- ayer
La Organización de Naciones Unidas alertó que más de 640 mil niños en Sudán, se encuentran en peligro ante la propagación de cólera, advirtió que los niños con desnutrición son los más vulnerables a padecer la enfermedad. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Conexión Global, el programa donde te contamos lo que otros prefieren callar.
00:15Arrancamos.
00:16Tras la hambruna que Israel impone en la franja de Gaza, mueren al menos 5 palestinos en las últimas 24 horas
00:23y eleva la cifra de víctimas a 180, incluidos 93 niñas y niños.
00:33A 48 horas de entrar en vigor los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a diversos productos brasileños,
00:42el gobierno de Lula da Silva explora frenar la medida mediante el diálogo.
00:46A días de conmemorarse el Bicentenario, Bolivia se ha listo para recibir a más de 40 delegaciones internacionales
00:57que estarán participando en los actos oficiales entre el 4 y el 7 de agosto.
01:08El presidente Javier Milei oficializó el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social
01:14que había sancionado el Congreso.
01:16El mandatario venezolano Nicolás Maduro ha recibido en Miraflores al campeón mundial de boxeo, Carlos Cañizales.
01:32Y en materia cultural les contamos que en Benin se celebró el Festival Anual de Máscaras 2025.
01:46Y entramos de lleno en Oriente Medio y les contamos que en las últimas 24 horas al menos 5 palestinos
02:04han muerto por el hambre y la desnutrición que azotan a la franja de Gaza debido al bloqueo humanitario del régimen israelí.
02:11Las fuentes médicas del enclave reportan el aumento total de muertes por hambruna, entre ellos más de 90 niñas y niños.
02:20La actual crisis humanitaria en la franja continúa agravándose, ya que desde marzo de 2025,
02:26Israel ha cerrado todos los cruces al enclave, bloqueando así la entrada de la mayor parte de ayuda alimentaria y médica.
02:33La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que las tasas de desnutrición en la franja de Gaza
02:39han alcanzado niveles alarmantes y que casi uno de cada cinco niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda.
02:48Nos vamos a Australia porque más de 50.000 personas se movilizaron en la ciudad de Sydney
03:02para exigir la paz y el fin de la crisis humanitaria en la franja de Gaza.
03:07El activista Julian Assange era una de las personas que encabezaba la protesta.
03:11Bajo el lema Todos Somos Palestinos, condenaron el genocidio israelí que ha cobrado la vida de más de 60.000 palestinos.
03:21Esto desde el 7 de octubre del año 2023.
03:24Durante la actividad, ciudadanos hondearon banderas palestinas y también sacaron utensilios de cocina
03:30para representar el hambre que padecen los civiles en la franja.
03:41Y los líderes occidentales han reaccionado en cadena ante las imágenes de un retenido israelí en Gaza.
03:55Sin embargo, el silencio persiste cuando la víctima es palestina.
03:59No han dedicado ni una palabra a los 76 palestinos asesinados en las cárceles del ocupante genocida.
04:06La Comisión para Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros y también el Club de Prisioneros
04:12han confirmado que el muerto número 76 es a Elzaleta Zaza.
04:18Tenía 20 años y murió por causas que aún se desconocen.
04:23Este centro, la cárcel de Mejido, es conocido por las sistemáticas violaciones
04:28y abusos físicos y psicológicos sobre los secuestrados.
04:36Y varias organizaciones del mundo musulmana ha condenado enérgicamente
04:48la invasión del ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Jevir,
04:54a la esplanada de las mezquitas en Jerusalén,
04:57desde donde ha pedido la ocupación total de los territorios palestinos.
05:00La Organización de Cooperación Islámica, la Liga Árabe y la Liga del Mundo Islámico
05:06han calificado la actuación del sionista como una provocación directa al mundo musulmán.
05:13En un comunicado, la OSI ha denunciado el acto como un intento de Israel
05:17de cambiar el estatus histórico y legal de la mezquita de Al-Aqsa.
05:21Y el gobierno de Jordania envía nuevo convoy de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
05:34en medio de la crisis de hambruna que afronta el territorio.
05:38Las autoridades de Jordania han informado que los más de 30 camiones con ayuda
05:43han sido enviados por la organización benéfica Achemita de Jordania,
05:47esto en cooperación con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas
05:53y de las Fuerzas Armadas del país.
06:02Ahora nos vamos a una pausa, pero ya volvemos con más.
06:05No se vayan.
06:05Continuamos con más, gracias por acompañarnos.
06:15Les contamos que bajo la presidencia del jefe de Estado, Masupe Seshqian,
06:20el máximo órgano de seguridad de Irán aprobó la creación del Consejo de Defensa Nacional.
06:25Este nuevo órgano tendrá entre sus múltiples funciones
06:28centralizar los planes de seguridad y el fortalecimiento de las capacidades
06:33de sus Fuerzas Armadas.
06:35Además del presidente, lo integrarán los jefes de las tres ramas del poder,
06:40los comandantes de las Fuerzas Armadas y algunos ministerios relacionados.
06:45El comandante en jefe del ejército, Amir Hatami,
06:48aseguró que Irán no puede subestimar las acciones genocidas de Israel
06:52bajo el apoyo de Estados Unidos y mucho menos considerar que las amenazas
06:56han terminado casi un mes después de la guerra de 12 días iniciada por el sionismo.
07:03Y la Organización de Naciones Unidas alertó que más de 640.000 niños en Sudán
07:16se encuentran actualmente en peligro ante la propagación del cólera.
07:22El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advirtió que los niños con desnutrición
07:27son los más vulnerables a padecer la enfermedad, esto en medio de la crisis alimentaria
07:33que azota al país.
07:34Además, el organismo agregó que fueron registrados 1.180 casos de cólera,
07:40entre ellos 300 niñas y niños, mientras que 20 personas con la enfermedad
07:45han fallecido en la ciudad de Tahuila.
07:48Naciones Unidas instó al Estado en garantizar el acceso humanitario de forma segura
07:53para poder ayudar a mitigar la crisis social.
08:05Y en otras noticias, India ha informado que no reducirá ni cesará la compra de petróleo ruso
08:14pese a las amenazas de Estados Unidos de imponer nuevas medidas arancelarias.
08:19Desde Moscú, nuestro corresponsal Alec Yassinsky con más información.
08:24Hola Alec.
08:25Saludos desde la capital rusa, queridos amigos.
08:30Representantes del gobierno de India declararon que el país seguirá comprando petróleo ruso
08:35a precios favorables, a pesar de la advertencia de Donald Trump sobre posibles sanciones.
08:41La semana pasada, Trump, al hablar sobre nuevas medidas arancelarias,
08:45manifestó su disposición a imponer multas adicionales, aún no especificadas,
08:50contra India si no dejaba de importar petróleo ruso.
08:53El subjefe de la oficina de la Casa Blanca, Stephen Miller,
08:58declaró que India, al comprar petróleo ruso, financia el conflicto en Ucrania.
09:03Sin embargo, el sábado, dos altos funcionarios indios confirmaron
09:07que la política energética del país no ha cambiado.
09:10Uno de ellos subrayó que el gobierno no ha dado ninguna instrucción
09:14a las compañías petroleras para reducir las compras de petróleo ruso.
09:18Nuestras relaciones bilaterales con diferentes países se basan en fundamentos propios
09:24y no deben ser vistas a través de la prisma de un tercer país,
09:29declaró el portavoz oficial del Ministerio del Exterior de India.
09:33India y Rusia tienen una asociación sólida y probada por el tiempo.
09:38Desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania,
09:41India ha incrementado significativamente sus volúmenes de compra de petróleo ruso.
09:46Actualmente, Rusia suministra más de un tercio de toda la importación petrolera india,
09:52un aumento brusco en comparación con la cuota de menos de 1% antes del conflicto.
09:59Ahora, India es el segundo mayor importador de petróleo ruso después de China.
10:05Desde Moscú, para Telesur, Alec Yassinsky.
10:08Muchas gracias, Alec, por la información.
10:11Y en respuesta a los altos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense,
10:15China ha autorizado a 183 nuevas empresas brasileñas de café a exportar sus productos a su mercado.
10:22La medida, que entró en vigor el 30 de julio de 2025 y tendrá una duración de 5 años,
10:29busca beneficiar a los exportadores brasileños afectados por la reciente orden ejecutiva del presidente Trump,
10:35que impone un gravamen adicional del 40% sobre las exportaciones de Brasil,
10:40elevando el total a un 50%.
10:43Este arancel, que comenzará a aplicarse el 6 de agosto,
10:47representa un reto significativo para la industria cafetera brasileña,
10:51que tradicionalmente abastece un tercio de la demanda de café en Estados Unidos.
10:56Cabe destacar además, que la medida china se presenta como una alternativa crucial
11:02para los exportadores en medio de un panorama comercial incierto.
11:08Y a 48 horas de entrar en vigor los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños,
11:23el gobierno de Luis Ignacio Lula da Silva explora frenar la medida mediante el diálogo.
11:29Vamos con los detalles con nuestro corresponsal André Vieira.
11:33Hola André, ¿cómo andás?
11:35¿Qué tal Marina? Saludos para ti también para nuestra audiencia.
11:38Marina, efectivamente el gobierno de Brasil busca alternativas como otros compradores,
11:44como es el caso de China con relación al café.
11:47También el día de hoy se espera una reunión del vicepresidente de Brasil,
11:52Geraldo Alckmin, quien está coordinando esta acción, las reacciones de Brasil,
11:58también frente a los aranceles anunciados por Donald Trump,
12:01que comienzan a entrar en vigencia a partir del próximo día miércoles, ahora el próximo día 6.
12:09También es importante destacar que esta reunión del día de hoy es una reunión de una coordinación del gobierno
12:16que busca la implementación de políticas alternativas, también políticas financieras directamente
12:22para los empresarios que serán afectados por estos aranceles de Donald Trump.
12:26Recordemos que primero el presidente de Estados Unidos afirmó que todos los productos de Brasil
12:31exportados de Brasil para Estados Unidos serían perjudicados con un arancel en total,
12:37sería 50% para todos los productos.
12:40Luego Donald Trump, cuando sancionó esta ley y estos aranceles para Brasil,
12:45excluyó a gran parte de los productos aquí de Brasil,
12:49y se calcula que cerca del 36% de los productos de Brasil serían afectados por este arancel de Donald Trump.
12:58Y la reunión del día de hoy, precedida por el vicepresidente Geraldo Alckmin,
13:02sería para debatir soluciones políticas que ya están en la pauta del gobierno
13:07desde hace algunos días, pero ahora, frente a ese inminente arancel de Donald Trump,
13:13este gobierno, este grupo de trabajo del gobierno,
13:17está realizando una reunión el día de hoy para debatir los próximos pasos.
13:21El día de ayer también el presidente Meloda Silva habló por primera vez luego
13:26de la señal de Donald Trump de que un diálogo estaría abierto entre los presidentes.
13:30El día de ayer el presidente Lula, durante un congreso del Partido de los Rebacadores,
13:37afirmó que la relación con Estados Unidos requiere cautela.
13:41También afirmó que no puede hablar todo lo que piensa de estos ataques.
13:46Por esto, la cautela con Estados Unidos.
13:48Afirmó también que Brasil no quiere pelear, pero no piensa que tenemos miedo.
13:54Fue un mensaje directo también a Donald Trump, reafirmando que pretende dialogar Lula da Silva,
14:00afirmando que Brasil quiere dialogar desde el principio,
14:04pero afirmando también que va con cautela en esa relación con Estados Unidos.
14:09También el día de ayer Lula volvió a hablar de la importancia de la creación de una moneda común
14:14del sur global, de una moneda alternativa al dólar.
14:18Y por aquí las repercusiones del mercado, de la prensa hegemónica.
14:23También mucho miedo de frente a este anuncio de Lula da Silva,
14:27de reforzar en medio de toda esta guerra con Estados Unidos,
14:30la creación de una moneda alternativa al dólar.
14:33También vale destacar que esta semana hay una expectativa para la reunión
14:38del ministro de Hacienda aquí de Brasil, Fernando Haddad,
14:41con el secretario del Tesoro de Estados Unidos,
14:44que sería el equivalente al ministerio de Hacienda aquí en Brasil.
14:48Scott Vincent.
14:49Esta reunión sería también para buscar el diálogo,
14:52para no permitir el avance de este arancel,
14:57o por lo menos excluir a más productos que van a Estados Unidos,
15:01como por ejemplo las frutas, la carne, también el propio café.
15:05Así un poco de lo que se vive aquí en Brasil.
15:09Incluso el día de hoy también retomo los trabajos en el Congreso.
15:13Los aranceles de Donald Trump también serán pauta ahí en el Congreso de Brasil,
15:17como también la amnistía para los golpistas,
15:20que es una de las exigencias de Estados Unidos para levantar ese arancel,
15:24que el expresidente Jair Bolsonaro no sea juzgado por la Corte Suprema
15:29por el intento de golpe de Estado.
15:31Así un poco de lo que amanecemos aquí en Brasil este lunes.
15:35Muy movido por aquí, Marina.
15:36Muchas gracias, André, por la completa información, como siempre.
15:42Ahora nos vamos a ir a una pausa, pero al regreso,
15:45a días de conmemorarse el Bicentenario, Bolivia se alista
15:48para recibir a más de 40 delegaciones internacionales
15:52que estarán participando en los actos oficiales entre el 4 y el 7 de agosto.
15:56Ya volvemos, no se vayan.
16:06Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
16:11Continuamos con más información y les contamos que en vísperas
16:14de la conmemoración del Bicentenario, Bolivia recibe a más de 40 delegaciones
16:19internacionales que estarán participando en los actos oficiales
16:23entre el 4 y el 7 de agosto de este año.
16:26Entre los delegados internacionales, la presidenta de Honduras,
16:30Xiomara Castro, arribó este lunes al país para asistir junto a otros mandatarios
16:35a las celebraciones del Bicentenario al ser recibida con honores.
16:39Más temprano, el delegado presidencial de Bolivia, Martín Maturano,
16:43confirmó la participación de al menos 10 organismos internacionales
16:47junto a sus máximas autoridades.
16:49El funcionario ha destacado la importancia de este proceso libertario
16:53y también el coraje de sus próceres para poder renovar el compromiso con Bolivia,
16:59seguir protegiéndola y también que permanezca unida en estos 200 años.
17:05Y el gobierno de Bolivia ha presentado este lunes la colección conmemorativa especial
17:27de tres monedas y un billete en el marco del Bicentenario del país.
17:32El presidente boliviano, Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca,
17:38iniciaron las celebraciones del Bicentenario con la presentación del billete
17:42y la moneda conmemorativa en la Casa de la Libertad de Sucre.
17:46El jefe de Estado detalló que serán 13 millones de monedas de dos bolivianos
17:52con valor legal y marca del Bicentenario,
17:55las que entrarán en circulación desde este lunes en todo el país.
17:59En el marco de la celebración incluirán también el lanzamiento oficial
18:02de la historia de Bolivia y también otras actividades simbólicas.
18:07Y Caracas también acoge el Seminario Internacional por el Bicentenario de Bolivia.
18:18Nuestra compañera Fabiola López nos amplía los detalles.
18:21Hola Fabiola, ¿cómo vas?
18:22Hola Marina, un gusto saludarte desde aquí,
18:27desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos,
18:30donde hay un Seminario Internacional de Lujo, Marina.
18:33Aquí es el Seminario Internacional por el Bicentenario de Bolívar, 1825-2025.
18:40Aquí están reunidos más de un centenar de historiadores,
18:44cientistas sociales, investigadores,
18:45pero hay alrededor de 30 ponentes nacionales y extranjeros
18:49que han venido con sus investigaciones, con sus estudios de este hito histórico
18:55en América Latina a ponerlos en clave del presente también.
18:59O sea, se está hablando aquí, debatiendo de la historia y el presente también.
19:04Pero yo te propongo conversar ahora con Sergio Guerra Vilavoy,
19:07él es un historiador cubano, un eminente historiador,
19:09él es doctor en ciencias históricas y bueno,
19:11uno de los ponentes que está aquí, su ponencia,
19:16qué es lo que trae en esta oportunidad
19:18y cómo poner en clave del presente lo que sucedió hace 200 años.
19:22¿Por qué es tan importante un evento como este?
19:25Bueno, Fabiola, muchas gracias por entrevistarme para Telesur.
19:29Bueno, ante todo, este es un coloquio que tiene lugar
19:32con motivo de que el próximo día 6 se conmemora
19:35el Bicentenario de la Fundación de Bolivia
19:38y eso ha provocado que el CEDAR, el Centro de Estudio de Rómulo Gallego de Caracas,
19:47pues se ha organizado este coloquio internacional
19:49para debatir todo lo que significó la creación de Bolivia
19:52y en mi caso, la ponencia mía trata de una frase de Bolívar
19:58de que la República de Bolivia nació en un laberinto de embrollo
20:03por toda una serie de circunstancias que se dieron
20:05en torno a su creación, para decirlo, no con mucho, no ser muy largo,
20:11Sucre crea la República de Bolivia, o sea, convoca un congreso
20:14en Chukisaca para decidir el futuro de esta región
20:18que se llamaba entonces el Alto Perú
20:20y eso podía traer problemas
20:22porque ese era un territorio que, por lo que estaba establecido
20:25por los libertadores, pertenecía al antiguo virreinato
20:27del Río de la Plata. Esto podía crear problemas
20:29que al final se resolvieron, por eso Bolívar hablaba
20:32de un laberinto de embrollo y nace la República
20:34que toma el nombre del libertador
20:37para dárselo a la nación, primero República de Bolívar
20:39y más tarde República de Bolivia.
20:41En torno a este tema, que hay muchas aristas,
20:43pues se debate aquí en estos días, en este foro.
20:45Bueno, muchos desafíos tuvo que enfrentar Bolívar
20:48para crear la República de Bolivia,
20:49pero muchos desafíos ahora tiene América Latina.
20:52¿Cuáles son los retos, mirándolos en la distancia?
20:55Bueno, la propia Bolivia tiene grandes desafíos,
20:57está en víspera de un proceso electoral
20:58donde se juega su futuro
21:00y realmente las perspectivas no son muy halagüeñas
21:03con relación a esos acontecimientos.
21:05Tampoco Bolívar tenía todo el camino abierto,
21:08precisamente cuando se crea Bolívar
21:10ya estamos hablando de las dificultades.
21:11Yo creo que las lecciones que se derivan
21:14de los acontecimientos históricos
21:15y sobre todo de la labor de Bolívar
21:17tiene que ver, en primer lugar, con su optimismo.
21:21Siempre Bolívar se sobreponía a las dificultades.
21:24Él mismo se autodenominó el hombre de las dificultades,
21:27pero la otra característica era que él,
21:29sobre las dificultades, se imponía con el optimismo,
21:32siempre buscando salir adelante.
21:34Yo creo que esa es una de las claves
21:35que se desprenden de los acontecimientos de la Iglesia.
21:38Otra cosa es la lucha de la Iglesia.
21:42Y luego hay otros autores que se permitieron
21:45para obtener un esfuerzo.
21:47Y diría un tercer elemento sobre Latinoamericanos,
21:50que es también, no solo la idea de la Iglesia,
21:52de la Iglesia,
21:53de la Iglesia,
21:55que es la Iglesia,
21:56con la idea de la integración
21:58que él lleva al Congreso.
22:02Enfoca al Congreso.
22:04Y precisamente
22:04lo enfoca
22:06hacia el alto
22:08y ante la fundación de Bolivia.
22:12Es el bicentenario
22:13de ese Congreso.
22:14Yo creo que
22:15la de no
22:20caer en el derrotismo,
22:22ser optimistas, unir las fuerzas y plantearse una perspectiva de futuro
22:27sobre la base de la integración.
22:28Muy brevemente, usted presenta un libro también en este simposio.
22:32¿De qué trata el libro?
22:33A ver, este es un libro que ya lo presentamos hace un mes en la feria del libro
22:37aquí en Venezuela. El libro se llama Él es la Revolución
22:40y tiene un subtítulo que es Biografía Política de Simón Bolívar.
22:44Y Él es la Revolución es una frase que describe el general español Morillo
22:50al rey de España cuando se iba a entrevistar con Bolívar en 1820
22:55y para explicarle al rey quién es ese señor con el que se va a explicar
22:58porque Fernando VII no tenía ni la menor idea de quién era,
23:01él le dice, Él es la Revolución.
23:03Y en realidad Bolívar era la Revolución, era un torbellino que movió todo el continente
23:08y precisamente no hay mejor frase para caracterizar su figura que él era la Revolución.
23:14Y por eso lo tomé como título de este libro, que también tengo la suerte
23:17que se va a aprovechar este coloquio para presentarlo de nuevo aquí en Caracas.
23:21Bueno, lo leeremos con avidez. Muchísimas gracias.
23:23Bueno, ya vieron un libro que se presenta en este seminario,
23:27Bolívar, Él es la Revolución, un evento que está reuniendo a importantes cientistas sociales,
23:32investigadores, historiadores que están estudiando la historia,
23:35reflexionando sobre la historia, pero en clave del presente,
23:37los retos, ya lo decía el historiador cubano Sergio Guerra,
23:40el optimismo, la unidad, la integración. De eso se está hablando hoy aquí, Marina.
23:45Pero te quería decir algo que leí ahora en un libro,
23:48donde se compilaron todas las ponencias que están teniendo lugar aquí
23:51y decía el libro en la contraportada, que es Bolivia,
23:54y dice, Bolívar fue quien respondió, es un amor desenfrenado de libertad.
23:58Y de eso se trata, de eso se está hablando hoy aquí en el CELAR.
24:02Marina.
24:02Me encantó ese cierre, Fabiola. Muchísimas gracias por la información, como siempre.
24:06Y ahora, para analizar el tema, vamos a sumar a Hugo Moldis,
24:11él es analista político y también periodista y magíster en Relaciones Internacionales.
24:17Hola, ¿cómo andás?
24:19María, un gusto estar con TELESUR, contigo, el programa,
24:24y bueno, pues es un momento particularmente importante y difícil para la historia boliviana.
24:32Bueno, te voy a hacer una pregunta que ya está en el tapete desde hoy,
24:35pero que no deja de ser importante y el público se renueva.
24:39¿Qué significa hoy conmemorar 200 años de independencia,
24:43sobre todo en un país que aún batalla contra formas de colonialismo,
24:46tanto interno como externo?
24:50Saber que la conquista de la plena independencia política y económica,
24:56como diría el Che, no es una lucha de un momento, es una larga lucha con avances,
25:04con retrocesos, con momentos de dramatismo, de tragedia,
25:12pero también de momentos de victoria y de júbilo de parte de nuestros pueblos.
25:18Es decir, forma parte de una América Latina en disputa,
25:22antes contra el invasor europeo, que en el caso boliviano fue español,
25:30y ahora norteamericano, porque bueno,
25:34tenemos en el continente al imperialismo más poderoso que haya conocido la humanidad,
25:39está en declive, está en crisis, pero no por eso ha dejado de ser todavía imperialismo,
25:44y verá a América Latina como el territorio desde donde contrapesar
25:50la tendencia, a mi juicio, irreversible hacia un mundo multipolar.
25:56Pero no es que Estados Unidos se va a resignar a perder a América Latina y el Caribe,
26:00y en ese momento histórico estamos.
26:03¿Se puede hablar de verdadera independencia si aún persisten estas estructuras de desigualdad
26:08que son heredadas de la colonia?
26:09No, mientras no se cambie estructuralmente,
26:17y cuando se habla de cambio estructural estamos hablando de todo,
26:21desde la forma en que los hombres producen y distribuyen la riqueza social,
26:26de la forma como los hombres participan en la política,
26:29lo que implica estados de nuevo tipo,
26:33y desde la ideología o el sistema de creencias,
26:36entonces el cambio tiene que ser estructural,
26:40y por mismo que tiene que ser estructural no es una tarea fácil.
26:45De hecho, las revoluciones que hoy se han colocado como vanguardia,
26:51como Cuba, como Venezuela, como Nicaragua,
26:54que están en pleno tránsito hacia una sociedad no capitalista,
27:00que se le ha llamado socialismo,
27:04hoy enfrentan dificultades muy grandes,
27:07sanciones unilaterales,
27:09planes de asesinato de sus líderes, de sus presidentes,
27:14en fin, entonces Fidel ya decía,
27:17¿quién iba a pensar que era fácil?
27:20Nadie, nadie.
27:21Y bueno, incluso países que están en un segundo nivel,
27:26por plantearlo de esa manera,
27:29en términos de metodología analítica,
27:33avanzando en esa dirección,
27:35hoy enfrentan grandes dificultades,
27:38desde la amenaza real de la derecha y la llegada del fascismo,
27:44que es lo que hoy enfrenta Bolivia,
27:46hasta estrategias imperiales exitosas,
27:51hay que decirlo,
27:52que es el de la implosión,
27:54que es lo que han desarrollado en Bolivia,
27:56y hoy tenemos un campo popular fragmentado,
27:59dividido,
28:00con grandes dificultades de identificar
28:03dónde está el enemigo principal.
28:05Ahora eso, yo recojo lo que dice Sergio,
28:08que en realidad es enseñanza de Fidel,
28:11no hay que perder el optimismo jamás.
28:13Segundo, no hay que dejar de luchar jamás.
28:18Y tercero,
28:19no hay que dejar de tener una mirada crítica,
28:22objetiva de la realidad existente,
28:25porque es sobre la base de esa realidad
28:27que vamos a volver a agruparnos
28:31para emprender la lucha.
28:34Es una larga lucha, María.
28:36Y, a ver,
28:37durante este inicio de este mes de la patria,
28:40Arce en un momento afirmó,
28:42nuestro Bicentenario es un homenaje
28:44a la lucha de los pueblos y no a las élites.
28:47¿Qué diferencias podemos ver, destacar,
28:50qué diferencias hay entre la independencia
28:52que consagraron las élites
28:54y la que hoy construyen los pueblos desde abajo?
28:56Bueno, Martí decía que las clases dominantes
29:02quieren libertad no para todos,
29:05sino solo para sí mismas.
29:07Y los sectores populares,
29:08la historia de las clases subalternas,
29:11nos muestra que las clases subalternas
29:16pelean para la libertad de todos y no solo de ellas.
29:18Que es una suerte de que al liberarse
29:21la clase subalterna de la dominación colonial imperialista,
29:25al mismo tiempo libera a su opresor,
29:28Pablo Freire creo que decía eso.
29:29Entonces, hay dos maneras, por lo tanto,
29:33de ver la historia.
29:35Una formal que va a asignar,
29:39por ejemplo, en el caso boliviano,
29:41va a colocar 1825 como la definitiva independencia.
29:45Y la otra historia, que es la real,
29:50que es la lucha por la independencia
29:52de conquistar derechos efectivos y no formales,
29:56libertades efectivas y no formales,
29:58igualdad, plena igualdad efectiva y no formal,
30:02es la historia desde las clases subalternas.
30:05Y esa historia ha sido posible en el caso boliviano
30:09en pasajes muy concretos de su historia
30:13y que en los últimos años, para no ir más lejos,
30:16tuvieron con el azanque de la revolución democrática y cultural,
30:21que yo no la sitúo en el triunfo de Evo,
30:23sino mucho antes, en la guerra del agua,
30:26en la guerra del gas,
30:28que ya desrotó estratégicamente y socialmente a la derecha
30:34y que, por lo tanto,
30:35allanó ya el camino de la victoria electoral del 2005.
30:39Entonces, del 2005 hasta ahora,
30:42salvo un año de un gobierno de facto de la señora Áñez,
30:49pues este proceso ha tenido diferentes etapas,
30:53todas complejas,
30:56y hoy se encuentra en un momento difícil.
30:58Pero bueno, esa es la historia,
31:00la historia de las clases subalternas,
31:02que no van a obtener la libertad y la igualdad plenas
31:05por una concesión del imperialismo y de las clases dominantes,
31:10sino por su lucha.
31:12Muchísimas gracias, Hugo,
31:13y feliz mes del Bicentenario.
31:16Muchas gracias, María.
31:18Hasta luego.
31:19Nosotros nos vamos a ir a una pausa,
31:20pero al regreso les contamos que el presidente Javier Milei
31:24oficializó el veto total
31:25a los tres proyectos de ley de carácter social
31:28que había sancionado el Congreso.
31:30No se vayan, que ya volvemos con mucha más.
31:35Continuamos con más Conexión Global.
31:41Gracias por acompañarnos.
31:42Y lo decíamos antes de la pausa,
31:44que el presidente de Argentina, Javier Milei,
31:47ha oficializado el veto total
31:48a tres proyectos de ley de carácter social
31:51que había sancionado el Congreso.
31:53Desde Buenos Aires,
31:53nuestra corresponsal Fabián Restivo,
31:55con los detalles.
31:58¿Qué tal? ¿Cómo están?
31:59Bueno, en Argentina comienzan a verse
32:02las primeras repercusiones
32:03a propósito de que el presidente Javier Milei
32:06vetara las tres leyes que habían salido del Congreso,
32:11tanto de diputados como senadores,
32:13que eran el aumento a los jubilados,
32:15que es un aumento mínimo en realidad,
32:17pero bueno, en la situación en la que están,
32:19como se dice en Argentina, algo es algo.
32:22La moratoria a los jubilados,
32:24esto es gente que puede comenzar
32:27a percibir y con eso percibido
32:31pagar parte de la jubilación
32:32y la declaratoria de emergencia
32:35en discapacidad.
32:38Digo, las primeras repercusiones
32:40están previendo que el miércoles que viene
32:43va a ser un día nuevamente caliente
32:45en cuanto a la manifestación
32:46de los jubilados en el Congreso,
32:47porque ya está habiendo,
32:52cada vez se suma más gente
32:53a las manifestaciones de los jubilados.
32:55Y la declaratoria en emergencia
32:57por discapacidad es porque,
33:00así como el presidente Javier Milei
33:01destruyó la salud pública,
33:03desfinanciando absolutamente
33:04todos los programas y hospitales,
33:06siendo que esto ha llevado
33:07a la muerte de más de 100 personas,
33:09pues él mantiene el veto.
33:12La próxima pelea se va a dar nuevamente,
33:15seguramente en el Congreso,
33:16porque el Congreso puede
33:18aceptar el veto o rechazarlo.
33:21Vale decir que todavía hay un paso más.
33:24La diferencia de esto es que
33:26no propone el Ejecutivo al Congreso.
33:29El Congreso, en su totalidad,
33:31tiene que hacerse cargo de este veto,
33:34tomarlo y reconfirmar la ley.
33:38Esto no creo yo que sea fácil,
33:40nadie cree aquí que sea fácil,
33:42porque no hay que olvidarse
33:43que cuando el Congreso
33:44sacó estas leyes
33:47que permitían el aumento
33:49de las jubilaciones
33:50y la declaratoria de emergencia
33:51en discapacidad,
33:53el presidente los trató
33:54de delincuentes financieros
33:56más una sarta de insultos
33:58irrepetibles para gente educada.
34:01Así que esto es lo que tenemos
34:02por el momento.
34:04Esto es lo que está pasando
34:05en la Argentina de Javier Milei.
34:08Adelante.
34:09Muchas gracias, Fabián,
34:10por la información.
34:11Y nos vamos a Colombia
34:12porque el presidente del país,
34:14Gustavo Petro,
34:15ha negado la autenticidad
34:17de unos mensajes de WhatsApp
34:18presentados por la periodista
34:20y precandidata presidencial
34:21Vicky Dávila,
34:22que supuestamente revelan
34:24comportamientos inapropiados
34:26durante su campaña del año 2022.
34:29El mandatario colombiano afirmó
34:30que se trata de palabras editadas,
34:33diseñadas para manipular
34:34la opinión pública.
34:36La periodista Dávila,
34:37quien lidera el movimiento
34:38Ciudadano Valientes,
34:40afirmó haber obtenido conversaciones
34:41entre Nicolás Petro
34:43y su ex esposa
34:44que describen situaciones
34:46comprometedoras del presidente.
34:48El jefe de Estado
34:49ha criticado esa forma
34:50de hacer periodismo
34:51y sugirió que pretenden
34:53desviar la atención
34:54de crímenes graves en Colombia.
34:56Nos vamos a Ecuador
35:03porque la creciente ola de violencia
35:05que golpea Guayaquil
35:07en el centro del país
35:08está teniendo un fuerte impacto
35:10en el turismo.
35:11Según un estudio
35:12de la Escuela Superior Politécnica
35:13del Litoral,
35:14la ciudad ha perdido
35:15un 22% de visitantes extranjeros.
35:20El informe revela
35:21que hasta la fecha
35:22apocó más de 430.000 turistas
35:24internacionales
35:25han visitado la ciudad,
35:27una cifra baja
35:28para un destino
35:29con tanto potencial,
35:31aunque sitios emblemáticos
35:32como Las Peñas
35:33o el Malecón 2000
35:34siguen atrayendo miradas.
35:37El presidente
35:37de la Cámara de Turismo
35:39de Guayas
35:39advierte que ya no es suficiente
35:42tener atractivos turísticos.
35:44La percepción de inseguridad
35:45y las noticias alarmantes
35:47están realmente afectando
35:48seriamente la imagen del país.
35:51Pese a los esfuerzos
35:52del gobierno
35:52que incluyen
35:53la declaración
35:54de conflicto armado interno
35:55y también varios estados
35:57de excepción,
35:58los homicidios
35:59continúan en aumento
36:00y la ciudadanía
36:02exige respuestas concretas.
36:03Nos trasladamos a México
36:14porque el anuncio
36:15de la presidenta
36:16Claudia Sheinbaum
36:17sobre la conformación
36:19de una comisión
36:19para la reforma electoral
36:21ha sido bien acogida.
36:23Este domingo
36:24los expertos
36:24y exautoridades
36:25en la materia
36:26han pedido ser incluidos.
36:29Además de organizaciones sociales
36:31y grupos parlamentarios
36:32también se han pronunciado
36:34los expertos
36:35y exautoridades
36:36del país
36:36en materia comicial
36:38a través de un documento
36:40respaldado
36:40por la firma
36:41de 22 exautoridades
36:43del Instituto Nacional Electoral
36:45y del desaparecido
36:46Instituto Federal Electoral
36:48expresan coincidencia
36:50con la mandataria
36:51en la necesidad
36:52de una reforma
36:53que garantice
36:54el apego
36:54a los más altos
36:55estándares
36:56de integridad electoral
36:57y a su vez
36:58piden
36:59para alcanzar
37:00esa meta
37:00que la misma
37:01sea fruto
37:01de un amplio consenso.
37:09Ahora nos vamos
37:09a una pausa
37:10pero ya volvemos
37:11con mucha más información
37:12no se vayan
37:12gracias por acompañarnos
37:14gracias por elegir
37:15Telesur
37:16y ahora nos vamos
37:16con deportes
37:18y si nos vamos
37:18con deportes
37:19nos vamos con él
37:20nos vamos con Quique Guevara
37:21¿cómo andás?
37:22Hola Marina
37:22¿qué tal?
37:23un poquito de enjibre
37:24para afinar un poquitico
37:25la voz allí
37:26tenés razón
37:27ya no sé qué tomar
37:28estoy tomando de todo
37:29si el público
37:30quiere decirnos
37:31a ver qué puedo tomar
37:32también a través
37:33de las redes sociales
37:34bienvenido sea
37:35es lo recomendable
37:36eso sí
37:37no dejes de tomar el mate
37:38vamos con la información
37:39deportiva hasta ahora
37:40vamos pues
37:40vamos con la información
37:52deportiva hasta ahora
37:53entonces
37:53y es que el presidente
37:54de Venezuela
37:54Nicolás Maduro Moros
37:56recibió en el Palacio
37:57de Miraflores
37:58en Caracas
37:58capital venezolana
37:59al boxeador caraqueño
38:01Carlos Cañizales
38:02quien recientemente
38:03se convirtió
38:03en campeón mundial
38:05de peso
38:06mini mosca
38:06del Consejo Mundial
38:08de Boxeo
38:09vaya que Venezuela
38:09tenía años
38:10que no vivía un momento
38:11como este en el boxeo
38:12el encuentro se realizó
38:13en el Salón Simón Bolívar
38:15donde el pugilista
38:16obsequió al mandatario
38:17esos guantes
38:18que usted ven allí
38:19firmados
38:19y una réplica
38:20del cinturón
38:21como muestra
38:22de agradecimiento
38:22y orgullo nacional
38:23el triunfo del venezolano
38:25se concretó
38:25la noche del viernes
38:26en el polierro
38:27de Caracas
38:28cuando el pugilista
38:30venezolano
38:30salió airoso
38:31de su revancha
38:32la pelea
38:33fue seguida
38:34por miles de espectadores
38:35que celebraron
38:36el merecido triunfo
38:37de Cañizales
38:38luego del knockout
38:39que lo devolvió
38:40a la cima del boxeo
38:42y el asiático
38:42Panja Padasbri
38:44anda todavía
38:45buscando señales
38:46en donde está
38:47si hay que decirle
38:48está en Caracas
38:49tremendo
38:50el knockout
38:50del venezolano
38:51mandándolo
38:51a la lona
38:53bien y se definió
38:59la copa américa femenina
39:00y llegó a su fin
39:01y decíamos
39:02en reiterada
39:02su oportunidad
39:03en distintos espacios
39:04de esta planta
39:05televisiva
39:06que Colombia
39:07se iba a enfrentar
39:07a una selección
39:08más potentes
39:10y favoritas
39:10de lo que es
39:11la copa américa femenina
39:12porque de 9 ediciones
39:138 la ha ganado Brasil
39:15y Colombia
39:16tenía eso
39:16entre 6 cejas
39:17que terminó imponiéndose
39:19la selección carariña
39:20ganando su noveno título
39:22en esta final
39:23de la copa américa femenina
39:25Colombia sorprendió
39:30apenas a los 25 minutos
39:32de juego
39:32tras un tanto
39:33de linda caicedo
39:34no obstante
39:35en el agregado
39:36de la primera mitad
39:37al 54
39:38la verde amarela
39:39igualó
39:40luego de un penalti
39:41cobrado efectivamente
39:41por Angelina Alonso
39:43en el segundo tiempo
39:44hubo más goles
39:45el primero al 69
39:46las colombianas
39:48tomaron ventaja
39:48con un autogol
39:49de la brasileña
39:50Tarciane
39:51Brasil igualó
39:52nuevamente al 80
39:53con un gol
39:53de Amanda Gutiérrez
39:55a los 88 minutos
39:56Mayra Ramírez
39:57ponía en ventaja
39:58a Colombia
39:59pero la legendaria
40:00Marta
40:01a sus 39 años
40:02de edad
40:03igualó sobre el final
40:04y en agregado
40:05a los 96 minutos
40:06del partido
40:07el juego se fue
40:08a prorga
40:08y vinieron dos goles
40:10de cada lado
40:10primero
40:11otro tanto
40:12de Marta
40:12al 105
40:13y Colombia
40:14igualó al 114
40:15por intermedio
40:16de Leisy Santos
40:17cotejo que finalizó
40:184-4
40:19tras 120 minutos
40:21y se fue a la tanda
40:22de penales
40:22donde Brasil fue mejor
40:24al marcar 5 goles
40:25por 4 de Colombia
40:26la brasileña
40:27Amanda Gutiérrez
40:28fue la goleadora
40:29del evento
40:29con 6 tantos
40:31y Marta
40:31la mejor jugadora
40:32del torneo
40:33ambas
40:34apoyando el título
40:35número 9 de Brasil
40:36en Copa América Femenina
40:38qué manera
40:43del retiro
40:44de Marta
40:45ganando su cuarta
40:46Copa América
40:46en su vitrina
40:47y además
40:47medallista olímpica
40:48y medallista
40:49de los Juegos Panamericanos
40:50y de qué manera
40:51se retira
40:51siendo la mejora
40:52jugadora
40:53del torneo
40:53de la Copa América
40:54además campeona
40:55bien
40:55otras informaciones
40:56en el marco
40:57del noveno festival
40:57de cine de verano
40:58fue estrenado
40:59el documental
40:59biográfico
41:00dedicado
41:00al cubano
41:01Mijail López
41:02Monarca
41:03en 5 Juegos Olímpicos
41:04de manera consecutiva
41:06el film dirigido
41:06por Rolando Almirante
41:08Ángel Anderete
41:09y Héctor Villa
41:10fue estrenado
41:11el pasado sábado
41:122 de agosto
41:12en el cine
41:13Yara
41:13de La Habana
41:14la proyección
41:15contó con la presencia
41:16de representantes
41:17de la delegación cubana
41:19para los Juegos Panamericanos
41:20Junior
41:20de Asunción
41:212025
41:21además
41:22estuvo presente
41:23la viceprimera ministra
41:24de la revolución
41:25de Cuba
41:25María Jackman Vouch
41:27el ministro de cultura
41:28Pidio Alonso Grau
41:29y también asistió
41:30Osvaldo Benton
41:31Montilier
41:32presidente del
41:33INDER
41:34y Alexis
41:35Triana
41:36presidente del ICAE
41:37por su parte
41:38el pentacampeón mundial
41:39y protagonista
41:41Mijail López
41:42fue recibido con aplauso
41:43y disfrutó
41:43desde su asiento
41:44el audiovisual
41:45acompañado
41:46como siempre
41:47ahí al lado
41:47de su madre
41:48Eleanor Núñez
41:49familiares amigos
41:50y aficionados
41:51en donde vieron
41:51resumido
41:52en una hora
41:53y 20 minutos
41:54casi nada
41:55se lee rápido
41:5632 años
41:57de carrera
41:58deportiva
41:59y además
41:59la vida personal
42:00más allá del deporte
42:01del héroe
42:02de la República
42:03de Cuba
42:04ajá
42:11muy bien
42:11así finalizamos
42:12nuestra emisión
42:13deportiva
42:13hasta ahora
42:14acá en
42:14Conexión Global
42:15vuelvo con ella
42:16ahí está
42:17aparece
42:18por arte de magia
42:19muchas gracias
42:20Kike
42:20y ahora vamos
42:21con cultura
42:22y un colorido
42:33y fascinante
42:34festival
42:35se ha celebrado
42:35en Benin
42:36se trata del festival
42:37anual de máscaras
42:382025
42:39que resalta
42:40por su diversidad
42:41de disfraces
42:42a continuación
42:43vamos a conocer
42:44más sobre este evento
42:45veamos
42:46al sur de este país
42:50de África Occidental
42:51en la capital
42:52Porto Novo
42:53se celebró
42:53uno de los encuentros
42:54más característicos
42:56de la región
42:56el festival anual
42:58de máscaras
42:58que este año
43:00se realizó
43:00por segunda ocasión
43:02se trató
43:03de un vibrante
43:03encuentro cultural
43:04que celebra
43:05los espíritus
43:06ancestrales
43:07la identidad
43:07y la riqueza
43:08patrimonial
43:09a través
43:10de la exhibición
43:11de máscaras
43:11y disfraces
43:12de cuerpo
43:13completo
43:13vinculados
43:14a antiguas
43:15costumbres
43:16y tradiciones
43:16tanto de Benin
43:18como de otros países
43:19la ciudad
43:21se transformó
43:22en un espacio
43:22de festividad
43:23expresión artística
43:24y de intercambio
43:25de conocimientos
43:26con otros pueblos
43:28el festival
43:31de máscaras
43:31no es solo
43:32para Benin
43:33sino para toda África
43:35es de gran importancia
43:36porque es nuestra identidad
43:38y es nuestra identidad
43:39la que se olvida
43:40este fascinante evento
43:43en el que participaron
43:44miles de espectadores
43:46desarrolló
43:46un variado
43:47programa cultural
43:48que incluyó
43:49actividades interactivas
43:50para niños
43:51espectáculos
43:52en vivo
43:53conciertos
43:54un simposio científico
43:55con académicos
43:56nacionales
43:57y extranjeros
43:58exposiciones
43:59de artesanías
44:00degustaciones
44:01gastronómicas
44:02y la gran procesión
44:03de máscaras
44:04realizada por bailarines
44:06enmascarados
44:07conocidos como
44:08Egungun
44:08o San Beto
44:09y precisamente
44:11este desfile
44:12es promovido
44:12por el gobierno
44:13nacional
44:14como una herramienta
44:15de turismo
44:16cultural
44:16para atraer
44:17a visitantes
44:18internacionales
44:19principalmente
44:20de países vecinos
44:21y Europa
44:22el festival
44:25de máscaras
44:27sin duda
44:28contribuye
44:29al atractivo
44:30turístico
44:30de Benin
44:30ya que la visión
44:32del presidente
44:32es convertir
44:34el turismo
44:34en una palanca
44:36económica
44:36quería que se celebraran
44:38diferentes eventos
44:39culturales
44:40cada año
44:40tenemos el día
44:42del vudú
44:43en enero
44:43y el festival
44:44de máscaras
44:45durante las vacaciones
44:46de verano
44:46este festival
44:48de máscaras
44:49busca reposicionar
44:50a Benin
44:50para revelar
44:51sus beneficios
44:52desde el momento
44:53en que se convierte
44:54en un evento
44:55cultural
44:56una de las características
44:59más destacadas
45:00de este festival
45:01anual de máscaras
45:022025
45:03es la combinación
45:05de elementos
45:05modernos
45:06con la preservación
45:07de la tradición
45:08buscando promover
45:09la identidad
45:10cultural
45:10del país
45:11la festividad
45:13es especialmente
45:14importante
45:15entre las comunidades
45:16Yoruba
45:16Zomba
45:17y Betan
45:18Maribe
45:19donde se resalta
45:20la importancia
45:21de la protección
45:22de sus costumbres
45:23hasta aquí
45:29Conexión Global
45:30muchas gracias
45:30como siempre
45:31por acompañarnos
45:32nosotros nos reencontramos
45:33a la brevedad
45:33que tengan una gran jornada
45:35chau chau
45:35¡Gracias!
Recomendada
1:55
|
Próximamente