Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
El sindicato uruguayo de trabajadores de la refinería petrolera La Teja tomó las instalaciones como medida de presión tras no ser atendidas las solicitudes.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a Conexión Global, programa donde te contamos lo que otros prefieren callar.
00:11Arranquemos.
00:13El gobierno de Venezuela desmonta nuevos planes de grupos extremistas vinculados a la ultraderecha
00:19que con el auspicio de los Estados Unidos buscan cometer actos terroristas.
00:24El sindicato de la refinería petrolera de La Teja en Uruguay ha ocupado de manera sorpresiva
00:32esa planta, única de su tipo en el país, para poder denunciar la falta de respuestas concretas
00:38a demandas laborales.
00:43Israel destruyó más del 70% del sistema de salud en la franja de Gaza.
00:54Un incendio forestal se propagó rápidamente en el sur del estado de California, arrasando
01:00la zona montañosa de Huxley Canyon, al norte de Los Ángeles, y obligando a evacuar a miles
01:05de personas.
01:10Pan Amsport aprobó la inclusión bowling y el racquetball.
01:15Se integrarán ambos al programa deportivo de los Juegos Panamericanos Lima 2027.
01:20Y en materia cultural les contamos que Venezuela le obsequió una presentación orquestal
01:29a Bolivia por su bicentenario.
01:41El gobierno de Venezuela neutralizó un nuevo plan de violencia vinculado a grupos extremistas
01:47de la ultraderecha que buscaban cometer actos terroristas.
01:51Los detalles los tenemos en el siguiente informe de nuestro compañero Leonardo Urrieta.
01:55Veamos.
01:59Las acciones desestabilizadoras continúan.
02:03Las autoridades informaron el desmantelamiento del caso Plaza Venezuela, que pretendía ocasionar
02:08múltiples daños contra las zonas de alta movilidad en Caracas.
02:12Desde hace bastante tiempo, ya casi 6, 7 meses, venimos nosotros denunciando una alianza
02:20criminal, una alianza criminal que se ha venido constituyendo, ahora ya declarada públicamente
02:29por estos sectores opositores, en una legión.
02:32Son una alianza criminal donde están incluidos narcotraficantes, conspiradores y bandas delictivas
02:44de toda naturaleza.
02:46Trece detenidos, entre ellos alias El Flaco y alias La Negra, estaban detrás de estos
02:51planes terroristas, donde con tres explosivos buscaban sembrar el terror en el país.
02:57Multiplique eso por 6, que era lo que tenía el bolso, puesto en un espacio público.
03:13Y ustedes dicen, ah, pero ¿por qué lo pusieron ahí?
03:20Ahí estaba en una plaza que tiene una toma de gas.
03:25Tenía, pues, una toma de gas para el, ¿cómo se llama?
03:28La lámpara que está allí, el pebetero.
03:32Al eso explotar ahí, se combinaba con el gas y el efecto, no lo multipliquen por 6,
03:40y si no multiplican, no, por lo que ustedes quieran.
03:44Ahí estaba la estación del metro, la plaza, la gente que pasaba, los carros que pasaban
03:49por el lado con seguridad, los iba a impactar.
03:52Las personas vinculadas a estos crímenes relataron ante las autoridades competentes
03:57cómo trasladaron a los terroristas al lugar donde serían cometidos los hechos.
04:02Yo aproximadamente 6 meses de haber conocido a La Negra, el cual el último mes me presentó
04:07de una persona llamada Flaco, que venía de viaje de Colombia, el cual venía con propósito
04:13a montar una bomba en la plaza nueva.
04:15Donde me propusieron que manejara la plaza de Venezuela, al terminal de la bandera,
04:21que iban a colocar un explosivo en la plaza nueva de la plaza de Venezuela.
04:25Donde me dijeron que eso se iba a ver como una carrera, que yo no iba a salir involucrado
04:28en nada, que yo sabía cómo me trabajaba en mototaxi.
04:32Estoy aquí por un video que me mandó ****, él se encontraba en los valles del Tuy
04:36y él estaba preparando unas bombas que iba a poner en los metros de Caracas.
04:41El gobierno de Venezuela denunció a los mismos rostros que articulan la conspiración contra la paz.
04:49Siempre, siempre estas operaciones están bajo la dirección del gobierno de los Estados Unidos,
04:55de sectores extremistas que están en la administración que gobierna actualmente Estados Unidos.
05:07El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que en lo que va del año 2025
05:12se han incautado más de 50 toneladas de droga, considerándolo un duro golpe
05:18contra los financistas de la extrema derecha.
05:20En la Cámara de José Luis Briceño, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
05:26Y el gobierno de Venezuela ha respondido con contundencia al anuncio de la administración Trump
05:32de ofrecer un pago de 50 millones de dólares por la captura del presidente Nicolás Maduro,
05:38tildando la medida de operación propagandística y desesperada distracción
05:42de los problemas internos de Estados Unidos.
05:45A través de las redes sociales, el canciller venezolano Iván Gil destacó lo siguiente.
05:51La patética recompensa de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto.
05:56Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país,
06:02esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela.
06:08No nos sorprende viniendo de quien viene.
06:10La misma que ha prometido una inexistente lista secreta de Epstein
06:14y que se revuelca en escándalos de favores políticos.
06:17Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias.
06:23La dignidad de nuestra patria no está en venta.
06:25Repudiamos esta burda operación de propaganda política.
06:29Y nos trasladamos a México porque al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe
06:40ninguna investigación ni tampoco pruebas que vinculen al mandatario venezolano con el narcotráfico en México.
06:47En Estados Unidos el Departamento de Justicia dio a conocer que incrementaba esta recompensa
06:58para dar con Nicolás Maduro, el presidente.
07:02Sin embargo, menciona que tiene por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.
07:07A ver si ustedes tienen, pues, si han investigado realmente si estos presuntos…
07:12Es la primera vez que oímos ese tema.
07:14No hay ninguna, de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso.
07:21Nada.
07:22Y su opinión, bueno, que estén vinculando a México, bueno, cárteles de México con Venezuela
07:28y que ahora estén buscando al presidente.
07:30Como siempre decimos, si tienen alguna prueba que la muestren.
07:35Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ella.
07:40En este contexto, Cuba condenó la medida del gobierno de Estados Unidos
07:44sobre una fraudulenta recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
07:50El canciller cubano, Bruno Rodríguez, escribió en su cuenta de X lo siguiente.
07:55Condenamos fraudulenta recompensa anunciada por el gobierno de Estados Unidos
07:59contra el presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro,
08:03que constituye un nuevo acto de agresión contra esa hermana nación.
08:07Gobierno de Estados Unidos carece de autoridad legal y moral para semejante medida.
08:18Nos trasladamos a Uruguay porque el sindicato de trabajadores y trabajadoras
08:22de la empresa petrolera del país han protestado para exigir mejores condiciones laborales.
08:28Nuestro compañero Mateo Grille, desde Montevideo, nos da los detalles.
08:32Veamos.
08:35El sindicato de trabajadores de la empresa petrolera del Uruguay, ANCAP,
08:40el sindicato de la Federación de Trabajadores, FANCAP,
08:43está ocupando en este momento la planta de ANCAP en la teja,
08:49en la refinería de la teja, en reclamo de mayor presupuesto,
08:53mayores salarios, mejores condiciones laborales y también la culminación
08:58de las tercerizaciones en esa empresa estatal uruguaya.
09:02Esta medida es la segunda que se toma en las dos semanas.
09:04La semana pasada también se había ocupado la refinería de la teja,
09:08por el mismo motivo había habido alguna instancia de negociación
09:11con el directorio de ANCAP, pero no hubo ningún tipo de resolución favorable
09:17a los trabajadores en estas demandas que se están estableciendo
09:20y ahora se ocupa nuevamente entonces sorpresivamente la refinería de la teja,
09:26reclamando lo que les decía recién, salarios, mejores condiciones laborales
09:30y el término de las tercerizaciones en esta empresa estatal uruguaya.
09:37Hay que decir también que en las últimas horas hubo algún tipo...
09:41Los trabajadores ahora están reclamando que se lo reciba nuevamente en el directorio de ANCAP.
09:47En las últimas negociaciones, si bien hubo diálogo,
09:52no hay un avance sustancial respecto al cumplimiento de estas demandas
09:57y además los trabajadores sostienen que se continúa con el presupuesto
10:00del gobierno anterior y que no parecerían haber muchos cambios
10:04respecto al vínculo de los trabajadores con la empresa
10:07ni a la incorporación de nuevos trabajadores en la empresa,
10:10cosa que también están exigiendo desde el sindicato.
10:15Así las cosas entonces, habrá nuevas negociaciones o habrá nuevos ámbitos de diálogo,
10:19pero por ahora la opinión de los trabajadores nucleados en ANCAP
10:23es que no hay un clima óptimo, por lo menos no,
10:30respecto a cumplir las demandas de los trabajadores,
10:33por lo cual se seguirán entonces en las movilizaciones permanentes.
10:37Se ocupó entonces sorpresivamente la planta de la refinería de la Teja
10:42de la empresa petrolero uruguaya ANCAP.
10:47Nos trasladamos a Argentina porque el gobierno de Javier Milei
10:51ha iniciado el proceso para la privatización de las cuatro represas hidroeléctricas
10:56que son clave para la generación de electricidad en el país.
11:00La medida del Ejecutivo otorga un año de prórroga a las concesiones actuales
11:05y fija un plazo de 180 días para realizar una licitación internacional
11:10para una nueva privatización.
11:12En ese sentido, el mandatario argentino estableció las condiciones
11:16oficializando el llamado a un concurso para la transferencia y la venta
11:20del paquete accionario de las empresas que están gestionando los complejos hidroeléctricos.
11:25El decreto elimina la posibilidad de una vuelta de la represa a manos del Estado.
11:30Y la ex canciller de Argentina, Diana Mondino, criticó la decisión del presidente Milei
11:40sobre el caso de la criptoestafa Lira.
11:43Nuestro compañero Fabián Restivo, desde Buenos Aires, nos amplía los detalles.
11:47¿Qué tal? Bueno, en Argentina el miércoles hubo una sesión donde se vio lo de los jubilados
11:59en el Senado, el apoyo a la discapacidad y otros temas.
12:06Un tema que pasó debajo del radar del periodismo fue la creación de la comisión para investigar
12:14al presidente Javier Milei y a su hermana, jefa de gabinete, Karina Milei,
12:20por el caso de la criptoestafa Libra, de la cual el presidente fuera protagonista principal.
12:25El juicio en Estados Unidos está muy avanzado y a propósito de esto dio ayer una entrevista
12:36la ex canciller de Javier Milei, Diana Mondino, que en su momento fue la mejor canciller del mundo
12:47y de un día para el otro el presidente Javier Milei la sacó del gabinete.
12:53Bueno, se sabe que la canciller Diana Mondino es una persona de una enorme fortuna personal.
13:00Y en esta entrevista que dio ayer le preguntaron si ella era la persona más rica que había pasado por el gobierno
13:08y ella dijo, de las que declaran su fortuna, sí.
13:12Y puso un gesto que dejó en evidencia que algo andaba por ahí y a lo cual el periodista que la entrevistaba le dijo,
13:20bueno, sobre el caso de la criptoestafa Libra, ¿usted cree que está bien que el presidente haya promocionado esto?
13:27Y ella dijo, no, de ninguna manera, eso es algo que no debería haber ocurrido.
13:31Y entonces el periodista le pregunta, ¿y usted qué cree que pasó ahí?
13:37¿y fue medio tonto o hay maldad?
13:43Y ella dijo, bueno, o no tiene mucha inteligencia o es algo corrupto.
13:49El periodista retrucó preguntándole, bueno, usted está diciendo que es o estúpido o corrupto.
13:57Y la ex canciller Diana Mondino asintió.
14:05Fue canciller del presidente Javier Milei.
14:09Estaba por dentro y se supone que sabe de lo que habla.
14:13Esto es todo lo que tenemos por ahora.
14:15Sigo con ustedes.
14:16Gracias Fabián por la información y nos vamos a Brasil porque el país acoge la vigésima segunda jornada de la agroecología en el estado de Paraná.
14:29Nuestro compañero André Vieira nos amplía los detalles desde el lugar de los hechos.
14:33¿Qué tal? Saludos para ti, también para nuestra audiencia.
14:38Hablamos desde el estado Paraná, en el sur de Brasil, donde el movimiento de los trabajadores rurales en tierra, el MST, aquí de Brasil,
14:46realiza la vigésima segunda jornada de la agroecología.
14:50Un momento de diálogo con la sociedad, también de mostrar los avances de la agricultura popular, de la agricultura familiar.
14:57Y el día de hoy es un momento donde la jornada viene aquí a este campamento, a este asentamiento,
15:05el asentamiento contestado, ubicado en la ciudad de Lapa, aquí también en el estado de Paraná,
15:12para mostrar los avances de la tecnología china, la tecnología de este país en asociación con Brasil,
15:19que ha traído aquí para este país diferentes máquinas que son ocupadas, utilizadas directamente por la agricultura familiar.
15:28Este es un momento de consolidar esa cooperación entre Brasil y China, también para enviar un mensaje a otros países,
15:37para que desarrollen tecnología pensada para la agricultura familiar, que es tan importante aquí en el caso de Brasil,
15:43es la agricultura familiar la que alimenta al pueblo brasileño, cerca del 80% de lo que es producido,
15:52de lo que es consumido por los brasileños y brasileñas vienen de la agricultura familiar,
15:56por eso es tan importante este tipo de tecnología, este tipo de desarrollo, por ejemplo,
16:02de máquinas pensadas específicamente para desarrollar esas actividades de la agricultura familiar.
16:09O sea que es un día de celebración, un día también de mostrar estas máquinas para los otros agricultores también,
16:17que piensan en adquirir ese tipo de tecnología.
16:20Y también vale destacar que esta jornada de la agroecología se realiza tan solo meses de la COP30,
16:27o sea que la jornada que se realiza aquí en el estado de Paraná,
16:31también es una actividad que es preparatoria a esta COP30,
16:36la conferencia del clima de las Naciones Unidas, que se realizará en noviembre en la ciudad de Belén de Pará.
16:42O sea, muchas actividades por aquí, nosotros estamos desde el estado de Paraná,
16:46acompañando toda esta jornada de la agroecología del Movimiento Sin Tierra.
16:51Adelante compañeros.
16:51Muchas gracias André por la información y nos vamos ahora a una pausa.
16:58Pero les contamos que al regreso vamos a hablar al respecto de que Israel destruyó más del 70% del sistema de salud en la Franja de Gaza.
17:07No se vayan que ya volvemos con esta información y muchas más.
17:21Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
17:44Entramos de lleno en Oriente Medio y les contamos que las autoridades sanitarias de Palestina
17:49afirman que las tropas de ocupación israelíes han destruido al menos el 70% del sistema de salud.
17:56El director del hospital Al-Shifa resaltó que actualmente solo dos hospitales infantiles están en funcionamiento
18:03y cuentan con una capacidad de solo 100 camas.
18:07Además, condenó las constantes agresiones por parte de las tropas sionistas en toda la Franja de Gaza,
18:13la escasez de medicamentos y también insumos necesarios para atender la demanda sanitaria del territorio.
18:20Los médicos afirman que la política de Israel es de asesinatos masivos y de ataques a civiles
18:25que ha provocado caos, crisis humanitaria y que ha cobrado la vida de más de 61.000 palestinas y palestinos.
18:43Y para analizar precisamente esta temática vamos a sumar a nuestro invitado Eduardo Rivas,
18:53él es miembro de la Red Académica de Solidaridad con Palestina México.
18:58Hola Eduardo.
19:00Hola Marina, buenos días. Gracias por la invitación.
19:03Gracias a ti.
19:05Recién estábamos diciendo un poco el contexto de esto,
19:08porque Israel destruyó el 70% del sistema de salud en Gaza.
19:12¿A qué se refiere exactamente ese porcentaje del 70%?
19:16Porque se debe hablar de infraestructura sanitaria, funcionamiento de hospitales, personal médico,
19:21pero me gustaría que encaras un poco más el diente en ese aspecto.
19:24Claro, estamos frente a un escenario terrible y es un paso más en el genocidio del ocupante israelí
19:35que pretende eliminar todo rastro de vida y sobre todo pretende lograr que no haya salvación para ningún palestino
19:44en términos médicos y de salud.
19:48Estamos hablando que por lo menos dos tercios de todo el sistema sanitario palestino están fuera de servicio.
19:56Estamos frente a un verdadero colapso, lo que significa más allá de que no hay insumos,
20:02estamos en presencia de una situación también lamentable para todo el personal médico.
20:09Nos están dando datos de que no hay suficientes camas para los heridos,
20:14no hay, por ejemplo, suficiente sangre para realizar transfusiones a todos los heridos que están llegando constantemente,
20:24no hay oxígeno tampoco para solventar también a las personas que han recibido heridas o balazos y que necesitan oxigenación,
20:37no hay fijadores, por ejemplo, para todas las heridas que están llegando de tipo traumatismo para todos los heridos,
20:44que en ocasiones hay cifras alrededor de 150 heridos que están llegando diario solamente a este sufrido hospital.
20:54Como ya bien lo mencionas, solamente son dos hospitales infantiles los que están dando servicio médico
21:01y eso no alcanza para el total de la población que está siendo herida.
21:05En un solo evento hay alrededor de hasta 100 heridos que están necesitando no solamente insumos médicos, sino también camas.
21:16Entonces estamos frente a un escenario totalmente brutal e inhumano.
21:21Más allá de la falta de insumos, pues este escenario recae en la vida cotidiana y sobre todo en las personas más vulnerables,
21:35en los sectores más vulnerables que hay en este momento en Palestina, que son los adultos mayores,
21:39que por ejemplo muchos de ellos tienen enfermedades crónicas y no pueden contar con estos insumos,
21:46por ejemplo para realizar las diálisis, entonces pues es insostenible.
21:52Tenemos por ejemplo mujeres en edad reproductiva que por su misma naturaleza femenina requieren de cuidados adicionales
22:00y que tampoco se pueden obtener.
22:04Las mujeres embarazadas son otro sector muy vulnerable y que no podemos dejar de mencionar.
22:11Según estimaciones del Departamento para la Prevención de la Salud Sexual y Reproductiva de las Naciones Unidas,
22:19hay hasta 150 mujeres que están dando a luz a diario y no hay ni siquiera camas para recibirlas.
22:28Algunas de ellas se están dando a luz en el piso, otras de ellas se les está mandando a su casa
22:34tan solo dos a tres horas después de haber dado a luz.
22:37Entonces, repito, más allá de la falta de insumos, de sangre, de fijadores, de camas, de oxígeno,
22:45tenemos pues este cruel escenario que se ceba sobre los sectores más vulnerables,
22:51que son los adultos mayores con enfermedades, las mujeres y sobre todo también los niños.
22:57Y como ya lo comentaba, personal médico, que por supuesto también está sujeto a todas las restricciones médicas
23:04y también de alimentos, hay algunos doctores que simple y sencillamente han perdido el conocimiento,
23:12se desmayan mientras están operando y las condiciones para las operaciones son terribles,
23:18sin combustible, sin luz y sin instrumental quirúrgico.
23:21Entonces, es un escenario verdaderamente apocalíptico, que no podemos más que hacer,
23:29más que condenar y que simple y sencillamente si seguimos con este, así como vamos en este proceso,
23:39muy poco va a quedar de Palestina en las próximas semanas.
23:41Creo que se tiene que hacer algo urgente en este mismo momento para evitar el colapso total del sistema sanitario.
23:48Eduardo, sin lugar a dudas, esto es un panorama crítico, ¿no?
23:54Porque estamos hablando, me estabas hablando del tema de las mujeres que tienen sus hijos igual en el suelo,
24:01hay dos hospitales solamente disponibles, es un horror, no hay más de 100 camillas.
24:09Y lo que siempre decimos, si no te mata una bomba, si no te mata un misil,
24:13te matan todos los problemas de salud que conlleva todo este genocidio, ¿no?
24:18Y esto no solo afecta a la salud actual, a la mortalidad, sino que también afecta a futuras generaciones,
24:25también quedan secuelas y van a quedar secuelas a raíz de esto.
24:31Claro, la situación no cambia, más allá del colapso médico,
24:37estamos viendo los bombardeos, incluso los asesinatos,
24:42estamos viendo estas trampas mortales en que se ha convertido la repartición de comida.
24:47Entonces, es muy, muy evidente que más allá de la salud médica directa que se requiere por las heridas,
24:54por las balas y por los bombardeos,
24:56la población palestina va a necesitar de manera urgente apoyo psicológico
25:03y un acompañamiento que apoye en todo este proceso,
25:10más que nada a las personas más vulnerables, como decíamos, que son niños y mujeres.
25:18Entonces, están muy, muy lastimados psicológicamente.
25:22Los hospitales son, en realidad, para más de dos millones de personas.
25:26Entonces, creo que eso nos puede dar una idea del caos que se está desarrollando dentro de esos dos hospitales que hay.
25:34La saturación y, sobre todo, el cansancio psicológico, el hartazgo, el miedo que se tiene a ser la siguiente víctima.
25:43Y, por supuesto, que eso está haciendo estragos en la mente y en los corazones de todos los palestinos.
25:48Creo que más allá de las heridas directas, es una herida que va a permanecer en Palestina durante mucho tiempo
25:57y que hay que solventar.
25:59Y creo que hay que decir que también la comunidad internacional tiene bastante culpa en estos lamentables sucesos
26:09y tienen que dar acompañamiento de psicológico y de otro tipo durante mucho tiempo
26:14para que los palestinos puedan superar lo que está pasando en estos momentos.
26:18Eduardo, ¿qué rol puede tener o está teniendo, de algún modo, la diáspora palestina?
26:24Académicos, profesionales, internacionales, como en el caso también del doctor Abed,
26:28que quiso reconstruir o quiere reconstruir, de alguna manera, un sistema sanitario desde adentro.
26:34Pero, ¿qué rol están teniendo o pueden tener en este contexto la diáspora?
26:38La diáspora siempre ha jugado un papel muy importante en todos los ámbitos de la resistencia,
26:46no solamente en el económico, también en el político, en el cultural.
26:51Entonces, no queda más que estar condenando estas masacres.
26:55Creo que desde la posición de académicos y médicos es necesario organizar campañas internacionales
27:04que pudieran dar soporte dentro de Palestina.
27:08Sabemos que es muy difícil para los médicos organizar estas campañas.
27:12Han sido silenciados.
27:14Muchos de ellos han sido asesinados, incluso con sus familias.
27:18Entonces, creo que más allá de los aportes de salud que ellos pudieran dar en el terreno,
27:26creo que es muy, muy necesario escuchar su voz, la voz de la experiencia,
27:30y sobre todo ellos están en el terreno.
27:34Es necesario escucharlos porque de ahí sabemos que se están realizando operaciones
27:40simple y sencillamente con la luz de los celulares.
27:44Por estas personas y por sus experiencias, sabemos que hay doctores que han tenido que amputar
27:50miembros incluso de sus propios familiares, simple y sencillamente con hielo, sin anestesia.
27:57Entonces, creo que su voz es muy importante, sus conocimientos también,
28:01pero sobre todo hay que aprovechar lo que se pueda generar alrededor de él
28:08en cuanto a estructura, en cuanto a organizar un proceso de acompañamiento médico
28:15que sea urgente y que sea financiado por el exterior y que sea internacional.
28:23Estamos esperando que esto se vuelva internacional,
28:25que los médicos palestinos no se queden solos,
28:28que los voltee a ver el mundo y que se realicen campañas urgentes
28:32que permitan a los doctores del mundo ingresar y poder dar algo de alivio a todos esos palestinos.
28:38Bueno, muchísimas gracias, como siempre, por la amplia información,
28:43por este panorama tan crítico.
28:45Bueno, es una realidad y hay que mostrarla de alguna manera.
28:49Muchísimas gracias.
28:51Hasta luego.
28:53Hasta luego.
28:54Nosotros continuamos con más noticias porque miles de personas se han movilizado en ciudades de Yemen
29:00en apoyo a la causa palestina y en rechazo a las operaciones genocidas por parte de Israel
29:06contra la franja de Gaza.
29:07Durante la jornada de este viernes, movilizados recorrieron las ciudades de Saada, Raimá y Marib
29:14para condenar la crisis de hambruna provocada por el ejército ocupante en el enclave palestino.
29:20La movilización se desarrolló con el lema
29:23Seguimos firmes en Gaza y estamos dispuestos a enfrentar todas las conspiraciones enemigas
29:29con el objetivo de visibilizar ante las comunidades internacionales la situación que enfrenta Palestina.
29:36Con consignas, banderas, los yemeníes han denunciado la operación sionista
29:41que ha dejado a más de 61.000 mártires y 152.000 heridos y heridas en la franja de Gaza.
30:00Nos trasladamos al Líbano porque el bloque parlamentario de la resistencia libanesa
30:05advierte al gobierno que su apoyo a la agenda de Washington pone en riesgo el acuerdo de Taif
30:11que sirvió para detener la guerra civil en el año 1989.
30:15La bancada, lealtada a la resistencia, alertó que el país y en general la región
30:21atraviesan una de las fases más peligrosas de la historia reciente.
30:24Advierten que la soberanía, la geografía y la economía están en riesgo coincidiendo
30:30con el clamor de las protestas que tomaron las calles este jueves.
30:34El grupo parlamentario advierte que apoyar la propuesta presentada por Tom Barak,
30:40enviado del presidente Donald Trump, es una marcha atrás y supone una violación
30:44al juramento presidencial y contradice también los acuerdos suscriptos en Taif
30:49que garantizan el derecho al Líbano de autodefenderse y a la preservación de la soberanía nacional.
31:03Ahora debemos ir a una pausa, pero les contamos que al regreso vamos a estar hablando
31:07sobre un incendio forestal que se ha propagado rápidamente en el sur del estado de California
31:13y que arrasó la zona montañosa de Hasley Canyon al norte de Los Ángeles
31:17y obligó a evacuar a miles de personas.
31:20No se vayan que ya volvemos con esta noticia y con otras más.
31:43Continuamos con más noticias. Gracias por acompañarnos.
31:46Les contamos que líderes de Azerbaiyán y Armenia se reúnen en Estados Unidos
31:51con el presidente Donald Trump para poner fin al conflicto entre ambas naciones.
31:56Desde Moscú, nuestro compañero Alec Yaczynski con el reporte.
32:00Hola, Alec.
32:02Saludos desde la capital rusa, queridos amigos.
32:05En Washington, por la tarde de hoy, se espera una reunión tripartita entre Donald Trump,
32:10el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
32:17Según los medios, Baku y Yerevan firmarían un tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán
32:22en medio de la creciente presión por parte de Estados Unidos y Turquía.
32:27Los temas principales son la renuncia de Yerevan a mencionar Nagorno-Karabakh en su constitución
32:33y el corredor de Sangue Sur.
32:35Azerbaiyán insiste en la extraterritorialidad de la ruta a través del sur de Armenia
32:41para conectar con su ciudad Nagyichibán y Turquía.
32:46Estados Unidos propuso arrendar este corredor a una empresa estadounidense por 100 años
32:51con el despliegue ahí de una fuerza militar estadounidense,
32:56supuestamente de paz, de mil personas.
32:59Según datos no confirmados, Armenia solo recibiría el 30% de los ingresos
33:05y el 40% restante la empresa operadora.
33:09Este corredor corta la conexión terrestre entre Rusia e Irán a través de Armenia.
33:15Y es bastante evidente que este proyecto disminuye bastante la presencia e influencia rusa en el Cáucaso,
33:22una zona muy importante en términos geopolíticos y comerciales.
33:26Pero Washington no sería el único beneficiado.
33:30Azerbaiyán obtiene una ventaja en sus negociaciones con la Unión Europea, Turquía e incluso con China.
33:36Turquía también sale ganando.
33:39Ahí se considera a Azerbaiyán como su hermano menor
33:42y sus negocios ya están integrados en sus esquemas petroleros y de transporte.
33:48Con la aparición del corredor se resfuerza toda la idea del panturquismo.
33:53Irán exige respeto a la soberanía e integridad territorial de los países de la región.
34:00Entre Irán este proyecto se ve como un intento de Estados Unidos de romper la conexión de Irán con el Cáucaso,
34:07crear un bloqueo terrestre y usar la región como un nuevo frente contra Rusia e Irán.
34:13Desde Moscú para Telesur, Alec Yaczynski.
34:18Muchas gracias, Alec.
34:20Y continuamos con más porque las naciones africanas que recibían apoyo del gobierno de Estados Unidos
34:26requieren mayor ayuda humanitaria tras la orden de suspensión de esta contribución por parte de Washington.
34:32El apoyo financiero por parte del gobierno estadounidense
34:35permitía hacer frente a epidemias y enfermedades como el VIH, la tuberculosis y también la malaria.
34:42Organismos internacionales como la Agencia de Naciones Unidas han emitido informes sobre el impacto en la región africana
34:49debido a la suspensión de los financiamientos que permitían gestionar pruebas de despistaje,
34:54atención médica, entre otros beneficios en el sector sanitario en esos países.
34:59La ONU ha indicado que se ha incrementado la crisis en la región,
35:03no solo en el sector salud, sino a nivel humanitario en la población más pobre y vulnerable.
35:07Entramos de lleno con crisis climática y les contamos que incendios forestales
35:33azotan el sur del estado de California, Estados Unidos,
35:36obligando a evacuar a miles de personas.
35:39Autoridades locales han reportado al menos cuatro heridos en los condados Santa Bárbara y San Luis Obispo
35:45debido a la propagación de las llamas.
35:47Asimismo, bomberos del condado de Ventura han reportado que más de 4.200 residentes
35:53y al menos 1.400 instalaciones han sido evacuadas,
35:57mientras otras 12.500 personas se encuentran bajo advertencia de evacuación.
36:02Además, detallan que las llamas se propagaron rápidamente
36:06arrastrando la zona montañosa de Jalicangon al norte de Los Ángeles,
36:11destacando este incendio como el mayor de este año en el estado.
36:14Y Francia ha reportado una nueva ola de calor con temperaturas superiores a los 35 grados Celsius al sur del país.
36:33Al menos 11 departamentos emitieron alerta naranja y 24 se colocaron en estado de alerta amarilla
36:39debido a las intensas temperaturas.
36:42La institución de meteorología francesa alertó que la ola de calor podría intensificarse
36:48y que se extenderá por todo el país con alzas de 51 grados Celsius.
36:53Además, el equipo de protección civil ha recomendado a los pobladores
36:56tomar las medidas necesarias para enfrentar el calor.
36:59Y las autoridades meteorológicas de Japón emiten alerta máxima ante las intensas lluvias
37:11y también inundaciones al suroeste del país.
37:14En la prefectura de Kagoshima, las autoridades locales ordenaron la evacuación de unas 164.500 personas
37:22ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierras.
37:26Además, se han registrado unos 107.5 milímetros de precipitaciones en la víspera
37:32donde autoridades pronostican otros 150 milímetros de lluvia en las próximas horas.
37:38Mientras, en la prefectura de Miyazaki se reportaron derrumbes de heladeras de zonas residenciales
37:44y vehículos arrastrados por las crecidas de los ríos.
37:48Autoridades instan a la población a seguir las indicaciones para evitar pérdidas humanas.
37:56Mientras tanto, en China, cerca de 10 personas han muerto y 33 han resultado heridas
38:03y se encuentran desaparecidas ante las repentinas inundaciones en la provincia de Gansu, noroeste del país.
38:10Autoridades señalan que desde el 7 de agosto, las lluvias torrenciales han provocado las crecidas de los ríos
38:16y deslizamientos de tierra.
38:18El gobierno chino ordenó en todas las regiones del país redoblar los esfuerzos en la búsqueda de desaparecidos
38:24y la identificación de los riesgos.
38:34Por su parte, el gobierno de India ha informado que se mantienen las operaciones de rescate
38:39tras las repentinas inundaciones al norte del país.
38:42Autoridades indican que más de 300 civiles han sido rescatados y trasladados posteriormente a campamentos
38:49mientras equipos de rescate agilizan la búsqueda de personas que están atrapadas bajo los escombros
38:55en una aldea cercana al Himalaya.
38:58Mientras tanto, Autoridad Estatal de Gestión de Desastres ha recuperado dos cadáveres
39:03al tiempo que 16 personas, entre ellos 9 militares, siguen desaparecidos.
39:12Y ahora nos vamos con deportes.
39:18Y si nos vamos con deportes, nos vamos con ella, nos vamos con Patricia.
39:22Hola Patricia, ¿cómo andás?
39:24Muy bien, y tú Marina, qué gusto saludarte a esta hora aquí para hablar de deportes en la Conexión Global.
39:29Iniciamos hablándoles de deportes en la Conexión Global, contándoles que Panam Sports informó que el bowling
39:54y el racquetbol se van a integrar al programa de los Juegos Panamericanos Lima 2027.
40:00Durante la Asamblea Nº 63 de Panam Sports, que se está llevando a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay,
40:10como parte de las actividades previas a los segundos Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán en el país a partir de este 9 de agosto,
40:18se aprobó la inclusión de deportes como bowling y racquetbol en el programa deportivo de los Juegos Panamericanos,
40:24que se celebrarán en Lima, Perú, en 2027.
40:27Con esta decisión, ya son 38 disciplinas deportivas las que formarán parte de los Juegos Panamericanos en la capital peruana.
40:34Durante esta misma asamblea que concluye hoy 8 de agosto, también se está evaluando la candidatura de Asunción,
40:40así como la de las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niteroi, para la organización de los Juegos Panamericanos de 2031.
40:47Y por otro lado, la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsti Coventri, envió este jueves un mensaje de apoyo
40:58a los participantes de los Juegos Mundiales Chengdu 2025 que se llevan a cabo en Chile.
41:05La máxima representante del Comité Olímpico Internacional alentó a los deportistas a apreciar la amistad,
41:12celebrar la diversidad y disfrutar el momento en un audiovisual mostrado durante la inauguración de la justa,
41:18donde también dio la bienvenida a los cerca de 4.000 competidores de todo el mundo que estuvieron presentes.
41:24Kirsti Coventri elogió también a los organizadores por su excelente trabajo y, según sus propias palabras,
41:30su legendaria eficiencia china, destacando el trabajo del Comité Olímpico Chino,
41:34de las autoridades nacionales y locales y de los habitantes de Chengdu por su enérgico apoyo.
41:39Cabe destacar que la edición de este año de los Juegos Mundiales,
41:42los cuales incluyen una amplia variedad de deportes no olímpicos,
41:47reúne a 6.679 atletas y funcionarios en total de 116 países y regiones,
41:54lo que lo convierten hasta ahora en el encuentro más grande y diverso de toda la historia de este evento deportivo.
42:01Por otro lado, les contamos que la Federación Guatemalteca de Ciclismo presentó la 23ª edición
42:08de la Vuelta Ciclística Internacional Femenina a Guatemala.
42:12Con un recorrido de 349.5 kilómetros, se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto
42:19la categoría 2.2 del Circuito de la Unión Ciclista Internacional,
42:25donde intervendrán 11 equipos, 6 internacionales y 5 locales,
42:29con un reconocimiento especial a mujeres líderes de bienestar
42:34y actividades para los niños en cada uno de los cuatro días.
42:38Esto según lo explicaron los organizadores de la carrera,
42:42que por cierto contará con cuatro etapas en total,
42:45que comenzará desde Santa Apolonia y culminará en Quetzalcatenango.
42:57Hasta acá los deportes en la conexión global.
43:00Nosotros volvemos con Marina, con el segmento de la cultura.
43:04Muchas gracias Patricia por la información deportiva y ahora nos vamos a cultura.
43:12Y Venezuela le obsequió una presentación orquestal a Bolivia por su Bicentenario.
43:26Un encuentro que destacó la hermandad de ambos pueblos.
43:30Vamos a verlo.
43:35Más de 30 jóvenes venezolanos deleitaron al público boliviano
43:40con un repertorio de piezas clásicas y modernas
43:43que presentaron en celebración a los 200 años de independencia del país.
43:49Los músicos integran la orquesta Henry Rubio,
43:52dirigida por el maestro Luis Herrera
43:54y que forma parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
44:01Una de las presentaciones se realizó en el Teatro Gran Mariscal,
44:05en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia,
44:08donde asistieron representantes políticos de ambas naciones.
44:12Entre ellos, el canciller de Venezuela, Iván Gil,
44:16destacando la labor del sistema de orquestas del país
44:20para incorporar a más de 3 millones de jóvenes entre sus diferentes agrupaciones.
44:25Una idea nacida por el maestro Abreu,
44:35gran visionario,
44:37y respaldada por el comandante Hugo Chávez,
44:40quien permitió la masificación de ese mundo.
44:43Hoy, estas músicas y músicos recorren el mundo,
44:49mostrando la unidad del pueblo venezolano.
44:52Por parte de la Nación Andina,
44:57la representación gubernamental estuvo liderada por la ministra de Culturas,
45:03descolonización y despatriarcalización Esperanza Guevara,
45:07quien resaltó la unidad de los países vecinos a través del arte.
45:11El sueño de la patria grande ha iniciado una nueva historia en todo nuestro continente,
45:22desde Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.
45:27El grito libertario de emancipación del yugo español,
45:33una lucha que ha permitido que Bolivia hoy celebre sus 200 años de independencia.
45:41Este sueño bolivariano también se construye con la música, con el arte.
45:47La presentación de los músicos venezolanos fue ovacionada por el público presente en el teatro,
45:54llamando la atención por su forma de inspiración
45:57y la pasión con la que emiten diversas melodías con sus instrumentos musicales.
46:02Ellos, como protagonistas de este concierto festivo,
46:06valorizaron la oportunidad de haber homenajeado a Bolivia en esta fecha especial.
46:10Me siento herrada de haber tenido la oportunidad de vivir esta experiencia,
46:18de conocer la cultura, la educación de las personas que viven acá,
46:27de recibimiento y es simplemente un sueño estar acá
46:34y poder conocer más de nuestra historia.
46:37Es maravilloso.
46:38De verdad que es impresionante porque esta nación es una nación muy familiar,
46:46de cultura y eso es impresionante.
46:50Tienen una misma convicción, un mismo pensamiento
46:53y eso me hace sentir bien, me hace sentir impresionado.
47:01Además del Teatro Gran Mariscal,
47:03la orquesta también brindó otro espectáculo al aire libre
47:06en la Plaza 25 de Mayo de Sucre,
47:09donde nuevamente ofrecieron a los asistentes
47:12un viaje por diversas tonalidades y ritmos caribeños.
47:17Una ocasión que sirvió para fortalecer los lazos de hermandad y fraternidad binacional.
47:22Y les cuento que te les urla si los invita a sintonizar la entrevista especial
47:39al ministro de Relaciones Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop.
47:43Pueden sintonizar la entrevista especial al canciller maliense hoy viernes 8 de agosto
47:48a partir de las 19 y 30 horas de Nicaragua y México,
47:5120 y 30 horas de Colombia y Ecuador,
47:54si están en Venezuela, Bolivia o Cuba a las 21 y 30 horas
47:57y a las 22 y 30 horas de Argentina, Uruguay y Brasil,
48:01solo por Telesur.
48:02Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos.
48:08Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
48:09Que tengan una gran jornada.
48:11Chau, chau.
48:11Chau.
48:12Chau.
48:13Chau.
48:14Chau.
48:15Chau.
48:16Chau.
48:17Chau.
48:18Chau.
48:19Chau.
48:20Chau.
48:21Chau.
48:22Chau.
48:23Chau.
48:24Chau.
48:25Chau.
48:26Chau.
48:27Chau.
48:28Chau.
48:29Chau.
48:30Chau.
48:31Chau.
48:32Chau.
48:33Chau.
48:34Chau.
48:35Chau.
48:36Chau.
48:37Chau.
48:38Chau.
48:39Chau.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada