Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En este tutorial de Excel te enseñamos cómo aplicar escalas de tiempo en tablas dinámicas. Agrupa fechas y filtra datos en las tablas dinámicas utilizando las escalas de tiempo. Filtrar fechas en tablas dinámicas. Segmentar fechas en tablas dinámicas.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00hola a todos bienvenidos a saber programas en este tutorial vamos a ver
00:08cómo utilizar las escalas de tiempo en excel las escalas de tiempo es una
00:13herramienta que está disponible a partir de la versión excel 2013 que nos
00:18permite agrupar fechas para mostrar periodos de tiempo concretos en las
00:22tablas dinámicas entonces veremos cómo utilizarlo con un ejemplo y para ello lo
00:28primero que vamos a hacer es crear la tabla dinámica veremos cómo utilizarlo a
00:33partir de esta tabla en la que se representan los datos de ventas de una
00:38tienda por ello para crear la primera la tabla dinámica nos colocamos en
00:42cualquiera de las celdas de esta tabla de datos vamos a la pestaña insertar y
00:48seleccionamos tabla dinámica nos selecciona todo el rango de datos y vamos a
00:55insertar esta tabla en esta misma hoja de cálculo existente hacemos clic en este
01:01icono para seleccionar la ubicación pulsamos enter aceptamos y vemos como ya
01:07tenemos en la parte de la derecha los campos si no sabéis cómo utilizar bien
01:12las tablas dinámicas os dejaré aquí en la parte superior el link a un vídeo donde
01:17explico paso a paso cómo crear una tabla dinámica en este caso vamos a hacerlo
01:21rápido porque presupongo que ya sabéis crearlas entonces vamos a arrastrar los
01:26campos que necesitamos a cada una de las zonas en este caso a las filas la
01:33sección y la forma de pago y queremos que nos sume los valores de base imponible
01:40cuota de iva y total
01:45esta sería nuestra tabla dinámica vamos a ver por ejemplo si ponemos en los
01:50filtros fecha de compra
01:52lo que sucedería
01:54si desplegamos aquí vemos que lo que nos aparecen son los días por eso vamos a
01:59utilizar nosotros lo que vamos a utilizar solos
02:02las escalas de tiempo
02:04cancelamos seleccionamos nuestros datos vamos a cambiarle
02:09el diseño para que se vea bien
02:14y en la lista de campos vamos a quitar estos filtros ya que vamos a utilizar
02:18la escala de
02:20de tiempo
02:25una vez creada la tabla dinámica para insertar la escala de tiempo nos
02:29colocamos sobre cualquiera de las celdas de la tabla dinámica y se nos activan
02:35las herramientas para tabla dinámica si hacemos clic en analizar
02:39vemos cómo nos aparece en esta parte de filtrar insertar escala de tiempo
02:44también encontraremos esta opción en la pestaña insertar
02:48filtros escala de tiempo en cualquiera de los dos paneles seleccionamos
02:53escala de tiempo y nos aparecerá
02:56este cuadro de texto que nos pide que seleccionemos las escalas de tiempo que
03:01queremos insertar en esta ventana nos aparecerán únicamente
03:06los campos que contienen fechas en nuestro caso la fecha de compra y la
03:10fecha de entrega
03:11podemos seleccionar uno o varios en nuestro caso vamos a seleccionar los
03:15dos
03:16para ver después cómo podemos trabajar
03:19con dos campos de fechas y nuestras tablas dinámicas
03:23hacemos clic en aceptar
03:25y vemos cómo ya nos aparecen los dos cuadros para moverlo simplemente
03:29teniendo los seleccionados arrastramos con el ratón y los colocamos en la zona
03:36que nosotros nos venga bien vamos a movernos para verlo más claramente
03:43una vez que tenemos insertado la escala de tiempo
03:49pues vemos que tiene varios varios componentes en la parte superior nos
03:54aparece el nombre de la escala es decir a qué
03:57a qué campo hace referencia podemos cambiar en la parte de opciones podemos
04:01cambiar su nombre aquí arriba
04:04y también nos aparece aquí el filtro que se está aplicando en este caso son
04:09meses pero si desplegamos vemos que tenemos la opción de aplicar años trimestres o
04:16días también y vemos como nuestra escala se va modificando
04:21si seleccionamos por ejemplo trimestres vemos que nos muestra en color azul el
04:27tiempo que está mostrando en la tabla dinámica
04:30si hacemos clic con el ratón en cualquier otro elemento nos cambiará los datos
04:35también podemos ampliar estos datos por ejemplo si quisiéramos ver los datos
04:39del primer y segundo trimestre de 2018 nos colaboraríamos en esta parte
04:44arrastramos y vemos cómo nos muestra los datos de estos dos trimestres para ver la
04:50vista de meses trabajaríamos exactamente igual en este caso como son muchos más
04:55meses para movernos podemos utilizar la barra de desplazamiento de la parte
04:59inferior en este caso como teníamos seleccionado los dos primeros trimestres
05:04de 2018 son los meses que nos muestran seleccionados y también en esta parte
05:10nos muestra el periodo que estamos seleccionando primer trimestre y segundo
05:15trimestre de 2018 y con los meses funcionaría exactamente igual seleccionaremos
05:20un mes dos o los que nosotros quisiéramos lo que sí hay que tener en cuenta que
05:26tenemos que seleccionar meses o periodos de tiempo que sean seguidos es decir no
05:32podemos seleccionar el mes de enero y el mes de marzo no nos lo permite la escala
05:37de tiempo tendríamos que seleccionar meses que fueran seguidos en este caso
05:44hemos estado filtrando por fecha de compra si quisiéramos deshacer todo quitar
05:49todos los filtros que estamos aplicando simplemente tenemos que hacer clic en este
05:54icono borrar filtro y vemos cómo nos deja de aplicar el filtro cuando trabajamos con dos
06:00filtros en este caso la fecha de entrega vamos a ver cómo funcionaría vamos a ver
06:06por ejemplo los datos por trimestres y también vamos a ver por trimestres en
06:13fecha de entrega y vamos a ver los datos del primer trimestre 2018 en este caso
06:19tenemos estos valores pero vemos que si seleccionamos el primer trimestre de 2018
06:26los valores cambian ya que filtra por las dos escalas del tiempo que estamos
06:31aplicando es decir se tienen que cumplir los dos criterios fecha de compra en el
06:37primer trimestre y fecha de entrega también en el primer trimestre vamos a ver
06:42que si seleccionamos por ejemplo fecha de entrega de compra en el primer
06:45trimestre y fecha de entrega en el segundo trimestre si hay datos que nos arroja ya
06:50que hay pedidos que se compran en el primero en el primer trimestre por ejemplo
06:55en el mes de marzo pero se entregan ya en abril que corresponde al segundo
07:00trimestre estas escalas de tiempo también se pueden personalizar y es muy útil
07:06hacerlo cuando estamos utilizando más de una sobre todo para diferenciarlas
07:10podemos teniendo seleccionada la escala de tiempo desplegamos en los estilos y vemos
07:17cómo podemos aplicarles un color diferente a cada una de nuestras tablas para
07:26diferenciar una de otra y de esta forma podemos filtrar fácilmente los datos que
07:34mostramos en nuestras tablas dinámicas espero que os haya sido útil si es así
07:40dadle a me gusta y suscribiros a nuestro canal para estar al día de todas las novedades
07:47y
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada