- hace 2 meses
Álvaro Colomer y Jordi Costa recuerdan el centenario del nacimiento de Ana María Matute y comentan la leyenda del rodaje de "Al final de la Escapada" de Jean-Luc Godard, protagonizada por Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo, que cumple 66 años este mes. Les acompaña Cristóbal Polo, un poeta y escritor gaditano, que ha publicado "Cuadernística", un ensayo sobre el arte de escribir en cuadernos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Un sábado más hemos pedido a nuestros expertos en cine y literatura, Jordi Costa y Álvaro Colomer,
00:41que, bueno, como los grandes líderes de nuestro tiempo, creen que las vacaciones están sobrevaloradas
00:46y por eso les hemos pedido que se vengan como cada semana a dedicar la próxima hora a hablarnos de cultura.
00:53¿Cómo va la cosa, chicos?
00:54Pues muy bien, pero yo no he tenido, digamos, que hacer grandes esfuerzos porque estoy lejos del mundanal ruido.
01:00Estoy en Cáceres, bajo un sol de espanto, pero en un paisaje espectacular, en la Sierra de Gata.
01:05Guau, ¿qué haces ahí?
01:06Pues me he venido a un pueblo llamado Moraleja, donde se celebra uno de los festivales de literatura negra más importantes del país,
01:12La Gata Negra, organizado por el escritor Luis Rosso.
01:15Y ahora mismo está la crem de la crem de la literatura española por aquí.
01:18¿Cómo tu presencia indica?
01:21Como mi presencia indica, gracias a mí, por supuesto.
01:24Y así que a todos los que andan por aquí por Extremadura o alrededor, les recomiendo que cojan el coche y se plantan aquí.
01:28Además, es muy fácil llegar porque el pueblo está justo donde termina la autovía EXA1.
01:33O sea, es una autovía que intentaron, han construido con la intención de que los portugueses la caben por el otro lado,
01:38pero los portugueses no se les ve ni por ningún lado.
01:40Y entonces la carretera acaba justo en el pueblo. O sea, no tiene pérdida.
01:44Bueno.
01:44¿Y tú, Jordi, dónde estás?
01:46Bueno, yo estoy en un sitio más aburrido, los estudios de la SER en Barcelona.
01:50Oye, oye, cuidado, eh, que allí igual pasan cosas, eh.
01:53No, no pasan cosas. Esto parece el puente de mando de la Enterprise y en la entrada hay una escultura de una vaca.
02:00O sea, no puedo pedir más.
02:01O sea, ¿qué más puedes pedir? Y además no hay cobertura de móvil, que para ser un estudio de radio es fenomenal.
02:07Que hay contenillas.
02:07Venga, vamos a empezar.
02:09La semana pasada, el sábado pasado,
02:32Luego conmemorábamos en el programa, comentábamos con, nos recordabas tú, Álvaro Colomer,
02:38los 150 años del nacimiento de Antonio Machado,
02:41pero también comentaste que ese mismo día se celebraba el centenario del nacimiento de Ana María Matute.
02:46Y bueno, es que no nos da la vida con datos universarios.
02:49Y decidimos tratar, como se merece, esta gran escritora de la posguerra,
02:56tratar este sábado y hacerle un homenaje también, hablar de ella.
03:00O sea que, Álvaro, cuando quieras puedes hacer los honores.
03:04Bueno, es un auténtico privilegio poder recordar en la radio a una figura tan importante
03:08y quizás tan poco valorada como puede ser la de Ana María Matute,
03:14a aquella anciana, a quien todos recordamos con su pelo blanco y su sonrisa permanente,
03:18pero que nunca dejó de ser niño, niña.
03:21Y esto es algo que no es algo que lo diga yo,
03:23porque ella misma dijo en muchas ocasiones que se esforzaba por no crecer,
03:27tanto era su empeño no hacerlo, de hecho,
03:29que siempre tuvo un ejemplar de Peter Pan en su mesilla de noche.
03:33Y de hecho me atrevería a decir más, Ana María Matute tuvo la inmensa suerte
03:36de creer siempre en los duendes, y esto no es una forma de hablar,
03:40que creyó siempre en los duendes.
03:41Y desde que su padre, esto ocurrió desde que su padre le regaló cuando era pequeña
03:45un estuche de lápices de colores, y su padre al entregárselo le dijo
03:49que en realidad le estaba regalando un montón de enanitos,
03:52y cuando ya abrió la caja vio que los lápices de colores,
03:54vio que realmente parecían enanitos de colores,
03:57y entonces desde entonces, cada vez que terminaba un lápiz,
04:00sacándole punta, cuando solo le quedaba la punta del lápiz,
04:03en vez de tirarlo lo guardaba en una cajita metálica,
04:06como si fuera un homenaje que hacía a ese duende, digamos, para que descansara ya.
04:10Yo tengo un amigo que cada vez que se le acaba un boli le hace un funeral.
04:13Exactamente, está lleno de gente rara al mundo.
04:15De verdad que sí.
04:17Pero bueno, creyó ella que yo en estos duendes desde aquella primera caja,
04:20hasta que a los 72 años tomó posesión del sillón K,
04:23que ella decía que le había tocado la silla más rara de toda la Real Academia de la Lengua.
04:27Es que hasta eso tiene magia, todo lo de Ana María Matute tiene magia,
04:30porque el K es de la K de aquí, lo de kioscos, es una letra rara.
04:36Es una letra rara, o sea, eso sí.
04:37Y entonces ella allí pronunció un discurso titulado En el bosque,
04:40una defensa de la fantasía, en el que insistía en que la fantasía también vivía a nuestro alrededor,
04:45en nuestra vida rutinaria, y además lo demostró recordando la ocasión
04:48en que ella, siendo pequeña, estando en una habitación oscura,
04:52donde la habían castigado sus padres, rompió un terrón de azúcar de estos cuadrados,
04:55y al romperlo saltó una chispa azul, y ella dijo que a partir de entonces
04:59su escritura siempre era un intento de conseguir que volviera a saltar una chispa azul del azúcar.
05:05Es curioso que Ana María Matute defendiera tanto la importancia de ser siempre un niño,
05:11que tuvo siempre esa niña adentro, muy presente,
05:13porque ella, en realidad, pese a que su familia era una familia acomodada y demás,
05:17lo pasó bastante mal durante su infancia.
05:20Sí, ella, bueno, como muchísimos escritores,
05:22ella fue una niña que no encajó en el entorno, sobre todo en el entorno burgués, donde se crió,
05:27primero por motivos laborales, porque su padre, digamos, por su trabajo,
05:30hacía que la familia tuviera que moverse entre tres ciudades,
05:33entre Madrid, Barcelona y Mansilla de la Sierra, en La Rioja,
05:37y claro, en Madrid ella era, en Madrid decía que la veían como la catalana,
05:41en Barcelona la veían como la madrileña,
05:43y en Mansilla de la Sierra simplemente la veían como la pija de ciudad, digamos, ¿no?
05:46Claro, sí, sí.
05:47Y esto hizo que, según explicó ella muchas veces,
05:49ella se sintiera como del colectivo de niños de ninguna parte, por así llamarlo,
05:54y esto, además, tanto en Madrid y en Barcelona,
05:57iba a un mismo colegio, a las Damas Negras,
06:00que es una... bueno, mucha gente lo conocerá.
06:01El nombre ya se es tremendo.
06:02Sí, el nombre lo dice todo.
06:04Era una congregación, o es una congregación de monjas francesas,
06:08que en aquella época tenía una severidad tremenda,
06:10que desde el principio ya con ella, ya como que la marcaron,
06:13dijeron que ella era una mala alumna,
06:14que era demasiado imaginativa, demasiado dispersa,
06:17y entonces este aislamiento que sufrió en el colegio,
06:20porque claro que las monjas dijeran esto,
06:21hizo que sus compañeras también la miraran con malos ojos,
06:24y aparte, sumado al temor que le tenía su madre,
06:28porque su madre era una mujer muy severa también,
06:30hizo que ella generara una tartamudez,
06:32que claro, incrementó las burlas en el colegio.
06:35Bullying, le diríamos ahora.
06:35Claro, incrementó el aislamiento,
06:37pero curiosamente esa tartamudez se fue
06:39el día en el que empezaron los bombardeos de la Guerra Civil sobre su ciudad.
06:43O sea, hay que ver unas cosas raras que hacen la vida.
06:46Sí, hay un libro de Paulina que para muchas niñas,
06:49yo digo niñas porque va de la historia de una niña, Paulina,
06:56que no encaja, que es esa niña rara,
06:58y todas las niñas que nos hemos sentido raras en algún momento,
07:01aunque no encajábamos en lo que se esperaba de nosotras,
07:04pues nos ha interpelado mucho,
07:06y es un poco lo que, la experiencia que vivió,
07:09en ese libro cuenta un poco la experiencia que vivió siendo niña,
07:12porque tuvo que irse a Mansilla de la Sierra,
07:14a la casa de esos abuelos maternos.
07:17Claro, y allí fue su gran transformación,
07:20o sea, ella sufrió una infección pulmonar,
07:21y el médico les dijo,
07:22oye, esta niña tiene que cambiar de aires,
07:24y entonces decidieron llevarla a casa de los abuelos,
07:26como dices tú, a Mansilla de la Sierra,
07:28y allí, digamos, entró en contacto
07:30con lo que ella llamaba los niños del pueblo,
07:33que eran como desde su punto de vista
07:35de niña de ciudad, burguesa y tal,
07:37eran como una especie de salvajes que se pasaban el día
07:39peleando entre sí, pescando truchas con las manos,
07:42robando fruta, tirándose barro a la cara,
07:44y bueno, las cosas que hacían los niños en los pueblos,
07:49pero que para ella eran como muy sorprendentes,
07:51y entonces ella se integró muy bien en este entorno,
07:53de hecho siempre, durante toda su vida,
07:55evitó siempre cualquier tipo de falda o de pantalón
07:57que fuera por encima de las rodillas,
07:59porque decía que tenía todavía cicatrices en las rodillas,
08:02de la cantidad de árboles que escaló durante aquella época,
08:05digamos, y de todo lo que se hizo,
08:07y además ahí descubrió un elemento fundamental
08:09para su literatura, que era el bosque,
08:11ella descubrió el placer de perderse en el bosque,
08:15y desarrolló una especie de animismo
08:16que le llevó a hablar con los animales,
08:19con los ríos, con los bosques,
08:21incluso hubo una ocasión en la que dijo
08:22que había visto al diablo mismo,
08:26en forma de macho cabrillo,
08:28con unos cuernos gigantes
08:29y unos ojos amarillos fluorescentes,
08:30subida a una roca,
08:31y bueno, todo eso se quedó reflejado luego en sus novelas,
08:35y nos dio, digamos,
08:36de la infancia,
08:38gracias a todas estas experiencias,
08:39nos dio una definición maravillosa
08:41que ahora podremos escuchar.
08:43La infancia es más larga que la vida,
08:45quizá la infancia es más larga que la vida.
08:47Yo creo que la infancia,
08:48no solo para mí,
08:49sino para la mayoría de la gente,
08:51no todos,
08:51pero la mayoría de la gente,
08:53es algo que marca para siempre la infancia.
08:56No lo puedes olvidar,
08:57aunque quieras olvidarlo,
08:58no puedes,
08:59y todo lo que se ha vivido de niño,
09:02o por lo menos las cosas más llamativas,
09:05los que más te han impresionado,
09:07esa perdura a lo largo de los años.
09:09Yo empecé a leer muy, muy pronto,
09:12y empecé a leer,
09:13y a sumergirme en los libros,
09:15el mundo de los libros para mí,
09:17era y sigue siendo lo más importante, ¿no?
09:21De modo que yo recuerdo mi infancia
09:23siempre con la cabeza metida en las páginas de un libro,
09:25y siempre viviendo lo que estaba yo leyendo,
09:29descubriendo el mundo,
09:30descubriendo lo que yo creía que era el mundo,
09:33porque claro,
09:34siempre se deforma, ¿no?
09:36Ana María Batute fue además una joven prodigio,
09:39porque escribió su primera novela,
09:40Pequeño Teatro,
09:41a los 17 años,
09:42pero luego ya adulta,
09:44estuvo unos 20 años,
09:46bien bueno,
09:46sin escribir, ¿no?
09:48Sí, exacto.
09:48Ella escribió esta pequeña obra
09:49cuando tenía 17 años,
09:51y es muy curioso,
09:52porque la llevó a la editorial Destino,
09:54digamos,
09:55y estuvo insistiendo para ver al editor,
09:57para ver al editor hasta que consiguió verla,
09:59Ignacio Agustí,
10:00y el editor, digamos,
10:01cuando la recibió,
10:02ella le entregó un cuaderno
10:04con toda la novela manuscrita,
10:05y el señor le dijo,
10:06oye, niña,
10:07pasa la máquina y vuelve mañana.
10:09pasa la máquina,
10:10y entonces lo pasó a máquina corriendo
10:11en un solo día,
10:12y entonces lo entregó,
10:14se lo contrataron,
10:15y a partir de entonces ya tenemos a la autora
10:16que ganó el Premio Planeta,
10:18la primera mujer,
10:18por cierto,
10:19a conseguirlo,
10:20que ganó el Nadal,
10:20el Premio Nacional de las Letras,
10:22y entre tantos otros,
10:23el Premio Cervantes.
10:24Pero esa carrera fulgurante
10:25se vio en cierta manera
10:26ensombrecida,
10:27interrumpida,
10:28incluso por un marido
10:29que prácticamente le destrozó la vida,
10:30el malo,
10:31que ella decía,
10:32el malo lo llamaba.
10:34Exacto,
10:34y además ella fue
10:35una innovadora,
10:37digamos,
10:37en la tranquilidad
10:39con la que hablaba
10:39de la depresión que sufrió,
10:40digamos,
10:41porque en esa época
10:41no se ha hablado de las depresiones,
10:43y ella habló abiertamente
10:44de la depresión.
10:46Las depresiones son muy malas,
10:48las depresiones
10:48se convierten en la indiferencia
10:50con patitas,
10:51que yo digo,
10:51¿no?
10:52Me daba igual escribir
10:53como no escribir,
10:55me daba igual vivir
10:56como no vivir,
10:56me daba igual todo.
10:58Seguía saliendo
10:59el mismo cariño,
11:00el mismo amor
11:00por las personas
11:01que yo amaba
11:02y quería.
11:03Pero,
11:05aparte de eso,
11:06todo me era
11:06absolutamente indiferente,
11:08y eso lo he comentado
11:09con otros
11:09que han tenido también
11:11una depresión muy grande,
11:13y me han dicho
11:13que eso es exactamente así.
11:15Esto fue esta depresión,
11:17aunque le ocurrió
11:18años después,
11:18venía propiciada
11:19por un matrimonio
11:20que tuvo tremendo,
11:21ella se casó
11:22con Ramón Eugenio Goicochea
11:23de profesión sablista,
11:25porque era un señor
11:26que no hacía nada,
11:27un cara dura,
11:28que se dedicaba
11:29a acumular deudas
11:30con los amigos
11:31y con los no amigos,
11:32y entonces ellos,
11:33fíjate cómo era la cosa,
11:34que vivían del dinero
11:35que ella sacaba
11:36con sus cuentos
11:37y sus novelas.
11:37Que puedes contar
11:38que no sería mucho,
11:39claro.
11:39Claro,
11:40que era muy poco,
11:40pero aún así
11:41él vendió la máquina
11:42de escribir de ella
11:43para sacar dinero,
11:43o sea,
11:43hay que ser tonto además.
11:45Se separó
11:47en el franquismo,
11:48o sea,
11:48que fue una mujer
11:49además muy valiente
11:50y se quitó
11:51ese yugo,
11:52¿no?
11:53Claro,
11:53sí,
11:53sí,
11:53sí,
11:54se quitó ese yugo,
11:55pero él le quitó
11:56al hijo
11:56durante dos años
11:58y tuvo que estar ella
11:59yendo a un tribunal
12:00de curas
12:00durante dos años
12:01regularmente
12:02para demostrar
12:02que podía.
12:03abados,
12:04tenía una visita
12:05porque su suegra
12:06se apiado de ella
12:08y le dejaba ver el niño,
12:09eso es tremendo.
12:10Pero para volver
12:10a tener la custodia
12:11o para poder volver
12:12a tener al niño
12:13tenía que un grupo
12:14de curas
12:14decidir si ella
12:15era ya buena madre
12:16o no era buena madre.
12:17O sea,
12:18que eso es lo que era
12:18ser mujer en aquella época,
12:19¿no?
12:20Incluso siendo una escritora
12:21de reconocido éxito.
12:23Y es que las escritoras
12:24en aquella época,
12:25digamos,
12:25además eran muy incómodas,
12:26no solo por el hecho
12:27de ser mujeres,
12:28sino hay unas declaraciones
12:29de Ana María Matute
12:30sobre el café Gijón,
12:31el mítico café Gijón
12:33de las tertulias,
12:34que son maravillosas
12:34para ver lo incómoda
12:35que podía ser una mujer.
12:36Porque cuando todo el mundo
12:37estaba hablando
12:38maravillas de esa tertulia,
12:40llegó ella
12:40y empezó a decir
12:42que ella no entendía
12:43por qué había esa fascinación
12:44por ese café,
12:45porque el dueño
12:46era un tipo antipatriquísimo
12:47que trataba fatal
12:48a los camareros
12:49y que era un local
12:50que estaba lleno de mangantes,
12:51sin vergüenzas de todo tipo
12:52y gente sin menor interés
12:54y dijo, cito,
12:55que todo era
12:56yo te cuento,
12:57tú me cuentas,
12:57yo te leo,
12:58tú me lees
12:58y que estaba lleno
12:59de escritores charlatanes,
13:01pintorescos e inútiles
13:02y cito también,
13:03dice a los escritores,
13:04por supuesto fascistas
13:06que había allí,
13:07se creían muy importantes
13:08pero lo normal
13:09era verlos
13:09y morirte de risa.
13:11También decía
13:13que era un pequeño mundo
13:14casposo,
13:14lleno de envidias,
13:15de resentimientos,
13:16un casino del pueblo
13:17con muchos viejos
13:18y aquello...
13:20Se quedó a gusto.
13:21Se quedaba a gusto
13:22y claro,
13:22remataba diciendo,
13:24mucha de aquella gente
13:25ha muerto
13:25y para mí
13:26bien muertos están.
13:27Imagínate lo que era
13:29de incómodo
13:30no solo ser mujer
13:31sino además
13:31decirle a la cara
13:32a todos los hombres
13:33del mundo literario
13:34y decirle
13:34que eran todos
13:35unos mamarrachos.
13:37Exactamente.
13:37Oye,
13:38¿con qué libro
13:38te quedarías
13:39de toda su producción?
13:40Bueno,
13:40Ana María Matute
13:41tiene como dos etapas,
13:42la etapa,
13:42digamos,
13:43antes de la depresión
13:44y después de la depresión.
13:45La de antes de la depresión
13:46es más realista
13:47y ahí yo creo
13:47que hay que recomendar
13:48Los hijos muertos
13:49que es una novela
13:50muy olvidada
13:50pero que probablemente
13:52sea una de las novelas
13:53más importantes
13:54del siglo XX
13:54sobre todo
13:55sobre el tema
13:56de la guerra civil,
13:57comparable a Tiempo de Silencio
13:59de Luis Martín Santos
14:00y luego después de la depresión
14:01aunque yo me quedo
14:02con Paradiso en Habitado
14:03porque es casi
14:04una autobiografía
14:05creo que hay que recomendar
14:06lógicamente
14:06Olvidado,
14:07Rey Gudú
14:08que me quedo
14:09con un comentario
14:10que hizo el otro día
14:10la periodista Andrea Aguilar
14:12en Babelia
14:12dijo que Olvidado,
14:14Rey Gudú
14:14era una novela
14:15que podía conectar
14:16perfectamente
14:16con los amantes
14:18del romántasi
14:19que hay hoy en día
14:20y creo que
14:21por ese lado
14:21se podría rescatar
14:22porque es una novela
14:23con mucha fantasía,
14:24romance,
14:24bueno,
14:25todo lo que gusta ahora
14:25en este género.
14:27Y por último
14:28alguna reedición
14:29o acto
14:30que esté...
14:32Yo creo que lo más
14:33exacable ahora
14:33es una exposición
14:34que se hace en Barcelona
14:35en la Biblioteca Fuste
14:36de Barcelona
14:36que es una exposición
14:38que ya estuvo
14:38en el Instituto Cervantes
14:39que comisarió
14:40María Paz Orduño
14:41allí hay cartas,
14:42fotos,
14:43cuadros,
14:43todo tipo de pinturas
14:44las pinturas
14:46que ella misma
14:47hizo para Olvidado,
14:48Rey Gudú,
14:48la libreta
14:49en la que escribió
14:49Pequeño Teatro,
14:50bueno,
14:51un montón de cosas.
14:51Maravillosa, sí.
14:52María Paz Orduño
14:54recordemos que era
14:55amiga personal
14:56de Ana María Matute
14:57y su biógrafa.
14:59Exactamente.
14:59Y aparte como el libro
15:00recordar que se ha reeditado
15:02Primera Memoria,
15:04también se ha reeditado
15:05Luciérnagas
15:05y sobre todo
15:06se ha reeditado
15:06Los Niños Tontos
15:07que en su momento
15:08tuvo dos cuentos censurados
15:10y ahora se ha reeditado
15:11la edición entera
15:12con los dos cuentos
15:12incluidos.
15:36Primer fin de semana
15:37de agosto
15:38y precisamente
15:39fue un 17 de agosto
15:41de hace 66 años
15:43cuando empezó
15:44el rodaje
15:44de una película
15:45que marcaría
15:46un punto de inflexión
15:47en la historia
15:48del cine, Jordi.
15:50Sí,
15:50al final de La Escapada
15:51de Jean-Luc Godard
15:52protagonizada por
15:53Jean Seberg
15:54y Jean-Paul Belmondo.
15:55Oye,
15:55¿por qué te pones
15:56tan nostálgico?
15:57Pues no es nostalgia.
15:58Para recordar esto, ¿no?
15:59La verdad es que
15:59no es nostalgia,
16:00es adivinación
16:01bien informada.
16:02Ah, perdón, perdón.
16:03Bueno, bueno, bueno.
16:04Uy, perdona.
16:05Bueno,
16:05porque al final de La Escapada
16:07y sobre todo
16:07el movimiento cinematográfico
16:09de la Nouvelle Vague
16:10volverán a estar muy de moda
16:11dentro de unos meses
16:12cuando se estrene
16:13la película que ha hecho
16:14Rick Charling Leiter
16:15que se titula precisamente
16:17Nouvelle Vague
16:17y que se centra
16:18en el rodaje
16:18de esta ópera prima de Godard.
16:21Por otro lado,
16:21también creo que
16:22el cine de la Nouvelle Vague
16:23puede ser un buen
16:23redescubrimiento de verano,
16:25¿no?
16:25Y no solo porque
16:26muchos cineastas
16:27dedicaron grandes películas
16:28al verano, ¿no?
16:29Como Cuento de verano
16:30o La rodilla de Clara
16:32de Eric Romer,
16:32Las playas de Uruet,
16:34de Jacques Rossier
16:35o Alto Bajo Frágil
16:36de Jacques Rivet,
16:37sino también porque
16:38la Nouvelle Vague
16:39fue eso,
16:39fue abrir
16:40una ventana
16:41de aire fresco
16:42en un cine francés
16:43académico
16:44que olía bastante acerrado,
16:46entre otras cosas,
16:47porque se rodaba
16:47preferentemente en estudio
16:49y ellos decidieron
16:50rodar en las calles de París.
16:51Abrirlo.
16:52Oye, Jordi,
16:53se me estaba ocurriendo,
16:54¿no has tenido nunca
16:55la tentación
16:55de dirigir una película?
16:57Porque muchos
16:58de estos cineastas
16:59venían de la crítica
17:00de cine
17:00y ¿cómo que tú
17:03nunca te has puesto
17:03a dirigir?
17:04Bueno, yo he hecho dos.
17:05Ah, oh.
17:06Sí, bueno, he hecho dos
17:07muy amateurs,
17:08muy amateurs,
17:08muy precarias.
17:09Una de ellas
17:10la podéis encontrar
17:10en Filmin.
17:11¿Y cuál es?
17:12Se llama
17:13La lava en los labios.
17:14Me da un poco de vergüenza
17:14que la veáis,
17:15pero ahí está.
17:16Ahora, voy a ver,
17:16La lava en los labios.
17:18Sí, sí, sí,
17:19luego no me juzguéis.
17:21Haré la crítica
17:22bien.
17:22Hablaremos la semana
17:23que viene de esta película.
17:24Sí, sí, sí.
17:25Será el tema de arranque,
17:26¿verdad, Álvaro?
17:27Exactamente.
17:29Bueno, sí, efectivamente,
17:31los directores
17:32de La Nouvelle Vague
17:32fueron la generación
17:33de calles de cineva,
17:34todos ellos espectadores
17:35militantes de la Cinemateca
17:37que dirigía Henry Langlois
17:39y realmente fue el primer
17:40gran movimiento
17:41integrado por cinéfilos,
17:42¿no?
17:43Sirvió también
17:44La Nouvelle Vague
17:45de inspiración
17:45a muchos relevos
17:46generacionales
17:47en otras cinematografías,
17:49el famoso fenómeno
17:49de los nuevos cines,
17:50¿no?
17:51Cuando una cinematografía
17:52necesita romper
17:53con el clasicismo
17:54y entrar en la modernidad
17:56y, bueno,
17:57yo no,
17:58la verdad es que
17:58no he tenido ocasión
17:59todavía de ver
17:59la película de Linklater,
18:00pero todas las críticas
18:01han sido muy,
18:02muy positivas
18:03y hablan de un verdadero
18:04trabajo de amor,
18:05muy atento al detalle
18:06y que, además,
18:08tiene un cierto sentido
18:09de la justicia
18:10hacia ciertos nombres
18:11vinculados
18:12a la película
18:13del final de La Escapada
18:14que no han pasado
18:16de alguna manera
18:17a la posteridad
18:18con el mismo brillo
18:19que el nombre de Godard.
18:21Oye,
18:21pero te estás fijando
18:22en el final de La Escapada,
18:24pero yo no la tenía
18:26como la primera película
18:28o la inaugurada,
18:30la que inauguró
18:30la Nouvelle Vague
18:31como movimiento,
18:32¿no?
