Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En diálogo con Exitosa, el director de la Defensoría Nacional Anticorrupción, Eduardo Herrera, criticó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia, cuestionando los resultados de los periplos de la mandataria al exterior.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué se ha logrado en los viajes de la presidenta?
00:04Más allá de que ella conozca otros destinos, que es muy encomiable,
00:07¿y quién no quiere viajar allá?
00:09¿Qué se ha logrado? ¿Qué se va a lograr?
00:11Ella tiene que rendir cuentas porque esa plata es nuestra, no es suya.
00:18Voy a conversar con Eduardo Herrera.
00:20Él es director de la Defensoría Nacional Anticorrupción,
00:24precisamente sobre este viaje que suena caro
00:27y que además suena una comitiva innecesariamente numerosa.
00:34Señor Herrera, ¿cómo está? Buenos días, bienvenido a Éxitos.
00:37Buenos días, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Mucho gusto. Aquí estoy a disposición.
00:41Gracias por responder nuestra comunicación.
00:44Nos cuesta medio millón este viaje, se van cinco minutos, cinco ministros,
00:48se van seis trabajadores del despacho de la presidencia de la República.
00:52¿Se justifica?
00:53A ver, en términos normales, Manuel, esto podría ser justificado porque es un viaje largo, ¿no?
01:01Yo creo que a este gobierno le falta distancia, le falta calle, ¿no?
01:06Es lo que estamos viendo ahorita con esa noticia del despliegue monstruoso de gente, ¿no?
01:12Le falta calle, le falta conexión.
01:14Al político en general, la presidenta no es inusual.
01:16Igual que la subida de su sueldo, nadie puede decir que un presidente gane poco.
01:21El asunto es, es el momento, se lo merece, se lo ha ganado.
01:27Tenemos que ir con una corte de personas al destino monárquico
01:32para que aúpen a la presidenta y se sienta bien en su soledad de aprobación.
01:38Yo creo que eso no está desconectado totalmente.
01:40Y lo segundo es que me parece que hay que empezar a medir a estos funcionarios por los resultados.
01:46¿Qué se han logrado en los viajes de la presidenta?
01:49Más allá de que ella conozca otros destinos, que es muy encomiable,
01:52y que no quiere viajar allá.
01:54¿Qué se ha logrado? ¿Qué se va a lograr?
01:57Ella tiene que rendir cuentas porque esa plata es nuestra, no es suya.
02:01Claro, ahora, incluso sus propios aliados,
02:05algunos de ellos que están ahora abriéndose un poco, digamos,
02:09del lado de la señora Boluarte, porque evidentemente les puede quemar,
02:14están diciendo exactamente que los resultados son nulos.
02:17Acabo de escuchar a Alejandro Muñantes señalar,
02:19congresista de Renovación Popular,
02:21grupo que autorizó casi todos los viajes de la presidenta de la República,
02:25señalar que no hay resultados y no se justifica definitivamente este viaje.
02:30Es decir, nos cuesta y en la relación de costo-beneficio estamos perdiendo, ¿no?
02:38Por supuesto. Y hay otro tema más de fondo, ¿no?
02:41Y siempre se lo ha dicho la presidenta cuando ha hablado públicamente.
02:46Presidenta, esos no son sus aliados, esos son sobones ocasionales.
02:50Y la van a traicionar ahora, la presidenta ya no le sirve a nadie.
02:54Entonces, ahorita, ya no es lo mismo que pasaba antes,
02:57que sí la ocupaban, la defendían.
02:59Ahí hay ayeros.
03:01Los ayeros únicos que quedan son los ministros y sus funcionarios cercanos,
03:05que le hacen creer una irrealidad.
03:06Y lo segundo es, ¿qué ha avanzado el país en esto?
03:09Hemos escuchado un mensaje presidencial desconectado, ¿no?
03:13De la realidad.
03:14Y parece que fuéramos, pues, Dinamarca, Suecia, una cosa así.
03:18No, no hemos logrado cosas.
03:19No, no hemos logrado cosas, no hemos ganado cosas,
03:34no hemos traído inversión extranjera al país.
03:36Y ahí quiero llegar.
03:38Cuando usted dice, necesitamos evaluar asuntos de logros,
03:43necesitamos hacer evaluación.
03:45Ok, ya se ha ido y está llevando 11 personas, además de a 12,
03:49en una comitiva se van 7 días.
03:51Entonces, cuando hablamos de logros, ¿qué es lo que tendríamos que pedir?
03:55¿Qué cuentas tendría que dar la señora presidenta en el marco de la transparencia?
04:01Porque lo que tenemos hasta ahora es, en el viaje de ida, la agenda por realizar.
