Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00El alcalde racista y excluyente a lo largo de dos siglos no ha conseguido resolver los
00:00:10problemas básicos de las mayorías del territorio nacional.
00:00:18Tampoco ha tenido la capacidad de construir el sentido de pertenencia hacia la nación
00:00:27boliviana y construir la unidad.
00:00:32A tiempo de examinar las conquistas y las derrotas del Bicentenario, la determinación de construir
00:00:41el Estado plurinacional para el vivir de todos los bolivianos sigue siendo el proyecto histórico
00:00:51más justo y necesario de estos 200 años.
00:00:58Desde su instauración, el Estado plurinacional necesitaba del encuentro entre el sur y el
00:01:09norte, entre el oriente y occidente, entre lo de arriba y lo de abajo.
00:01:17Así como está arriba, tiene que estar abajo.
00:01:21Así como está tu derecha, tiene que estar tu izquierda.
00:01:25Tenemos que encontrar el equilibrio para elevar el vuelo nacional con identidad y destino propio.
00:01:37Esta deuda histórica aún permanece pendiente.
00:01:41Todavía no se comprende y no se acepta que la fuerza de nuestra nación radica en el manejo complementario de lo diverso.
00:01:55Todavía se humilla lo distinto, se ofenden las diferencias y se deshonra lo opuesto.
00:02:02Lamentablemente las condiciones y oportunidades no fueran suficientes para impulsar y emprender el anhelado pueblo nacional.
00:02:14La historia enseña, pero a menudo nos cuesta aprender, que siendo independientes reciclamos esquemas de la colonialidad republicana
00:02:26y alimentamos a dos saboteadores de la nación, que son el divisionismo y la confrontación.
00:02:37Reconocer la diversidad como la mayor fortaleza de nuestra nación requiere sanar.
00:02:45El sentido de complementariedad, entendida como el principio que ordena nuestras conexiones, nuestras relaciones y vínculos.
00:02:56La complementariedad fortalece la soberanía nacional y garantiza el bien común.
00:03:04En cambio, la división y la confrontación hacen de la nación un territorio vulnerable
00:03:11al saqueo de nuestros recursos naturales e indefenso ante las nuevas formas de servidumbre voluntaria.
00:03:21En este momento, para unos la solución será seguir peleando, otros elegirán la fuga tras promesas incumplidas.
00:03:32Pero es inquietante que construir la nación desde la complementariedad y romper el ciclo del divisionismo y de la confrontación
00:03:44siga siendo ignorado, despreciado o temido en los círculos políticos de los extremos.
00:03:51En el escenario político preelectoral, los operadores políticos de los extremos se lucen en el arte de polarización, despolarización y la repolarización
00:04:05según sus misquinas conveniencias e intereses.
00:04:09Fieles a los alcances de la posverdad fabrican encuestas y manipulan los datos de la realidad,
00:04:20mientras el pueblo queda con la fractura que no ha elegido y no se merece.
00:04:28Habrá reacción firme y convincente, porque el Estado plurinacional es patrimonio del pueblo boliviano y no se toca.
00:04:41Hoy el pueblo sabe más y se conoce que durante las dos décadas del Estado plurinacional
00:04:51los actores políticos involucrados no han construido un gobierno plurinacional con raíces propias.
00:05:02Es el momento de plantearnos cómo queremos construir los cimientos de un gobierno plurinacional.
00:05:10Queda elegir entre dos opciones, seguir trabajando sobre los cimientos coloniales y patriarcales de los cuatro poderes republicanos
00:05:19o, por el contrario, construir un gobierno plurinacional liberado de los cuatro órganos del Estado clientelistas y extractivistas
00:05:30y poner fin al sabotaje de la nación.
00:05:36No habrá descolonización mientras persistan los cuatro poderes coloniales en los órganos del Estado.
00:05:43Un gobierno con estructura colonial no puede descolonizarse.
00:05:50No habrá despatriarcalización mientras persista el sistema político partidario, caudillista, heredado de la colonia.
00:06:00Un gobierno patriarcal no puede despatriarcalizarse.
00:06:05No habrá vivir bien mientras los derechos de la madre tierra no sean complementarios con los derechos humanos.
00:06:12Hermanos y hermanas, pese a todas las ausencias y los errores, el Estado plurinacional y el anhelo del bienestar para todos
00:06:23siguen siendo la ecuación más sólida para el futuro de nuestra amada patria.
00:06:30La implementación de la constitución política del Estado del año 2009 es el mayor desafío de la historia contemporánea del pueblo boliviano,
00:06:43pero no lo es para la oposición de los extremos políticos.
00:06:48Desde la oposición de los extremos políticos no se comprende y no se acepta al Estado plurinacional y su misión histórica.
00:07:00Desde su nacimiento el Estado plurinacional ha sido el escenario del sabotaje y del boicot
00:07:08donde los caudillos de la política de los extremos demuestran que necesitan, que se necesitan para producir las crisis.
00:07:18El aniversario del Día de la Independencia en el año del Bicentenario es para las grandes mayorías del país la oportunidad de examinar
00:07:29y contener las fuerzas retrógradas en contra del Estado plurinacional.
00:07:36El pueblo seguirá defendiendo con firmeza su patrimonio, como ser el destierro gradual del racismo y de toda forma de discriminación.
00:07:47La redistribución y democratización de la tierra, la educación y la salud intercultural,
00:07:55la nacionalización e industrialización de los recursos naturales, el reconocimiento gradual de la justicia plural,
00:08:04el reconocimiento de los derechos de la madre tierra, la desestigmatización de la sagrada hoja de coca
00:08:11condenada injustamente al exterminio.
00:08:15La inclusión social y la economía de la redistribución.
00:08:22Nadie resolverá nuestros problemas, nadie nos regalará nada.
00:08:29El único camino es defender nuestra soberanía, los recursos naturales, las conquistas plurinacionales
00:08:36para profundizarlas y optimizarlas.
00:08:40Durante dos décadas, desde 1985 a 2005, nuestro país fue un campo para experimentos neoliberales
00:08:51donde la fachada de la modernización se han ensayado políticas como la capitalización y la privatización,
00:09:00que ha significado un gran saqueo y traición al bien nacional.
00:09:08El castigo del pueblo no se ha dejado esperar.
00:09:12Llegó con la insurrección por el agua, por el gas, por los impuestos, por tierra y territorio y por la vida.
00:09:20Durante las dos últimas décadas, desde el año 2006 al 2025, el despertar político del año 2006
00:09:30y el despertar de la conciencia plurinacional del año 2020 determinaron que no basta con llegar al gobierno
00:09:40si en su estructura, si en su estructura persisten los cimientos coloniales, patriarcales y excluyentes.
00:09:48Hoy el pueblo sabe más.
00:09:51El proceso de cambio sólo continuará cuando el gobierno acepte que mientras persistan estos cimientos republicanos y coloniales
00:10:00no podrá descolonizarse.
00:10:03Mientras persiste el sistema político partidario, patriarcal, caudillista, el gobierno no podrá despatriarcalizarse.
00:10:13Un gobierno plurinacional con descolonización cero y despatriarcalización cero
00:10:20es la meta histórica y renunciable de la segunda fase del proceso de cambio.
00:10:28El gobierno del Estado plurinacional sigue atrapado por un sistema republicano patriarcal
00:10:36ajeno al pensamiento plural y ajeno a la realidad plurinacional contemporánea.
00:10:43Se esconde la tecnocracia, la burocracia, la corrupción, los modelos extractivistas,
00:10:50los proyectos clientelistas y las fórmulas patriarcales.
00:10:55En el sistema político persisten los residuos del caudillismo y del yunquerío,
00:11:03dando cabida al autoritarismo de los dueños de los partidos y al fanatismo de sus seguidores.
00:11:10Hoy el pueblo sabe más.
00:11:13La verdadera fuerza no está en el caudillo, está en las organizaciones y en los movimientos sociales
00:11:34que tomarán el destino en sus manos.
00:11:37Hoy el pueblo sabe que los gobiernos de izquierda o de derecha ambos chocarán con la fuerza de resistencia
00:11:47ante el desprecio del pensamiento propio y con la fuerza de insurrección ante las estructuras foráneas de poder.
00:11:57El vivir bien es nuestro supremo objetivo, constitucionalmente protegido.
00:12:04La doctrina del vivir bien renace de los cimientos del conocimiento del sur junto a la política de sus pueblos.
00:12:14El vivir bien no es una consigna, es una cosmovisión, es un proyecto civilizatorio,
00:12:22es una forma de habitar el mundo que interpela y desafía al patriarcado,
00:12:29al colonialismo y al capitalismo.
00:12:34En el tiempo que vivimos nadie se salva solo.
00:12:38Lo que hacemos por Bolivia lo hacemos por el mundo y por la vida.
00:12:44Bolivia y el mundo viven un ciclo emergente de procesos de recolonización virtual,
00:12:51de la servidumbre voluntaria y de la mercantilización de la naturaleza.
00:12:57Vivimos tiempos de oscuridad, tiempos de crisis, de los liderazgos en el mundo,
00:13:04pérdida de credibilidad, gestiones que no producen aciertos,
00:13:09quiebre de valores y desapego a la verdad.
00:13:13La humanidad del mundo entero sabe que no hay nadie al volante,
00:13:19se siente engañada y no se dejará manipular más.
00:13:23El viejo sistema de poder mundial se rompe a pedazos.
00:13:28Las políticas contrarias al equilibrio y a las libertades llegan al punto de no retorno.
00:13:35El Estado plurinacional es un sistema nuevo de autogobernarse,
00:13:42que da sus primeros pasos en un momento histórico, complejo,
00:13:46que exige flexibilidad para optimizar su potencial.
00:13:52Sin los aciertos y sin los errores no es posible volar el camino de retorno al equilibrio
00:13:59en el tiempo del décimo Pachacuti.
00:14:03El vuelo de la unidad depende del tamaño de los aciertos
00:14:08y la comprensión de los errores para el retorno al equilibrio.
00:14:14Contra los ladrones del capitalismo,
00:14:18los pueblos originarios estamos aprendiendo a caminar con pies propios,
00:14:25los pueblos originarios estamos aprendiendo a pensar con cabeza propia,
00:14:29desde nuestras raíces.
00:14:31Solo reconociendo sus raíces, la humanidad será libre,
00:14:37negándose a sí misma seguirá siendo sometida y humillada.
00:14:42Los pueblos originarios estamos aprendiendo a caminar por el camino del equilibrio,
00:14:49con pies propios, a autogobernarnos para el vivir bien de todos los bolivianos.
00:14:56Hasta que Naira Pacha volverá a ser Jichapacha,
00:15:00Jallaya Bolivia plurinacional,
00:15:03Jallaya los pueblos del mundo,
00:15:06Ucamapana.
00:15:26Muchas gracias, hermano presidente de la Asamblea.
00:15:31Por favor, ahora continúe dirigiendo la presente sesión.
00:15:41Continuamos con la presente sesión.
00:15:45Ahora solicito al hermano senador secretario de lectura
00:15:51al segundo punto del orden del día.
00:15:53Punto dos, mensaje del presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia,
00:16:00hermano Luis Arce Catacora.
00:16:04Gracias, senador secretario, hermano Luis Arce Catacora,
00:16:09presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:16:13Tiene usted la palabra.
00:16:15Diríjase al pueblo boliviano.
00:16:16Muchísimas gracias, buenos días.
00:16:32A todos.
00:16:32Saludos a nuestro jilata David Yocahuanca,
00:16:46presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional
00:16:49y vicepresidente del Estado Plurinacional,
00:16:55al hermano Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores,
00:16:59Al hermano Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados
00:17:03A nuestro hermano Roberto Padilla, primer secretario de la Cámara de Diputados
00:17:08Saludamos en especial a la hermana Xiomara Castro, presidente de la República de Honduras
00:17:15Y la importante comitiva que la acompaña
00:17:18Gracias por acompañarnos, hermana Xiomara
00:17:22Saludamos también a la hermana María José Pinto, vicepresidenta de la República del Ecuador
00:17:28Y toda su comitiva que la acompaña
00:17:31A las hermanas, hermanos senadores, senadoras, hermanas diputadas, hermanos diputados
00:17:40Diputados superestatales
00:17:43Saludamos al hermano Oscar Jacentoifel, presidente del Tribunal Supremo Electoral
00:17:48Y todos los vocales que lo están acompañando
00:17:52Saludamos a la hermana Nora Mamani, controlora general del Estado
00:17:56Asimismo, un saludo a todas las delegaciones oficiales de los países
00:18:01Que nos acompañan en este importante día
00:18:04A los hermanos de Honduras, de Ecuador, de la India
00:18:08De la China
00:18:10De Chile
00:18:11De Perú
00:18:13De Panamá
00:18:14De Uruguay
00:18:16De Cuba
00:18:17De Brasil
00:18:19De Colombia
00:18:20Nicaragua
00:18:21Nicaragua
00:18:22México
00:18:23Guatemala
00:18:24Venezuela
00:18:25Saharaui
00:18:26San Vicente y las Granadinas
00:18:29Egipto
00:18:30Indonesia
00:18:31Países Bajos
00:18:33Vietnam
00:18:34Australia
00:18:35Arabia Saudita
00:18:36Soberán la Orden Militar de San Juan de Jerusalén
00:18:40de Rodas y de Malta
00:18:42Angola
00:18:43Palestina
00:18:44Unión Europea
00:18:46Canadá
00:18:47Azerbaiyán
00:18:49Kazajistán, Australia, Gran Bretaña, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Suiza, Argelia.
00:18:59A todos ellos, bienvenidos y muchas gracias por acompañarnos en este Bicentenario.
00:19:07Asimismo, acompañamos, acelgamos a los delegados representantes de organismos internacionales
00:19:14que nos acompañan en este importante acto, a nuestros expresidentes de nuestro Estado Plinacional de Bolivia,
00:19:21hermanas ministras, hermanos ministros de Estado, cuerpo diplomático, residentes en nuestro país,
00:19:27al hermano Pedro Francisco Calizaya, defensor del pueblo, al general de Fuerza Aérea, Gerardo Zaval Álvarez,
00:19:33comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Estado Plinacional de Bolivia, al mando militar que lo acompaña.
00:19:40Saludamos al general mayor Augusto Juan Ruzo Sandoval, comandante general de la Policía Boliviana,
00:19:47al mando policial, viceministras, viceministros de Estado, al hermano Martín Maturano,
00:19:53delegado presidencial en el Consejo Nacional del Bicentenario, a todos los directores,
00:19:58gerentes de entidades bajo extensión, al hermano Luis Aillón, gobernador del gobierno autónomo departamental
00:20:04de Chuquisaca, al hermano Johnny Bedia, gobernador de Oruro, asambleístas departamentales,
00:20:11a los hermanos alcaldes y alcaldesas de diferentes municipios y gallocs que están presentes,
00:20:17a los concejales, al hermano Jesús Juárez Párraga, arzobispo emérito de Sucre,
00:20:24a la representación del empresariado boliviano.
00:20:26Saludamos también al hermano Juan Carlos Guarachi, secretor ejecutivo de la Central Obrera Boliviana
00:20:31y a todas las confederaciones y federaciones afiliadas, a la COM,
00:20:36al hermano Ricardo Choque, Gilir y Apumalco del Consejo Nacional de Aylus y Marcas del Collasuyo,
00:20:41lo mismo a la hermana Luisa Mamán y mamá Apumalco del CONAMAC, que nos acompaña,
00:20:47al hermano Justo Molina, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano,
00:20:52a nuestro hermano William Condoris, secretor ejecutivo de la Confederación de Transporte Libre de Bolivia,
00:20:58al hermano Mario Mita, presidente de Conal Jube, a la representación de las 36 naciones,
00:21:04pueblos indígenas, originarios, campesinos, comunidades interculturales y al pueblo afro boliviano.
00:21:10Saludamos también a la hermana Matilde Casasola, compositora, poetisa y música destacada en nuestro país,
00:21:17que nos está acompañando, a la representación de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas,
00:21:25originaria Bartolina Cisa, a la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia,
00:21:31a todas las representaciones de las organizaciones vivas, que nos acompañan hoy acá en la Casa de la Libertad,
00:21:38en exteriores.
00:21:40Saludamos también al grupo Los Carcas, grupo emblemático, orgullosamente boliviano, que nos acompaña.
00:21:45Y por supuesto, hoy día, un saludo muy especial para cada una de las bolivianas y los bolivianos
00:21:53en estos 200 años de independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:21:58¡Que viva Bolivia!
00:22:00Un saludo fraternal a todos ustedes, hermanas y hermanos, que nos siguen también a través
00:22:05de los medios de comunicación y de las redes sociales en este nuestro bicentenario.
00:22:11Hoy, en esta hermosa mañana de nuestro bicentenario, no sólo que enmemoramos el hito histórico,
00:22:20los 200 años del nacimiento de nuestra amada Bolivia, sino que también celebramos la persistencia
00:22:27de un pueblo heroico que nunca se cindió, un pueblo que transformó el dolor en conciencia,
00:22:32la opresión en organización, la explotación en movilización y la memoria en ajayu, en el alma
00:22:40de nuestro Estado Plurinacional.
00:22:42Somos una nación que no nació con la república, sino que brotó desde los surcos de la Pachamama,
00:22:54desde los cantos de nuestros 36 idiomas indígenas originarios campesinos,
00:22:59desde la sabiduría de nuestros ancestros, que es como un fuego que nunca se apaga,
00:23:05nuestro genecherú, aquí donde las montañas y los cerros guardan memoria y el viento pronuncia
00:23:12los nombres de quienes existieron.
00:23:14La historia no se escribe, la historia se siembra con dignidad, se nutre con hojas sagradas
00:23:20de coca y se honra con su resistencia.
00:23:23En este suelo, ni en las cadenas, ni las espadas, ni las maletas llenas de promesas vacías,
00:23:30lograron quebrar el espíritu indomable de las naciones indígenas originarias,
00:23:34de los obreros, de los mineros, de las mujeres que tejieron coraje
00:23:39desde el hambre de las niñas, niños y jóvenes que soñaron más allá de la miseria
00:23:44a la que estuvieron condenadas por décadas.
00:23:47Hoy, hermanas y hermanos, el corazón de nuestra Bolivia late con fuerza
00:23:52porque aún llevamos dentro el espíritu indómito de Tupac Catari,
00:23:58la valentía de Bartolina Siza, la rebeldía de Apigualquitumba,
00:24:04la convicción heroica de Juana Azurduy de Padilla,
00:24:07la dignidad y aplomo de Marcelo Quiroga Santa Cruz,
00:24:11el verbo hecho carne de Luis Espinal, la conciencia social de los mineros,
00:24:15el tesón de campesinos y campesinas,
00:24:19la pasión revolucionaria de las organizaciones sociales y sindicales.
00:24:24A 200 años...
00:24:25A 200 años de nuestra independencia,
00:24:33no estamos celebrando solo una fecha,
00:24:36estamos levantando con orgullo una bandera,
00:24:38que es tricolor, pero también huipala,
00:24:41que es flor de cantuta y también de patujú,
00:24:44que es plurinacional, que es soberanía,
00:24:47que es nacionalización e industrialización,
00:24:49la bandera de nuestra segunda y definitiva independencia.
00:24:53Con esta convicción y con esta memoria viva que emerge desde nuestras raíces,
00:24:59hoy quiero hablarles.
00:25:01¿Qué quiere decir Bolivia?
00:25:04Un amor desenfrenado de libertad,
00:25:07dijo el libertador Simón Bolívar.
00:25:09Y en nuestro Bicentenario recordamos que nada pudo apagar la llama libertaria de los patriotas,
00:25:17de quienes con decisión, unión y valentía lucharon y entregaron su vida
00:25:21para legarnos una patria hermosa, libre, independiente, sin yugo ni opresión,
00:25:27que nos impida definir un mejor futuro para las generaciones venideras.
00:25:32En cada lucha y victoria comprendimos que la unión hace la fuerza,
00:25:38como dice nuestra moneda.
00:25:40Nuestros 200 años de vida independiente nos unen en torno a una historia común
00:25:46de luchas, derrotas, victorias y glorias
00:25:49que nos traen a la memoria del aprendizaje
00:25:52de que ninguna batalla contra quienes quisieron someternos fue fácil,
00:25:56porque, pero que unidos, al igual que nuestros héroes y heroínas,
00:26:03pudimos vencer a todo el intento de oprimir y saquear nuestra patria.
00:26:09El Bicentenario de Bolivia significa también 200 años de sueños,
00:26:13esperanzas, anhelos y sacrificios de nuestros pueblos.
00:26:18Somos un país caracterizado por sectores populares rebeldes e insumisos
00:26:22frente a la opresión y a la explotación.
00:26:25Bolivia es cuna de civilizaciones antiguas.
00:26:29En nuestro territorio se originó, desarrolló e irradió hacia otras regiones
00:26:33durante cientos de años la ancestral cultura tiahuanacota
00:26:37en las proximidades del lago Titicaca.
00:26:40Y aquí también se encontraban las culturas Inca, Caracara, Charcas,
00:26:44Huari, Uruchipaya en los Andes y Valles,
00:26:48como las culturas Mojeña, Chiquitana y Guaranía en los Llanos,
00:26:51entre muchas otras que son en su conjunto el origen de nuestra valiosa diversidad cultural.
00:26:58Al llegar los españoles a esta región de nuestro continente,
00:27:02se encontraron con grandes riquezas que fueron gravitantes en el desarrollo del mercantilismo
00:27:07como fase previa al surgimiento y avance del capitalismo.
00:27:11La explotación de las ricas venas de plata en el Cerro Rico de Potosí
00:27:16se realizó bajo sistemas de trabajo forzado y esclavitud de indígenas originarios y afrodescendientes.
00:27:23El Cerro Rico de Potosí se convirtió en el yacimiento de plata más grande de la historia de la humanidad,
00:27:30explotada a costa de cientos de miles de mitallos.
00:27:33Ya en 1572, los españoles fundaron la Casa de la Moneda
00:27:38a fin de acuñar el metal de huaca sagrada Potosí
00:27:43y convertirla en la moneda de circulación mundial.
00:27:47La vida de las naciones originarias se vio trastocada completamente
00:27:51por tres siglos de sujeción colonial,
00:27:54a regímenes de trabajo en encomiendas, mitas, esclavitud y algunos grupos asalariados.
00:27:59Las pesadas cargas de trabajo, prestaciones personales, trato inhumano y el tributo indígena
00:28:07tuvieron un efecto la insurrección más trascendente contra la corona.
00:28:13La de Tupac Amaru II y Micaela Bastidas en el Cusco,
00:28:18antecedida por el levantamiento de Tomás Catari y Curusa Yahweh
00:28:21y los hermanos Nicolás y Damaso Catari en Chayanta, norte de Potosí,
00:28:27y en segunda etapa Tupac Catari, Bartolín Asisa y Gregoria Paz desde el altiplano,
00:28:33tres décadas antes del estallido del movimiento independentista en Hispanoamérica.
00:28:39El proceso libertario se dio justamente en la ciudad de La Plata, hoy Sucre,
00:28:44el 25 de mayo de 1809, y fue la antesana de la junta tuitiva
00:28:49dirigida por Pedro Domingo Murillo en La Paz.
00:28:52Más de 15 años duró la encarnizada lucha contra la corona en estas tierras,
00:28:59guerras regulares e irregulares, montoneras, mujeres y hombres insubordinados para alcanzar la libertad,
00:29:07republicatas de resistencia, batallas sangrientas con resultados tristes,
00:29:11pero también con gloriosas victorias como Suipacha, Aroma y Tumusla.
00:29:17En esta larga lucha sobresalen nombres como Juana Azurduy,
00:29:21Manola Asencio Padilla, Bernardo Monteagudo, Jaime Sudáñez,
00:29:26Manola Esteban Arce, José Manuel Mercado, José Eustaquio Motto Méndez,
00:29:30Manola Gandarillas, Simona Josefa Manzaneda, Teresa Bustos de Limoine,
00:29:36Vicenta Juariste Guino, Ana Barba, Pedro Ignacio Muiva, Los Pardos Libres,
00:29:42el ya mencionado Pedro Domingo Murillo, Manuel Victorio García Lanza,
00:29:47José Miguel Lanza, José Tambor Vargas, Ignacio Guarnes,
00:29:51Juan Antonio Álvarez de Arenales, Juan Manuel Paca Cañoto y Delfonso de las Muñecas,
00:29:57Vicente Camargo, Carlos Medinaceli Lizarazu y José María Pérez de Urdininea,
00:30:05entre tantos otros nombres de hombres y mujeres que dieron su vida por la independencia.
00:30:11El 6 de agosto de 1825 será finalmente suscrita el acta de independencia de la provincia del Alto Perú
00:30:19con el nombre de República de Bolívar, la hija predilecta del libertador,
00:30:24quien asume el cargo de protector para ser sucedido pronto por el mariscal Antonio José de Sucre.
00:30:31En dicha acta se declara los departamentos del Alto Perú firmes y unánimes en esta tan justa y magnánima resolución
00:30:40protestan a la faz de la tierra entera que su voluntad irrevocable es gobernarse por sí mismos
00:30:47y ser regidos por la Constitución, las leyes y autoridades que ellos propios se diesen y creyesen
00:30:55más conducentes a su futura felicidad en clase de nación.
00:31:00Simón Bolívar fue un ejemplar revolucionario de la época,
00:31:06con el que también hicieron caos común nuestros héroes y heroínas,
00:31:10los que luchaban por la libertad y la igualdad para todos y no para unos cuantos.
00:31:14Son varios los decretos emitidos por él antes y después del 6 de agosto,
00:31:21entre ellos el de la abolición de los servicios personales de los indígenas,
00:31:25el de la educación popular, el de la liberación de los esclavos
00:31:28y la abolición de los tributos indígenas, entre los más destacados.
00:31:33Bolivia nació la independencia con una extensión territorial de 2.363.769 kilómetros cuadrados.
00:31:49Sin embargo, ambiciones externas en complicidad con oligarquías internas
00:31:54ejecutaron planes para despojarnos de nuestros recursos naturales y territorios
00:32:00para beneficiarse y enriquecer a los imperios de turno,
00:32:05lo que ocasionó que nos usurparon más de la mitad de nuestro territorio.
00:32:09Y hoy tenemos una extensión territorial de 1.098.581 kilómetros cuadrados.
00:32:15Sin embargo, la historia nos ha mostrado que a toda revolución le prosiguen olas de contrarrevolución
00:32:27y lamentablemente muchos de esos avances fueron rápidamente revertidos.
00:32:33Mientras los ecos de la integración regional se manifestaban con la Confederación Perú-Boliviana,
00:32:39fuerzas oligarcas y conservadoras, caudillos militares,
00:32:42se empeñaron en retrotraer la historia, someternos a luchas intestinas
00:32:47y sobre todo a restaurar y reforzar la estructura económica colonial
00:32:51con la consecuente reproducción del sistema de haciendas,
00:32:55de la servidumbre, del tributo indígena, de concentración de la tierra y otras propiedades,
00:33:01incluso marginar a los actores independentistas e invisibilizar
00:33:06a los protagonistas indígenas de nuestra historia.
00:33:09Ese desarrollo contradictorio de avances y retrocesos
00:33:13determinados por el carácter dialéctico de los antagonismos sociales
00:33:17forma parte de nuestra historia.
00:33:20Más tarde, la pérdida del litoral, producto de intereses externos
00:33:24que enfrentaron a pueblos hermanos y resultado en parte de la incapacidad
00:33:28de las clases dominantes de sentar soberanía e integración sobre nuestra costa
00:33:33y debido a la injusta guerra del Pacífico a la que se nos arrastró en 1879,
00:33:39nos mutiló hasta el día de hoy nuestro acceso soberano al mar.
00:33:43Nuestro país, además de enclaustrado, continuó siendo saqueado por grupos de poder
00:33:48que aprovecharon la explotación de la plata hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
00:33:54Y posteriormente, como todos sabemos, por la famosa rosca minera,
00:34:00por los varones del estaño, cuya apropiación de nuestras riquezas naturales
00:34:04y abierto intervencionismo político no hicieron más que ahondar la crisis
00:34:08de un Estado cuyo orden empezó a desintegrarse a partir de la guerra del Chaco.
00:34:14Una guerra de rapiña creada por intereses nuevamente ajenos,
00:34:18donde murieron al menos 50 mil bolivianos.
00:34:20Pero también fue en esa guerra donde los bolivianos nos miramos
00:34:26y reconocimos unos a otros en nuestras semejanzas y diferencias
00:34:29y nos dimos cuenta de que la guerra solo beneficia a los más ricos y poderosos
00:34:35y los que pagan las consecuencias siempre son los más humildes
00:34:38que son quienes van a la guerra.
00:34:41De ahí que el colonialismo y el capitalismo deben ser asumidos
00:34:45como dos formas históricas complementarias de dominación contra nuestros pueblos.
00:34:49Los siglos XIX y XX fueron de antagonismos de clases sociales y racismo.
00:34:56A medida que avanzó el capitalismo,
00:34:58se intenta enajenar las tierras de las comunidades indígenas
00:35:01y se proletariza a sectores del campesinado.
00:35:04Algunas naciones resisten, preservan su autonomía,
00:35:08luchan por los títulos de propiedad de su tierra
00:35:10y por su emancipación cultural basado en novísimas formas educativas como en Guarizata.
00:35:16Por su parte, el proletariado hace lo suyo, se nuclea,
00:35:21se organiza alrededor de sindicatos y partidos políticos con ideología de izquierda,
00:35:26lucha por reivindicaciones salariales del régimen laboral por sus familias
00:35:30y ha sometido una y otra vez, como constante histórica, a sendas masacres.
00:35:36Con la Revolución Nacional de Abril,
00:35:41incubada lentamente como un efecto a la guerra de Chaco,
00:35:45por fin llegamos a cabo una reforma agraria,
00:35:48la nacionalización de las minas y la creación de la Corporación Minera de Bolivia,
00:35:53la eliminación del pongueaje, el voto universal,
00:35:55entre otros tantos logros de una revolución social,
00:35:59lamentablemente traicionada demasiado rápido
00:36:01por algunos de sus dirigentes que capitularon
00:36:04ante la presión del imperialismo norteamericano e intereses extranjeros.
00:36:09Si bien es cierto que con ella hubo un cambio en la propiedad de los medios de producción
00:36:14y por tanto en las relaciones sociales,
00:36:17también lo es que en pocos años se nos impuso un plan triangular
00:36:21que acabó por explotar más a la clase obrera
00:36:24y al pueblo en general en beneficio de intereses foranos.
00:36:28En respuesta a ese desenlace nacieron las guerrillas.
00:36:32Desde 1964 hasta 1982
00:36:36corrimos la misma suerte que los vecinos.
00:36:40Fuimos víctimas de brutales dictaduras militares,
00:36:43del plan Cóndor, del terrorismo de Estado,
00:36:46donde ocupaban las páginas más siniestras de nuestra historia
00:36:49personajes como Barrientos, Obando, Páncer, Pereda, Natush, García Mesa y Arce Gómez.
00:36:57La doctrina de la seguridad nacional prefiguraba en la mente de las Fuerzas Armadas
00:37:02permeadas de la idea de que el enemigo no estaba afuera,
00:37:06sino dentro de nuestras fronteras.
00:37:08Época en que los esbiros nos arrebataron a Marcelo Quiroga Santa Cruz
00:37:13y al sacerdote Jesuita Luis Espinal.
00:37:15Pero también época en que las naciones indígenas
00:37:20van a parir el indianismo y el catarismo
00:37:23y los mineros y el proletariado y la clase trabajadora
00:37:26protagonizarán jornadas heroicas de resistencia.
00:37:31Mención especial.
00:37:32Aquí tienen las mujeres
00:37:34que desde la independencia han creado espacios propios
00:37:37para denunciar los abusos de poder
00:37:39y presentar sus reivindicaciones y las de su familia.
00:37:43Una de sus acciones más importantes y admirables, creo,
00:37:48fue la famosa huelga de hambre de las amas de casa minera
00:37:51que estremeció y agitó a la sociedad
00:37:53hasta culminar con la caída del dictador Banzer en 1978.
00:37:59Pero una vez recuperada la democracia
00:38:02con la unidad democrática y popular en el gobierno,
00:38:06nuevamente grupos oligarcas boicotearon su gestión
00:38:09desde el Parlamento de ese entonces
00:38:11hasta llegar al colapso de la economía del país
00:38:14registrando una hiperinflación de 21 mil por ciento al año.
00:38:19En esa coyuntura democrática,
00:38:21en la que las clases subalternas
00:38:23no supieron definir el curso de la historia.
00:38:26Los planes eran otros.
00:38:27Instalar el neoliberalismo para enajenar la propiedad pública
00:38:30en favor de transnacionales y empresarios locales
00:38:33y liquidar las condiciones que daban vida
00:38:35a una poderosa clase obrera boliviana,
00:38:38liberando el mercado de trabajo.
00:38:40Allí tenemos el decreto supremo 21060.
00:38:45Dos décadas sufrimos el neoliberalismo,
00:38:48que dio como resultado que el 60 por ciento de la población,
00:38:52es decir, seis de cada diez bolivianas y bolivianos,
00:38:54estuvieron bajo la línea de la pobreza,
00:38:57de los cuales un 38 por ciento,
00:38:59o sea, casi cuatro de cada diez bolivianas y bolivianos,
00:39:03vivirían en pobreza extrema.
00:39:05Pero además, nos dejaron un Estado limosnero,
00:39:09donde dependíamos de organismos internacionales
00:39:11para pagar los sueldos de los funcionarios públicos.
00:39:14Quisieron privatizar los bienes comunes
00:39:16y entonces nuevamente el pueblo se puso de pie,
00:39:20de lucha e hizo frente a los atropellos
00:39:22de la guerra del agua y en la guerra del gas.
00:39:25A las protestas antineoliberales y por la dignidad,
00:39:28como la marcha por la vida y otras acciones,
00:39:30siempre los neoliberales respondieron con represión y masacres al pueblo.
00:39:36Además, de pobreza y grandes desigualdades,
00:39:39que es lo que realmente legó el neoliberalismo,
00:39:41el pueblo padeció un febrero negro y la guerra del gas,
00:39:46con decenas de familias vestidas de luto,
00:39:48en la paz, en el alto, el año 2003.
00:39:50De esas luchas, nació la rearticulación del pueblo
00:39:55en sus movimientos sociales y sindicales
00:39:57contra el neoliberalismo, por un bien común.
00:40:00De esta manera, la Confederación Sindical Única
00:40:02de Trabajadores Campesinos de Bolivia,
00:40:05la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas
00:40:08Originales de Bolivia, Bartolina Siza,
00:40:11la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales
00:40:13Originales de Bolivia,
00:40:14se unieron para crear un instrumento político
00:40:17y luego nació el MAS y PSP.
00:40:19Con los años, se consolidó el Pacto de Unidad
00:40:22con la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente,
00:40:25Chaco y Amazonía de Bolivia,
00:40:27y el Consejo Nacional de Ayos y Marcas del Collasuyo, CONAMAC.
00:40:31Pero además, se unieron otras fuerzas,
00:40:34ya que nació con una profunda vocación colectiva
00:40:36para la defensa de los intereses del pueblo
00:40:39y lejano a cualquier liderazgo hiperpersonalista.
00:40:43La respuesta del pueblo al neoliberalismo en crisis
00:40:46fue la agenda de octubre,
00:40:48la que determinó que el MAS y PSP accediera al gobierno
00:40:51en las elecciones de 2005,
00:40:54de la mano de Evo Morales,
00:40:55el primer indígena en llegar a la presidencia
00:40:57a través de las urnas.
00:40:59Esta etapa fue vertiginosa
00:41:01porque los desafíos fueron enormes.
00:41:04Se trataba de cumplir con una agenda del pueblo,
00:41:07de recuperar los recursos naturales arrebatados
00:41:09y para eso dictamos la nacionalización de hidrocarburos,
00:41:13la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
00:41:16y la nacionalización del sistema de pensiones,
00:41:18entre otras medidas.
00:41:19Esto nos permitió recuperar el excedente económico y redistribuirlo
00:41:32y de esta manera la soberanía en la definición de nuestra política económica,
00:41:38la redistribución del ingreso,
00:41:40así como la nacionalización e industrialización
00:41:42con sustitución de importaciones,
00:41:44se convirtieron en el corazón de nuestro modelo económico, social
00:41:48y comunitario productivo,
00:41:50dejando atrás la larga noche neoliberal.
00:41:54Y de esta manera
00:41:55se fue consolidando una alianza
00:41:57entre el movimiento indígena originario campesino
00:41:59a la cabeza del Pacto de Unidad
00:42:01y el movimiento obrero
00:42:03encabezado por la Central Obrera Boliviana.
00:42:05Otro paso estratégico de nuestra revolución democrática y cultural
00:42:10fue la convocatoria de una asamblea constituyente,
00:42:13de la cual emanó la actual y nueva constitución política
00:42:17promulgada en 2009
00:42:19y con la cual refundamos nuestro país,
00:42:22pasando de una república colonial a estado plurinacional,
00:42:26con toda la carga simbólica y histórica que esto conlleva.
00:42:30Porque entre otras cosas,
00:42:32por primera vez,
00:42:33por las reconocidas 36 naciones indígenas originarias campesinas,
00:42:37se amplió la democracia representativa
00:42:40a una democracia intercultural participativa y comunitaria,
00:42:44se establecieron autonomías indígenas originarias campesinas,
00:42:48asimismo,
00:42:49la economía comunitaria forma parte de la economía plural establecida
00:42:52en nuestra constitución política del Estado,
00:42:56junto al estatal,
00:42:57privada y social cooperativa.
00:43:00Economía social y comunitaria
00:43:02complementa el interés individual
00:43:04con el vivir bien colectivo,
00:43:06en armonía con la madre tierra.
00:43:09Todo este proceso de transformaciones
00:43:10político-económicas y sociales
00:43:12fue interrumpido por una ruptura del orden constitucional
00:43:15que pretendió acabar con el Estado plurinacional,
00:43:19retornar a la república colonial
00:43:20y al modelo neoliberal.
00:43:22Sin embargo,
00:43:23tras ese breve,
00:43:25pero muy doloroso paréntesis antidemocrático
00:43:27y gracias a la unidad,
00:43:29lucha y conciencia del pueblo,
00:43:31asumimos nuestro gobierno en noviembre de 2020
00:43:34y emprendimos una segunda etapa del proceso de cambio
00:43:36y llena de retos.
00:43:38Después de casi cinco años de gestión,
00:43:49miramos hacia atrás y recordamos cómo recibimos nuestro país
00:43:53y cómo fuimos superando los obstáculos que se nos presentaron.
00:43:57En noviembre de 2020
00:43:59sufríamos los efectos de la pandemia del COVID-19
00:44:03que a causa de una mala labor del gobierno anterior
00:44:06nos llevó a tener una de las tasas de mortalidad más altas de la región
00:44:10acompañado de una economía en recesión
00:44:13por su manejo deficiente.
00:44:15Teníamos un sistema de salud prácticamente destruido.
00:44:18Carecíamos de pruebas PCR y de las vacunas requeridas,
00:44:22además de haber perdido derechos fundamentales
00:44:24como la educación y la justicia.
00:44:28En este escenario complicado,
00:44:30actuamos con decisión y firmeza
00:44:31teniendo en mente que el principal compromiso
00:44:34era con el pueblo.
00:44:36Priorizamos la vida de cada uno de nuestros compatriotas
00:44:39a lo largo y ancho del territorio nacional.
00:44:41Pusimos a disposición pruebas y vacunas
00:44:44e incrementamos el personal médico
00:44:46y de trabajadores de salud
00:44:48para la atención de emergencia sanitaria.
00:44:51De modo que con perseverancia y unidos
00:44:54vencimos la pandemia.
00:44:56Paralelamente,
00:44:57recuperamos el derecho a la educación
00:44:58para nuestros niños y niñas,
00:45:00adolescentes y jóvenes.
00:45:02Establecimos el retorno a clases
00:45:04en sus distintas modalidades.
00:45:07Sabíamos que no bastaba con revertir
00:45:09el desastre dejado
00:45:10y aplicamos medidas para reconstituir
00:45:12la economía
00:45:13que se reflejaban en tasas
00:45:15de crecimiento económico positivas
00:45:17y sostenidas
00:45:18en la reactivación
00:45:19de la exploración de hidrocarburos.
00:45:22Sentamos las bases
00:45:22para una nueva matriz energética
00:45:24limpia y renovable
00:45:25y encaramos el mayor desafío
00:45:27de nuestra historia reciente
00:45:28como en la transformación estructural
00:45:31de la economía
00:45:32a través de la política
00:45:33de industrialización
00:45:34con sustitución de importaciones.
00:45:37Todo esto lo hicimos
00:45:38en un contexto adverso,
00:45:40tanto en lo externo
00:45:41como en lo interno.
00:45:43En el campo internacional
00:45:44se desataron conflictos bélicos
00:45:46que continúan en curso
00:45:48y golpearon al planeta
00:45:49con efectos directos
00:45:50en la inflación,
00:45:52los cortes
00:45:52de la producción mundial
00:45:54y claro,
00:45:55claros síntomas
00:45:56de una crisis económica
00:45:58que no respeta fronteras.
00:46:00En el ámbito interno
00:46:02afrontamos fenómenos
00:46:02climatológicos extremos
00:46:04como sequías históricas,
00:46:06heladas
00:46:06y lluvias torrenciales
00:46:08que junto con los incendios
00:46:10han golpeado
00:46:11a nuestras familias productoras
00:46:13y a nuestra economía.
00:46:14Es decir,
00:46:15hemos sido víctimas
00:46:16de la crisis climática
00:46:17como nunca antes,
00:46:19obligándonos a replantearnos
00:46:20muchas cosas
00:46:21de cara al futuro.
00:46:23Asimismo,
00:46:25padecimos una serie
00:46:26de bloqueos de caminos,
00:46:27marchas y sabotaje
00:46:28en la Asamblea Legislativa
00:46:29a leyes económicas
00:46:31y sociales,
00:46:32un golpe de Estado fallido
00:46:33que incitaron
00:46:34a un escenario propicio
00:46:35para la especulación,
00:46:37el agio,
00:46:38el contrabando a la inversa,
00:46:39la falta de combustible
00:46:41y dólares,
00:46:42así como el desangre
00:46:43de las arcas fiscales
00:46:44y de la economía toda.
00:46:46Aún así,
00:46:47Bolivia sigue en pie,
00:46:48creciendo,
00:46:49con obras entregando
00:46:50que mejoran
00:46:51la calidad de vida
00:46:52de las bolivianas
00:46:53y los bolivianos,
00:46:54porque somos
00:46:55un pueblo luchador
00:46:56y ante cada provocación
00:46:58respondimos con trabajo,
00:47:00propuestas y acción,
00:47:01incluso cuando la tormenta
00:47:03parecía no tener fin.
00:47:05El gobierno nacional
00:47:06defendió nuestra patria,
00:47:09los recursos naturales,
00:47:11la democracia
00:47:11y la dignidad del pueblo,
00:47:13especialmente a los más vulnerables.
00:47:15A 200 años
00:47:16de nuestra independencia,
00:47:18celebramos la historia gloriosa
00:47:20que nos trajo hasta aquí,
00:47:22reflexionando sobre nuestros nuevos,
00:47:23nuestros aciertos,
00:47:25errores
00:47:25y también
00:47:26sobre los legados
00:47:27que dejamos como gobierno
00:47:28para las generaciones futuras.
00:47:31Bolivia
00:47:31hoy es una nación
00:47:33que se transforma
00:47:33con obras,
00:47:34no con promesas.
00:47:36Dejamos en esta gestión
00:47:37más de 60 mil obras
00:47:39en educación,
00:47:40salud,
00:47:41integración vial,
00:47:42infraestructura,
00:47:43desarrollo rural,
00:47:44productivo,
00:47:45industrias
00:47:45y otros.
00:47:46Hemos construido
00:47:49más de 1.200
00:47:50infraestructuras educativas
00:47:52entre escuelas,
00:47:53centros de formación
00:47:54y proyectos deportivos
00:47:56sembrando a la base
00:47:56del conocimiento
00:47:57y la igualdad
00:47:58de oportunidades.
00:48:01Desde que asumimos
00:48:02la responsabilidad
00:48:02de conducir
00:48:03los destinos
00:48:04de nuestra amada Bolivia,
00:48:06tuvimos claro
00:48:07que la salud
00:48:07debía dejar de ser
00:48:08un privilegio
00:48:09y convertirse
00:48:10en un derecho
00:48:10plenamente garantizado.
00:48:13Hoy podemos decir
00:48:14con orgullo
00:48:15que el Sistema Único
00:48:16de Salud
00:48:17es la mayor conquista
00:48:18social de nuestra gestión.
00:48:20Gracias al SUS,
00:48:218.252.721 bolivianas
00:48:25y bolivianos
00:48:26hoy tienen cobertura
00:48:27gratuita en salud.
00:48:33Entre 2021
00:48:35a la fecha
00:48:36hemos otorgado
00:48:38más de 322 millones
00:48:40de prestaciones
00:48:40en salud,
00:48:42lo que demuestra
00:48:42la magnitud
00:48:43de esta política
00:48:43y su impacto directo
00:48:45en la vida
00:48:45en la vida
00:48:45de millones
00:48:46de personas.
00:48:47Además,
00:48:49es un hecho
00:48:51sin precedentes.
00:48:53Hemos transferido
00:48:54más de 2.464 millones
00:48:56hospitales
00:48:57de tercer nivel
00:48:58en todo el país,
00:49:00permitiendo fortalecer
00:49:01nuestra capacidad
00:49:02de atención especializada.
00:49:04Entregamos también
00:49:0510 hospitales
00:49:07completamente
00:49:07construidos
00:49:08y equipados,
00:49:09además de más
00:49:10de 270 proyectos
00:49:11en salud
00:49:12sumados a los 3
00:49:14modernos centros
00:49:15de medicina nuclear
00:49:16que hoy salvan vidas
00:49:18de personas
00:49:19con cárcel
00:49:19con tecnología
00:49:20de vanguardia.
00:49:23También dimos
00:49:24un paso trascendental
00:49:25para la dignidad
00:49:26del pueblo.
00:49:27Bolivia fue declarada
00:49:28libre de indocumentados,
00:49:30garantizando el derecho
00:49:31a la identidad
00:49:31de cada boliviano
00:49:32y cada boliviano.
00:49:33hoy podemos decir
00:49:35con orgullo
00:49:36que vivimos
00:49:38en el país
00:49:38más seguro
00:49:39de América Latina
00:49:40y el Caribe.
00:49:49De acuerdo
00:49:50con el análisis
00:49:512023
00:49:52realizado
00:49:53por la 1DC
00:49:54mediante
00:49:55el estudio
00:49:56de Naciones Unidas
00:49:57sobre tendencias
00:49:58delictivas
00:49:59y funcionamiento
00:50:00de sistemas
00:50:01de justicia penal,
00:50:02con datos
00:50:04oficiales
00:50:04proporcionados
00:50:06por el Observatorio
00:50:06Boliviano
00:50:07de Seguridad Ciudadana
00:50:08y Lucha
00:50:09contra las Drogas
00:50:10y de instancias
00:50:11oficiales
00:50:11de cada país
00:50:12para calcular
00:50:13la tasa de homicidios
00:50:14por cada 100.000 habitantes
00:50:16considerando
00:50:17uno de los indicadores
00:50:18más relevantes
00:50:19para medir
00:50:21la seguridad ciudadana
00:50:22nuestro país
00:50:24es uno de los más seguros
00:50:26para vivir
00:50:26en América Latina.
00:50:28¡Aplausos!
00:50:32Y no es casualidad
00:50:34es el resultado
00:50:35de una política
00:50:35de Estado firme
00:50:36cercana a la gente
00:50:38que entiende
00:50:39que la seguridad
00:50:39es sinónimo
00:50:40de tranquilidad
00:50:41asimismo
00:50:42hemos brindado
00:50:43atención
00:50:44a más de 535.000
00:50:46familias
00:50:46afectadas
00:50:47por desastres
00:50:48naturales
00:50:48demostrando
00:50:49que en el momento
00:50:50difícil
00:50:51el Estado
00:50:51está presente
00:50:52cuidando a su pueblo
00:50:53dejamos como legado
00:50:55también
00:50:56una herramienta
00:50:57clave
00:50:57para la planificación
00:50:58a futuro
00:50:59realizamos
00:51:00el censo
00:51:00de población
00:51:01y vivienda
00:51:01más moderno
00:51:02participativo
00:51:03y transparente
00:51:04de nuestra historia
00:51:05reconocido
00:51:06por organismos
00:51:07internacionales
00:51:09Pusimos en marcha
00:51:1456 proyectos
00:51:16de exploración
00:51:17hidrocarburífera
00:51:18que están en marcha
00:51:20de los cuales
00:51:2018 ya son exitosos
00:51:22entre los que
00:51:23se destaca
00:51:24Mayaya
00:51:24que está
00:51:25entre los 10
00:51:26descubrimientos
00:51:27más importantes
00:51:27de gas y petróleo
00:51:28del mundo
00:51:29en 2024
00:51:30según S&P
00:51:32Global Community
00:51:34Insights
00:51:34Nuestra Bolivia
00:51:38se abre al mundo
00:51:40con soberanía
00:51:40y dignidad
00:51:41nos incorporamos
00:51:42al bloque económico
00:51:43estratégico
00:51:44como los BRICS
00:51:45y el MERCOSUR
00:51:46posicionando
00:51:47nuestra economía
00:51:48en nuevos escenarios
00:51:49globales
00:51:50avanzamos
00:51:52en nuestra
00:51:52integración
00:51:53territorial
00:51:54con más de
00:51:552.200 kilómetros
00:51:56de carreteras
00:51:57y puentes
00:51:57construidos
00:51:58y rehabilitados
00:51:59asimismo
00:52:01ejecutamos
00:52:02la marcha
00:52:03al norte
00:52:03que implica
00:52:04el desarrollo
00:52:05de Pando
00:52:06norte del
00:52:06departamento
00:52:07de la paz
00:52:08y el Beni
00:52:08un nuevo
00:52:09polo de desarrollo
00:52:10para nuestro país
00:52:12garantizamos
00:52:16el derecho
00:52:17a la vivienda
00:52:18con más de
00:52:1885.600
00:52:20hogares
00:52:20edificados
00:52:21a nivel nacional
00:52:22dignificando
00:52:23la vida
00:52:23de miles
00:52:24de familias
00:52:25en todos
00:52:25los rincones
00:52:26de nuestro
00:52:26país
00:52:27hoy Bolivia
00:52:31está conectada
00:52:32alcanzamos
00:52:33el 100%
00:52:34de cobertura
00:52:35de fibra
00:52:35óptica
00:52:36a nivel
00:52:36nacional
00:52:36acortando
00:52:37la brecha
00:52:38digital
00:52:39y acercando
00:52:39el futuro
00:52:40a todas
00:52:40y todos
00:52:41en lo productivo
00:52:46alcanzamos
00:52:47584 mil
00:52:49hectáreas
00:52:49bajo riego
00:52:50para garantizar
00:52:51nuestra seguridad
00:52:52alimentaria
00:52:52con soberanía
00:52:53y tenemos
00:52:56una inversión
00:52:57histórica
00:52:58en programas
00:52:59agropecuarios
00:53:00estos son
00:53:01no son
00:53:01solo cifras
00:53:02son sueños
00:53:03concretos
00:53:04cumplidos
00:53:04son decisiones
00:53:05valientes
00:53:05en favor
00:53:06del pueblo
00:53:06que marcan
00:53:07un antes
00:53:08y un después
00:53:09en la historia
00:53:10nacional
00:53:10el legado
00:53:16más poderoso
00:53:17que dejamos
00:53:18es el inicio
00:53:19de la industrialización
00:53:20como camino
00:53:22irreversible
00:53:23hacia nuestra
00:53:23independencia
00:53:24económica
00:53:25entregamos
00:53:28la planta
00:53:28de siderurgia
00:53:29del motún
00:53:30encaminamos
00:53:31la producción
00:53:31de biodiesel
00:53:32con tecnología
00:53:33nacional
00:53:34entre los más
00:53:35de 170
00:53:35plantas
00:53:36industriales
00:53:37que son parte
00:53:38de nuestra
00:53:38estrategia
00:53:39de industrialización
00:53:41la industrialización
00:53:43ya está en marcha
00:53:44no es un proyecto
00:53:45no es un mito
00:53:47es una realidad
00:53:48es patrimonio
00:53:49del pueblo boliviano
00:53:50en cada región
00:53:53florecen fábricas
00:53:54que generan empleos
00:53:55agregan valor
00:53:56a nuestras materias
00:53:57primas
00:53:58estas plantas
00:53:59industriales
00:53:59no solo
00:54:00producen bienes
00:54:01además crean
00:54:02empleo
00:54:02ingreso
00:54:03para las familias
00:54:04y generan
00:54:05esperanza
00:54:05y futuro
00:54:06en cada rincón
00:54:07de nuestro país
00:54:08es por eso
00:54:12que honramos
00:54:14a este pueblo
00:54:14trabajador
00:54:15y luchador
00:54:15que sabemos
00:54:16que no permitirá
00:54:17que se vuelvan
00:54:18a privatizar
00:54:18los recursos
00:54:19naturales
00:54:20que no claudicará
00:54:21ante anuncios
00:54:22de paquetes
00:54:23económicos
00:54:23y menos que
00:54:24desesperanza
00:54:25del estado
00:54:26plurinacional
00:54:27logros que alcanzamos
00:54:28con el sacrificio
00:54:29de nuestras heroínas
00:54:30de nuestros héroes
00:54:31y muchos de ellos
00:54:32anónimos
00:54:32honramos
00:54:34a nuestra patria
00:54:35como un gobierno
00:54:37que sentó
00:54:38las bases
00:54:39de una economía
00:54:40de base
00:54:40ancha
00:54:41diversificada
00:54:42que puso en marcha
00:54:43un plan de industrialización
00:54:44para dar un salto
00:54:45cualitativo
00:54:46en el camino
00:54:47hacia un horizonte
00:54:48de desarrollo
00:54:49con soberanía económica
00:54:50es cierto
00:54:52que atravesamos
00:54:52dificultades
00:54:53escasez de combustibles
00:54:54presión sobre divisas
00:54:56especulación de precios
00:54:57de algunos productos
00:54:58pero estos deben estar seguros
00:55:00todos
00:55:01que son coyunturales
00:55:02y que no reflejan debilidad
00:55:04sino el esfuerzo
00:55:05que implica
00:55:05la transformación
00:55:07del país
00:55:07estamos
00:55:12en medio
00:55:13de un cambio
00:55:14estructural
00:55:14imparable
00:55:15que ya da resultados
00:55:17y cuyos frutos
00:55:18se multiplicarán
00:55:18muy pronto
00:55:19siendo la industrialización
00:55:21uno de los más claros
00:55:23tenemos el orgullo
00:55:29de decir
00:55:30que a pesar
00:55:30de todo el ataque
00:55:31inmisciricorde
00:55:33al pueblo boliviano
00:55:34logramos plantear
00:55:36tres banderas
00:55:37siempre protegimos
00:55:39al pueblo
00:55:39a pesar de todo
00:55:41el sabotaje
00:55:41y complot
00:55:42sostuvimos
00:55:44la subvención
00:55:45a los hidrocarburos
00:55:46no suspendimos
00:55:47la salud gratuita
00:55:48ni los bonos
00:55:49que nos ayudan
00:55:50a generar
00:55:50una redistribución
00:55:51más equitativa
00:55:52del ingreso
00:55:53segundo
00:55:56jamás vendimos
00:55:58la patria
00:55:58ni nos arrodillamos
00:56:00a ningún imperio
00:56:01defendimos
00:56:02nuestro patrimonio
00:56:03y nuestros recursos
00:56:04naturales
00:56:05y los industrializamos
00:56:08nadie podrá
00:56:09jamás
00:56:10acusarnos
00:56:11de que entregamos
00:56:11la riqueza
00:56:12de la patria
00:56:12a quienes
00:56:13pretenden
00:56:14ser los varones
00:56:15delito
00:56:15en el siglo
00:56:1621
00:56:16no hay mejor
00:56:22manera
00:56:23de conmemorar
00:56:24el bicentenario
00:56:25y dar tributo
00:56:26a quienes
00:56:26nos predecieron
00:56:28consolidando
00:56:29una Bolivia
00:56:29libre
00:56:30de toda dependencia
00:56:31económica
00:56:32cada planta
00:56:33que inauguramos
00:56:34cada carretera
00:56:34que construimos
00:56:35cada escuela
00:56:36cada hospital
00:56:37y puente
00:56:38que entregamos
00:56:39es una victoria
00:56:40colectiva
00:56:41en la ruta
00:56:41hacia una patria
00:56:42digna
00:56:43la historia
00:56:49de nuestra Bolivia
00:56:50es el relato
00:56:51permanente
00:56:52de amenazas
00:56:53coloniales
00:56:54e imperiales
00:56:54que buscaron
00:56:55someternos
00:56:56para saquear
00:56:57nuestros recursos
00:56:57naturales
00:56:58desde la plata
00:57:00de Potosí
00:57:01hasta la ambición
00:57:02por el litio
00:57:03nuestro pueblo
00:57:04fue el mayor
00:57:05obstáculo
00:57:05para los grandes
00:57:06intereses
00:57:06transnacionales
00:57:07que siempre
00:57:08buscaron
00:57:09la dominación
00:57:09política
00:57:10y económica
00:57:11para saquear
00:57:12nuestros recursos
00:57:12naturales
00:57:13nuestro estado
00:57:15plurinacional
00:57:15de Bolivia
00:57:16tiene la reserva
00:57:17de litio
00:57:18más grande
00:57:18del mundo
00:57:19tenemos tierras
00:57:20raras
00:57:21tenemos minerales
00:57:22hidrocarburos
00:57:23una gran biodiversidad
00:57:25hermosos lugares
00:57:27turísticos
00:57:27gastronomía
00:57:29danzas
00:57:30música
00:57:30y mucho más
00:57:31que nos proyectan
00:57:32al futuro
00:57:33con optimismo
00:57:34y esperanza
00:57:34de ser la Bolivia
00:57:35industrializada
00:57:36que soñamos
00:57:37con crecimiento
00:57:38y justicia social
00:57:39por todo lo logrado
00:57:45por lo que aún
00:57:47falta por construir
00:57:48les invito a mirar
00:57:49al futuro
00:57:50con esperanza
00:57:51que nadie
00:57:52detenga este proceso
00:57:54no cambiamos
00:57:55el rumbo
00:57:56hoy más que nunca
00:57:57necesitamos unidad
00:57:58madurez
00:57:59y compromiso
00:58:00con Bolivia
00:58:01el bicentenario
00:58:03no es un punto
00:58:04de llegada
00:58:05es el inicio
00:58:06de una nueva era
00:58:07para Bolivia
00:58:08tengamos la certeza
00:58:14que nada
00:58:15ni nadie
00:58:15está por encima
00:58:16de los sueños
00:58:17del pueblo
00:58:18por encima
00:58:18de las luchas
00:58:19populares
00:58:20que somos una patria
00:58:21de vencedores
00:58:22que sabemos
00:58:23cómo
00:58:23exponerse
00:58:24ante las adversidades
00:58:26y construir
00:58:26un futuro lleno
00:58:27de esperanza
00:58:28y prosperidad
00:58:29invito a todas
00:58:30y todos
00:58:31a mirar con esperanza
00:58:32el futuro de Bolivia
00:58:33marcado por su
00:58:35industrialización
00:58:36avances tecnológicos
00:58:37y protagonismo
00:58:38de las y los jóvenes
00:58:40una Bolivia
00:58:41que pese a las dificultades
00:58:43no se rinde
00:58:44unidad
00:58:45compromiso
00:58:46y coraje
00:58:46hermanas
00:58:47hermanos
00:58:48no permitiremos
00:58:54que nos arrebaten
00:58:55las conquistas
00:58:56sociales
00:58:56no dejemos
00:58:58que el egoísmo
00:58:59y la mezquindad
00:59:00nos desvíen
00:59:01del rumbo
00:59:02sigamos
00:59:03por el camino
00:59:04del pueblo
00:59:04consolidando
00:59:05un estado
00:59:05plurinacional
00:59:06descolonizado
00:59:07y despatriarcalizado
00:59:08libre de racismo
00:59:10y de toda forma
00:59:11de discriminación
00:59:12quiero
00:59:16públicamente
00:59:18invitar
00:59:19a todas
00:59:19y todos
00:59:20pueblos indígenas
00:59:21originarios
00:59:22campesinos
00:59:23organizaciones
00:59:24sociales
00:59:24y sindicales
00:59:25clase trabajadora
00:59:27gremiales
00:59:28empresarios
00:59:28profesionales
00:59:29gremiales
00:59:30universitarios
00:59:31colegiales
00:59:32transportistas
00:59:33artistas
00:59:34artesanos
00:59:35intelectuales
00:59:36deportistas
00:59:37medios de comunicación
00:59:38jubilados
00:59:39maestros
00:59:40profesionales
00:59:41juventud boliviana
00:59:42organizaciones religiosas
00:59:44fuerzas armadas
00:59:45policía boliviana
00:59:46absolutamente
00:59:47todos los sectores
00:59:48de todos los departamentos
00:59:50municipios
00:59:51autonomías
00:59:51indígenas
00:59:52originarias
00:59:53campesinas
00:59:54comunidades
00:59:54y todas las familias
00:59:55a sumarse
00:59:56al bicentenario
00:59:58a vivir juntos
00:59:59con un espacio
01:00:00de reflexión
01:00:01del pasado
01:00:01y de construcción
01:00:03de un gran propuesta
01:00:04para nuestro futuro
01:00:05en la bolivia
01:00:10del bicentenario
01:00:11nadie está de más
01:00:13necesitamos
01:00:14de todas
01:00:14y todos
01:00:15para vencer
01:00:15los obstáculos
01:00:16como siempre
01:00:17lo hicimos
01:00:18en nuestra historia
01:00:19con los sueños
01:00:20como motor
01:00:21y fuerza
01:00:21de la patria
01:00:22con el valor
01:00:23para luchar
01:00:23y con la mística
01:00:25para vencer
01:00:25este año
01:00:26con profunda emoción
01:00:28celebremos
01:00:29el bicentenario
01:00:30de nuestra patria
01:00:30y estamos seguros
01:00:32que al igual que nosotros
01:00:33quienes se encuentran
01:00:34fuera de nuestras fronteras
01:00:36sienten el regocijo
01:00:37y orgullo
01:00:38de haber nacido
01:00:39en esta tierra
01:00:39los bolivianos
01:00:40somos trabajadores
01:00:41reconocidos
01:00:42internacionalmente
01:00:43estén seguros
01:00:45que Bolivia
01:00:46los espera
01:00:47con siempre
01:00:47con los brazos abiertos
01:00:49este camino
01:00:51no lo abrió
01:00:52un solo hombre
01:00:54lo abrieron
01:00:55los pies descalzos
01:00:56de las marchas
01:00:57los mineros
01:00:58con dinamita
01:00:59en el pecho
01:01:00las madres
01:01:01que con hambre
01:01:01hicieron historia
01:01:02los pueblos
01:01:04que resistieron
01:01:04en silencio
01:01:05y hoy hablan
01:01:06por ellos mismos
01:01:07hoy el pueblo
01:01:09ya no es espectador
01:01:11es el protagonista
01:01:12no espera
01:01:14salvadores
01:01:15construye destinos
01:01:16sin dueños
01:01:18ni patrones
01:01:19que nadie se equivoque
01:01:21el ajayo
01:01:21del proceso
01:01:22de cambio
01:01:23sigue vivo
01:01:24late
01:01:28en las plantas
01:01:29industriales
01:01:30que ya producen
01:01:31en los recursos
01:01:32estratégicos
01:01:33que nunca más
01:01:34servirán
01:01:34a intereses
01:01:35extranjeros
01:01:36en las juventudes
01:01:37que sueñan
01:01:38en las comunidades
01:01:39que gobiernan
01:01:40en cada huipala
01:01:42y tricolor
01:01:42que se alza
01:01:43frente a la tempestad
01:01:45nuestro bicentenario
01:01:47no es un punto final
01:01:48es una línea
01:01:49que continúa
01:01:50hacia una Bolivia
01:01:51más justa
01:01:52más sabia
01:01:53más soberana
01:01:54dejemos que este ciclo
01:01:56con la convicción firme
01:01:57que el futuro
01:01:58no está escrito
01:01:59pero tiene nombre
01:02:00se llama pueblo
01:02:02se llama dignidad
01:02:03se llama Bolivia
01:02:05y mientras haya
01:02:10un corazón
01:02:11que recuerde
01:02:12una voz
01:02:12que cante
01:02:13una semilla
01:02:14que germine
01:02:14y un pueblo
01:02:15que luche
01:02:16el ajayu
01:02:17estará ahí
01:02:18en este bicentenario
01:02:20debemos estar
01:02:21con la frente en alto
01:02:22con el corazón firme
01:02:24y con el alma decidida
01:02:25construyamos
01:02:26unidas y unidos
01:02:27los próximos 20 años
01:02:29y más
01:02:30que viva
01:02:31nuestro bicentenario
01:02:32que viva Bolivia
01:02:34muchas gracias
01:02:36gracias
01:02:40gracias
01:02:41gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada