Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Vivienda #Guadalajara
Mira esta postal. Este edificio gris es donde está el Infonavit y representa al Gobierno que te ayuda a tramitar un crédito para que compres tu casa. Está en Guadalajara. Ahora, sus vecinos son dos torres de departamentos que lo rebasaron… y por mucho.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vivienda digna, el verdadero sueño mexicano.
00:19Parte 1. Casa propia, la nueva utopía.
00:30Mira esta postal.
00:33Este edificio gris es donde está el Infonavit y representa al gobierno que te ayuda a tramitar un crédito para que compres tu casa.
00:41Está en Guadalajara.
00:43Ahora, sus vecinos son dos torres de departamentos que lo rebasaron.
00:48Y por mucho.
00:49Si te fijas bien y comparas las dimensiones de ambos, es como si el mercado inmobiliario gritara los cuatro vientos que le ha ganado terreno al Estado.
01:01Como Guadalajara ya no tiene para dónde crecer, ahora su potencial de vivienda es vertical y, literalmente, está por las nubes.
01:09No solo es muy caro, sino que solo tienen acceso los inversionistas.
01:16Para el resto, está la periferia.
01:20Cuando te digo que el Estado va perdiendo, es porque no puede competir con el mercado inmobiliario.
01:25Y en medio, estás tú, quien paga parte del costo.
01:32Mira.
01:32Durante ocho meses estuvimos buscando casa y de muchas nos rechazaban, tanto inmobiliarias como particulares.
01:43Estamos pues fuera de periférico y la casa que logramos conseguir donde nos aceptaron nuestras mascotas,
01:49empezamos hace tres años con una renta de ocho mil pesos.
01:52A tres años que han pasado, la renta está en nueve mil quinientos y tenemos que renovar contrato en octubre de este año.
02:02Estamos planteando no hacerlo debido al aumento que nos hacen cada año.
02:08Como el rentero es una persona, pues cobras solo, ¿no?
02:10Y si tú rentas solo, pagas tres mil quinientos y si rentas dos, son seis mil.
02:14Como estoy solo, como se fue mi compañero de vacaciones, vivo en Puebla, yo me tuve que quedar porque estoy trabajando, tengo que pagar tres mil quinientos.
02:20Yo ya he escuchado en repetidas ocasiones a gente que vive por el corredor López Mateos, por Bugambilias o Santanita,
02:29que dicen yo tengo que regresar a mi casa antes de las cuatro de la tarde.
02:33Y estoy hablando de gente que se mueve en vehículo, eh, antes de las cuatro de la tarde porque ya me toma el doble de tiempo llegar a mi casa.
02:43Cada año se construyen alrededor de veinte mil viviendas, de las cuales más de la mitad son verticales.
02:51Es un boom.
02:52Y de estos espacios hay quinientos proyectos en preventa, informó la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Karen Julieta Correa Cabrales.
03:02Ahorita yo creo que la casa habitación como tal, la construcción, pues podemos decir que pudiera estar en peligro de extinción, ¿no?
03:11Ahorita pues todos los proyectos están orientados al tema vertical. ¿Por qué? Pues porque también del costo de la tierra pues tienes que aprovecharlo más, ¿no?
03:21Ese es una. Dos, los traslados.
03:23Mientras tanto, este es el tamaño del déficit.
03:26Habla el director del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Luis Guillermo Medrano Parva.
03:31Es una paradoja que Jalisco necesita en este momento sesenta y cinco mil viviendas nuevas, pero además cuatrocientas cincuenta mil necesitan apoyo.
03:44Nuestro programa estatal de vivienda nos arroja que no hay un solo municipio que no requiera vivienda social.
03:52El municipio más pequeño que es Ejutla o si te quieres ir a Santa María del Oro necesita vivienda.
03:58Otra de las razones por las que llegamos hasta aquí es la que explica el académico del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Luis Fernando Álvarez Villalobos.
04:09A pesar de que se produce mucha vivienda, porque tenemos una tasa de crecimiento de vivienda del 3.5%, mientras que la tasa de crecimiento poblacional está sobre el 1.8%, y entonces uno dice, bueno, si se produce más vivienda, ¿por qué la gente se sigue yendo?
04:26Ah, es que además hay un cambio demográfico.
04:31Mientras que antes había entre siete y nueve habitantes por casa, ahora son dos o tres.
04:36Entonces, como el problema en Guadalajara y Zapopan es el precio del suelo y construir es incosteable para la mayoría, ahora los gobiernos municipales apuestan a un segundo piso en la casa de la familia, ya que así no es necesario invertir en un terreno.
04:52En términos de urbanistas, eso se llama desdoblamiento de vivienda.
04:58En la siguiente entrega, te voy a contar el caso de Pedro Fregoso, quien, en vez de embarcarse con un crédito por 20 años, optó por construir en el segundo piso de la casa donde creció.
05:10Con imágenes de Juan González, Yacir González y Jorge Moreno, investigación especial Liz Ortiz.
05:22Vivienda Digna, el verdadero sueño mexicano.

Recomendada