Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
El Movimiento Sin Tierra (MST) inauguró su 22° Jornada de Agroecología en Paraná, destacando la llegada de maquinaria china para pequeños productores. Estas 50 máquinas, resultado de acuerdos con el gobierno chino y universidades brasileñas, buscan democratizar el acceso tecnológico (actualmente solo 3% de agricultores familiares del Noreste tienen mecanización). El evento, que continúa hasta el 10/8, refuerza la producción sin agrotóxicos ante la COP30.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Luis? ¿Qué tal Saray?
00:02Y efectivamente estamos aquí en medio de esta 22ª jornada de la agropecología,
00:08una iniciativa del Movimiento Sin Tierra,
00:10también en alianza con diferentes movimientos, con diferentes instituciones públicas.
00:15Nosotros estamos justamente en el espacio de la feria que terminó hace cuantos minutos.
00:21Aquí, además de toda la actividad cultural de los debates,
00:24hay también una feria que es una oportunidad que tiene incluso de diálogo directamente
00:30con las agriculturas y agriculturas aquí, de este estado de Paraná,
00:33incluso de otros estados que también están aquí para participar de esta jornada de la agropecología.
00:39Más temprano nosotros estuvimos en otra ciudad.
00:43Ahora estamos en Curitiba, la capital de Paraná,
00:45pero más temprano estuvimos en la ciudad de Mapa,
00:48que está en una hora y nueve aquí de Curitiba,
00:51donde se realizó esta actividad, una actividad del campo.
00:55El día del campo, y ahí fue el día incluso del primer contacto
01:00de diferentes agriculturas con las máquinas chinas
01:03que llegan para revolucionar la agricultura familiar.
01:07Aquí de Brasil, nosotros preparamos una experiencia.
01:09Gracias.
01:13Entre las 108 familias que viven en el asentamiento contestado
01:17en el surreño estado de Paraná,
01:18está la de Eliane Veiga, que produce hace 25 años hortalizas.
01:24El trabajo es todo manual,
01:26pero una nueva perspectiva puede revolucionar su modo de producción,
01:31la llegada de máquinas chinas para la agricultura familiar brasileña.
01:35Estamos en el día de campo de la 22ª jornada de la agroecología,
01:51una actividad organizada por el Movimiento Sin Tierra
01:54en alianza con un conjunto de organizaciones públicas y populares.
01:58Entre centenas de personas, cinco máquinas chinas se destacan,
02:04donde el fino las mira con atención.
02:07La expectativa es cambiar la forma como vienen produciendo arroz
02:11a lo largo de dos décadas.
02:14Mi producción manual es pequeña,
02:17más o menos mil sacos de 60 kilos al año,
02:19pero ahora con las máquinas se puede triplicar
02:22y producir entre 3.000 y 4.000 sacos.
02:25El aumento es grande.
02:28Desde 2024, cerca de 50 máquinas chinas
02:32llegaron a diferentes partes de Brasil para ser probadas.
02:36El proyecto es fruto de la articulación del MST
02:38con el gobierno chino e instituciones públicas brasileñas
02:42como el gobierno de Rio Grande do Norte
02:45y la Universidad de Brasilia,
02:47donde funciona el Centro Brasil-China
02:49de Investigación de la Agricultura Familiar.
02:53Fueron traídas para acá para que las empresas brasileñas
02:57como Embrapa, otras organizaciones de investigación y universidades
03:00pudiesen por medio de los test de estas máquinas en Brasil
03:03hacer adaptaciones usando tecnología china
03:06o desarrollando una tecnología nacional.
03:10En un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo,
03:14la tecnología está concentrada en el agronegocio.
03:17En la región noroeste, por ejemplo,
03:20donde está la mitad de los pequeños agricultores de Brasil,
03:23solo el 3% de estos hombres y mujeres del campo
03:26tiene acceso a la mecanización según datos del MST.
03:32Realidad que debe cambiar.
03:33Yo digo que no podemos naturalizar,
03:37que la juventud tenga como perspectiva un asadón.
03:41Nosotros queremos usar la ciencia y la tecnología,
03:44todo lo que el mundo produjo en conocimiento volcado para la agricultura,
03:47con la responsabilidad necesaria y con la adaptación necesaria
03:51para que la agroecología pueda estar accesible
03:54para los campesinos y campesinas de todo nuestro país.
03:57La jornada de la agroecología continuará este fin de semana en la ciudad de Curitiba,
04:05acúmulo importante para un año en que Brasil recibirá
04:08la Conferencia del Clima de Naciones Unidas, la COP30.
04:11André Vieira y Sebastián Soto.
04:41Y Brasil tiene cada vez más esta alianza firmeza con China
04:47y avanza una alianza que da resultados no solamente para los demás grandes,
04:53para el largo negocio, pero también para los más chiquititos,
04:57para los pequeños agricultores que están en el interior del país
05:01y que pueden producir más con la tecnología que llega de hecho adelante.
05:06Bien, muchas gracias André Vieira con este interesante reporte.
05:09Viste las lechugas, pero con ensalada, qué buena.
05:12Luis ha quedado maravillado con el tamaño de las lechugas,
05:15pero decía al final André un elemento importante.
05:18En momentos en que Brasil está siendo asediado, está siendo atacado,
05:22no solamente se piensa en propiciar las condiciones necesarias
05:26para seguir trabajando en el ámbito de la producción,
05:27sino que aquellos productos que no están pudiendo cerrar el ciclo de la producción
05:32están siendo destinados a espacios sociales importantes.
05:35Este es un elemento esencial para demostrarle a ese imperio
05:39que cree que puede dominarlo todo desde el ámbito económico,
05:42que hay otras maneras también de desarrollarse independientemente
05:45de su moneda y de la fuerza que tenga a nivel global.
05:48Muchísimas gracias Andrés por este contacto, por el reporte
05:51y larga vida para todos aquellos productores.
05:53Así es.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada