Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Este miércoles 06 de agosto, Venezuela desarrolla una sesión especial en la asamblea nacional en honor al bicentenario de independencia del pueblo boliviano. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora vamos con la Asamblea Nacional de Venezuela que está realizando una sesión especial
00:05para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Bolivia.
00:10Esta sesión especial de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
00:15tendrá un discurso de orden a cargo del doctor en Ciencias Políticas e Internacionalista Sergio Rodríguez
00:22con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Creación de Bolivia.
00:26Escuchamos.
00:30La ley respetando la virtud y honor.
00:36Abajo cadenas, abajo cadenas, gritaba el Señor, gritaba el Señor
00:45y el pobre en su chosa libertad pidió.
00:50A este santo nombre tembló de pavor, el vil egoísmo que otra vez triunfó.
01:00A este santo nombre, a este santo nombre tembló de pavor, el vil egoísmo que otra vez triunfó.
01:15El vil egoísmo que otra vez triunfó.
01:21Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
01:30Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
01:43Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
01:58Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
01:59Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
02:03Por honor nuestro a todos, se hanela, es ya libre y ya libre es de suelo, ya se hizo su ser y condición.
02:15Al estuendo marcial que hay afuera y al clamor de la guerra horroroso, siguen hoy en contraste armoniosos dulces signos de paz y de unión.
02:32De la patria en alto nombre, en glorioso esplendor conservemos y en sus alas de nuevo juremos morir antes que esclavos vivir, morir antes que esclavos vivir.
03:02Morir antes que esclavos vivir.
03:23Ciudadana Secretaria, sírvase por favor a dar lectura del orden del día de la sesión solemne del día de hoy.
03:29Único, discurso de orden a cargo del doctor en ciencias políticas e internacionalista Sergio Rodríguez Helfenstein, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Creación de Bolivia.
03:43Es todo ciudadano presidente.
03:44Sergio no solamente es un historiador en el sentido en que es reconocido de manera tradicional sobre el desarrollo de esa disciplina, sino que también es un hombre de presente.
04:03Es un hombre que promueve el análisis no solamente para hacer un recuento de los hechos históricos, sino también para que el estudio de nuestra historia sirva para apuntar al desarrollo del futuro.
04:19A la propuesta de conformación de un orden internacional distinto al que estuvimos los seres humanos sometidos durante largos siglos.
04:31El siglo XVII, XVIII, XIX y gran parte del siglo XX.
04:35La aspiración, la esperanza, la presencia aquí para celebrar el nacimiento de Bolivia como nación hermana de la Gran Colombia, apunta hacia la conformación de un mundo nuevo, de un mundo distinto.
04:51Del mismo modo que en los tiempos de nuestros padres fundadores apareció un mundo de libertad de las manos, como diría el poeta Pablo Neruda, de las manos del libertador Simón Bolívar.
05:03Sergio es un historiador licenciado en estudios internacionales, magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.
05:11Es doctor en estudios políticos de la Universidad de los Andes.
05:15Ha publicado numerosos artículos de análisis, de estudios.
05:20Ha publicado y escrito 22 libros, 6 en coautoría.
05:25Tiene unos libros recientes de singular importancia e interés.
05:30Ayacucho, la más grande victoria del nuevo mundo.
05:32Tres pilares de la resistencia puertorriqueña del siglo XX.
05:35Y China, en el siglo XXI, el despertar de un gigante.
05:40Es premio nacional de periodismo 2016.
05:46Sin más, dejamos en el derecho de palabra y le invitamos a que se acerque a la tribuna de oradores a Sergio Rodríguez, orador de orden, en esta oportunidad.
05:55Gracias.
06:10Muchas gracias, presidente.
06:16Doctor Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional y demás miembros de la directiva.
06:25Excelentísimo señor Sebastián Michel, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia.
06:29Y demás, honorables miembros del cuerpo diplomático acreditado ante nuestra República Bolivariana de Venezuela.
06:37Diputadas y diputados, invitados internacionales, invitados especiales, medios de comunicación presentes, señoras y señores, hermanas y hermanos.
06:49Al contrario de lo que podría suponerse y de lo que nos han enseñado, la historia no es una suma de fechas de líderes y lugares.
06:58Esos hitos son solo instrumentos metodológicos usados por los académicos para ordenar su estudio.
07:06La historia es continua y permanente.
07:09Es verdad que nos reunimos para conmemorar aquellas fechas que señalan jalones en el devenir de la construcción de la sociedad y los estados.
07:18Pero si creyéramos que son solo algunos héroes los que deben ocupar un lugar en la historia,
07:23estaríamos negando el papel protagónico de los pueblos como principales hacedores de esta.
07:30Nunca en los últimos 200 años los pueblos han dejado de luchar.
07:35Nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar.
07:39Y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano
07:45en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
07:54Especial real se tiene para nosotros, venezolanas y venezolanos, este efeméride.
07:59Sabiendo que los dos más grandes hombres nacidos en esta tierra tuvieron un lugar privilegiado en este hecho histórico
08:06que es motivo de orgullo y esplendor para la venezolanidad.
08:12La batalla de Ayacucho marcó el fin del imperio español en América del Sur.
08:17Pero el pensamiento del libertador volaba mucho más lejos.
08:22En su mirada quedaban aún tareas por cumplir.
08:25Así se lo hace saber al Congreso Constituyente del Perú en la sesión solemne del 10 de febrero de 1824
08:33a conmemorarse el primer aniversario de su dictadura constitucional.
08:39Tras informar de su gestión a los representantes del pueblo
08:42y dejar instalado formalmente el Congreso de la República
08:46informa que sus responsabilidades ahora estaban en rendir el callado
08:52y contribuir a la libertad del Alto Perú, después de lo cual regresaría a Colombia
08:58a informar a los diputados de su país acerca del cumplimiento de su misión en el Perú,
09:04su independencia y la gloria del Ejército Libertador.
09:08El gran estadista que era, incluso en las más difíciles condiciones de la guerra,
09:14no abandonaba sus responsabilidades políticas y económicas y sobre todo las internacionales.
09:19Pero ahora, imbuido de la necesidad de construir la gran nación de naciones que había soñado,
09:26comprendió que el esfuerzo principal debía ponerse en la diplomacia.
09:31El 20 de diciembre, Sucre le escribió al Libertador para informarle
09:36que iniciaría su desplazamiento al Cusco,
09:39quedando Huamanga bajo el mando del general Jacinto Lara.
09:43La idea de Sucre era trasladarse posteriormente al Alto Perú
09:49para dirigirse a ese territorio y tratar la situación del general rebelde español Olañeta,
09:55ojalá a través de la negociación.
09:58Le solicita al Libertador órdenes precisas y claras sobre cómo actuar en la región.
10:04Sucre le dice que a fin de mes estará en Cusco y en dos meses en La Paz.
10:11Antes, el 7 de diciembre de 1824.
10:14Estábamos desde la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
10:22en esta sesión especial, precisamente por motivo de la conmemoración del Bicentenario
10:28de la creación de Bolivia, y el discurso estaba a cargo del doctor en Ciencias Políticas
10:33e internacionalista Sergio Rodríguez Gellstein.

Recomendada