- hace 3 meses
Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Entrevista con el doctor Juan Francisco Rivera, gastroenterólogo con alta especialidad en Hepatología para hablar de las enfermedades de este importante órgano, el hígado y de las hepatitis virales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tomo una copa de vino, tomo una copa de agua.
00:03Por cada copa de vino que yo tomo, tomo una copa de agua.
00:06Y tratemos de pasar de no más de dos, máximo tres por ocasión.
00:10Hay gente que bebe muchísimo, entonces, y que no beben agua
00:15para degradar a los derivados tóxicos del alcohol.
00:19Escuchaba por ahí que decían una hora, una copa, no más de tres nos dices aquí.
00:30Gracias por estar con nosotros.
00:34Tengo muchos mensajes, 5640-05-125, 5640-05-125.
00:42Vamos a hablar del hígado, de las enfermedades que tiene el hígado,
00:46de la hepatitis en particular.
00:49Y hoy para mí es un honor poder platicar con el doctor Juan Francisco Rivera.
00:52Él es gastroenterólogo con alta especialidad también en hepatología.
00:56Doctor, una eminencia además.
00:58Qué gusto tenerte. ¿Cómo estás?
01:00Muchas gracias. Es un placer estar con ustedes para hablar de esto,
01:04de las hepatitis virales, que acaba de ser el Día Mundial de las Hepatitis,
01:07el 28 de julio.
01:09¿Por qué el 28 de julio?
01:10Porque quien descubrió la hepatitis B, el doctor Baruch Bloomberg,
01:16que era hematólogo y estaba buscando enfermedades en diferentes razas del mundo,
01:25llegó a Australia y descubrió los antígenos australianos y en los aborígenes australianos.
01:32Después ya se cambió y se convirtió en lo que se conoce como el virus B de la hepatitis B,
01:39en honor a Baruch Bloomberg.
01:42Por eso es B.
01:42Por eso es B y por eso la hepatitis que ya se conocía, que se llamaba solo hepatitis aguda,
01:48se convirtió en A.
01:49Yo siempre pensé que era porque era A y B, pero nunca me imaginé que era por el apellido del descubridor.
01:54Del doctor Bloomberg.
01:55¡Wow!
01:55Entonces existe la A, la B, la C, la D y la E.
02:00Son cinco.
02:02Son lo que se llaman virus hepatotropos, es decir, no atacan otra cosa más que al hígado.
02:07En México, afortunadamente, la más frecuente es la hepatitis A.
02:11Esta es una enfermedad viral aguda que se adquiere por contagio directo
02:17o se adquiere por el consumo de mariscos que estén contaminados con aguas
02:22que lleven restos de materia fecal y pueden contaminar.
02:25Cuidado ahorita porque justamente hay mucho consumo de mariscos, ¿no?
02:29Esta es la época en la que no debemos consumir pescados y mariscos de mar.
02:34En el misterio norte de la tierra está la veda y le dan lo que está congelado
02:39y de lo congelado, pues ya para estas alturas lo he sagado.
02:42Meses sin erre, no se comen pescados y mariscos de mar.
02:46Esa siempre la he tenido presente.
02:48¿Meses sin erre?
02:49Sí, sí.
02:50No es marrio, no es jurnio, no es jurnio y no es argosto.
02:53Enero sí, febrero sí.
02:54De enero a abril.
02:55Marzo sí, mayo no.
02:57No, de enero a abril.
02:59Ocho meses para consumir mariscos adecuadamente.
03:04Y el contacto directo con alguien que tiene esta hepatitis puede hacer que se contagie.
03:09Si tenemos contacto con los desechos como la orina o las heces fecales de quien tiene esto
03:15o simplemente si hay contacto directo con la piel, los besos, el contacto íntimo pueden hacer que haya esta transmisión.
03:26Pero también entre los niños que lo tienen y no se han dado cuenta antes de que se pongan amarillos, bueno, es la hepatitis que más ictericia, que más color amarillo nos da y da mucho cansancio.
03:38Y esta normalmente se recupera estando en reposo.
03:42Cada vez tenemos menos afortunadamente porque existe la vacuna contra la hepatitis A, existe la vacuna contra la hepatitis B y esto ha hecho que disminuya.
03:53La hepatitis B es mucho más agresiva.
03:55Casi siempre es por contacto con derivados de la sangre que esté contaminada con el virus de la hepatitis B o por transmisión sexual y también se puede transmitir de la madre al feto durante el embarazo.
04:10Hay tratamientos hoy día, sí, no que curen completamente, pero que contengan a la hepatitis B.
04:17A diferencia de la hepatitis A, tiene que estar en reposo.
04:20No le den dulces como se hacía antes porque entonces ponemos a trabajar el hígado de más, degradando los dulces para tener energía.
04:27¿Por qué les daban dulces?
04:28Porque creían hace más de 100 años que dándoles glucosa, la gente que estaba cansada necesitaba energía, entonces coma algo dulce.
04:36No graba nada.
04:37Y ni la A ni la B necesitan esto.
04:40Entonces, porque luego de estar acostado mucho tiempo, crea problemas.
04:44Y la hepatitis B, a veces cuando empieza la gente se puede poner amarilla, pero no es lo común.
04:53Y otra de las formas de contagio es el contacto sexual, en contactos sexuales dudosos, se puede contagiar fácilmente.
05:03Entonces, es una hepatitis que todavía nos da muchos problemas.
05:06Los medicamentos que hay son para contener el virus, pero no la curan y se puede convertir tardíamente en una cirrosis hepática o en un cáncer de hígado, inclusive.
05:17La hepatitis B puede llevarnos al cáncer.
05:22El antígeno de superficie, la hepatitis B, es lo que da la infección y se vuelve crónica.
05:29Y hay otros antígenos, el C, el E, etcétera.
05:33Y se puede sobreinfectar cuando se tiene virus B.
05:37El virus B puede ser reservorio para el bidión delta, que es la hepatitis E, que tiene que tener al virus B para infectar.
05:44Que hay una sobreinfección, entonces se hace más importante.
05:47Esto se descubrió en Italia.
05:50Finalmente, tenemos la hepatitis E, que tiene la variante del virus, el genotipo 2, en México.
06:04No es de los más agresivos, pero sí es agresivo y contagia principalmente a mujeres embarazadas.
06:10Hay que tener cuidado con eso, porque además no se ponen amarillos tampoco.
06:15Y la otra hepatitis es la hepatitis C.
06:18Esta tenía muchas complicaciones, a veces se ponían amarillos, a veces no, a veces el cansancio se volvía crónica, hacía fibrosis, hacía cirrosis.
06:27Y se empezó a tratar con interferones, interferón alfa, y esto agotaba mucho a la gente y combinaciones con otros medicamentos.
06:36Pero ya, desde hace aproximadamente 10 años empezamos a tener los antígenos de acción antiviral directa.
06:44Y estos tratamientos de acción viral directa, que hoy día son con fármacos que se toman, ya no son inyectados, ya son tomados.
06:56Y tenemos muchos esquemas, y teníamos antes, para los cuatro genotipos que hay, genotipo 1, 2, 3 y 4, el genotipo A, B, C, D.
07:08Entonces, se habían hecho medicamentos para cada uno, pero hoy ya están todos unidos.
07:13Existen lo que se llaman tratamientos pangenotípicos.
07:16Ok, para todos.
07:17Para todos los virus, en México el más frecuente era el 2B, que es el más agresivo, y el 2A.
07:25¿Te pueden dar 2 o 3 o 4?
07:28Te puede dar hepatitis A, te puede dar hepatitis B por contagio sexual, y te puede dar hepatitis C.
07:34¿Al mismo tiempo?
07:34Sí, al mismo tiempo.
07:36Y por otros virus también, que no son los más comunes, pero bueno, hay otros virus que pueden darnos problemas en el hígado.
07:47Un poco desde la cuestión didáctica, para que nos quede claro a quienes quizá no lo tenemos.
07:59¿Qué es el hígado? ¿Qué hace el hígado? ¿Por qué es tan importante el hígado?
08:03El hígado es un órgano maravilloso.
08:06El hígado es de los órganos parenquimatosos, de los duros.
08:10En el aparato digestivo es el que se forma primero, y es un órgano que primero es hematopoyético.
08:15Es decir, lo primero que hace nuestro hígado es producir sangre.
08:18Y cuando nacemos, hasta alrededor del mes y medio, dos meses, se deja de convertir en un órgano hematopoyético,
08:26a convertirse en hematopoyético, que produce sangre.
08:31Cuando somos fetitos, eso es lo que hace.
08:33Sí, eso es lo que hace, produce nuestra sangre.
08:35O sea, es nuestra bombita de sangre, ahí está haciendo sangre, la fábrica de sangre.
08:38Es nuestro creador de sangre, y nuestra bomba de sangre a través de la venaporte, y del córdono umbilical.
08:43Cuando somos, estamos en el hígado.
08:45Y luego se convierte en un órgano metabólico.
08:48El órgano metabólico más eficiente del mundo, que tiene más de 5.000 funciones.
08:55Eso es lo que hace nuestro hígado, detoxifica, limpia, hace eficiente lo que comemos,
09:02convirtiéndolo en kilocalorías, almacenando cosas.
09:06Si comemos demasiados azúcares, demasiadas grasas, también nos forma demasiados triglicéridos,
09:11que es lo que nos da, hace daño.
09:13La gente siempre habla del colesterol, pero lo que nos hace daño no es el colesterol.
09:16El colesterol se tiene que fabricar y convertirse en una molécula que se llama ciclopentano-perihidrofenaltreno.
09:22Sí, para jugar a los ahorcados es bueno.
09:23Sí, sí, sí, no me vas a ganar, ¿eh?
09:26Siempre, no quiero jugar Scrumble contigo, no me imagino.
09:29Entonces, bueno, esta molécula es la que nos da origen al colesterol.
09:34El colesterol se necesita para convertirse en sales biliares, ácidos biliares, hormonas hepáticas, hormonas suprarrenales, en fin, es necesario.
09:44Lo que realmente nos hace daño de las grasas lo son los triglicéridos, es decir, una glucosa con un alcohol que forma un glicerol.
09:51Y con tres gliceroles tenemos un triglicérido.
09:54Y eso es lo que se pega en las arterias, en las venas y en nuestro corazón.
09:57Hablando de ese alcohol, ¿por qué hace daño tomar alcohol? ¿Por qué terminas con cirrosis?
10:02Dicen cuando, que entiendo que hay cirrosis alcohólica y cirrosis no necesariamente.
10:06La cirrosis alcohólica o alcohol o desnutricional fue descrita en 1752 por René Lainec,
10:13que fue el inventor del estetoscopio en Francia porque su familia tenía barricas.
10:18Y para saber el contenido que teníamos, entonces se hacía la percusión para saber qué tan llena estaba la barrica.
10:23Me acabas de volar la cabeza. El estetoscopio, que es clásico instrumento de cualquier médico,
10:28se descubrió por el chupe.
10:31Sí, bueno, primero la percusión.
10:34Oye, sí, pero no por las barricas.
10:35Y luego René Lainec no le gustaba hacer lo que se hacía en esa época,
10:40que era pegar el oído al pecho de las mujeres,
10:43que en esa época la higiene no era muy buena y entonces se inventó ese pequeño embudo
10:49que se sigue usando para detectar el latido fetal.
10:54Entonces, así escuchaba y ahí se inventó el estetoscopio.
10:57Bueno, René Lainec es horrible, o sea, estamos hablando del siglo XVI.
11:03Entonces, él se puso en el siglo XVIII.
11:11Entonces, él también descubre que había lo que se llamaba el absceso de francachela,
11:19que cuando la gente bebía muchísimo por mucho tiempo,
11:22le bajaban los niveles de defensa y la gente se enfermaba de amibiasis.
11:28Había mucha amibiasis en esa época en Francia.
11:30Y entonces descubre el absceso hepático amibiano y entonces empieza a estudiar
11:34cómo se descompone el hígado.
11:36Ve que se vuelve duro, que cambia a lo que se llama kirrus.
11:40Kirrus quiere decir amarillo y duro o fibroso.
11:43Y de ahí eso es lo que es la cirrosis.
11:45Y la cirrosis puede terminar en un cáncer de hígado.
11:48Eso es lo importante.
11:49Y el alcohol es dañino porque deja muchos metabolitos como el metano
11:54y derivados del etanol que destruyen a la célula hepática.
12:01Cuando se destruye el hígado, no hace cicatrices que desaparecen,
12:06sino deja una marca de puentes de fibroblastos que se hace un callo.
12:11Ok.
12:11Como una cortada que queda un callo, una marca.
12:15Y eso se hace y se forman nódulos de regeneración en el hígado
12:18hasta que se llena de tantos nódulos y de tantos puentes de fibrosis
12:22y de fibrina que ya no puede dar células normales.
12:27Cuando el hígado se afecta en un 57%, se regenera.
12:33A partir del 58% ya no.
12:35Así de exacto es el hígado.
12:36Un punto porcentual es cuando ya digamos que...
12:39Ya dice ya no puedo más.
12:42Y cuando ya no puede más, viene un cambio de vida brutal para un paciente.
12:46Empiezan a tener líquido detenido en las extremidades inferiores,
12:53empiezan a tener líquido acumulado en la barría que se llama citis,
12:57o sea, edema que puede convertirse en anasarca que se hinchen todos.
13:01Puede tener también el color amarillo, amarillo cenizo después
13:06porque finalmente se va perdiendo la capacidad de fabricar bilirubinas
13:10que es lo que nos da el pigmento amarillo a las bilirubinas
13:14y deja de producirse.
13:15Y entonces empezamos a dejar de degradar grasas.
13:18Ya no podemos comer de todo.
13:21Y aumenta la presión de la avena porta que va de la zona, digamos,
13:25del vaso hacia el otro lado al hígado.
13:27Y eso nos empieza a tener problemas, a dar problemas de hipertensión.
13:32Se llenan las venas que llegan ahí, las venas esofágicas del sistema ácigos,
13:37y se forman lo que se llaman las varices esofágicas
13:41y la gente puede empezar a vomitar sangre.
13:43¿Cómo podemos cuidar el hígado hoy por hoy?
13:46Si todavía no hemos llegado a ese 58%.
13:49Pues beba con moderación.
13:50Moderación es toma una copa de vino, toma una copa de agua.
13:54Por cada copa de vino que yo tomo, toma una copa de agua.
13:57Y tratemos de pasar de no más de dos, máximo tres por ocasión.
14:02Hay gente que bebe muchísimo, entonces,
14:05y que no bebe agua para degradar a los derivados tóxicos del alcohol.
14:11Escuchaba por ahí que decían una hora, una copa,
14:13no más de tres nos dices aquí.
14:16Exactamente, pero seguida de agua.
14:19Sí, claro.
14:20Tener el vino y que sea un vino de calidad, eso es muy importante.
14:27Y tenemos otros alcoholes, como los derivados del whisky, del ron,
14:32que se toman en mayor cantidad y además el ron combinado con refrescos que tienen azúcar.
14:37Entonces, esto nos da hígado graso alcohólico y esto se inflama de esteatosis,
14:45que es el acumulo de grasa en el hígado, se convierte en estatohepatitis que da una reacción inflamatoria grave.
14:58¿Hay comida que se tiene que evitar y hay comida que se tiene que procurar para cuidar el hígado?
15:04Pues, por ejemplo, en México está muy de moda tomar macha y tomar té verde.