18:33No,
18:33antes estuvo
18:34Los 400 Golpes
18:35de François Truffaut,
18:37que es una película
18:37de una fuerte carga
18:38autobiográfica,
18:39es la que empieza
18:40con el ciclo
18:41de Antoine Duanel
18:42en el que Jean-Pierre Leo
18:43encarna
18:44una especie
18:45de contrafigura
18:45del director,
18:46pero si tenemos
18:47que ser plenamente justos,
18:49también habría que decir
18:50que antes de Los 400 Golpes
18:52estuvo La Pointe Court,
18:53que es el primer largometraje
18:55de la por entonces
18:55fotógrafa
18:56Agnès Varda,
18:57que acabaría siendo
18:58una de las voces
18:59más relevantes
19:00de la Nouvelle Vague,
19:01aunque cuando hizo
19:02La Pointe Court,
19:02una película maravillosa
19:04rodada en un barrio
19:05de pescadores,
19:06el movimiento como tal
19:07no existía,
19:08ni había sido bautizado,
19:09o sea que la verdad
19:10fue de alguna manera
19:11precursora del movimiento.
19:13Una bandalette,
19:13que me encanta decirlo,
19:15por favor.
19:16Exactamente,
19:16una bandalette.
19:18En el seno
19:19de La Nouvelle Vague
19:19conocería a Jacques Demi,
19:20que sería el gran amor
19:22de su vida,
19:23y encontraría también
19:24una gran complicidad
19:25en lo que se llamaban
19:26los cineastas
19:27de la ribera izquierda,
19:28que eran los cineastas
19:29más politizados
19:30dentro del movimiento
19:31de La Nouvelle Vague,
19:32como Alain Resne
19:32y Chris Marker,
19:34más politizados
19:35de lo que por entonces
19:36estaban Truffaut y Godard.
19:38Cuando he dicho antes
19:39que la película
19:39de Linklater
19:40hacía justicia,
19:41me refería precisamente
19:42a la importancia
19:43que concede
19:44a una serie de mujeres
19:45muy creativas
19:46que tuvieron
19:47un papel esencial
19:48en el final de La Escapada,
19:49como las montadoras
19:50Cecil de Couguis
19:51y Lila Hermann.
19:53Y también tiene
19:53mucho protagonismo
19:54en la película
19:55la guionista
19:55y ayudante de dirección,
19:57habitual colaboradora
19:58de François Truffaut,
19:59Suzanne Schisman.
20:00Cabría preguntarnos
20:01por qué esos nombres
20:02no nos son tan familiares,
20:04pues probablemente
20:05porque,
20:05como todos sabemos,
20:07la historia
20:07la han escrito los hombres
20:08y todos esos nombres
20:10fundamentales
20:11ahora mismo
20:12están siendo rescatados
20:13y sacados a la luz.
20:15Bueno,
20:15realmente es fácil
20:16enamorarse
20:17de esta película
20:18al final de La Escapada,
20:19pero Jean-Luc Godard
20:20yo lo tenía,
20:22por lo menos
20:22es como
20:23ha pasado la historia,
20:24como un director
20:25un poco complicadito,
20:27¿no?
20:28Sí,
20:29complicadito,
20:30por decir algo,
20:31por decir suave.
20:32Opaco,
20:33difícil,
20:34siempre enfadado,
20:35también vamos
20:35que vamos
20:37muy realmente
20:38un intelectual
20:39muy lúcido
20:40a la hora de reflexionar
20:41sobre el cine.
20:42Sus obras póstumas,
20:43porque Godard
20:44tiene obras póstumas,
20:45murió
20:46y se siguen estrenando
20:47cosas,
20:48no contribuyen
20:48a romper con esa idea.
20:50Tráiler para una película
20:51que no existirá jamás,
20:53fue su primera obra
20:54estrenada tras su muerte,
20:55dura solo 20 minutos
20:56y verla es como
20:57escalar el Everest desnudo,
20:59porque se hace muy dura,
21:00son básicamente
21:01sus esbozos,
21:02apuntes y notas
21:03de una película
21:04que no veremos nunca,
21:05pero de hecho
21:06también yo creo
21:08que a veces
21:08hay que romper
21:09con esa imagen
21:09de Godard
21:10como ermitaño
21:10críptico
21:11para celebrar
21:13a este Godard
21:13principiante
21:14que aún creía
21:15en contar historias
21:17y que de hecho
21:20al final de La Escapada
21:21lo que hace
21:21es un gran homenaje
21:22al cine de género,
21:23al cine de gángster.
21:25La película empieza
21:26con una dedicatoria
21:26a Monogram Pictures,
21:28que era un estudio
21:28pobre dedicado
21:29a ese tipo de cine.
21:31Y en este caso
21:32la chica
21:32que era Jan Seberg.
21:52La famosa frase de Godard,
21:54que para hacer una película
21:55bastan una chica y una pistola.
21:56Y bueno,
21:58Jan Seberg, ¿no?
22:00Jan Seberg era la chica,
22:01venía de rodar
22:02con Otto Preminger,
22:03un director muy famoso
22:04por maltratar a sus actores,
22:06venía de hacer su versión
22:07de Juana de Arco
22:08y Buenos Días Tristeza,
22:09precisamente la canción
22:11que estamos escuchando,
22:13y luego aquí
22:13al final de La Escapada
22:15se encontró
22:15con un ambiente
22:16completamente distinto,
22:18mucho más ligero,
22:19aunque nunca se llegó
22:19a acostumbrar
22:20al hecho de que Godard
22:21le diera las hojas de guión
22:23justo en el momento
22:24de rodar
22:24y que a veces incluso
22:25le susurrara diálogos
22:27a los héroes.
22:27Qué horror, madre mía, sí.
22:29Eso es la leyenda,
22:30pero no fue exactamente así.
22:32No, bueno, o sea,
22:34se habló de un rodaje
22:35extremadamente caótico,
22:37pero, bueno,
22:38de hecho en el trailer
22:39de Nubelbach
22:40vemos al actor
22:41que hace de Belmondo
22:42rodando con Jan Seberg
22:44mientras Godard
22:45y su operador
22:45van por detrás
22:47con una silla de ruedas,
22:48¿no?
22:48Rodando,
22:48haciendo un traveling
22:50muy precario
22:51y Belmondo dice
22:52nos firma de espaldas
22:53y puedo decir
22:53lo que me venga en gana
22:54porque luego doblarán
22:55nuestras voces, ¿no?
22:57O sea,
22:57es verdad que hubo azar,
22:59hubo caos,
23:00pero Godard lo tenía
23:01todo bajo control.
23:03O sea,
23:04no hay que olvidar
23:04que Godard había trabajado
23:05durante dos años
23:06en el departamento
23:07de publicidad
23:07de la Fox
23:08y intentó lanzar
23:10su operaprima
23:11como si fuera
23:11una gran producción.
23:13Consiguió que la prensa
23:13cubría el rodaje
23:14y hubo un lanzamiento
23:15espectacular.
23:16Se estrenó en cuatro
23:17de los mejores cines de París,
23:19se difundieron
23:19tres carteles distintos,
23:21una novelización
23:21y un disco
23:22con la banda sonora
23:23que eso para una
23:24ópera prima
23:25en esa época
23:25era muy inhabitual.
23:27Con Godard,
23:28vaya estratega,
23:28¿no?
23:29Qué listo.
23:30Sí, sí.
23:30Incluso con las cosas
23:31que no pudo controlar
23:32tuvo bastante suerte
23:33porque hubo,
23:34bueno,
23:35para llevar a cabo
23:36el proyecto
23:36necesitaba un productor,
23:38George de Beauregard,
23:39que era borrachín
23:40y mujeriego
23:40y que además
23:41estaba arruinado
23:42en ese momento
23:43y Borregar le impuso
23:45un operador
23:46que era Raúl Coutard
23:47que había sido soldado
23:48y fotógrafo de guerra
23:49en Indochina
23:50y ahí está uno
23:51de los secretos
23:51del éxito
23:52y de la espontaneidad
23:53de al final
23:54de la escapada.
23:55Coutard
23:55rodaba por las calles
23:56de París
23:57como si estuviera
23:57directamente en Vietnam
23:58y eso aportó,
24:00digamos,
24:00ese aire
24:01de inmediatez
24:01y frescura.
24:03Y creo que
24:04Richard Lindley
24:05no ha sido
24:05el único cineasta
24:06norteamericano
24:06fascinado
24:07con ese primer Godard.
24:09No,
24:09todos sabemos
24:10que la fascinación
24:11que ha tenido
24:12Tarantino por Godard
24:13hasta el punto
24:14de bautizar
24:15a su propia productora
24:16con un guiño
24:16a otra película
24:17de Godard
24:17a banda par
24:18pero también existe
24:20una cosa más extrema
24:21que es un remake
24:22americano
24:22del final de la escapada
24:23que muchos cinéfilos
24:25consideraron una blasfemia.
24:27Se titulaba
24:27Vivir sin aliento
24:28y lo protagonizaba
24:29Richard Gere.
24:30A Richard Gere
24:31en el papel de Belmundo.
24:33Sí,
24:33y Valéry Caprisky
24:34en el papel de Jan Seberg.
24:36El director
24:36era Jim McBride
24:37que era un histórico
24:38del cine independiente americano
24:39y yo la verdad
24:41es que tengo que decir
24:41que la película
24:42no estaba tan mal.
24:43A ti te gustó.