04:06Y en el viaje de vuelta, la agenda realizada.
04:09Y parece ser que hasta ahí ha sido lo máximo que hemos llegado
04:12en lo que corresponde a la evaluación de un viaje,
04:15que debería ser bastante más cuando se habla,
04:17como usted lo ha dicho, del concepto logros, ¿no?
04:20Claro, o sea, por ejemplo, un presidente no va solamente a conversar.
04:25Un presidente va cuando ya muchas cosas están afiatadas
04:28y va simplemente a matar el toro, como se dice.
04:31Entonces, ya, a ver, si vamos a gastar medio millón de soles,
04:35¿cuántos millones de dólares, soles vamos a conseguir al país con esas visitas?
04:39¿Vamos a traer inversión extranjera de cuánto?
04:42¿Cuántas empresas van a venir?
04:43¿Cuántos tratados se van a firmar?
04:45¿Por qué Indonesia tendría que venir ahora sin que viaje?
04:49¿Y cuál es la diferencia cualitativa del viaje?
04:52Entonces, eso es lo que tenemos que empezar a exigir.
04:54Y eso no está pasando.
04:56Es una transparencia formal.
04:58Claro, te va a decir, me fui a tal reunión, a tal reunión,
05:01como cuando se tomó de la mano con Biden
05:03y se fue a acompañarlo al baño.
05:05Entonces, esos no son logros, pues.
05:07Eso es una finta.
05:09Yo creo que la gente ya está cansada de fintas, ¿no?
05:11Correcto.
05:12Ahora, si me permite, quería pasar yo a otro tema
05:15que tiene que ver también con un asunto cuestionable de uso de recursos del Estado.
05:19No solo por lo innecesario de diecisiete millones trescientos mil soles
05:23para comprar ciento sesenta y ocho autos de lujo,
05:26sino que, punto final, el día de ayer,
05:29señala que esos recursos no estaban en el plan de financiamiento del presupuesto del 2025
05:36de la Policía Nacional del Perú, ¿verdad?
05:39No pasó por el Sistema Nacional de Inversión Pública.
05:44No se ha presentado una ficha técnica evaluando la pertinencia de gasto.
05:49De hecho, la Oficina de Programación Multianual de Inversiones de la Policía Nacional del Perú
05:56omitió este requisito argumentando que no se trataba de una inversión pública.
06:01Sin embargo, estás hablando de un monto realmente altísimo.
06:04No estamos hablando de diecisiete millones.
06:06Y dice, además, el reportaje que probablemente se hayan usado,
06:11y aquí ya sería muy grave, creo que podríamos estar entrando a terrenos de probables delitos,
06:15partidas sensibles como, por ejemplo, fondos de pensiones y remuneraciones para la Policía Nacional.
06:20Si esto es real, lo que nos ha planteado el día de ayer el reportaje,
06:25¿estamos frente a qué escenario desde el punto de vista de manejo, optimización y guardar bien los recursos públicos?
06:34Bueno, ahí podríamos hablar de un peculado, ¿no?
06:37Que consiste en administrar, apropiarse de recursos que están bajo la administración.
06:43El tema de fondo, más allá de lo penal, que podría ser una investigación más,
06:48es qué favor podría estar pagando la presidenta con esto.
06:51Y nuevamente, la desconexión de la realidad, ¿no?
06:55Ahorita estamos viendo que un policía está muerto y otro está por desmorir.
06:58Sí.
06:58¿Y un general se va a comprar un carro de lujo?
07:01No, no, o sea, hay algo que tú dices, hay desconexión, hay disociación.
07:06No están sintiendo la calle, ¿no?
07:09Ahora, en otras circunstancias, me imagino, más democráticas, o por lo menos democráticas,
07:17deberíamos tener un congreso que inmediatamente le siente al señor ministro del Interior
07:21y al señor comandante general de la Policía Nacional.
07:24Porque si esto no está financiado, si esto no está en el presupuesto
07:27y además no ha pasado por el Sistema Nacional de Inversión Pública,
07:31es decir, se ha gastado como le ha dado la gana,
07:32esa compra hasta podría anularse, porque no estamos hablando de que se ha seguido con rigor
07:37lo que todo funcionario público tiene que seguir en cuanto manejo a recursos públicos.
07:42Sí, sin duda alguna.
07:44Acá el primer punto es, y lo van a hacer, no tengas ninguna duda, Manuel,
07:49que hoy lo van a hacer.
07:51El Congreso de la República se va a poner las pilas porque hoy día la presidenta no les sirve.
07:56Entonces, lo van a hacer.
07:58El segundo punto es, ¿se puede retrotraer un contrato así?
08:01Sin que haya consecuencias de la parte privada.
