En este tutorial completo, te explico todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas desechables, virtuales y físicas que ofrece Revolut. Aprenderás:
👉🏼 Las diferencias entre cada tipo de tarjeta. 👉🏼 Cómo solicitar una tarjeta física o virtual paso a paso. 👉🏼 Cuándo y por qué usar una tarjeta desechable. 👉🏼 Cómo pagar de forma segura con cualquiera de estas tarjetas.
00:00 Introducción 00:49 Tipos de tarjetas en Revolut 01:14 Tarjeta desechable de Revolut 01:42 Configuración de tarjeta desechable 02:16 Tarjeta virtual de Revolut 02:50 Configuración de tarjeta virtual de Revolut 05:07 Tarjeta Física de Revolut 05:13 Solicitar tarjeta fisica de Revolut 06:01 Configuración seguridad de tarjeta fisica de Revolut 07:26 Sacar dinero de cajeros con Revolut 07:50 Conclusiones
No olvides dejar tu comentario si tienes alguna duda y suscribirte para más tutoriales como este. 👍"
00:00Después de este vídeo donde explicaba cómo funciona Revolut y las ventajas que a mí me dio a la hora de viajar a Nueva York,
00:07vi que este tema tenía mucho interés y muchas personas comentaron con algunas dudas sobre Revolut.
00:12Así que hemos decidido ampliar un poco más de información y hacer más vídeos sobre Revolut,
00:19sobre sus funciones, las facilidades a la hora de viajar, pero también cuáles son las diferentes tarjetas,
00:24los diferentes planes, cómo vincular tu número de cuenta con Revolut y cómo puedes pedir la tarjeta para poder hacer compras tanto en el extranjero como en tu propio país.
00:35Ten en cuenta que todos los vídeos que voy a hacer de Revolut es a partir de un plan estándar, que es el gratuito y a mí me funciona perfectamente.
00:42Y sin más rodeos, puedes explicarte cómo funcionan las diferentes tarjetas de Revolut y cuáles son las diferencias entre ellas.
00:49Para acceder a todas las tarjetas que tienes disponibles en Revolut hay que ir al icono justo que hay arriba en la esquina superior derecha.
01:03Aquí puedes ver que yo tengo una tarjeta desechable, una tarjeta virtual y una tarjeta física,
01:08que ellos la llaman estándar porque el tipo de cuenta que tengo yo es la estándar, que es la gratuita.
01:14Pulsando en cada una de las tarjetas te llevará a las diferentes opciones.
01:18Las tarjetas desechables son tarjetas de un solo uso, para compras por internet o en lugares que no te fíes mucho.
01:25Son tarjetas que las usas una sola vez y después ya no valen, tendrás que crear una tarjeta nueva.
01:32Pulsando en la opción de datos te mostrará el número de tarjeta, el CVV y toda la información necesaria para poder hacer una compra a través de internet.
01:42Y pulsando en configuración podrás ver las diferentes opciones que tienes con esta tarjeta.
01:47Por ejemplo, si tienes varias cuentas creadas en Revolut, podrás indicarle desde qué cuenta quieres que coja el dinero para poder hacer esa compra.
01:56También puedes añadirle un nombre personalizado que no se llame tarjeta desechable, sino que se llame por ejemplo tarjeta para internet.
02:03Después tienes la opción de desbloquear el CVV.
02:06Esto ocurre por ejemplo cuando has hecho una compra y la compra ha dado fallida en más de tres veces.
02:12Entonces la tarjeta se bloquea y tienes que ir a esta opción para poder desbloquearla.
02:17La tarjeta virtual es una tarjeta que tú puedes usar todas las veces que quieras de manera virtual.
02:22Por ejemplo, si has ido al supermercado y se te ha olvidado la tarjeta física, puedes pagar con el móvil, asociando la tarjeta virtual de Revolut a Google Pay, activando el NFC y pasando el móvil por el lector.
02:35Justo aquí tienes la opción de poder bloquear la tarjeta en el caso por ejemplo de que te la hayan robado.
02:41Si has hecho una compra en una página web y te han estafado y te han quitado todos los datos de tu tarjeta, la puedes bloquear fácilmente pulsando en ese botón.
02:50Si nos vamos a configuración, tienes las mismas opciones que con la tarjeta desechable.
02:55Desde donde quieres que coja el dinero, si tienes diferentes cuentas en Revolut, también tienes la opción de límite de gastos, que esta opción está muy bien por ejemplo si has caído en una estafa y quieres ponerle un límite para que no puedan tirar de tu cuenta y te gasten todo el dinero que quieran.
03:12Solamente tienes que pulsar en la opción de límite de gastos, activar la opción e indicar cuál es el límite siempre mensual.
03:21Entonces yo quiero que con esta tarjeta solo haya un gasto de 200 euros mensuales.
03:27Pulso después en fijar límite y como vemos ya está aquí activado y el gasto de este mes de momento es de 0 euros.
03:34Si haces una compra de 20 euros, esta flecha de aquí subirá y ya te aparecerá aquí en vez de 0 euros, pues 20 euros.
03:41También puedes etiquetar la tarjeta para ponerle otro nombre personalizado o desbloquear el CVV que como hemos visto antes, esto ocurre cuando se te ha bloqueado la tarjeta porque la compra ha salido fallida y la opción de desbloquearla es desde aquí.
03:55También la puedes asociar a Google Pay.
03:58¿Cómo hacemos esta opción?
03:59Pulsando en Google Pay nos llevará a la opción de Wallet y aquí ves que yo ya tengo asociada la tarjeta.
04:08Simplemente tengo que pulsar en activar NFC y ya pasando el móvil por cualquier dispositivo puedo pagar con esta tarjeta.
04:17Ten en cuenta que no es tan fácil como simplemente coger el móvil y pasarlo por donde tengas que pagar, sino que una vez que hayas pasado el móvil siempre te pedirá la clave de la tarjeta.
04:29Es decir, que por motivos de seguridad debes verificar tu identidad antes de usar la función de pago sin contacto.
04:35Es una forma más de seguridad para que no te roben la tarjeta y puedan hacer compras donde quieran.
04:41La función de NFC también la puedes activar desde los accesos rápidos de tu móvil.
04:47Deslizando hacia abajo te aparecerán los accesos rápidos del móvil y es este icono con una N el que tendrás que pulsar para poder activar el NFC y hacer pagos con tu tarjeta virtual.
04:59Siempre que termines de realizar el pago no te olvides de desactivar el NFC pulsando de nuevo en el icono.
05:06Y la última tarjeta que tenemos disponible con Revolut es la tarjeta física.
05:11En este caso yo ya la tengo solicitada, pero en el caso de que tú la quieras solicitar porque eres nuevo en Revolut simplemente debes pulsar en añadir.
05:20Aquí te dará la opción de física y aquí tienes la opción de la Revolut estándar.
05:26También tienes otras opciones de tarjeta, pero estas van con otros planes de pago de Revolut.
05:30Entonces en esta tarjeta estándar, como ves, puedes pedirla, pero en este caso a mí me aparece el precio de 5,99 porque yo ya la he pedido, entonces si quiero solicitar otra ya me la van a cobrar.
05:42En tu caso debería aparecerte que es gratuita y solamente deberías pagar los gastos de envío.
05:47Esta tarjeta es muy útil si vas a viajar, por ejemplo, o también la puedes usar como una tarjeta para pagar en los comercios.
05:53Es como cualquier otra tarjeta.
05:55Si nos metemos dentro de la tarjeta podrás ver los datos de esta tarjeta, la podrás bloquear en el momento y de nuevo podrás ir a configuración para indicar desde qué cuenta quieres que coja el dinero, el límite de gastos, ponerle otro nombre.
06:10Puedes consultar el PIN o desbloquear el CVC y luego puedes activar o desactivar estas funciones dependiendo de para qué la uses.
06:19Puedes activar la opción de pagos online, también que la tarjeta solo se use si está cerca de tu ubicación, es decir, si tu móvil está en Madrid y tu tarjeta se encuentra en Barcelona, no permitirá hacer esa compra.
06:34Esto también es un modo de seguridad, pero yo lo tengo desactivado porque siempre tienes que tener activado el GPS y a mí eso me consume mucha batería, así que prefiero tener desactivada esta opción.
06:45También puedes habilitar los pagos con la banda magnética, activar la opción de retiradas en efectivo en cajeros automáticos, puedes activar o desactivar la opción de los pagos con la contactless y luego también puedes fijar un límite de pagos con la contactless.
07:01También puedes agregar esta tarjeta a Google Pay pulsando en este botón de aquí, le damos a agregar a Google Pay, pulsar abajo donde pone añadir a wallet, leer la dirección de facturación, pulsar en continuar y el último paso sería activar el NFC para poder pagar con esta tarjeta a través del móvil.
07:20Y como ves, ya hemos añadido una tarjeta a nuestro Google Pay.
07:25Si lo que quieres es sacar dinero del cajero, normalmente tendrás que hacerlo a través de la tarjeta física.
07:30Justo en el apartado de tarjetas también tendrás la opción de encontrar los cajeros más próximos que haya cerca de tu ubicación.
07:38Si no tienes disponible alguna de estas tarjetas, simplemente debes pulsar en el botón de añadir e indicar qué tipo de tarjeta quieres añadir a tu cuenta de Revolu.
07:47Si es una física, virtual o desechable.
07:51Déjame en comentarios cuáles son tus dudas sobre Revolu.
07:54Y si te ha gustado este vídeo no te olvides de darle a like, suscribirte al canal y activar la campana para no perderte ninguna novedad.
07:59Muchas gracias por acompañarme en este vídeo y nos vemos en el próximo.
Sé la primera persona en añadir un comentario