15:08La macha no es más que el concentrado del té verde.
15:10Entonces, esto sí tiene polifenoles que son buenos, en lugar que los tiene el café,
15:15el café también tiene cafeína que también es protectora del hígado y del intestino delgado.
15:19¿A poco el café?
15:20Sí, sí, el café de grano.
15:22De grano, sí.
15:23Sí, no el de...
15:24No el de garbanzo quemado.
15:25Sí, sí, sí.
15:26Entonces, esto nos protege.
15:29Pero la gente que bebe el té verde, todo esto, pues siempre hay un riesgo porque tiene ketatina
15:35y como somos acetiladores lento, es decir, nuestro metabolismo para los mexicanos es lento porque consumimos picante
15:43y la capsaicina, que es el sabor picante, es una enzima que regula la inflamación.
15:49Entonces, retrasa mucho el metabolismo en el hígado en ocasiones y a veces las sustancias tóxicas,
15:56tratando de quitarlas, nos da vuelta y vuelta.
15:57Si comemos menos picante, ¿tenemos mejor metabolismo?
16:01Si comemos poco picante, comemos con moderación, evitamos el exceso de carbohidratos,
16:07el exceso de grasas y comemos proteínas, bebemos agua, más o menos 120, 140 mililitros de agua
16:15cada dos horas de las 8 de la mañana a las 8 de la noche, nos vamos a mantener sanos
16:20y hacer un poco de ejercicio, caminar por lo menos 15 minutos diarios.
16:24Eso es muy importante. Y cuando voy a un menú así pantagruélico, pues no comer todo,
16:33o sea, es que es bufete y me voy a comer todo, pues no, come hasta donde sea normal.
16:40Los orientales tienen mucho este asunto de comer hasta el 80%, o sea, en México o en América
16:47siento que tenemos mucho esta cuestión de hay que llenarnos.
16:49Me llama la atención que muchos orientales es de no llenarte.
16:55No, no, pues no debemos de estar…
16:57De llenarnos.
16:58Llenarnos, no hacer pleto de ahí de la comida en nuestro estómago,
17:01porque nos va a dar diarrea, nos puede dar vómito.
17:06O al revés, ¿no?
17:07Te puedes…
17:07Y puede haber, en un momento dado un analismo, te voy a decir, se paraliza.
17:12Lo que la gente dice, tienes una congestión por comida.
17:15Pues sí, es que no se mueve porque se paraliza el estratismo del tubo digestivo, exactamente.
17:20Y con el alcohol también puede suceder un poco eso.
17:24Por eso es importante estar tomando agua, para que los metabolitos tóxicos del alcohol no nos hagan daño.
17:29Doctor, eres una eminencia.
17:32Gracias.
17:33Y te quiero agradecer mucho que estés aquí con nosotros.
17:35Te quiero agradecer doble, además, y ofrecerte una disculpa hasta públicamente,
17:39porque la semana pasada íbamos a platicar, pero bueno, pues estuvo el tema de los aranceles,
17:42Shanebone y varias cosas.
17:43Y que hayas venido de nueva cuenta, de verdad, gracias, gracias, Doc.
17:47Con mucho gusto.
17:48¿Te parece si nos vamos con algunas preguntas muy rápidas, respuestas rapidísimas?
17:52Así para, obviamente que todo es, pues consulte al médico, pero nos dice aquí una persona,
18:01¿la hepatitis autoinmune, esa tiene curado tratamiento? ¿Qué es?
18:05La hepatitis autoinmune es cuando nuestro propio organismo genera anticuerpos contra nuestro hígado.
18:11Y tenemos anticuerpos antinucleares, antimitocondria, etcétera, varios.
18:15Y eso se maneja con inmunosupresores, como son esteroides o algunos inmunosupresores directos.
18:33Nos preguntan, ¿pueden repetir otra vez lo de los mariscos?
18:36O sea, cuando tiene R, ¿sí se puede comer marisco o no se puede?
18:40Exacto, ocho meses para comer, de septiembre a abril.
18:42Enero, febrero, marzo, abril, mayo, no tiene.
18:45Y luego después ya viene septiembre.
18:48Sí.
18:49¿Septiembre sí se puede ya otra vez?
18:50Sí, en septiembre ya.
18:52De mayo a agosto, no.
18:53Son cuatro meses en los que no hay que comerlos.
18:55Es que sí, porque la gente nos dice no.
18:58O consúmalos en un lugar que esté garantizado el consumo,
19:02que se acaben los mariscos y estén frescos permanentemente.
19:05La costa particularmente, ¿no?
19:07Pues sí, también aquí en la Ciudad de México hay, aquí en la zona de Escapotzalco,
19:11hay lugares muy buenos donde se puede construir.
19:12Sí, que nos traen prácticamente diario.
19:15Entonces, nada más para que nos quede muy claro,
19:17si el mes tiene R, sí se puede meter mariscos.
19:22R, chido.
19:23R, bien.
19:23Mesa sin R no coma mariscos ni pescados de mar.
19:27Ahí está, mucha gente nos preguntó sobre ese tema.
19:29Nos dicen aquí en el WhatsApp, 5640-05-1025,
19:37¿qué relación tiene la psoriasis con el hígado graso?
19:41La psoriasis no tiene una relación directa de daño al hígado.
19:48Pero el hígado graso es el consumo excesivo de cosas dulces o grasas o alcohol
19:55que nos llevan al depósito de grasa, eso se llama esteatosis hepática,
19:59y luego eso se inflama y se llama esteatoepatitis.
20:02Hoy día hay muchas formas de disminuir la grasa en el hígado,
20:06utilizando diversos compuestos, dietas correctas, tomando más agua y haciendo ejercicio.
20:12Doctor, un honor tenerte aquí en este espacio.
20:14¿Cómo podemos encontrarte?
20:15Pues yo estoy aquí muy cerca de ustedes, en la calle de Gauss, número 12,
20:21en el 101, ahí está mi consultorio, el teléfono es doble 55 doble 31 49.
20:28Oye, te quiero invitar en algún momento si nos das oportunidad
20:30para platicar un poquito de historia de la medicina.
20:33Claro, con mucho gusto.
20:34Qué impactantes los datos que nos diste, desde la creación del estetoscopio,
20:38por qué se creó, este asunto de quién descubre los antígenos, el hepatitis B.
20:44Es igual que los guantes quirúrgicos se inventan por un amaciato.
20:49Es que, ¿en serio?
20:51Sí.
20:51A ver, ya con eso cerramos.
20:53Cuéntame, chisme, sí, ¿no?
20:54Porque este cirujano, ojalá, se no quería meter sus manos en el arsénico en el que se lavaban
20:59y en el potasio en el que se lavaban, porque se le maltrataban las manos
21:02y entonces la enfermera que era su amante no quería que la tocara
21:06porque tenía las manos rasposas.
21:08Entonces, él se inventa los guantes para no meter las manos en esto.
21:13Pero con eso le hizo un favor al mundo.
21:16Por cuidar a su amante, cuidó al mundo porque se inventaron los guantes quirúrgicos.
21:20No sé si a la esposa.
21:22También, supongo.
21:24Sí, o al final.
21:25Gracias, doctor.
21:26Un honor.
21:27Porque además, la historia de la medicina, al final de cuentas,
21:29es la historia de la sociedad, en gran parte.
21:31Así es.
21:32Gracias, gracias, doctor.
21:33Es el doctor Juan Francisco Rivera.
21:35Googleelo usted.
21:36Ahí lo puede encontrar también y en nuestras redes sociales.
Recomendada
2:43
|
Próximamente
23:37
1:02:43
22:20
47:56
23:24
21:18
23:39
22:37
47:42
48:22
46:53
48:26
23:13
48:11
23:37
Sé la primera persona en añadir un comentario