08:05Y pongo el caso de los peajes.
08:06El señor alcalde de Lima, los alcaldes de Lima, lo que han hecho han roto los contratos
08:11como les da la gana y lo que ha generado, ¿qué es?
08:13Arbitraje y contrademanda.
08:15Entonces, no se puede romper un contrato porque nosotros hayamos sido corruptos.
08:20La otra parte es decir, oye, ese no es mi problema.
08:22Yo ya firmé contigo y te estoy prestando un bien.
08:27Entonces, ¿qué hacemos ahí?
08:30Éxitosa.
08:30Solo que en todo caso, frente a este hecho, frente a esta que se denominaría noticia criminal,
08:37debería abrir inmediatamente el Ministerio de Público una investigación también, ¿no?
08:39Porque, insisto, está clarísimo que no se han seguido los procedimientos administrativos
08:44que le dan cuenta a alguien de la garantía de uso de recursos del Estado.
08:48Sí, claro. La Fiscalía va a iniciar un proceso investigatorio, como siempre lo hace.
08:54Cada semana veo ir un par o tres relacionadas a estas.
08:58¿Y qué? ¿No? Ya, la plata se gastó.
09:01Terminan, terminan y nada, ¿no?
09:02Y esa plata...
09:03Hay nada, pues hay nada. Terminan procesos kilométricos de cinco años.
09:07Ya, y...
09:09Entonces, ¿no van a devolver la plata?
09:11¿Va a haber cárcel para la Presidenta por esto del Ministro?
09:13No va a pasar nada.
09:14Claro, es que eso es un poco lo doloroso, ¿no?
09:17Y de alguna manera tendría que terminarse, no sé cómo.
09:19Porque, por ejemplo, nos quedamos con la boca abierta,
09:22sabiendo que en el 2022 hemos comprado 500 cámaras personales o body cam para los policías
09:26y están almacenadas, empolvándose, no se usa.
09:30Y se compran para lugares con alto nivel de criminalidad,
09:33Lima y La Libertad y El Callao, por ejemplo.
09:36Y por cosas como esta, nadie paga.
09:38O sea, no sé cómo decir hasta cuándo vamos a soportar esto, ¿no?
09:45Es una impunidad sostenida y ¿sabes qué, Manuel?
09:49El gran punto acá es que es la Contraloría la que tiene que empezar a hacer cosas.
09:55El sistema anticorrupción como tal tiene que empezar a reaccionar.
09:58Es un sistema...
10:00La Contraloría se ha vuelto un observatorio hace muchos años.
10:03Entonces, dice, tantos nos están robando.
10:05Y, claro, esa es la pregunta.
10:08¿Qué bolas metido, hermano?
10:10¿Qué has hecho, hermano?
10:11Antes teníamos una Contraloría que hacía un informe y ese informe significaba una prueba
10:16preconstituida en procesos penales.
10:18Es decir, tenían el valor técnico que era tomado en cuenta en procesos para establecer
10:22responsabilidades penales de funcionarios.
10:24Hoy ni eso hay.
10:26No, y además, oye, la Contraloría tiene un montón de plata.
10:29El Contralor gana buenos sueldos y bonos.
10:32Ya, ¿por qué te los mereces, hermanito?
10:34¿Por qué te tenemos que dar tanta plata?
10:36¿Qué has ganado?
10:38Entonces, no pasa eso.
10:39Y luego voltea la mirada y dice, bueno, pero que nos ayude el Ministerio Público.
10:44Voltea la mirada y ahí estás en una guerra increíble donde fiscal uno, fiscal dos,
10:48mejor no te meto, si te meto, no hay presupuesto, si hay presupuesto, a ver qué dice la Junta.
10:52O sea, ¿en qué momento la fiscal de la Nación es fiscal de la Nación también?
10:55En medio de una bronca en la que está hasta en juego su propio cargo, ¿no?
11:00Y además ahí no se necesita ninguna ley, se necesita liderazgo.
11:05Entonces tienes que ir con Contralor que vaya donde la fiscal de la Nación y le diga,
11:08señora, ¿cómo hacemos para hacer mover esta vaina y que no haya tanto choreo?
11:12Claro.
11:12¿No? Y se van a poner el presidente del Poder Judicial.
11:14Eso es lo que tiene que hacer un líder, una cabeza de institución y eso no pasa.
11:19Correcto.
11:19Están ahí en sus oficinas con aire ventilado y no meten goles.
11:23Es cierto, ok.
11:25Señor Herrera, como siempre ha sido usted muy gentil.
11:27Le agradezco mucho.
11:28Muy amable, a la orden.
11:30Eduardo Herrera es director de la Defensoría Nacional Anticorrupción.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada