde Venezuela
00:35:06que busca también pues generar espacios y encuentros desde el ámbito urbano para el ámbito rural
00:35:13y hacerlo en esa colaboración desde el ámbito de la producción pero también cuidando a la madre tierra
00:35:19y creando diversos puntos de encuentro entre los productores y la sociedad civil para pues conocer de cerca
00:35:27y trabajar de cerca con cada uno de los productores.
00:35:29Este lanzamiento, el lanzamiento de la misión madre tierra ya se había anunciado hacía un año
00:35:34y se lanzó precisamente hace algunas semanas con el objetivo también de que el sector productivo del país
00:35:41tenga un espacio de consulta para elegir cuáles son aquellos proyectos en los cuales se van a trabajar
00:35:46y donde el Estado venezolano debe poner atención.
00:35:50Todo ello relacionado con la defensa integral de la Amazonía como un elemento importante.
00:35:54Luis.
00:35:54Excelente.
00:35:55De todas maneras te informo que el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica,
00:36:00OTCA, se llama Martín von Hildebrand, está visitando Venezuela y bueno lo está haciendo
00:36:06donde reconoce los proyectos científicos y las políticas públicas del país
00:36:10designadas a mitigar las crisis climáticas y justamente por eso es que está gente de la ciencia de Venezuela
00:36:16en esta reunión junto con el canciller y el presidente Nicolás Maduro.
00:36:19Durante su visita este señor von Hildebrand, bueno, está reunido con investigadores científicos
00:36:26del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el IBIC, y este secretario general
00:36:30elogió el enfoque de Venezuela en la investigación ambiental y social, destacando su visión compartida
00:36:36sobre la protección del medio ambiente y el respeto por la gente.
00:36:41Fíjate que hasta suena en verso con poco esfuerzo, pero es que es así porque el ambiente depende
00:36:45del trabajo de la gente. Ver lo que ustedes están haciendo en la investigación en la Antártida,
00:36:51por ejemplo, con los costos, con los análisis, lo que están haciendo en lo social, en lo ambiental,
00:36:56me parece una maravilla, dijo el señor von Hildebrand, que está visitando a Venezuela
00:37:01y ahorita está reunido con el presidente Nicolás Maduro y con expertos de el IBIC
00:37:05y con el canciller venezolano justamente para evaluar estas cosas.
00:37:09El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero,
00:37:12subraya en este sentido que la visita de este caballero fortalece el intercambio
00:37:17de conocimientos y permite mostrar los avances de Venezuela en proyectos relacionados
00:37:23con la Amazonía, que es un patrimonio no solamente de Venezuela y Brasil, sino de la humanidad,
00:37:28aunque algunas potencias han creído que como es patrimonio de la humanidad,
00:37:32entonces pueden tomar control de ella y no es así.
00:37:36Mira, Quintero reafirma el compromiso de su país con el rescate y la preservación
00:37:40de esta región, el respeto a los pueblos indígenas y el cuidado de la Pachamama,
00:37:44la madre tierra.
00:37:46Además menciona la existencia de un comité de bioética y un código de ética para la vida,
00:37:52que son herramientas claves para las políticas de preservación de los ecosistemas.
00:37:55Ahí está la información exacta de lo que está sucediendo precisamente ahora acá en Caracas.
00:38:00Le dábamos todos los detalles de cuáles son aquellos elementos que acompañan este trabajo en Venezuela,
00:38:06porque nosotros le damos la noticia.
00:38:07En este momento se reúne el presidente Nicolás Maduro con tales representantes,
00:38:11pero no sucede ahora mismo y no es de hoy.
00:38:13Tiene que ver con un proyecto de gobierno que acoge cada uno de estos puntos,
00:38:18desde la defensa de los pueblos originarios, desde la defensa de la tierra,
00:38:22desde el trabajo en correspondencia y en correspeto con la madre tierra,
00:38:26desde la producción y todo ello también tiene que ver con la explotación de energías limpias
00:38:31y tomando en cuenta que Venezuela es un país esencial cuando hablamos de la explotación de la tierra,
00:38:36desde no solo el ámbito petrolero, sino también desde todos aquellos frutos
00:38:40que hoy garantizan que más del 98% de los alimentos que el venezolano consume sea venezolano.
00:38:46Muy bien, vamos ahora entonces a pasar a Uruguay.
00:38:49Ahí la justicia de esa nación procesó a tres exmilitares por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros.
00:38:57Esto es de hace décadas, por cierto.
00:39:00Un crimen cometido en los años del terrorismo de Estado.
00:39:03Te cuento, Sarai, un poco para hacer historia.
00:39:05Elena Quinteros, por cierto, tiene mucho que ver con Venezuela,
00:39:08porque cuando ella intentaba escapar de la seguridad de la dictadura,
00:39:13se metió en la embajada de Venezuela y los esbirros se metieron ahí y la sacaron y la desaparecieron.
00:39:18Quedó un zapato de Elena Quinteros, que por cierto, Biglietti hace una canción dedicada a ella.
00:39:24Y además, estos personajes que están allí, que seguramente Mateo Grille nos va a explicar,
00:39:28como son militares, trataron de ocultar a los verdaderos responsables en la parte de arriba
00:39:33por un código, tú sabes, esos militares de la dictadura, pero van presos a ellos,
00:39:38callándose frente a otros responsables.
00:39:40Mateo Grille nos cuenta.
00:39:40Adelante.
00:39:41La jueza en lo penal, Rosauro Tortora, la jueza aquí en Montevideo, en Uruguay,
00:39:50finalmente resolvió el procesamiento de tres exmilitares uruguayos
00:39:55que en algún caso había sido condenados ya por delitos de desahumanidad.
00:39:59Se trata de Jorge Pajarito Silveira, de Siocia y de Sosa, quienes fueron procesados por la desaparición forzada
00:40:09de la maestra Elena Quinteros, quien fue secuestrada en el año 1976 y continúa desaparecida al día de hoy.
00:40:19El caso de Elena Quinteros es un caso muy emblemático, muy conocido en América Latina
00:40:23y obviamente en Uruguay también porque a raíz de ese secuestro y de esa desaparición
00:40:28la dictadura uruguaya o se rompió relaciones diplomáticas el Estado venezolano con Uruguay
00:40:34porque Elena Quinteros fue raptada del edificio de la embajada de Venezuela por la dictadura uruguaya.
00:40:41En el año 2002 fue procesado el ex canciller de la dictadura uruguaya, Juan Carlos Blanco
00:40:46y recién ahora, 50 años, casi 50 años después de aquel secuestro,
00:40:52se logra procesar entonces a tres militares uruguayos por esta desaparición forzada de Elena Quinteros.
00:40:58Sobre este tema, sobre esta decisión de la justicia uruguaya, les preparamos el siguiente informe.
00:41:05En el apartamento 103 de este edificio de la calle Ramón Massini, 3044, en Montevideo,
00:41:13vivía la maestra Elena Quinteros cuando fue secuestrada por la dictadura uruguaya.
00:41:19Desde ese momento continúa desaparecida y ahora, casi 50 años después,
00:41:23la justicia uruguaya procesó a tres militares que se suman al único condenado que tenía la causa,
00:41:28el ex canciller de la dictadura, Juan Carlos Blanco.
00:41:31Se procesó a Juan Carlos Blanco en el 2002, bueno, condenado muchos años después,
00:41:37pero por lo menos el procesamiento fue en el 2002 y recién ahora, en el 2025, se produce otro procesamiento.
00:41:45En ese largo paréntesis, murieron muchos de los responsables y eso, sin ninguna duda, es una cuenta que quedó pendiente.
00:41:57La jueza en lo penal de vigésimo tercer turno, Isaura Tórtora, procesó con prisión a los exmilitares Jorge Pajarito Silveira,
00:42:06Raúl Siocia y Rubén Sosas Tejera, por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros,
00:42:12quien luego de ser arrestada logró escaparse de sus captores para intentar refugiarse en este otro edificio,
00:42:19que en aquel momento era la Embajada de Venezuela.
00:42:21Desde aquí, fue raptada nuevamente y desaparecida.
00:42:26La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, a cargo del fiscal Ricardo Percivale,
00:42:30solicitó el procesamiento tras demostrar la participación de los tres represores en este hecho.
00:42:35Se estableció que su desaparición ocurrió en el Centro Clandestino de Detención y Tortura de 300 Carlos,
00:42:43por ende, nosotros imputamos a estos tres oficiales, exoficiales del Ejército,
00:42:50porque tenían una participación muy activa en ese Centro Clandestino.
00:42:55Eran tres oficiales de OCOA que actuaban en ese Centro Clandestino y que, en definitiva, son hoy los que quedan vivos.
00:43:04Nosotros en el dictamen que hicimos manifestamos que había más imputados, pero que esos habían fallecido.
00:43:11Los militares Silveira y Siocia, que ya se encuentran procesados por otros delitos de lesa humanidad
00:43:18y están recluidos en esta cárcel montevideana que aloja a otros represores,
00:43:23tendrán prisión preventiva hasta que se anuncie la condena.
00:43:27En el caso de Sosa Tejera, esperará el proceso en prisión domiciliaria.
00:43:33Tras el secuestro, la dictadura se apropió del apartamento y aún continúa en su propiedad,
00:43:37algo que los compañeros de Elena buscan revertir.
00:43:40Y en ese marco, bueno, empezamos a hacer las gestiones y encontramos por primera vez,
00:43:48por parte del Ministerio de Defensa, un hecho, para mí, gratificante,
00:43:55que es efectivamente, eso no puede seguir estando en poder de las Fuerzas Armadas.
00:44:00Y como el PPP tiene una resolución de hace mucho tiempo que dijo,
00:44:04bueno, no pretende recibir una propiedad.
00:44:10Lo que quiere es que no esté en manos las Fuerzas Armadas
00:44:13y que esa propiedad, de alguna manera, esté dedicada a algo que tenga que ver con las cosas que luchaba Elena Quintero.
00:44:20La lucha contra la impunidad continúa presente en Uruguay y casos como este la refuerzan.
00:44:27A pesar de la lentitud de algunas causas, la justicia finalmente se hace camino.
00:44:33Bien, allí tenían ustedes el informe sobre este caso tan emblemático en el Uruguay,
00:44:44incluso algunas cuestiones que todavía siguen generando muchísima repercusión.
00:44:51Por ejemplo, que el departamento, el apartamento, la casa donde estaba secuestrada,
00:44:55desde donde fue secuestrada Elena Quinteros, aún hoy permanece en propiedad de las Fuerzas Armadas Uruguayas.
00:45:03Es muy probable que en próximos tiempos esa casa pase a propiedad, entonces,
00:45:10de organizaciones de derechos humanos y allí se establezcan otro tipo, obviamente,
00:45:14de actividades que se puedan hacer, pero que salga de la órbita del ejército esa propiedad.
00:45:20Hay que decir, además, que la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, a cargo de Ricardo Percival,
00:45:26tiene más de 80 causas que aún están tramitándose e incluso hay algunas que es posible que en breve tengan también resolución.
00:45:35Pero todo esto es parte de la larga lucha que tiene este pueblo por verdad y justicia
00:45:40y que aún hoy, entonces, 50 años después, por ejemplo, del secuestro de Elena Quinteros,
00:45:47sigue arrojando resultados y, en este caso, procesamientos por parte de la justicia ordinaria
00:45:53de la República Oriental del Uruguay.
00:45:57Gracias, Mateo, por los detalles.
00:45:59Vamos a pasar a Medio Oriente.
00:46:01El gobierno de Palestina ha pedido detener los planes de ocupación contra la franja de Gaza
00:46:06aprobados recientemente por el Gabinete Israel.
00:46:09Resulta pues que el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas,
00:46:12tuvo un encuentro telefónico con su homólogo de Egipto, Abdel Fattah, el Sisi,
00:46:17y tras las recientes afirmaciones del gobierno israelí sobre ocupar la franja de Gaza al 100%,
00:46:23además de haber matado a casi 60.000 personas, pues ahora entonces se va a meter completo.
00:46:29Bueno, pues hay que reconocer que Israel ahora mismo ocupa el 75%, un poco más, de la franja de Gaza
00:46:35y está buscando que los palestinos se desplacen hacia el centro de la franja.
00:46:40Sin embargo, según nos comentaba antes Uda Ugazi, es prácticamente imposible
00:46:43porque hablamos de más de un millón y medio de personas que allí se mantienen y que siguen resistiendo.
00:46:48El mandatario ha agradecido a su par egipcio por el apoyo a la causa palestina
00:46:53y por la continua asistencia humanitaria que brindó al pueblo gazatí desde la intensificación de la sede.
00:46:58Abbas, estamos hablando del presidente de Palestina,
00:47:01afirmó que sumará todos los esfuerzos a nivel político en los niveles e instancias internacionales necesarias
00:47:08como el Consejo de Seguridad de la ONU, si es que puede servir para algo,
00:47:12para detener los planes expansionistas, que por cierto es un guión
00:47:16que estaba diseñado desde hace décadas y que se está cumpliendo.
00:47:31Hacemos una pausa con ello. A la vuelta, Luis Guillermo se mete en Estados Unidos.
00:47:47No tengo ni buenas ganas, pero tengo que hacerlo por razones periodísticas.
00:47:50Bueno, Estados Unidos está remitiendo nuevamente contra el gobierno de Venezuela,
00:47:54ahora con el anuncio de un incremento de la supuesta recompensa de 50 millones de dólares
00:47:59para capturar a Nicolás Maduro. Y digo yo, si eso es con Maduro,
00:48:03¿cuánto costará capturar a Donald Trump, por ejemplo, con tantos crímenes que ha cometido?
00:48:08O Benjamin Netanyahu, por ejemplo. Bueno, eso lo veremos en otra oportunidad
00:48:11porque ahorita vamos a ver qué está pasando en Venezuela con respecto a esto
00:48:15porque el gobierno venezolano ha considerado que esto es parte de un show,
00:48:18pero cuidado, porque es parte de una estrategia y de una conspiración.
00:48:22Bueno, tal como adelantamos en la enclave mediática, vamos a hablar de Estados Unidos.
00:48:51No es que me voy para allá, pero voy a tratar el tema.
00:48:53Ese país está incentivando su guerra mediática contra Venezuela.
00:48:58Ahora con el anuncio de un aumento de una presunta recompensa de 50 millones de dólares
00:49:03para capturar al presidente Nicolás Maduro.
00:49:06Esto bajo la falsa narrativa de una vinculación del mandatario venezolano
00:49:10con operaciones de narcotráfico, el cartel de Sinaloa y todo eso.
00:49:13Pero vamos a ver esto y luego lo analizamos.
00:49:15Washington informó recientemente que duplicó la recompensa por información que conduzca
00:49:21al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, de 25 millones a 50 millones de dólares.
00:49:27Al hacer el anuncio, la fiscal general de Estados Unidos, Pan Bondi,
00:49:31utilizó como argumento que Maduro estaba supuestamente vinculado al narcotráfico.
00:49:35Ante esto, autoridades venezolanas rechazaron contundentemente estas acusaciones de la Casa Blanca
00:49:41en el marco de una ilegítima persecución contra el mandatario venezolano.
00:49:45La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza categóricamente
00:49:50las bufonescas declaraciones de la fiscal general del gobierno norteamericano
00:49:57efectuadas ayer 7 de agosto de los corrientes,
00:50:00en las cuales anuncia el incremento de la recompensa ofrecida por los departamentos de justicia y de Estado
00:50:09a quien brinde información que conduzca al arresto del ciudadano Nicolás Maduro Moros,
00:50:15presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe.
00:50:21Asimismo, el alto funcionario denunció que se trata de una campaña mediática
00:50:25para desacreditar las labores del presidente Maduro,
00:50:28que garantizan la paz en el territorio venezolano.
00:50:30Con mucha humildad de decir que aquí no operan ni bandas criminales
00:50:37que ellos han tomado en el relato del tren de Aragua,
00:50:40se desarticularon absolutamente, no existen,
00:50:44ni tampoco existen carteles, ni capos,
00:50:51todo ese esfuerzo, y podemos decir que nuestro comandante en jefe
00:50:56ha sido un héroe en esta tarea.
00:51:00Ha sido el presidente en la historia de Venezuela que ha enfrentado más el narcotráfico.
00:51:06A través de un comunicado, el canciller de Venezuela, Iván Gil,
00:51:09también rechazó el anuncio de Bondi y cuestionó su credibilidad,
00:51:13recordando su historial de controversias públicas.
00:51:16Desde Caracas, las autoridades coinciden en que las acusaciones infundadas
00:51:20contra el presidente Nicolás Maduro
00:51:21se suman a la política de gobierno de Estados Unidos de guerra mediática
00:51:25y económica contra Venezuela,
00:51:27con el fin de derrocar al gobierno bolivariano.
00:51:30Recordemos que la política estadounidense incluye sanciones ilegales
00:51:33a funcionarios del gobierno venezolano
00:51:35y financiamiento a la oposición extremista de Venezuela,
00:51:39que busca llegar al poder a toda costa.
00:51:42Bueno, está clarísimo decir la oposición de Venezuela
00:51:44frente a este absurdo señalamiento de Estados Unidos,
00:51:46pero algunos medios de difusión de mensajes y o de comunicación
00:51:49han dicho otras cosas.
00:51:50Por ejemplo, vamos a ver el diario Últimas Noticias,
00:51:54que también tiene su versión digital.
00:51:56Dice, Ministro Cabello,
00:51:57el cartel de los soles es un invento de Estados Unidos.
00:52:01Y dice que la postura del ministro de Interior, Justicia y Paz,
00:52:04Diosdado Cabello,
00:52:05denuncia que estas difamaciones contra los miembros del gobierno nacional
00:52:09tienen un único objetivo de generar violencia
00:52:12para así lograr derrocar al presidente Nicolás Maduro.
00:52:15Asegura que la idea del cartel o cartel de los soles
00:52:18es una mentira y una narrativa que Estados Unidos ha mantenido sin prueba alguna
00:52:22y que además toma fuerza justo cuando en Venezuela
00:52:25se desmantelaron planes terroristas orquestados por la Casa Blanca.
00:52:29Otro medio venezolano, Venezuela News,
00:52:34dice, 50 millones de dólares y cero pruebas.
00:52:38La obsesión fallida de Estados Unidos por vincular a Maduro con el narcotráfico.
00:52:42Bueno, este medio asegura que la fiscal general estadounidense,
00:52:45Pamela Bondi,
00:52:46anunció una recompensa de 50 millones de dólares
00:52:50por información que conduzca a la captura de Maduro.
00:52:53Según Washington, Maduro está presuntamente vinculado
00:52:56a organizaciones como el Cártel de los Soles,
00:52:59el Cártel de Sinaloa de México y el Tren de Aragua.
00:53:02Este último desmantelado, por cierto, en 2023.
00:53:04Pero las acusaciones carecen de cualquier tipo de pruebas.
00:53:07En su lugar, Venezuela ha encantado
00:53:09más de 50 toneladas de drogas este año, por cierto,
00:53:13mientras que el más reciente informe de la ONU
00:53:15ratifica que el país no produce drogas ni fentanilo tampoco.
00:53:18Y el Correo de Loinoco,
00:53:23que por cierto fue fundado por el libertador Simón Bolívar,
00:53:25ahora con su versión moderna,
00:53:27cuenta allí que María Correa Machado
00:53:28dirige ataques terroristas
00:53:30desde antigua Embajada de Estados Unidos en Caracas.
00:53:33Está escondida allí.
00:53:34El portal asegura que las supuestas vinculaciones
00:53:36del presidente Maduro con el narcotráfico
00:53:38es un mero pote de humo
00:53:39para opacar lo que realmente ocurre en Venezuela,
00:53:42recordando los planes terroristas desmantelados en el país
00:53:45y como la ultraderechista María Correa Machado
00:53:49vela por los intereses de la Casa Blanca.
00:53:52Se esconde y dirige los planes desestabilizadores
00:53:54desde la antigua sede de la Embajada de Estados Unidos en Caracas.
00:54:04Por cierto, que los Estados Unidos
00:54:05no tienen que ir muy lejos para buscar cárteles de la droga.
00:54:08La DEA funciona como tal.
00:54:10Eso lo ha dicho incluso nuestro vicepresidente sectorial
00:54:13de Política, Paz y Seguridad de Osado Cabello.
00:54:16Bueno, ahora vamos a invitarles a que participen
00:54:19con la encuesta de la pregunta
00:54:20que suele hacer el mundo desde el sur.
00:54:22¿Verdad?
00:54:23Vamos a ver el contexto de la pregunta
00:54:25y luego vamos a ver.
00:54:26¿Cuál es el motivo detrás de la propaganda de guerra
00:54:28impulsada por Estados Unidos
00:54:29contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:54:31y el pueblo venezolano?
00:54:32Vamos a ver las opciones.
00:54:33Son cuatro y están en nuestro código QR
00:54:35que lo tienen en pantalla.
00:54:37Es distracción a los problemas internos de Estados Unidos.
00:54:39Segundo, es una grotesca campaña contra Venezuela.
00:54:42Tercero, es un show mediático
00:54:45de un extremismo derrotado.
00:54:46Y el cuarto, métodos coercitivos
00:54:49contra la carta de la ONU.
00:54:50Recuerden que en Teleran
00:54:51se contesta una sola de las opciones
00:54:53y luego se confecciona una tendencia
00:54:55al final que va a ser revelada
00:54:56por Luis Francisco Blandón
00:54:58y su equipo de producción
00:54:59en el mundo desde el sur.
00:55:00Bueno, después de tanta densidad informativa
00:55:09vamos a hacer una pausa
00:55:09y regresaremos con la edición central
00:55:11en la parte deportiva
00:55:12con el señor Enrique Quique Guevara.
00:55:15No se lo pierdan.
00:55:16Bien, vamos de inmediato a revisar
00:55:40la información deportiva a esta hora
00:55:42y tenemos que hacerlo con un comunicado
00:55:43de la Federación de Atletismo Ruso
00:55:45porque el país europeo
00:55:46afirmó su compromiso
00:55:48de albergar y recibir con agrado
00:55:50la participación de atletas internacionales
00:55:52en los venideros eventos deportivos.
00:55:53En un movimiento significativo
00:55:57para el deporte internacional,
00:55:59Rusia, a través del presidente
00:56:01de la Federación de Atletismo,
00:56:02Piotr Fadkov,
00:56:03anunció este viernes
00:56:04que dará la bienvenida
00:56:05a atletas de cualquier parte del mundo
00:56:07a sus eventos.
00:56:08La decisión,
00:56:09hecha durante la inauguración
00:56:10del Campeonato Ruso de Atletismo en Kazán,
00:56:13se interpreta como una señal
00:56:14de apertura del país,
00:56:15donde mientras algunos países
00:56:17como Estados Unidos
00:56:18mantiene una postura de distanciamiento,
00:56:21Rusia, en cambio,
00:56:22busca fortalecer su posición
00:56:23y crear una alternativa
00:56:25a los organismos deportivos tradicionales.
00:56:27Así, con esta iniciativa,
00:56:29el país eslavo
00:56:30promueve la competición
00:56:31y el intercambio cultural
00:56:33más allá de las tensiones políticas,
00:56:35lo que podría redefinir
00:56:36el panorama deportivo global.
00:56:39Bien, tenemos revisión
00:56:40de lo que es la parte más importante
00:56:43a esta hora
00:56:44y es que hay resultados positivos
00:56:46para Latinoamérica
00:56:47en los Juegos Mundiales de 2025
00:56:48de Shendú en China.
00:56:50Y es que la karateka Valentina Toro,
00:56:52consiguió medalla de bronce
00:56:53para Chile
00:56:54en la categoría
00:56:55Kumite menos 55 kilos.
00:56:57Así que,
00:56:58Toro logró un hito
00:56:59al conseguir
00:57:00la primera medalla nacional
00:57:01en karate
00:57:02y para cualquier disciplina
00:57:04de contacto.
00:57:05Eso sí,
00:57:06en la historia
00:57:07para esta competición internacional,
00:57:09porque la deportista chilena
00:57:10avanza a las semifinales
00:57:11tras vencer en fase de grupos
00:57:12a la ucraniana
00:57:13Axelika Stirliuka
00:57:14con un 5-0.
00:57:16Aunque perdió
00:57:16ante la turca
00:57:17Tuva Yacán
00:57:18por 2-4
00:57:19en la ronda
00:57:19de los cuatro mejores,
00:57:20fue superada
00:57:21por la alemana
00:57:21Mia Bich
00:57:23por 7-3,
00:57:24lo que la llevó
00:57:24a disputar entonces
00:57:25el combate
00:57:25por el tercer lugar
00:57:26frente a la fituriana
00:57:27Yushun Wei,
00:57:28a quien venció
00:57:29por un estrecho 1-0
00:57:30con la medalla
00:57:31de bronce.
00:57:32Valentina Toro
00:57:33mantiene ahora
00:57:33la tradición chilena
00:57:34de conseguir medallas
00:57:35en seis ediciones consecutivas
00:57:37de Juegos Mundiales.
00:57:39¿Tenemos declaraciones?
00:57:41No las tenemos
00:57:42a esta hora.
00:57:43Continuamos con más.
00:57:50Bien,
00:57:51Panam Sports informó
00:57:52que el bowling,
00:57:53atención,
00:57:53y el racquetball
00:57:54se integrarán
00:57:55al programa deportivo
00:57:56de los Juegos Panamericanos
00:57:57de Lima 2027.
00:58:01Durante la asamblea
00:58:02número 63
00:58:02de Panam Sports,
00:58:04que se está llevando a cabo
00:58:05en la ciudad de Asunción,
00:58:06Paraguay,
00:58:07como parte
00:58:07de las actividades previas
00:58:09a los segundos
00:58:09Juegos Panamericanos Junior
00:58:11que se celebrarán
00:58:12en el país
00:58:12a partir de este 9 de agosto,
00:58:14se aprobó la inclusión
00:58:15de deportes como
00:58:16bowling y racquetball
00:58:17en el programa deportivo
00:58:19de los Juegos Panamericanos
00:58:20que se celebrarán
00:58:21en Lima, Perú
00:58:22en 2027.
00:58:23Con esta decisión,
00:58:25ya son 38 disciplinas deportivas
00:58:27las que formarán parte
00:58:28de los Juegos Panamericanos
00:58:29en la capital peruana.
00:58:30Durante esta misma asamblea
00:58:32que concluye hoy 8 de agosto,
00:58:33también se está evaluando
00:58:34la candidatura de Asunción,
00:58:36así como la de las ciudades
00:58:37brasileñas de
00:58:38Río de Janeiro
00:58:39y Niterói
00:58:39para la organización
00:58:41de los Juegos Panamericanos
00:58:42de 2031.
00:58:46Bien,
00:58:46seguimos revisando
00:58:47información deportiva
00:58:48y Paraguay.
00:58:48Última detalle
00:58:49en sus escenarios deportivos
00:58:51para los segundos
00:58:51Juegos Panamericanos Junior
00:58:52Asunción 2025.
00:58:53A tan solo un día
00:58:56de la ceremonia inaugural
00:58:58de los Juegos Panamericanos Junior
00:58:59Asunción 2025,
00:59:01continúan los trabajos finales
00:59:03para dejar listos
00:59:04los escenarios deportivos
00:59:05que albergarán
00:59:06la cita continental.
00:59:07Uno de los principales espacios
00:59:09es el complejo
00:59:10de la Secretaría Nacional
00:59:11de Deportes,
00:59:12donde se han realizado
00:59:12mejoras en la iluminación
00:59:14y labores de mantenimiento general
00:59:15en todas sus instalaciones.
00:59:17El Parque Olímpico
00:59:18del Comité Paraguayo
00:59:19también se encuentra listo
00:59:21para recibir
00:59:21a más de 4.000 deportistas
00:59:23de 41 países,
00:59:24quienes competirán
00:59:25en 28 deportes
00:59:26y 42 disciplinas.
00:59:27Asimismo,
00:59:28la justa deportiva
00:59:29se extenderá
00:59:30a las ciudades
00:59:30de Encarnación
00:59:31e Ipacaray,
00:59:33seleccionadas especialmente
00:59:34para la realización
00:59:36de disciplinas acuáticas.
00:59:40Bien,
00:59:41ahora nos venimos
00:59:41a Venezuela.
00:59:42¿Qué les parece
00:59:42para revisar
00:59:43cómo van los Juegos
00:59:44Nacionales Estudiantiles
00:59:45en este país?
00:59:46Y atención,
00:59:47porque la tercera jornada
00:59:49de levantamiento de pesas
00:59:50finalizó
00:59:51con récords nacionales.
00:59:55Se celebró
00:59:56la tercera jornada
00:59:57de levantamiento de pesas
00:59:59con siete récords nacionales
01:00:00batidos
01:00:01en el gimnasio
01:00:02Carlos Sánchez
01:00:02de la Ciudad Deportiva
01:00:04de Coro,
01:00:04Estado Falcón.
01:00:05Por el lado masculino,
01:00:06el caraqueño
01:00:07Christopher Matos
01:00:08fue la gran figura
01:00:09de la jornada
01:00:09en la división
01:00:10de los 48 kilogramos,
01:00:12logrando superar
01:00:13la marca nacional
01:00:14al levantar
01:00:1550 kilogramos
01:00:16en el arranque
01:00:16y 68 kilogramos
01:00:18en el envión
01:00:18para sumar
01:00:19118 kilos,
01:00:21alzándose
01:00:21con tres medallas
01:00:22de oro.
01:00:23El podio de la división
01:00:24lo completaron
01:00:24el larense
01:00:25Santiago Rodríguez
01:00:26y el mirandino
01:00:27Kevin García.
01:00:28Mientras que
01:00:29por el lado femenino
01:00:29la trujillana
01:00:30Auximar Camacho,
01:00:31una de las promesas
01:00:32del levantamiento
01:00:33de pesas nacional
01:00:34en la división
01:00:35de los 48 kilogramos,
01:00:36batió el récord
01:00:37tras cerrar
01:00:38su participación
01:00:39en la modalidad
01:00:39con 57 kilogramos
01:00:41en arranque
01:00:42y 63 kilogramos
01:00:43en envión
01:00:43para un total
01:00:44de 126 kilogramos,
01:00:46logrando una nueva
01:00:47marca absoluta
01:00:47en su categoría.
01:00:49Bien,
01:00:50y seguimos en Venezuela,
01:00:51atención,
01:00:52porque el ministro
01:00:53del deporte
01:00:53venezolano
01:00:54condenó
01:00:55la decisión
01:00:56del gobierno
01:00:57de Ecuador
01:00:58de negar
01:00:59el visado
01:00:59a la delegación
01:01:00venezolana
01:01:00de voleibol
01:01:01de Playa Sub-21.
01:01:03Revisamos,
01:01:04porque esto fue
01:01:05a través
01:01:05de un comunicado
01:01:06emitido por el gobierno
01:01:06de la República
01:01:07Boliviana de Venezuela
01:01:08a través de su
01:01:09Ministerio de Relaciones Exteriores
01:01:11y el Ministerio del Deporte
01:01:12repudiando esta decisión
01:01:14la cual se debe
01:01:16a una clara
01:01:17retaliación
01:01:18política
01:01:19y la misma vulnera
01:01:20lo que debe ser
01:01:21el espíritu de solidaridad
01:01:22y juego limpio
01:01:23en el deporte.
01:01:24Esta negativa
01:01:25del gobierno
01:01:26de Ecuador
01:01:26va a impedir
01:01:27a la delegación
01:01:28venezolana,
01:01:28escuchen bien,
01:01:29de participar
01:01:30en el campeonato
01:01:31clasificatorio
01:01:33al Mundial
01:01:34de la Categoría.
01:01:43Bien,
01:01:44cambiamos de tema
01:01:44y es que
01:01:45el tenista estadounidense
01:01:46Ben Shelton
01:01:47se consagró campeón
01:01:48del Master 1000
01:01:49de Canadá.
01:01:52Shelton
01:01:52se enfrentó
01:01:53en la gran final
01:01:54al ruso
01:01:55Karen Kashanov.
01:01:56El partido
01:01:56comenzó
01:01:57de manera adversa
01:01:58para el estadounidense,
01:01:59ya que el primer
01:02:00set fue muy reñido
01:02:01y terminó cayendo
01:02:02del lado
01:02:03de Kashanov
01:02:03por 7-6.
01:02:04En la segunda manga,
01:02:06Shelton reaccionó
01:02:06con autoridad
01:02:07y se impuso
01:02:08por 6-4
01:02:09y el tercer
01:02:10y decisivo set
01:02:10también fue
01:02:11sumamente parejo,
01:02:12pero finalmente
01:02:13Shelton logró
01:02:14imponerse
01:02:14en otro
01:02:15tie-break
01:02:15por 7-6,
01:02:16consagrándose así
01:02:17campeón del torneo
01:02:18logrando el primer
01:02:20título Master 1000
01:02:21de su carrera.
01:02:21Con esta victoria,
01:02:23Shelton subió
01:02:23un puesto
01:02:24en la clasificación
01:02:25ATP,
01:02:25ubicándose en el
01:02:26número 6
01:02:27del ranking mundial.
01:02:28Tenemos más información
01:02:30de tenis,
01:02:31atención porque
01:02:31Carlitos Alcaraz,
01:02:33el niño prodigio
01:02:33del tenis
01:02:34y Alejandro Davidovich
01:02:35jugarán con España
01:02:36la segunda ronda
01:02:37de la clasificación
01:02:38de la Copa Davis
01:02:39frente a Dinamarca.
01:02:41Así que ambos,
01:02:42en este caso
01:02:43Alcaraz y Davidovich,
01:02:44se preparan entonces
01:02:45para esta ronda
01:02:45que está prevista
01:02:46para los días
01:02:4713 y 14
01:02:48de septiembre
01:02:50en el club
01:02:50de tenis
01:02:51Puente Romano.
01:02:53Este es en Marbella,
01:02:54en Málaga,
01:02:54en un juego previsto
01:02:55sobre tierra batida.
01:02:56El seleccionador español
01:02:57David Ferrer
01:02:58también convocó
01:02:59a Pedro Martínez
01:03:00y a Marcel Granler
01:03:01y debe nombrar
01:03:02a un quinto tenista
01:03:04para completar
01:03:05el equipo
01:03:05que buscará
01:03:06ante los daneses
01:03:07el pase a la final
01:03:08del grupo 8
01:03:10que se va a desarrollar
01:03:11en Bolonia,
01:03:12Italia
01:03:12a mediados
01:03:13del mes
01:03:14de noviembre.
01:03:15Bien,
01:03:22información
01:03:22de ciclismo
01:03:23ahora,
01:03:24¿qué les parece?
01:03:24Porque tenemos
01:03:25que hablar
01:03:25del Tour de Polonia,
01:03:26contamos
01:03:27que el británico
01:03:28Matthew Brennan
01:03:28se llevó a la victoria
01:03:29de la quinta etapa
01:03:30del torneo.
01:03:33Ahí lo tienen,
01:03:34la región
01:03:35de Katubice
01:03:36fue la encargada
01:03:37de albergar
01:03:38una nueva jornada
01:03:39en esta etapa inicial
01:03:39este viernes,
01:03:40la cual estuvo marcada
01:03:41debido a su salida rápida
01:03:42y con algunos incidentes
01:03:44provocando incluso
01:03:45el retiro
01:03:45de algunos competidores
01:03:46tras sufrir diversas caídas
01:03:47a pesar de esta situación
01:03:49el británico Brennan
01:03:50logró posicionarse
01:03:51como líder
01:03:52en los últimos 20 kilómetros
01:03:53de recorrido
01:03:54luego de superar
01:03:55ampliamente
01:03:55al pelotón.
01:03:57Sin embargo,
01:03:57la recta final
01:03:58estuvo bastante
01:03:59pero bastante peleada
01:04:00teniendo en cuenta
01:04:01un cronómetro
01:04:02bastante parejito
01:04:03entre los competidores
01:04:04pero terminó siendo
01:04:05Brennan
01:04:05quien llegaría
01:04:06a la línea de meta
01:04:07con tiempo de 4 horas
01:04:0850 minutos
01:04:09y 4 segundos
01:04:10tras finalizar
01:04:11un trazado
01:04:12de 206.1 kilómetros
01:04:13mientras que
01:04:14Paul Lipera
01:04:15de Francia
01:04:15sigue liderando
01:04:16la tabla general
01:04:16con 21 horas
01:04:1723 minutos
01:04:18y 23 segundos
01:04:21Más información
01:04:29de ciclismo
01:04:29¿Qué les parece?
01:04:30Seguimos pedaleando
01:04:31hasta ahora
01:04:31donde el italiano
01:04:32Damiano Caruso
01:04:33se consagró con la victoria
01:04:34durante la cuarta etapa
01:04:36de la Vuelta a Burgos
01:04:37La jornada
01:04:39La jornada de este viernes
01:04:39inició con la novedad
01:04:40de que el colombiano
01:04:41Nairo Quintana
01:04:42se retiró
01:04:43de la competición
01:04:43como consecuencia
01:04:45de una fuerte caída
01:04:46que sufrió
01:04:46el pasado jueves
01:04:48Posteriormente
01:04:49la región
01:04:49de Doña Santos
01:04:50fue la encargada
01:04:51de albergar
01:04:52la salida
01:04:52de la cuarta etapa
01:04:53la cual fue bastante ajustada
01:04:55durante los primeros metros
01:04:56del recorrido
01:04:56y a pesar de que
01:04:57siete competidores
01:04:58eran fuertes
01:04:59candidatos a la victoria
01:05:00fue el italiano
01:05:01Damiano Caruso
01:05:02quien cruzó
01:05:02la línea de meta
01:05:03tras finalizar
01:05:04un recorrido
01:05:05de 162.7 kilómetros
01:05:07en la región
01:05:08de Rujimiel de la Sierra
01:05:10terminando de esta forma
01:05:11su sequía personal
01:05:12desde la temporada 2022
01:05:14marcando un tiempo
01:05:15de tres horas
01:05:1633 minutos
01:05:17y 18 segundos
01:05:19mientras que
01:05:19Leo Biciaux
01:05:20sigue liderando
01:05:21la tabla general
01:05:22por 16 horas
01:05:2323 minutos
01:05:24y 18 segundos
01:05:26por el lado
01:05:27de los ciclistas
01:05:27latinoamericanos
01:05:28Isaac del Toro
01:05:30se mantiene
01:05:30en el tercer lugar
01:05:31de la tabla general
01:05:32aunque en esta etapa
01:05:34quedó fuera del top 10
01:05:35mientras que el colombiano
01:05:37Egan Bernal
01:05:37ocupa la décima casilla
01:05:39de la general
01:05:40seguimos con ciclismo
01:05:42y es que la Federación
01:05:43Guatemalteca
01:05:44de Ciclismo
01:05:45presentó
01:05:46la 23ª edición
01:05:47de la Vuelta
01:05:47Ciclista Internacional
01:05:48Femenina
01:05:49a Guatemala
01:05:50con un trayecto
01:05:52de 349.5 kilómetros
01:05:54se llevará a cabo
01:05:55del 14 al 17 de agosto
01:05:56la categoría 2.2
01:05:57del circuito
01:05:58de la Unión Ciclista
01:05:59Internacional
01:05:59donde
01:06:00intervendrán
01:06:0111 equipos
01:06:026 internacionales
01:06:03y 5 locales
01:06:04con un reconocimiento
01:06:05especial a las mujeres
01:06:06líderes de bienestar
01:06:07y actividades
01:06:08para los niños
01:06:09en cada uno
01:06:10de los 4 días
01:06:11según explicaron
01:06:11los organizadores
01:06:12la carrera contará
01:06:14con 4 etapas
01:06:15en total
01:06:15que comenzará
01:06:16desde Santa Apolonia
01:06:17y finalizará
01:06:18en
01:06:19Quexataltenago
01:06:21Bien
01:06:35previo a lo que será
01:06:36el Mundial de 2026
01:06:37miren parece mentira
01:06:39308 días
01:06:40le llevo los días
01:06:40contaditos
01:06:41al Mundial de 2026
01:06:42y antes de conocer
01:06:43los equipos
01:06:44que van a disputar
01:06:45el repechaje
01:06:45México dio a conocer
01:06:47este viernes
01:06:48es decir
01:06:48hace minutos
01:06:49que será sede
01:06:50de un partido
01:06:51de repesca
01:06:52para la próxima cita
01:06:53mundialista
01:06:54Monterrey
01:06:56una de las 3 sedes
01:06:57mundialistas
01:06:58de México
01:06:58albergará
01:06:59un juego de repechaje
01:06:59de cara
01:07:01a lo que será
01:07:01la Copa del Mundo
01:07:01de México
01:07:02Estados Unidos
01:07:02Canadá 2026
01:07:03situación que confirmó
01:07:05el gobernador
01:07:05de Nueva León
01:07:06Samuel García
01:07:07si bien la información
01:07:08no ha sido confirmada
01:07:10por la FIFA
01:07:10el gobernador
01:07:11de Nueva León
01:07:12dio como un hecho
01:07:13que la ciudad de Monterrey
01:07:14tendrá este juego
01:07:15por lo que se sumarán
01:07:16entonces a los 3 duelos
01:07:17de fase de grupos
01:07:18y uno extra
01:07:20de los 16 avos
01:07:21de final
01:07:21que actualmente
01:07:22tiene la sede
01:07:24Regiomontana
01:07:25estos encuentros
01:07:26serán para el mes de marzo
01:07:27sin embargo
01:07:28aún falta confirmación
01:07:29por fecha oficial
01:07:31por parte
01:07:32de la FIFA
01:07:34y a 308 días
01:07:42y contando
01:07:43para que arranque
01:07:44la próxima cita mundialista
01:07:46de la FIFA
01:07:46nosotros sí le ponemos
01:07:48punto final
01:07:48de transmisión
01:07:49de Deportes Telesur
01:07:50a ustedes como siempre
01:07:50gracias por la atención
01:07:51dispensada
01:07:52ahora
01:07:52cambio de rostro
01:07:54cambio de información
01:07:55cambio de temática
01:07:56la compañera
01:07:57Saraya Moro
01:07:58está lista
01:07:58para la información
01:07:59de la cultura
01:07:59gracias querido
01:08:01Quique
01:08:01acompáñeme
01:08:02los últimos minutos
01:08:03se lo dedicamos
01:08:04a conocer
01:08:04que ha estado pasando
01:08:05durante estos últimos días
01:08:07en materia de arte
01:08:08cultura
01:08:09y por supuesto
01:08:10finalmente
01:08:10como siempre decimos
01:08:11desde nuestra propia vida
01:08:13que es lo que significa
01:08:14hacer arte
01:08:15vamos a hablar
01:08:16sobre cultura
01:08:16acompáñeme
01:08:17decía Nina Simón
01:08:29dicen algunos especialistas
01:08:30que la cita
01:08:31no está muy clara
01:08:32pero algunos argumentan
01:08:34que Nina Simón
01:08:35decía
01:08:35que aquel artista
01:08:36que no haga arte
01:08:37pensando en lo que está sucediendo
01:08:39en el mundo
01:08:39no está haciendo arte
01:08:40está haciendo ruido
01:08:41y sobre esa base
01:08:42vamos a hablar
01:08:43sobre diversas propuestas
01:08:45que vienen ocurriendo
01:08:46en nuestro continente
01:08:47vamos a hablar
01:08:47sobre espiritismo
01:08:48sobre nicromancia
01:08:50sobre magia
01:08:51alquimia
01:08:52y astrología
01:08:52son algunos de los elementos
01:08:54de los temas
01:08:54en los cuales
01:08:55se ha inspirado
01:08:56el arte y la literatura
01:08:57y en México
01:08:58hay muchísimas pruebas de ello
01:08:59en este caso
01:09:00hablamos de la presentación
01:09:01de la exposición
01:09:02bajo el signo
01:09:04de Saturno
01:09:04un espacio de adivinación
01:09:06en el arte
01:09:07que muestra
01:09:07como las ciencias
01:09:08las ciencias herméticas
01:09:10han contribuido
01:09:11a estimular
01:09:12y enriquecer
01:09:13la creación artística
01:09:14Antonio Aranda
01:09:15desde el lugar
01:09:16nos cuenta
01:09:17el museo nacional
01:09:20de arte
01:09:20busca generar
01:09:21nuevos diálogos
01:09:22por medio
01:09:22de su acervo cultural
01:09:24la exposición
01:09:31bajo el signo
01:09:32de Saturno
01:09:33adivinación
01:09:33en el arte
01:09:34es una aproximación
01:09:35al conocimiento esotérico
01:09:37desde el pensamiento
01:09:38creativo
01:09:39que ha influido
01:09:39a diversos artistas
01:09:41señala
01:09:41el curador
01:09:42de la muestra
01:09:43no nos interesa
01:09:44ni legitimar
01:09:45ni desacreditar
01:09:46este tipo de conocimientos
01:09:47sino entender
01:09:48que el esoterismo
01:09:49fue un dispositivo
01:09:50de pensamiento creativo
01:09:51que fue un pretexto
01:09:52importante
01:09:53para que varios artistas
01:09:54pudieran retomar el tema
01:09:56nos interesaba
01:09:57hacer una constelación
01:09:57de las imágenes
01:09:58a partir de la colección
01:09:59del museo
01:10:00y como los temas
01:10:01como la adivinación
01:10:02la astrología
01:10:03y el esoterismo
01:10:04podían construir
01:10:05nuevas formas
01:10:06de hacer lecturas
01:10:07de la propia colección
01:10:08del munal
01:10:09más de 7 mil personas
01:10:11acuden cada fin de semana
01:10:13a este recinto
01:10:14para admirar
01:10:15las más de 200 piezas
01:10:16que muestran
01:10:17la representación
01:10:18artística
01:10:19de fantasmas
01:10:20sesiones espiritistas
01:10:21o personajes oníricos
01:10:23hemos tenido
01:10:24muy buena recepción
01:10:25por parte del público
01:10:26nos interesa mucho
01:10:27que los jóvenes
01:10:28puedan venir al museo
01:10:29que el tema
01:10:30pueda ser un aliciente
01:10:31para que exploren
01:10:32también
01:10:32lo que implica
01:10:33el arte
01:10:34estamos convencidos
01:10:35en el museo
01:10:36de que los museos
01:10:37todavía son espacios
01:10:38de transformación social
01:10:39y que la gente
01:10:40no sale de la misma manera
01:10:42como la que entra al museo
01:10:43y en eso nos interesa
01:10:44que podamos dialogarlo
01:10:45y platicarlo
01:10:46con el público
01:10:47para algunos visitantes
01:10:49las artes esotéricas
01:10:50y la magia
01:10:51son parte de la cultura
01:10:52en la vida cotidiana
01:10:54de los mexicanos
01:10:55y se expresa
01:10:56en estas obras de arte
01:10:57me parece que
01:10:58que ayudan
01:10:59al autoconocimiento
01:11:00que suman ahí
01:11:01y que bueno
01:11:02el pensamiento mágico
01:11:04también nos ayuda
01:11:05a sostenernos
01:11:05es necesario
01:11:06creer
01:11:07el pensamiento mágico
01:11:08está todos los días
01:11:09y en México más
01:11:10en México
01:11:11es algo que describe
01:11:13la cultura
01:11:13también
01:11:14que está muy insertado
01:11:15ahí
01:11:15y entonces
01:11:16en ese sentido
01:11:17me parece
01:11:18que es como
01:11:19como de lo más rico
01:11:21del autoconocimiento
01:11:23otros visitantes
01:11:24reconocen
01:11:25que los temas esotéricos
01:11:26son de interés humano
01:11:28desde la antigüedad
01:11:29ante las incertidumbres
01:11:31de la vida
01:11:32también te hace reflexionar
01:11:33en el tema
01:11:34de que los humanos
01:11:35siempre hemos tenido
01:11:36esa necesidad
01:11:38de saber
01:11:39sobre el futuro
01:11:40la conexión
01:11:41con la muerte
01:11:42siempre hemos tenido
01:11:43creo que más de 3000 años
01:11:44esto
01:11:44entonces
01:11:45por lo menos
01:11:45esta duda
01:11:48aterrizada
01:11:49en todas estas pinturas
01:11:50es muy bonito de ver
01:11:51la exposición
01:11:53la exposición
01:11:53bajo el signo
01:11:54de Saturno
01:11:54demuestra
01:11:55que la adivinación
01:11:56la astrología
01:11:57el espiritismo
01:11:58la quiromancia
01:11:59o el tarot
01:12:00son la suma
01:12:01de las angustias
01:12:02y anhelos
01:12:03que encuentran
01:12:04un punto de fuga
01:12:05para su expresión
01:12:06por medio de la cultura
01:12:07Antonio Aranda
01:12:08Telesur
01:12:09Ciudad de México
01:12:10es sumamente interesante
01:12:13hablar de todo ello
01:12:14en relación
01:12:14con lo que sucede
01:12:15en México
01:12:16desde el ámbito
01:12:17por ejemplo
01:12:17desde la vida
01:12:18desde la vida constante
01:12:20de los pueblos originarios
01:12:21donde no se separa
01:12:22la naturaleza
01:12:23de la creación artística
01:12:24y a partir de allí
01:12:25pues se mezcla
01:12:26desde creencias religiosas
01:12:28hasta materializaciones
01:12:30dadas
01:12:30desde la misma tierra
01:12:31hablo de los mismos productos
01:12:32con los cuales
01:12:33se cocina
01:12:34se come
01:12:35y ello identifica
01:12:36a México
01:12:37como una potencia
01:12:38en ese sentido
01:12:39Venezuela sigue honrando
01:12:40a Bolivia
01:12:41al bicentenario boliviano
01:12:43con la presentación
01:12:44en este caso
01:12:44del libro
01:12:45El pensamiento del libertador
01:12:47economía y sociedad
01:12:48del autor
01:12:49del destacadísimo
01:12:50pensador venezolano
01:12:51Luis Brito García
01:12:52esto sucedió
01:12:53en la Feria Internacional
01:12:54del Libro
01:12:55de la edición
01:12:57que viene a hablar
01:12:58también de Bolivia
01:13:00por eso es la Feria Internacional
01:13:01del Libro
01:13:02Edición Bicentenario
01:13:03de la Paz
01:13:03y a partir de allí
01:13:04el creador
01:13:06escritor
01:13:07gran pensador
01:13:08que ven en pantalla
01:13:09presentó una obra
01:13:10en el escenario
01:13:11principal
01:13:12del campo ferial
01:13:13Chuquiago Marca
01:13:14que se encuentra
01:13:15en la ciudad
01:13:16de La Paz
01:13:16allí publicó
01:13:17allí presentó
01:13:19la obra
01:13:19que fue publicada
01:13:20por la editorial
01:13:21del Estado
01:13:22Plurinacional
01:13:22hablamos de la editorial
01:13:23del Estado
01:13:25allí como parte
01:13:26de las celebraciones
01:13:27del Bicentenario
01:13:28de Bolivia
01:13:29recordemos que estuvo presente
01:13:30la Orquesta Sinfónica
01:13:31Juvenil
01:13:32Simón Bolívar
01:13:33de Venezuela
01:13:34dirigida por Henry Rubio
01:13:35y ofreció
01:13:36también presentaciones
01:13:38en la ciudad
01:13:39de Sucre
01:13:39las mismas
01:13:40que se llevaron a cabo
01:13:41en el Teatro Gran Mariscal
01:13:43de Ayacucho
01:13:43y en la Plaza 25 de Mayo
01:13:45en la Plaza Central
01:13:46de la ciudad de Sucre
01:13:47de la capital
01:13:48del país
01:13:48eventos
01:13:49que han contado
01:13:50con la presencia
01:13:51de numerosos
01:13:52interesados
01:13:54en conocer
01:13:54no solo la historia
01:13:56de Bolivia
01:13:56sino como otras naciones
01:13:57como es el caso
01:13:58de su hermana mayor
01:13:59como lo han
01:14:00caracterizado también
01:14:01en esa amistad
01:14:02de Venezuela
01:14:03y hacerlo
01:14:04desde las interpretaciones
01:14:05musicales
01:14:06en el caso
01:14:06de la obra
01:14:07de Luis Brito
01:14:07tiene que ver
01:14:08con cómo repensar
01:14:10a Bolivia
01:14:10desde cada uno
01:14:11de estos elementos
01:14:12y en relación
01:14:12con las demás naciones
01:14:14del continente
01:14:15una de las tantas
01:14:16actividades
01:14:16que ha formado
01:14:17parte de este
01:14:18encuentro de homenaje
01:14:19entre sin lugar a duda
01:14:22ambos países
01:14:23ambos pueblos
01:14:24el texto ya puede
01:14:25encontrarse de manera
01:14:26virtual
01:14:27desde la misma
01:14:28editorial
01:14:28de Bolivia
01:14:29seguimos acá
01:14:49en Venezuela
01:14:49el ministro
01:14:50del Poder Popular
01:14:50para la Cultura
01:14:51Ernesto Villega
01:14:52Pulhaak
01:14:53ha sido designado
01:14:54por el presidente
01:14:55de la República
01:14:56Nicolás Maduro
01:14:57como el nuevo presidente
01:14:57del Centro Nacional
01:14:59Autónomo de Cinematografía
01:15:01el nombramiento
01:15:02fue oficial
01:15:03a través de un decreto
01:15:04presidencial
01:15:05publicado en la
01:15:06Gaceta Oficial
01:15:06número 4318
01:15:08en días pasados
01:15:09Ernesto Villegas
01:15:10tras asumir
01:15:11la presidencia
01:15:12del Centro Nacional
01:15:13Autónomo de Cinematografía
01:15:15no dejará de llevar
01:15:16a cabo sus funciones
01:15:17como ministro
01:15:18para la cultura
01:15:19estará trabajando allí
01:15:20sin lugar a dudas
01:15:21para seguir
01:15:22profundizando
01:15:23la creación
01:15:24la producción
01:15:25cinematográfica
01:15:26en el país
01:15:27con todos
01:15:28los logros
01:15:28que se han alcanzado
01:15:29hasta este momento
01:15:30por parte del sector
01:15:31y también propiciar
01:15:33otras propuestas
01:15:34para seguir
01:15:34en ese camino
01:15:35de desarrollo
01:15:36vamos a seguir
01:15:37informándoles
01:15:38sobre este tema
01:15:39y sobre los próximos
01:15:40pasos que se lleven
01:15:41adelante
01:15:42en esta materia
01:15:43me voy hasta Ecuador
01:15:44durante cuatro días
01:15:45el cielo
01:15:46de la provincia
01:15:47de la capital
01:15:48es decir
01:15:48de la provincia
01:15:50capital de Quito
01:15:50será testigo
01:15:52del Festival Internacional
01:15:53del Globo
01:15:54es un espectáculo
01:15:55que une el arte
01:15:55del vuelo aerostático
01:15:57la cultura
01:15:58la música
01:15:58y la gastronomía
01:15:59local
01:16:00vamos a contarles
01:16:01en el siguiente material
01:16:02de qué se trata
01:16:03el cielo de Quito
01:16:06capital de Ecuador
01:16:07este viernes
01:16:088 de agosto
01:16:09amaneció así
01:16:10lleno de globos
01:16:11aerostáticos
01:16:12de todos los tamaños
01:16:13y colores
01:16:14el espectáculo
01:16:15forma parte
01:16:16del Festival Internacional
01:16:17de Globo Aerostático
01:16:18que se celebra
01:16:20por cuarto año
01:16:20consecutivo
01:16:21en Ecuador
01:16:22es un evento
01:16:23muy bonito
01:16:23es justamente
01:16:24en nuestro país
01:16:25hay que valorar
01:16:26lo que tenemos
01:16:26y aquí mismo
01:16:27tenemos paisajes preciosos
01:16:28así que vengan
01:16:29y acuadan
01:16:29a este evento
01:16:30que está muy bonito
01:16:31porque el espectáculo
01:16:32tú lo ves aquí
01:16:33pero también
01:16:33el espectáculo
01:16:34está afuera
01:16:34los globos
01:16:35se elevan
01:16:36y aterrizan
01:16:37fuera de la mitad
01:16:37del mundo
01:16:38ahí van a poder
01:16:39compartir
01:16:40los vecinos
01:16:41y vecinas
01:16:42con los pilotos
01:16:43los niños
01:16:43van a poder
01:16:44subirse a los globos
01:16:45es decir
01:16:45hay una fiesta enorme
01:16:47incluso
01:16:48hay quienes viajaron
01:16:49solo para apreciar
01:16:50este magno evento
01:16:52que tiene como sede
01:16:53la mitad del mundo
01:16:53al norte de Quito
01:16:54Camila llegó desde Colombia
01:16:56disfrutó de los vuelos
01:16:58de los más de 20 globos
01:17:00que conquistaron
01:17:01a los ecuatorianos
01:17:02por más de 3 horas
01:17:03recomendaría
01:17:04a mi familia
01:17:05mis amistades
01:17:06para que vinieran
01:17:07a disfrutar
01:17:08esto es muy bonito
01:17:09porque la gente
01:17:10son diversiones sanas
01:17:12donde puedes estar acá
01:17:13para poder llenar
01:17:15de aire los globos
01:17:16se utilizaba
01:17:17aire frío
01:17:17y propulsión de calor
01:17:19todo esto
01:17:20en una suma
01:17:21de 30 minutos
01:17:22posteriormente
01:17:23se ajustaban
01:17:24las cuerdas
01:17:24de seguridad
01:17:25subía el piloto
01:17:27e iniciaba el vuelo
01:17:28cada canasta
01:17:29fue dirigida
01:17:30por pilotos
01:17:31de varios países
01:17:31como México
01:17:32y Brasil
01:17:33para realizar
01:17:34este evento
01:17:35a cargo
01:17:35de la prefectura
01:17:36de Pichincha
01:17:37se invirtieron
01:17:38350 mil dólares
01:17:40y lo que nosotros
01:17:41esperamos
01:17:42en derrame
01:17:42en toda la cadena
01:17:43turística
01:17:44son aproximadamente
01:17:459 millones de dólares
01:17:46lo que ganan
01:17:47los hoteles
01:17:48los restaurantes
01:17:49el sistema
01:17:49de transporte
01:17:51es un momento
01:17:51de disfrutar
01:17:52en familia
01:17:52hacerlo aquí
01:17:53en Ecuador
01:17:54para la prefectura
01:17:55de Pichincha
01:17:55ha sido un reto
01:17:56pero estoy muy contenta
01:17:57de llegar al cuarto
01:17:58festival
01:17:59y seguro
01:18:00vendrá el quinto
01:18:01los globos
01:18:02más llamativos
01:18:03fueron los de colores
01:18:04variados
01:18:05como los que ven
01:18:05pantalla
01:18:06para los más pequeños
01:18:07del hogar
01:18:08sus favoritos
01:18:09fueron los que tenían
01:18:10figuras de personajes
01:18:11o animales
01:18:12en sí
01:18:13un show
01:18:14para disfrutar
01:18:15en familia
01:18:15el despegue
01:18:16es lo que más me ha gustado
01:18:18como despegan
01:18:19me gusta como se ve
01:18:20el cielo iluminado
01:18:21muy bonito
01:18:22yo vine con mi mamá
01:18:23vine con mi prima
01:18:25vine con mi esposo
01:18:26con mi hija
01:18:26y con mi sobrina
01:18:27este evento
01:18:30además de presentar
01:18:31el festival
01:18:31de globos aerostáticos
01:18:33ofrece a sus turistas
01:18:34nacionales
01:18:35e internacionales
01:18:36la posibilidad
01:18:37de disfrutar
01:18:38de la mitad del mundo
01:18:39y sus distintas
01:18:40actividades turísticas
01:18:41y platillos tradicionales
01:18:43del ecuador
01:18:43el evento durará
01:18:45cuatro días
01:18:46Gabriela Mena
01:18:47del Sur Ecuador
01:18:48esperábamos a Gabriela
01:18:53que se despidiera
01:18:53en uno de estos globos
01:18:54subiendo
01:18:55pero bueno
01:18:55no pudo ser posible
01:18:57así cerramos
01:18:57nuestro espacio cultural
01:18:59y lo hago
01:18:59con una noticia
01:19:00que no es tan positiva
01:19:01uno de los
01:19:02más conocidos
01:19:03músicos
01:19:04en el ámbito
01:19:05de la zamba
01:19:06Arlindo Cruz
01:19:06me refiero
01:19:07un destacadísimo
01:19:08compositor
01:19:09con más de
01:19:09550 composiciones
01:19:11en materia de zamba
01:19:12ha muerto
01:19:13en Brasil
01:19:14a los 66 años
01:19:15un grande
01:19:16un grande
01:19:17si estaba muy enfermito
01:19:18y desde acá
01:19:19pues bueno
01:19:20nuestro gran homenaje
01:19:21a su trabajo
01:19:22y nuestro sentido
01:19:23pésame para toda la familia
01:19:24lo recordaremos
01:19:25con muchísima música
01:19:26entonces
01:19:27Palmieri
01:19:28ahora otros músicos
01:19:29espero que hasta ahí lleguen
01:19:30vamos a aguantar
01:19:31a los músicos tranquilos
01:19:32aquí en este planeta
01:19:33el legado es lo que perdura
01:19:34nos despedimos querido Luis
01:19:36si bueno
01:19:37el globo ese
01:19:37yo antes era más valiente
01:19:39yo no me monto
01:19:39un globo eso
01:19:40que bueno
01:19:40porque no puedes
01:19:41nos despedimos
01:19:42no pues yo no quiero
01:19:43se acaba la edición central
01:19:44ustedes las gracias
01:19:46por habernos acompañado
01:19:47recuerden que hay información
01:19:48actualizada siempre
01:19:49en nuestra multiplataforma
01:19:50les dejamos con el mundo
01:19:51desde el sur
01:19:52y nos encontramos el domingo
01:19:53en la noche
01:19:53con información actualizada
01:19:55tchau
01:19:56un saludo
01:20:14un saludo
01:20:14un saludo

Recomendada