24:44Yo defiendo
24:45Vivir sin aliento
24:46incluso tiene referencias
24:48muy poéticas
24:48a un personaje clásico
24:49de la Marvel
24:50que es Estela Plateada
24:51pero bueno
24:53ahora lo importante
24:54será prepararnos
24:55para ver
24:55Novel Back
24:56de Richard Gere
24:57y comprobar
24:58si el actor
24:58Guillaume Marbeck
25:00está con Vicente
25:01interpretando a Godard
25:01que no debe ser
25:02nada fácil
25:03y si no
25:04que se lo pregunten
25:04a Lui Garrel.
25:09I felt a funeral
25:12in my brain
25:13and mourners
25:18to and fro
25:19treading,
25:25treading
25:25till it seemed
25:26the sense was breaking through
25:33and when we all were seated
25:40the service
25:44like a drone
25:46Álvaro,
25:47hoy nos has traído
25:48un invitado
25:49que nos va a hablar
25:50de algo
25:50que en cierta manera
25:51divide a los españoles
25:52en dos clases
25:53y no vamos a hablar
25:54de la tortilla de patatas
25:55sino
25:56a estas dos clases
25:57de persona
25:58que llevan
25:59unos que llevan
26:00siempre un cuaderno
26:01o una libreta encima
26:02y los que no
26:03porque
26:04hay entre nosotros
26:05auténticos devotos
26:06de las libretas
26:07de los cuadernos
26:08que además
26:09a lo mejor
26:10lo son de un modo secreto
26:11incluso hay gente
26:12que colecciona
26:13esas libretas
26:14sin llegar a usarlas nunca
26:15simplemente por el gusto
26:16de tenerlas siempre
26:17a mano
26:18y de estas personas
26:20seguro que ahora
26:21que si nos están escuchando
26:22se están sintiendo
26:24identificadas
26:25pues estas personas
26:25practican lo que
26:26nuestro invitado de hoy
26:27llama cuadernística
26:29preséntanoslo Álvaro
26:30exactamente
26:31precisamente
26:32ese es el título
26:32cuadernística
26:33que Cristóbal Polo
26:34ha dado
26:35a su ensayo breve
26:36que acaba de publicar
26:37en la editorial
26:38Gunder Kammer
26:39y Cristóbal Polo
26:41que por cierto
26:41lo tenemos en Sevilla
26:42yo estoy en Plasencia
26:43en Sevilla
26:44tú estás en Madrid
26:45yo estoy en Barcelona
26:46esto es
26:46las Españas
26:47son las Españas
26:48unidas por fin
26:49bienvenido Cristóbal
26:51muy buenas
26:52muchas gracias
26:53por invitarme
26:53por el interés en el libro
26:55Cristóbal es un poeta
26:56y escritor gaditano
26:57que además de
26:58bueno
26:59se dedica principalmente
27:00a la producción literaria
27:01pero también ha colaborado
27:02en proyectos audiovisuales
27:03y ha colaborado también
27:04como guionista
27:05y también ha colaborado
27:06de hecho en proyectos
27:07de encuadernación artística
27:08que quizás sea de ahí
27:10de donde le viene
27:10esa obsesión por los cuadernos
27:11que ha reflejado en este ensayo
27:13en el que nos invita
27:14de alguna forma
27:15a llevar siempre
27:15un cuaderno encima
27:16a formar parte
27:17de esa tribu de escritores
27:19artistas y pensadores
27:20que siempre llevan
27:21una libreta encima
27:22a convertir nuestro cuaderno
27:23en un laboratorio
27:24de ideas
27:24que acabe siendo fundamental
27:26en nuestras vidas
27:27bueno
27:28que presentación
27:29bueno
27:29es que esto es el libro
27:30oye yo añadiría
27:33que el libro
27:33es una mezcla
27:34de ensayo
27:35narración
27:35y aforismos
27:38una mezcla
27:39que nos contagia
27:40del romanticismo
27:42que implica
27:42llevar una libreta
27:43encima
27:44decía antes
27:45que Álvaro
27:46apuntaba
27:47que quizás te venía
27:47de esa faceta
27:49de encuadernación artística
27:50pero cuéntanos
27:51de donde sale
27:52este libro
27:52Cristóbal
27:53bueno pues
27:55antes de nada
27:56pues habría que decir
27:57que sobre todo
27:58es un pequeño acto
28:00de amor
28:01a los cuadernos
28:03y a las personas
28:03que los han escrito
28:05y los siguen escribiendo
28:06que los siguen llenando
28:07¿de dónde viene?
28:09bueno
28:09esto empezó
28:11como un pequeño manifiesto
28:12para apoyar
28:13un proyecto
28:14de edición artística
28:16y de encuadernación
28:16y de creación
28:17de cuadernos
28:18y este texto
28:20se fue llenando
28:20fue añadiendo capas
28:22más ensayísticas
28:23más narrativas
28:24más incluso
28:25aforísticas
28:26hasta convertirse
28:27en el libro
28:28que es hoy en día
28:29que es también
28:30esa defensa
28:31esa defensa
28:32del cuaderno
28:33pero también
28:33una colección
28:36de historias
28:36en torno
28:37a esas escrituras
28:38que están un poco
28:39en los márgenes
28:40claro
28:40porque hay mucha gente
28:41que ve como
28:42los cuadernos
28:43las libretas
28:43como soportes
28:44de transición
28:45o sea
28:45yo escribo algo aquí
28:46para luego
28:47ya escribirlo
28:48en el ordenador
28:48apuntarlo bien
28:49mientras que tú
28:50defiendes
28:51como la libreta
28:51como el cuaderno
28:52como objeto literario
28:54en sí
28:54y pones como ejemplo
28:55la libreta
28:56que escribió
28:58Peter Hanke
28:59el escritor austriaco
28:59Peter Hanke
29:00en 1975
29:01cuéntanos un poco
29:03sí
29:04esto es
29:04El peso del mundo
29:05es un libro
29:07que estaba
29:07llamado a ser
29:09inicialmente
29:09una novela
29:10Peter Hanke
29:11es un gran cuadernista
29:12y también
29:13un gran caminante
29:13y bueno
29:14realmente hay una gran relación
29:16entre el caminar
29:16y el escribir
29:17en cuadernos
29:18esto daría
29:19para otro libro
29:19además
29:20pues adelante
29:21cuando quieras
29:22pero sí
29:24Peter Hanke
29:26comenzó a tomar notas
29:27para una novela
29:28y se propuso
29:29pues anotar
29:30todo lo que pudiera encajar
29:32en el argumento
29:33que tenía en mente
29:34en los personajes
29:35con los personajes
29:36que tenía
29:37inicialmente trazados
29:39pero
29:39este proceso
29:40de hacer acopio
29:41de notas
29:42empezó a ser un poco
29:43frustrante para él
29:44porque se dio cuenta
29:45de que
29:45estaba sacrificando cosas
29:47impresiones
29:49instantáneas
29:50ideas
29:50imágenes
29:51que al no encajar
29:52con ese argumento
29:53o con esa línea
29:54argumental
29:54pues quedaban fuera
29:55del cuaderno
29:56y esto
29:56el coste para él
29:58era enorme
29:58y decidió
29:59parar
30:00esta criba
30:02este filtrado
30:02y anotar todo
30:04incluir todo
30:05y de ahí nació
30:06un libro maravilloso
30:07que se llama
30:08El peso del mundo
30:08y que desde luego
30:09es un grandísimo ejemplo
30:11de lo que se puede hacer
30:11con un cuaderno
30:12tú ahora
30:13te referías
30:14a los caminantes
30:16que pueden ser
30:18buenos cuadernistas
30:19y en tu libro
30:20instas al lector
30:21a llevar un tipo
30:23de vida digna
30:23de ser anotada
30:24en cuadernos
30:25dices textualmente
30:26cuadernista
30:27no prometas
30:28que no dejarás pasar
30:29ni un solo día
30:29sin anotar nada
30:30en tu cuaderno
30:31¿para qué?
30:32promete mejor
30:33que no vivirás
30:33de tal modo
30:34que haya días
30:35sin nada que anotar
30:36en tu cuaderno
30:37¿cómo tiene que ser
30:38esa vida?
30:38además de caminante
30:39de paseando
30:41de andadina
30:41claro pues a ver
30:43yo creo que
30:44esencialmente
30:45debe ser una vida
30:45consciente
30:46atenta
30:47básicamente porque
30:48el tiempo
30:49se nos escapa
30:50de manera terrible
30:51a veces
30:51decía
30:52Simone Weil
30:53que
30:54la atención
30:55es una forma
30:56de amor
30:57y
30:58yo creo que
30:59esto encaja
31:00perfectamente
31:01con la escritura
31:03de cuadernos
31:03la escritura a mano
31:04en el fondo
31:05es una forma
31:06de detenerse
31:07a observar
31:07lo que tenemos
31:08a nuestro alrededor
31:08lo que pasa
31:10por nuestra cabeza
31:10y pararse
31:12de vez en cuando
31:13es muy interesante
31:14cuando nos paramos
31:15cuando nos detenemos
31:16el tiempo
31:17también tiene
31:17la gentileza
31:18de detenerse
31:19con nosotros
31:20y descubrimos
31:21muchas cosas
31:21el cuaderno
31:24es también
31:24una herramienta
31:25de exploración
31:25del mundo
31:26del entorno
31:27inmediato
31:27y también
31:28de exploración
31:29de nosotros mismos
31:30el artista
31:31Pedro Casariego
31:32defendía
31:33que el verdadero
31:33artista
31:34digamos
31:34es el artista
31:35interior
31:35o sea
31:36el artista
31:36que no muestra
31:37su trabajo
31:38al público
31:39que es como una cosa
31:39como extraña
31:41un poco paradójica
31:42de hecho
31:42y tú defiendes
31:43que los cuadernos
31:44precisamente
31:44son los lugares
31:45donde los auténticos
31:46artistas
31:47ponen su arte
31:48y luego
31:49no llega nunca
31:51al público
31:51de hecho
31:52defines al escritor
31:53de cuadernos
31:53como un escritor
31:54en retirada
31:55¿a qué te refieres
31:55con esto
31:56de escritor en retirada?
31:58bueno
31:58con retirada
31:58también me refiero
31:59a retiro
32:00lo que pasa
32:00es que evito
32:01ese matiz
32:03más ascético
32:04porque al final
32:05puede ser algo
32:06muy cotidiano
32:07el detenerse
32:08y retirarse
32:09a repensar
32:10la escritura
32:10para muchos escritores
32:11es necesario
32:13es importante
32:13también
32:14recordar
32:15para qué empezaron
32:16a escribir
32:16y qué podían hacer
32:18a través de la escritura
32:20también ayuda
32:22a salir
32:22de la vorágine
32:23de la escritura
32:24con un fin
32:25con un target
32:25con un público
32:26predefinido
32:27y darse el lujo
32:30de la imperfección
32:31de lo inacabado
32:32del boceto
32:33de lo abierto
32:34a ver
32:35el artista interior
32:36que proponía
32:37Casario Córdoba
32:38es un imposible
32:39pero
32:40y es una quimera
32:41pero también
32:42es una idea maravillosa
32:43que nos recuerda
32:44que nuestra mejor obra
32:47seguramente
32:47es nuestra vida
32:49estamos escuchando
32:56este maravilloso tema
32:58de Andrew Bird
32:59basado en un poema
33:00de Emily Dickinson
33:02porque en ese sentido
33:03la gran cuadernista
33:05fue
33:05esta poeta
33:06Emily Dickinson
33:07la mujer que se pasó
33:08la vida
33:09escribiendo
33:09secretamente
33:10sus cuadernos
33:12sí, sí
33:13maravillosa canción
33:13por cierto
33:14oye
33:16todos los escritores
33:16recuerdan a la perfección
33:17el primer cuaderno
33:18que tuvieron
33:19yo quería preguntar
33:19si recuerdas el tuyo
33:20y también tú pones
33:21como ejemplo
33:21de Zack Newton
33:22como el primer
33:23el primer autor
33:24digamos
33:24con un cuaderno
33:26a ver
33:27yo inicialmente
33:28era un cuadernista
33:28un poco sistemático
33:30mis cuadernos
33:30eran un medio
33:31para otro fin
33:32para acumular bocetos
33:34estructuras
33:35guiones
33:36proyectos
33:37de narración
33:38pero hubo un punto
33:39allá por el 2012-13
33:41en que
33:42empecé a recibir
33:43unos cuadernos maravillosos
33:44hechos a mano
33:44y empecé a concebir
33:46el cuaderno
33:46también como un objeto
33:47que reclamaba ser
33:48completado por mí
33:50y ahí
33:50empecé a trabajar
33:51los cuadernos
33:52como objetos
33:53prácticamente
33:54como objetos
33:54como un fin en sí mismo
33:57y pues eso
33:58a partir de entonces
33:59pongo nombre
33:59a mis cuadernos
34:00cada cuaderno
34:01es un mundo
34:01cada cuaderno
34:02tiene su propia lógica
34:03su propio lenguaje
34:04sus propios
34:04temas recurrentes
34:07o sea
34:07eres muy metódico
34:09sí
34:09para los cuadernos
34:10sí
34:10para otras cosas
34:11a lo mejor no
34:11pero para los cuadernos
34:12sí
34:12como Paul Valerino
34:13que se levantaba
34:15cada mañana
34:15a las 5 de la mañana
34:16y escribía
34:17claro
34:18imagínate
34:1826.000 páginas
34:20estamos hablando
34:21de 260 cuadernos
34:23es una locura
34:24madre mía
34:24hay una imagen muy hermosa
34:26la del escritor suizo
34:27Ludwig Hall
34:27colgando sus anotaciones
34:29en un cordel
34:30como si fuera ropa
34:31como si fueran
34:32las fotografías
34:33de un fotógrafo
34:34claro
34:35¿cuáles son
34:35de todos los cuadernos
34:36que has investigado
34:36cuáles son los que más
34:37están impresionados
34:39por su belleza
34:39o por su fricada
34:41o sea
34:42no lo sé
34:42por lo que sea
34:42pues básicamente
34:44hay tres que me parece
34:45que definen muy bien
34:46lo que uno puede hacer
34:47con un cuaderno
34:48por un lado
34:49ya lo habéis mencionado
34:50las notas
34:52los cuadernos
34:52de Ludwig Hall
34:53que por cierto
34:54tenemos una traducción
34:56limitada en castellano
34:57que está
34:57hiper descatalogada
34:59atención aquí
34:59a los editores
35:00que se llama
35:01Matices y detalles
35:02contiene una milésima parte
35:05de lo que este hombre
35:06escribió
35:06y de hecho
35:07incluso en alemán
35:08en su lengua original
35:09tampoco está todo editado
35:11son muchos cuadernos
35:12y actualmente
35:13la edición que tenemos
35:14es de 800 páginas
35:16luego tenemos
35:17el libro de la almohada
35:20de la japonesa
35:20de la cortesana japonesa
35:22del siglo XVI
35:23Sonagón
35:24que es una auténtica
35:25maravilla
35:26y que ha inspirado
35:27autores como
35:27como Perek
35:28o Greenaway
35:29y es una gozada
35:31es una maravilla
35:32y luego en tercer lugar
35:33también por supuesto
35:34Valéry
35:35esos
35:35260 cuadernos
35:38tan meticulosos
35:39con un pensamiento
35:40que se convierte
35:41en imagen
35:41una manera de pensar
35:43que es abierta
35:43pero al mismo tiempo
35:44sistemática
35:45es una auténtica
35:46maravilla también
35:47y había pensado también
35:49estaba pensando
35:49en algún momento
35:50o sea
35:50tú sabes explicarnos
35:51bien la diferencia
35:52entre cuaderno
35:52blog
35:53libreta
35:53porque claro
35:54¿por qué cuadernística
35:55y no libretística?
35:57No, mucho cuidado
35:58bueno
36:01esta diferencia
36:01yo la
36:02la dejo
36:03esta frontera
36:04queda un poco
36:06difusa
36:06y creo que
36:07intencionalmente
36:07difusa en el libro
36:08en el ensayo
36:08porque me interesa
36:10que así sea
36:11es verdad
36:12que el cuaderno
36:13lo concibo
36:13como un objeto
36:14que tiene
36:15la finalidad
36:16de ser un
36:18fin en sí mismo
36:18tiene la finalidad
36:19de ser un objeto
36:20cerrado
36:21se empieza
36:21y se acaba
36:22y además
36:23sirve para
36:24un tipo determinado
36:26de escritura
36:26digamos que
36:27el teléfono
36:28del electricista
36:29o del que te va a cambiar
36:30la persiana
36:30iría en una libreta
36:32¿vale?
36:32pero en un cuaderno
36:33ocurren otras cosas
36:35bueno
36:36no sé
36:37bueno
36:37oye
36:37luego
36:38la pregunta
36:39que yo siempre me hago
36:40cuando publican
36:41los diarios
36:42de alguien
36:42o esto
36:43los diarios íntimos
36:45decía
36:45Antonio Machado
36:46dijo que no había
36:46nada menos íntimo
36:47que un diario
36:49¿no?
36:50yo no sé
36:51si entran los diarios
36:52dentro del arte
36:53de la cuadernística
36:54¿qué piensas tú
36:56tú de esto?
36:57sí que entran
36:57sí que entran
36:58de hecho
36:58creo que los diarios
36:59son una parte
37:00muy importante
37:01de todo el conjunto
37:02de cuadernos
37:03un diario
37:04es siempre un cuaderno
37:06pero no todo cuaderno
37:07es un diario
37:07hay muchos cuadernos
37:08que no tienen
37:08esa vocación íntima
37:09no tienen ese
37:10ese elemento
37:11confesional
37:12realmente
37:14lo íntimo
37:15en los cuadernos
37:16en los diarios
37:17es un problema
37:18porque
37:18siempre
37:19queda la posibilidad
37:21de un lector
37:21aunque sea un lector
37:23bueno
37:24imaginado
37:25en el último extremo
37:26como una posibilidad
37:27muy remota
37:28pero está ahí
37:28escribir para
37:30para nadie
37:31es imposible
37:31es un imposible
37:32es una contradicción
37:33en los términos
37:33ha habido artistas
37:35que han hecho
37:35incluso escrito diarios
37:36con códigos secretos
37:37para que nadie
37:39los pueda entender
37:39digamos
37:40claro
37:41es el caso
37:41de Beatrix Potter
37:42por ejemplo
37:42que codificó
37:44sus diarios
37:45con un alfabeto
37:46de otro planeta
37:46pero que finalmente
37:47fue descifrado
37:48sí
37:49y Cristóbal
37:51el mundo del cine
37:51también es abundante
37:52en cuadernistas
37:53porque recuerdo
37:54por ejemplo
37:55los cuadernos de Berman
37:56que acaba de publicar
37:57Nórdica
37:58y tú hablas
37:58de los del cineasta
37:59lituano
38:00Jonas Mecas
38:01exacto
38:02exacto
38:03hay maravillosos
38:03diarios cinematográficos
38:05están también
38:06los de
38:08los de
38:09Perlov
38:09David Perlov
38:10que son unos diarios
38:12cinematográficos
38:12también maravillosos
38:14o por ejemplo
38:15también tenemos el caso
38:16de Chantal Ackerman
38:18que tiene también
38:19un proyecto
38:20diarístico
38:21muy potente
38:23Amor de plage
38:29Padre mensaje
38:31Amor de un jour
38:32en abajur
38:34Amor de un soir
38:35rempli d'espoir
38:37Amor
38:38toujours
38:39jusqu'à demain
38:42au prochain tour
38:45à nos amours
38:46Cristóbal
38:46no te despido todavía
38:48porque
38:48vamos a
38:49a seguir
38:50con
38:51hablando de cultura
38:52vamos a seguir
38:52escuchando propuestas
38:54de Jordi
38:55y de Álvaro
38:56y puedes decir
38:57lo que te apetezca
38:59e intervenir
38:59cuando tú quieras
39:01muy bien
39:01vale
39:02tú siéntete en casa
39:03perfecto
39:04porque ahora
39:05precisamente Jordi
39:07quiere hablarnos
39:08de sus filias
39:09y fobias
39:09con las que está alimentando
39:12este club
39:12de cultura
39:13de verano
39:15exactamente
39:15cada filia
39:16debe tener
39:17el contrapeso
39:17de su correspondiente
39:18fobia
39:19si no eres demasiado
39:20feliciano
39:21demasiado cenizo
39:22exacto
39:22totalmente
39:23bueno pues
39:25me los voy a tomar
39:26como un consejo
39:27de esos
39:27para hacerme una taza
39:29o una camiseta
39:29o algo
39:30exactamente
39:31pues bueno
39:32empezaremos con la filia
39:34para imbuirnos
39:34de ánimo luminoso
39:35eso
39:36Mr. Wonderful
39:37me voy a poner
39:38un poquito nostálgico
39:39y recuerdo esos años
39:40de adolescencia
39:40en los que en los cines
39:41se programaban ciclos
39:43recuerdo
39:43en el Casablanca
39:45los ciclos
39:45Humphrey Bogart
39:46o Buster Keaton
39:47que te daban incluso
39:47una tarjetita
39:48para ir llenando
39:50como si fuera el bonobús
39:51pero bueno
39:52no hace falta ponerse tan nostálgico
39:53porque la práctica
39:54sigue bastante viva
39:55¿qué me estás contando?
39:56¿ciclos fuera de las filmotecas?
39:58y tarjetitas
39:59¿qué locura es esta?
40:01las tarjetitas
40:02ya no las veo
40:03pero la labor de filmoteca
40:04sigue siendo esencial
40:05pero sí que es verdad
40:06que ahora mismo
40:07en algunas salas del país
40:08se está programando
40:09un ciclo muy sólido
40:10sobre Maurice Pialat
40:11un cineasta
40:13que hubiese llegado
40:13se cumple el centenario
40:14de Pialat
40:15con obras tan importantes
40:16como
40:17A Nuestros Amores
40:18Polis
40:18o Bajo el Sol de Satán
40:20y bueno
40:21cuando en el año 87
40:22Bajo el Sol de Satán
40:23ganó a la Palma de Orencán
40:24Pialat fue abucheado
40:25injustamente
40:27y él estuvo grandioso
40:28en la gala
40:29alzó el puño
40:30amenazó al público
40:31y dijo
40:31a vosotros no os gusta
40:32mi película
40:33y a mí no me gustáis vosotros
40:34muy bien
40:35super fan
40:35seguro que era cuadernista
40:36seguro seguro
40:38yo no lo tengo comprobado
40:40pero puede ser
40:41realmente Pialat
40:42es un maestro
40:43fue un maestro del realismo
40:44y la actriz
40:45Sandrine Bonner
40:46logró algunos
40:47de sus mejores trabajos
40:48a sus órdenes
40:49este verano
40:50pues toca Pialat
40:51pero recordemos
40:52que también
40:52en años recientes
40:53se han programado
40:54también en algunas salas
40:55ciclos dedicados
40:56a A.B. Lynch
40:57Agnes Varda
40:58a Kikourish Mackey
40:59o Bon Carway
40:59y creo que habría que seguir
41:01con esta práctica
41:02pues sí
41:02desde aquí
41:03nos apuntamos a ello
41:05una filia
41:06que compartimos
41:07y celebramos
41:08y a ver
41:09por dónde va la fobia
41:10si también
41:11la probamos o no
41:13bueno
41:14sí
41:14la fobia también
41:15nos voy a parecer
41:16un poco carcamal
41:17porque me lleva a recordar
41:18esos sábados
41:19por la tarde
41:20en los que en la primera
41:21se programaba
41:23el espacio sesión de tarde
41:24y se ponían westerns
41:25películas de aventuras
41:26etcétera
41:28también en la televisión
41:29en esa época
41:29se programaban ciclos enteros
41:31de cine negro
41:32de melodramas
41:32de la clase irca
41:33etcétera
41:34y lo que me quejo
41:35o sea lo que me produce
41:36fobia
41:36es que últimamente
41:37las sobremesas
41:38de estos sábados
41:39estén ocupadas
41:40por estos telefilms
41:41alemanes
41:42que parecen amueblados
41:43pero qué buenas siestas dan
41:44Jordi
41:44es que dan una siesta
41:46buenísima eso
41:47más que el tour de Francia
41:48bueno puede ser
41:49puede ser
41:50no pero son
41:51son esos telefilms
41:52que parecen amueblados
41:53por Ikea
41:53barnizados
41:54de autosatisfacción
41:55socialdemócrata
41:57secuestrada de amor
41:58ese tipo de películas
41:59siempre es de gente
42:00que hereda
42:01como grandes propiedades
42:03o que cambia bebés
42:04o roban
42:05o cambian bebés
42:06o cosas de estas
42:07exactamente
42:08se enamoran del jardinero
42:09levantan un hotel
42:11de montaña
42:12que está a punto
42:13de fracasar
42:14etcétera
42:15etcétera
42:15lo que se diría
42:16la filmografía
42:17de Amazon
42:17exactamente
42:18qué malo eres
42:20sí total
42:21siento habernos metido
42:22estas imágenes
42:23en la cabeza
42:24pero es
42:24es mi fobia
42:25lo siento
42:26cuando no encontramos
42:34la velocidad
42:36y las piernas
42:38se clavan
42:39cuando no dices nada
42:43entonces empiezo
42:47a escuchar
42:48como ya sabéis
42:51este verano
42:51Álvaro Colomer
42:52ha decidido
42:52traernos recuerdos
42:53de infancia
42:53de los grandes escritores
42:55no solo españoles
42:55sino también europeos
42:57nos trae esos recuerdos
42:58porque lleva mucho tiempo
43:00recopilando
43:01lo que él llama
43:01las llamadas
43:02es decir
43:03averiguando
43:04indagando
43:05en el momento
43:05en el que
43:06estos autores
43:07las autoras
43:08sintieron
43:08la llamada
43:09no exactamente
43:10de Dios
43:10esa nos interesa
43:11un poquito menos
43:12sino de la literatura
43:13Álvaro
43:14a quien nos traes hoy
43:15bueno hoy os traigo
43:16a uno de los grandes
43:17escritores franceses
43:19o que os pasa
43:19con Francia hoy
43:20bueno mira
43:21tenemos esta dena
43:22habéis venido
43:23muy falsos
43:23traemos a Pierre Michonne
43:25uno de los autores
43:26de novelas
43:27tan maravillosas
43:28como Vidas Minúsculas
43:29o Los Once
43:30y él bueno
43:31me contó
43:31que su madre
43:32era maestra
43:33maestra en un pueblo
43:34y toda la familia
43:35vivía en el piso
43:36habitado
43:37justo encima
43:37de la propia escuela
43:38digamos
43:39vivía encima
43:40del colegio
43:40por así decirlo
43:41y todavía hoy
43:42a sus 80 años
43:43recuerda perfectamente
43:44los domingos
43:45cuando el silencio
43:46se adoñaba de la sala
43:47y las motas de polvo
43:48flotaban en los recortes
43:50de luz
43:50digamos
43:50él bajaba las escaleras
43:52de casa
43:52entraba en la clase
43:53y se sentaba
43:54no en su pupitre
43:55sino en la mesa
43:56de la profesora
43:57de su madre
43:57digamos
43:58entonces cogía papel
43:59y lápiz
43:59apoyaba la mejilla
44:00en el hueco del codo
44:01y se ponía a escribir
44:02y dice que esa imagen
44:03de sí mismo
44:04hasta que le viene
44:05cuando piensa en su infancia
44:07él reclinado sobre la mesa
44:08con las piernas colgando
44:09olor a tiza en la pizarra
44:11y tratando de escribir
44:12un cuento
44:13que su madre considerara
44:14perfecto
44:14qué bonito
44:15oye
44:16¿alguna vez te he oído decir
44:17que Pierre Michonne
44:18dice que la literatura
44:19puede ser masculina
44:20o femenina?
44:21yo discutiría horas
44:22sobre esto
44:23cuida que no es
44:24que no es un poco nervioso
44:25discutiría horas
44:25sobre esto
44:27y más habiendo empezado
44:27con Ana María Matute
44:29claro, claro
44:29pero es una división
44:30cuéntanos a qué se refiere
44:31es una división
44:32concerniente a su biografía
44:33no es una división
44:34canónica
44:35y no quiere digamos
44:36el decir que hay
44:36una literatura femenina
44:38y otra masculina
44:39simplemente
44:39que él descuenta
44:41que cuando él era pequeño
44:42su madre le leía
44:43las fábulas de La Fontaine
44:45por ejemplo
44:46entre otras cosas
44:47y cuando terminaba la lectura
44:48su madre le explicaba
44:49el significado
44:50de cada una de esas fábulas
44:51y también le contaba
44:52anécdotas sobre el autor
44:53y le explicaba
44:55la importancia del género
44:56entonces para él
44:57generó la idea
44:58de que la literatura femenina
44:59es aquella
45:00que necesitaba
45:01de un contexto
45:01para convertirla
45:03como en material de estudio
45:04o sea que aquellos libros
45:04que dices
45:05no solo quiero leer el libro
45:06sino que quiero saber
45:07cosas del autor
45:07quiero saber cosas del género
45:09pero luego dice
45:10que cuando ya era
45:10un poco más mayor
45:11hubo un profesor
45:12o un hombre
45:13que le virilizó
45:14digamos el concepto
45:15de literatura
45:15porque era un hombre
45:16con unas carencias
45:17culturales tremendas
45:19y entonces dice
45:19que cuando ese profesor
45:20de literatura
45:21les trataba de explicar
45:22por ejemplo
45:22los poemas de Rimbaud
45:24como el profesor
45:25no sabía
45:25no tenía cultura religiosa
45:27por ejemplo
45:28no captaba
45:29la cantidad
45:30de referencias culturales
45:31a la Biblia
45:31que hay en los poemas
45:32de Rimbaud
45:33y entonces ese profesor
45:34le transmitía a los alumnos
45:35la idea
45:36de que la literatura
45:37tiene como cosas secretas
45:38como que tiene misterios
45:39cosas que no podemos alcanzar
45:41cuando era desconocimiento
45:44cuando era pura incultura
45:46de ese hombre
45:46pero claro
45:47el hombre decía
45:48este poema
45:48me da la sensación
45:49de que tiene cosas
45:50que yo no estoy pillando
45:51entonces cuando tienes
45:52la idea de que estás
45:52leyendo algo
45:53que tiene como un misterio
45:54oculto
45:54que no alcanzas
45:55es para él
45:56la literatura masculina
45:57vale
45:57me ahorro
45:59lo que estoy pensando
46:01oye
46:01Pierre Mission estuvo a punto
46:02de acabar siendo mendigo
46:03¿verdad?
46:04bueno
46:04él se instaló en París
46:05pero era un hombre
46:06que realmente venía
46:06de pueblo
46:08entonces enseguida
46:10se entremezcló
46:10con los poetas
46:11y los escritores
46:12de la época
46:13llevó una vida así
46:14bohemia y tal
46:14pero digamos
46:15no acababa
46:16de saberse mover bien
46:18por París
46:18no tenía
46:19el futuro tan resuelto
46:20como quizás
46:21lo tenían
46:21todos aquellos
46:22la mayoría de ellos
46:24pijetes
46:25digamos
46:25que se fueron a París
46:26a hacer las vanguardias
46:28él era un hombre
46:28realmente sin dinero
46:29entonces pasó
46:30dos años terribles
46:32en París
46:32sin conocer a nadie
46:33de un modo íntimo
46:34y que entonces
46:35bueno
46:35fue una soledad muy dura
46:37y sin recursos
46:37estuvo en una situación
46:38tan precaria
46:39que casi termina
46:40indigente
46:41pero se ve que entonces
46:42conoció
46:43justo en ese momento
46:44ya crítico total
46:45conoció a una mujer
46:46que sería su futura esposa
46:47que decidió
46:48tenderle una mano
46:49y orientarle
46:50no solo en la carrera literaria
46:51sino también
46:52en la propia vida
46:53porque decía
46:54este hombre es un desastre
46:55y hay que echarle una mano
46:56esa frase que tienen
46:57los franceses
46:57¿no?
46:57de Cherchez Afem
46:58Exactamente
46:59Exactamente
47:00Oye
47:01según Pierre Michonne
47:02esta pregunta
47:03que a mí siempre
47:04me pone un poco
47:05de los nervios
47:06¿el escritor
47:07nace o se hace?
47:09Bueno pues
47:09Michonne tiene
47:10una idea
47:11de que ahí
47:11dice que se hace
47:12pero que hay que tener
47:13cierto componente genético
47:15o sea
47:15él cree
47:16que es muy curioso
47:18esto me extrañó muchísimo
47:19que existen ciertos
47:20neurotransmisores
47:21digamos
47:21que se enlazan
47:22de un modo especial
47:23en el cerebro
47:24de un escritor
47:25y que crean
47:26digamos
47:26un territorio mental
47:27o una disposición mental
47:29hacia la literatura
47:30o hacia
47:30una transformación
47:31de la mirada
47:32sobre la realidad
47:33y él cree que eso
47:35no es algo
47:35que puedas aprender
47:37que es algo
47:37que te tiene que regalar
47:38la vida
47:39o la biología
47:40por así decirlo
47:41¿no?
47:41Entonces tiene esta idea
47:42de que el escritor
47:43se hace
47:43pero tiene que nacer
47:45ya con cierta predisposición
47:46Cristóbal
47:47¿cuándo recibiste tú
47:48la llamada?
47:50Claro, claro
47:50Pues desde muy pequeño
47:52pero realmente también
47:54yo creo que eso
47:54tiene que ver
47:55con cierto gen masoquista
47:56quizá
47:57la literatura en sí
47:58Está bien
47:58Sí, sí, sí
48:00Bueno, bueno
48:01eso da para
48:01una sección entera
48:03Sí, sí
48:04No os preocupéis
48:05que os voy a traer
48:05más llamadas
48:06y os voy a traer
48:06más opiniones
48:07sobre si se nace
48:08o se hace
48:09o se arrequete hace
48:11oye
48:11Está muy bien
48:12Álvaro Colomer
48:14Jordi Costa
48:14muchísimas gracias
48:16os espero la semana
48:17que viene
48:17y Cristóbal Polo
48:18un gusto
48:19que te hayas acercado
48:20a Radio Sevilla
48:21Igualmente
48:22muchas gracias
48:23para acompañarnos
48:24Álvaro
48:25y un beso
48:26también al compañero
48:26de radio
48:27ahí en Plasencia
48:29José Luis
48:31que ha tenido
48:32a bien conectar
48:33y estar contigo ahí
48:34Además que viene
48:34el pobre de los incendios
48:35que hay aquí en Plasencia
48:36Por eso lo digo
48:37porque me consta
48:38que han estado
48:40ahí echando el resto
48:41para informarnos
48:42y mantenernos informados
48:43sobre esos incendios
48:43y además
48:44bueno
48:45este es el
48:45lo siento
48:46pero este es el poderío
48:47de la cadena SER
48:48la gente que
48:49que trabaja
48:50en emisoras
48:52como la de Plasencia
48:53exactamente
48:53y que nos ha dado
48:54posible hacer esto
48:56bueno pues
48:57muchísimas gracias
48:58y hasta la semana que viene
49:00nos vemos la semana que viene
49:01adiós
49:01hasta luego
49:02¡Gracias!
49:03¡Gracias!
49:04¡Gracias!
49:06¡Gracias!
49:07¡Gracias!
49:08¡Gracias!
49:09¡Gracias!
49:10¡Gracias!
49:11¡Gracias!
49:12¡Gracias!
49:13¡Gracias!
49:14¡Gracias!
49:15¡Gracias!
49:16¡Gracias!
49:17¡Gracias!
49:18¡Gracias!
49:19¡Gracias!
49:50¡Gracias!
49:51Para no perderte ningún episodio
50:19síguenos en la aplicación
50:21o la web de la SER
50:22Podium Podcast
50:23o tu plataforma de audio favorita
Recomendada
55:25
|
Próximamente
51:42
52:04
7:07
2:20
8:17
1:31
2:00
54:19
1:59
2:32
Sé la primera persona en añadir un comentario