Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Venezuela y Bolivia rememoran el 200 bicentenario de la independencia
teleSUR tv
Seguir
hace 7 semanas
Mientras que en Bolivia prosigue el ciclo de actividades conmemorativas por el Bicentenario de su Independencia, en Venezuela se desarrollan actos que festejan y realizan una cuenta regresiva de la historia. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Así es, seminario en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, Rómulo Gallegos,
00:06
acá en Caracas, historiadores, investigadores, intelectuales, todos hablando, debatiendo
00:12
sobre el Bicentenario en Bolivia, ese día de la Independencia, 6 de agosto de 1825.
00:20
Y para esto vamos a hablar con el profesor Felipe Ávila, mexicano historiador.
00:26
Bueno, profesor, bienvenido, muchas gracias por acompañarnos.
00:28
Al contrario, muy contento de estar aquí con todas y todos ustedes.
00:32
Queríamos preguntarle, ¿qué buscan hoy en este debate los historiadores, ustedes los intelectuales,
00:38
un debate, ¿qué buscan para este seminario? ¿Cuál es el objetivo?
00:42
El objetivo de este seminario es que en esta fecha tan emblemática y tan importante,
00:48
el 6 de agosto, que se cumplen 200 años de la creación de la República de Bolivia,
00:53
es una oportunidad para que historiadoras, historiadores, gente de las ciencias sociales,
01:01
de países latinoamericanos, nos reunamos aquí en Caracas para intercambiar puntos de vista,
01:08
opiniones, nuestros trabajos de investigación y discutirlos de manera fraternal
01:14
con historiadoras e historiadores venezolanos.
01:16
Venezuela es el país que convoca, nosotros asistimos con muchísimo gusto
01:21
y una modalidad que estamos experimentando por primera vez en este tipo de seminarios
01:27
es que salió un libro publicado desde antes porque quienes organizaron este seminario
01:33
nos pidieron que escribiéramos un pequeño texto.
01:36
Este texto se está leyendo y es lo que se está discutiendo
01:40
entre los participantes del seminario, pero también con el público que asiste.
01:45
Tenemos una concurrencia masiva de gente venezolana interesada en la historia
01:52
y es un diálogo muy ameno, muy amigable entre colegas, muy horizontal,
01:58
en donde tenemos la oportunidad de conocer lo que se está haciendo
02:01
en los países que aquí están participando,
02:05
pero también las opiniones de la academia venezolana,
02:10
pero del público venezolano que viene a este seminario.
02:13
Entonces es un intercambio de ideas muy rico, muy productivo.
02:17
Profesor, ¿qué significó aquellos hechos históricos,
02:21
la creación de Bolivia para América Latina?
02:24
Bueno, Bolivia es la culminación del proceso de liberación
02:28
de las naciones hispanoamericanas que surgen a la vida independiente
02:33
desde comienzos del siglo XIX.
02:38
Es el último país que se independiza,
02:41
pero a partir de la independencia de Bolivia se llega a un punto de no retorno.
02:48
El imperio español es completamente derrotado,
02:53
es expulsado del territorio americano,
02:55
que no solo conserva presencia en Cuba, en Puerto Rico
02:58
y en la isla de Veracruz de México,
03:03
el puerto de San Juan de Ulua,
03:07
el fuerte de San Juan de Ulua frente al puerto de Veracruz.
03:10
Son los últimos reductos del imperio español.
03:13
Es expulsado completamente del continente americano.
03:18
Entonces es como la culminación de un proceso de independencia
03:23
que tiene, en el caso de Bolivia, 16 años de estarse gestando.
03:28
Entonces, además de ser esto como la puntilla contra el colonialismo español,
03:34
también creo que es muy significativo porque Bolívar ya tiene una enorme experiencia.
03:42
Ya es el sexto país que independiza, que libera.
03:47
He aprendido de lo que ha pasado en Venezuela,
03:49
de lo que ha pasado en Colombia, de lo que ha pasado en Perú.
03:53
Ha también enfrentado la resistencia de las élites criollas,
04:00
porque el conflicto no era solamente contra los españoles.
04:05
A los españoles ya se les había vencido.
04:07
Un nuevo conflicto que aparece es con las oligarquías criollas,
04:11
que son fuertes grupos de interés empresarial, minero, hacendado, comercial,
04:19
que permanecen en estos países liberados.
04:22
Y tiene que estar negociando con esas élites.
04:26
Y tiene que estar subordinándolas, tiene que estar sometiéndolas.
04:30
Pero además Bolívar también ya ha sufrido varias traiciones
04:32
en todos esos años previos de lucha.
04:35
Y además es enfrentarse a realidades sociales, geográficas, culturales,
04:41
muy distintas.
04:42
Porque el pueblo boliviano es un pueblo mayoritariamente indígena,
04:48
aymara, quechua, que es muy distinto a la composición de la sociedad venezolana
04:55
o de la sociedad colombiana o de la sociedad peruana.
04:59
Aunque hay muchas similitudes,
05:01
pero las realidades son distintas, los problemas son distintos.
05:06
Y Bolívar ha ido aprendiendo en todos los procesos previos de liberación.
05:10
De manera que Bolivia es como donde pone en juego todo lo que ya ha aprendido.
05:19
Es como su creación más perfecta, por decirlo de alguna manera, más ideal.
05:25
La república en la que Bolívar está soñando,
05:29
creo que se plasma en la constitución boliviana,
05:33
que supera a las anteriores constituciones.
05:37
Y además es también el punto de partida desde donde intenta
05:41
lograr la unidad iberoamericana
05:45
con la convocatoria al Congreso Anfitriónico de Panamá.
05:49
¿Qué habla la unidad latinoamericana?
05:50
¿Cómo se puede leer todos esos hechos históricos en la actualidad?
05:54
¿De qué manera se puede leer?
05:55
Bueno, yo creo que Bolívar ha sido el más grande hombre de Estado
05:59
que ha habido en América Latina, por lo menos en el siglo XIX.
06:04
El sueño bolivariano de la unidad latinoamericana y caribeña,
06:10
desgraciadamente no se pudo concretar en 1826 ni en 1827
06:15
con el Congreso de Panamá y el Congreso de Tacubaya en México.
06:18
Y fue retomado pues casi dos siglos después
06:21
con la iniciativa de Fidel Castro, del comandante Hugo Chávez,
06:28
de los líderes latinoamericanos que retomaron al comenzar el siglo XXI
06:34
este sueño bolivariano que sigue siendo absolutamente vigente.
06:38
¿La integración?
06:38
Por supuesto, sí, la hermandad, la confraternidad, la cooperación,
06:43
el sentirnos parte de una identidad que trasciende nuestras fronteras nacionales
06:48
y creo que este seminario es una muy buena muestra
06:51
de este espíritu latinoamericanista y bolivariano.
06:55
Muchísimas gracias, profesor.
06:56
Teníamos ahí el profesor de México, profesor Felipe Ávila, historiador.
07:02
Su punto de vista, la integración, lo que el pasado y el presente se une
07:07
en este seminario del Bicentenario de Bolivia, del Día de la Independencia,
07:12
de la conmemoración de la independencia de este Estado del Sur,
07:16
el Estado, la República de Bolivia hoy en día.
07:19
Adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
52:10
|
Próximamente
Bicentenario de Bolivia PROGRAMA ESPECIAL teleSUR 06-08-2025
teleSUR tv
hace 7 semanas
2:30
Honduras avanza en la agenda electoral para las elecciones generales
teleSUR tv
hace 7 semanas
20:41
Pdte. Maduro se hizo presente en la clausura del Seminario Bicentenario de Bolivia 1825-2025
teleSUR tv
hace 7 semanas
53:44
Conexión Global 05-08 Continúan actividades por el bicentenario de Bolivia
teleSUR tv
hace 7 semanas
53:03
Agenda Abierta 06-08: 200 años de la independencia de Bolivia
teleSUR tv
hace 7 semanas
21:27
Temas del Día 08-08-25: Bolivia celebra 200 años de independencia y la lucha incansable de su pueblo heroico
teleSUR tv
hace 7 semanas
2:29
Venezuela conmemora el 213 aniversario del grito de independencia
teleSUR tv
hace 2 años
7:04
Diversas actividades por los 200 años de independencia en Bolivia
teleSUR tv
hace 7 semanas
4:34
Bolivia se prepara para celebrar 200 años de independencia
teleSUR tv
hace 7 semanas
2:20:54
En Venezuela se llevó a cabo el acto de conmemoración por Bicentenario de La Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
hace 10 meses
1:32
Bolivia inicia actividades festivas por el aniversario de la independencia
teleSUR tv
hace 2 meses
6:23
Bolivia celebra 200 años de independencia
teleSUR tv
hace 7 semanas
4:43
Venezuela conmemora la gesta histórica que forjó la independencia
teleSUR tv
hace 10 meses
2:09
Nicaragua celebra con cantata los 214 años de la independencia de Venezuela
teleSUR tv
hace 3 meses
1:13
Bolivia conmemora los 200 años de su independencia
teleSUR tv
hace 9 meses
5:05
Bolivia conmemora 199 aniversarios de su independencia
teleSUR tv
hace 1 año
3:03
Conmemoran el Bicentenario de la independencia de Bolivia
teleSUR tv
hace 7 semanas
2:45
Venezuela rinde honores a Bolivia en su bicentenario desde el poder legislativo
teleSUR tv
hace 7 semanas
9:46
Pdta. Castro arriba a Bolivia por el Bicentenario de la Independencia
teleSUR tv
hace 7 semanas
6:39
Celebración de la independencia de Bolivia a sus 200 años
teleSUR tv
hace 7 semanas
4:23
En Bolivia se celebrará los 200 años de la fundación del país
teleSUR tv
hace 7 semanas
24:01
Hacia el bicentenario de Bolivia
EL DEBER
hace 9 meses
10:04
242 años del natalicio del Libertador Simón Bolivar
teleSUR tv
hace 2 meses
48:30
Venezuela celebra 200 años de la Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
hace 10 meses
4:16
Bolivia inicia celebraciones por mes del Bicentenario de la Independencia
teleSUR tv
hace 7 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario