Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
La Justicia uruguaya dio un paso histórico al procesar a tres exmilitares por su responsabilidad en la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros, víctima del terrorismo de Estado en los años 70. Este caso, emblemático de la lucha por verdad y justicia, reabre las heridas de un pasado oscuro, pero también refuerza el compromiso con los derechos humanos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La jueza en lo penal, Rosauro Tortora, la jueza aquí en Montevideo, en Uruguay,
00:07finalmente resolvió el procesamiento de tres exmilitares uruguayos
00:12que en algún caso había sido condenados ya por delitos de desahumanidad.
00:16Se trata de Jorge Pajarito Silveira, de Siocia y de Sosa,
00:21quienes fueron procesados por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros,
00:27quien fue secuestrada en el año 1976 y continúa desaparecida al día de hoy.
00:35El caso de Elena Quinteros es un caso muy emblemático, muy conocido en América Latina
00:39y obviamente en Uruguay también porque a raíz de ese secuestro y de esa desaparición
00:45la dictadura uruguaya o se rompió relaciones diplomáticas el Estado venezolano con Uruguay
00:51porque Elena Quinteros fue raptada del edificio de la embajada de Venezuela
00:56por la dictadura uruguaya.
00:58En el año 2002 fue procesado el ex canciller de la dictadura uruguaya, Juan Carlos Blanco
01:02y recién ahora, 50 años, casi 50 años después de aquel secuestro,
01:08se logra procesar entonces a tres militares uruguayos por esta desaparición forzada de Elena Quinteros.
01:15Sobre este tema, sobre esta decisión de la justicia uruguaya, les preparamos el siguiente informe.
01:21En el apartamento 103 de este edificio de la calle Ramón Massini, 3044, en Montevideo,
01:30vivía la maestra Elena Quinteros cuando fue secuestrada por la dictadura uruguaya.
01:35Desde ese momento continúa desaparecida y ahora, casi 50 años después,
01:40la justicia uruguaya procesó a tres militares que se suman al único condenado que tenía la causa,
01:45el ex canciller de la dictadura, Juan Carlos Blanco.
01:48Se procesó a Juan Carlos Blanco en el 2002, bueno, condenado muchos años después,
01:54pero por lo menos el procesamiento fue en el 2002 y recién ahora, en el 2025, se produce otro procesamiento.
02:02En ese largo paréntesis, murieron muchos de los responsables
02:06y eso sin ninguna duda es una cuenta que quedó pendiente.
02:14La jueza en lo penal de vigésimo tercer turno, Isaura Tórtora,
02:19procesó con prisión a los ex militares Jorge Pajarito Silveira, Raúl Siocia y Rubén Sosa Tejera
02:25por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros,
02:29quien luego de ser arrestada logró escaparse de sus captores para intentar refugiarse en este otro edificio,
02:35que en aquel momento era la Embajada de Venezuela.
02:37Desde aquí, fue raptada nuevamente y desaparecida.
02:42La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos a cargo del fiscal Ricardo Percivale
02:46solicitó el procesamiento tras demostrar la participación de los tres represores en este hecho.
02:51Se estableció que su desaparición ocurrió en el Centro Clandestino de Detención y Tortura de 300 Carlos.
03:00Por ende, nosotros imputamos a estos tres oficiales, exoficiales del Ejército,
03:07porque tenían una participación muy activa en ese centro clandestino.
03:12Eran tres oficiales de OCOA que actuaban en ese centro clandestino
03:16y que en definitiva son hoy los que quedan vivos.
03:20Nosotros en el dictamen que hicimos manifestamos que había más imputados,
03:27pero que esos habían fallecido.
03:28Los militares Silveira y Siocia,
03:31que ya se encuentran procesados por otros delitos de lesa humanidad
03:34y están recluidos en esta cárcel montevideana que aloja a otros represores,
03:40tendrán prisión preventiva hasta que se anuncie la condena.
03:44En el caso de Sosa Tejera, esperará el proceso en prisión domiciliaria.
03:49Tras el secuestro, la dictadura se apropió del apartamento
03:52y aún continúa en su propiedad,
03:54algo que los compañeros de Elena buscan revertir.
03:57Y en ese marco, bueno, empezamos a hacer las gestiones
04:01y encontramos por primera vez por parte del Ministerio de Defensa
04:07un hecho, para mí, gratificante,
04:12que es efectivamente eso no puede seguir estando en poder de las Fuerzas Armadas.
04:17Y como el PPP tiene una resolución de hace mucho tiempo que dijo,
04:20bueno, no pretende recibir una propiedad.
04:27Lo que quiere es que no esté en manos las Fuerzas Armadas
04:30y que esa propiedad de alguna manera esté dedicada
04:33a algo que tenga que ver con las cosas que luchaba Elena Quintero.
04:36La lucha contra la impunidad continúa presente en Uruguay
04:41y casos como este la refuerzan.
04:45A pesar de la lentitud de algunas causas,
04:47la justicia finalmente se hace camino.
04:50Bien, allí tenían ustedes el informe sobre este caso tan emblemático en el Uruguay,
05:01incluso algunas cuestiones que todavía siguen generando muchísima repercusión.
05:08Por ejemplo, que el departamento, el apartamento, la casa donde estaba secuestrada,
05:12desde donde fue secuestrada Elena Quinteros,
05:15aún hoy permanece en propiedad de las Fuerzas Armadas uruguayas.
05:20Es muy probable que en próximos tiempos
05:23esa casa pase a propiedad entonces de organizaciones de derechos humanos
05:28y allí se establezcan otro tipo, obviamente, de actividades que se puedan hacer,
05:34pero que salga de la órbita del ejército esa propiedad.
05:37Hay que decir además que la Fiscalía especializada en derechos humanos
05:41a cargo de Ricardo Percivales tiene más de 80 causas que aún están tramitándose
05:46e incluso hay algunas que es posible que en breve tengan también resolución,
05:52pero todo esto es parte de la larga lucha que tiene este pueblo por verdad y justicia
05:57y que aún hoy, entonces, 50 años después, por ejemplo, del secuestro de Elena Quinteros,
06:03sigue arrojando resultados y en este caso procesamientos por parte
06:08de la justicia ordinaria de la República Oriental del Uruguay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada