Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tal vez uno de los peores delitos que hoy enfrenta la humanidad es ese de obligar a salir a alguien de su casa, de su tierra, sin rumbo claro, para evitar ser hostigado y masacrado por un grupo violento.
00:14Mónica, precisamente eso es lo que le está pasando a los habitantes de tres municipios del sur de Bolívar que sufren una grave crisis humanitaria por cuenta de los grupos ilegales.
00:24El grupo es grande, muy grande, José, estamos hablando de unas 13 mil personas que están confinadas, cientos más están desplazados por las amenazas de los violentos y es que se están quedando sin combustible, se están quedando sin alimentos, esta comunidad, esta gente, José, necesita ayuda.
00:41Vea, Mónica, sabemos que algunas autoridades están tratando de encontrar cómo ayudar a los confinados, pero mientras este no sea un tema que estremezca el país, va a ser difícil, muy difícil que la situación cambie, les contamos hasta ahora.
00:54Pues uno allá está a merced de lo que ellos decían, obviamente, cuando a uno le dicen no puede salir, pues, ¿qué puede uno hacer? Se queda quieto, se queda en su parcela, se queda ahí.
01:08Una situación que empeora con el paso del tiempo en tres municipios del sur de Bolívar, Santa Rosa, Montecristo y Arenal.
01:14Tenemos toda nuestra zona rural confinada, el casco urbano también está con el convencio cerrado, no se están dando clases, el transporte público está paralizado.
01:25Tras el secuestro y las amenazas, ahora las comunidades son forzadas a abandonar sus tierras, cultivos y todo lo que han construido.
01:32Hemos tenido bastantes pérdidas humanas, pérdidas animales, con la mina antipersona, etcétera, entonces estamos bastante preocupados.
01:42En Santa Rosa, en veredas como Los Robles y Tierra Nueva, son cada vez más las personas que huyen de los grupos armados hacia la cabecera municipal, donde también esperan conseguir víveres.
01:51Se están viniendo a pie desplazados, porque no tienen víveres, no tienen alimentos, y prefieren arriesgar la vida por venir a buscar sus alimentos a casco urbano.
01:59Llegan a pie o en motos en busca de ayuda humanitaria.
02:02Es el municipio de Arenal del Sur, con dos corregimientos y 11 veredas, en donde se decretó este paro armado afectando a 3.000 personas.
02:11El gobierno municipal y departamental ya no tiene capacidad para atender la crisis.
02:17En algunas zonas, la angustia los llevó incluso a realizar marchas para exigir a los violentos que dejen por fuera del conflicto a las comunidades.
02:24El drama de estas familias no es nuevo, pero con el paso de los días aumenta la incertidumbre y el panorama es desolador.

Recomendada