Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Lourdes Lancho, Álvaro Colomer y Jordi Costa analizan y desgranan en este Club de Cultura el tema de la vejez en la escritura y la estela que ha dejado la película 'Tiburón' de Steven Spielberg. También charlan con Ernesto Sevilla quien acaba de estrenar 'Sin Cobertura' una comedia familiar protagonizada por él.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30SER PODCAST
01:00SER PODCAST
01:30SER PODCAST
02:00ser la muralla de paparazzis
02:01para acercarte aquí en Nueva York, seguramente.
02:03Seguramente.
02:30Hace poco leímos un reportaje en La Vanguardia
02:32donde, Álvaro, planteabas una tesis
02:34que me pareció muy interesante.
02:36Decías que los escritores jóvenes están rindiendo
02:38un homenaje, bueno, un homenaje
02:40en cierta medida secreto
02:42a los ancianos.
02:44Y decías que esos escritores están,
02:46por así decirlo, tratando
02:48de compensar el abandono que las personas
02:50mayores sufrieron, sobre todo
02:52durante la pandemia.
02:54Bueno, es que, a ver, yo vengo detectando desde hace
02:56ya un par de años un montón de escritores,
02:58sobre todo jóvenes, o cuando menos
03:00primerizos, que están haciendo
03:02eso que los políticos o algunos de ellos
03:04siguen sin hacer, que es restituir
03:06la dignidad de nuestros mayores.
03:08Han sido muchos los agravios que los ancianos
03:10han tenido que soportar durante los últimos años,
03:12el más evidente de los cuales
03:13es el abandono sanitario del que fueron
03:16víctimas durante la pandemia de la
03:18COVID-19. Y bueno, el documental
03:207291 de Juanjo Castro
03:23ya fijó para el futuro
03:24un poco, digamos, lo que pasó en la Comunidad de Madrid
03:26durante el confinamiento. Pero empiezan
03:28a llegar a las librerías, y es normal que lleguen
03:30tarde, porque los libros siempre van mucho más tarde,
03:32mucho más lentos. Están empezando a llegar novelas
03:34cuyos autores rinden tributo
03:36a los ancianos. Da la sensación de que las nuevas
03:38generaciones quieren acabar con eso
03:40que Adela Cortina, en su
03:42ensayo Ética Cosmopolita,
03:44llamó gerantofobia y
03:46edadismo, que es
03:48esa gerantofobia que quedó clara durante el
03:50confinamiento, que hace que la sociedad
03:52piense, que empiece a discriminar
03:54a los ancianos, aduciendo que son personas
03:56improductivas, que son una carga
03:58para el Estado, que son una amenaza para la sostenibilidad
04:00de la protección
04:02social. Y ella, la propiedad de la cortina,
04:04bueno, explicaba en ese libro que esto es una posición
04:06obviamente inmoral, pero que además es un suicidio
04:08anticipado, porque todos vamos
04:10a ser ancianos. Claro, totalmente.
04:12Sí, sí. Oye, y las novelas, imagino
04:14que tratan esto
04:15desde diferente perspectiva.
04:18Claro. Lo sé que
04:19están, muchos puntos de vista
04:22como tú dices, pero el principal de todos es el
04:24de los cuidados, ¿no? Ese es el tema central
04:26de las novelas. La más reciente, por ejemplo,
04:28que estoy pensando ahora, es Empujar el Sol,
04:30que la publicó en Pepitas de Calabaza,
04:32una ópera prima de un librero
04:34barcelonés, Dion y Porta, que ha publicado su
04:36primera novela, y cuenta la anciana, la historia
04:38de un anciano que cuida
04:39de su mujer y de su
04:41cuñada, que viven las dos en una silla de ruedas.
04:44Y él se encarga de cuidar de las dos.
04:46Dion y Porta, le pregunté que por qué
04:48había decidido escribir sobre ancianos,
04:50y bueno, es un hombre obsesionado con la ancianidad,
04:51dice que él es de adolescente, dice que de adolescente
04:53sus amigos se vestían unos de
04:55heavy, otros de punk, otros de lo que sea,
04:57y él se disfrazaba de anciano. Un viejo
04:59joven. Sí, era con su, con su, con su.
05:01Esa idea que tenemos de los ancianos de reloj de cadena,
05:03este tipo de cosas, digamos. Y de caminar con las manos
05:05en la espalda y mirar obras. Exactamente, mirando obras.
05:07Dice que le gustaba hacer eso de adolescente,
05:09un chavalito raro, eso está claro.
05:11Y, bueno, respecto a estas novelas, él dice que
05:13no cree que es que esté habiendo como un
05:15una aparición de nuevas novelas de este estilo, sino que
05:17está habiendo un equilibrio. Dice que no había ninguna de esas
05:19novelas, que había muchas novelas de iniciación,
05:22lo que se dice novela de iniciación, de alguien joven
05:23que arranca la vida, y que, por qué no, va a haber
05:25también novelas de, no vamos a decir
05:27finalización, pero sí novelas que destaquen esta
05:29segunda mano de la madurez de la gente
05:31en la tercera edad. En el reportaje
05:33citabas las novelas de
05:35Julia Peró, que es, yo me la he leído
05:37y es maravillosa, hablamos de ella
05:39en el programa, y Eduardo Romero.
05:42La de Julia Peró, como tú dices, olor
05:43a hormiga, que desgrana la relación de
05:45una anciana con una cuidadora joven
05:47a la que, incapaz de recordar el nombre, llama
05:49simplemente la chica, digamos, y que
05:51es una novela que, aunque sea de ficción,
05:54tiene algo de autoficción o de autobiográfico
05:56porque la propia Peró convivió
05:58con su abuela, que tenía Alzheimer.
06:00Y luego está Eduardo Romero, que lo tuvimos aquí
06:01el verano pasado, con la novela
06:04Centímetro a Centímetro, que cuenta
06:0524 horas en la
06:07vida de una cuidadora
06:09que tiene que cuidar de un anciano. Todo en la
06:11novela es una novelita corta, es como un gran baile
06:13porque el anciano está todo el día como apoyado
06:16en el cuerpo de la cuidadora, pues que ella
06:17lo lleva a la ducha, lo lleva a tal, o sea,
06:19lo mueve por todas partes. Es como un baile, digamos,
06:21que tienen estos dos. Y bueno, Romero
06:23de parte es un hombre que viene del mundo del deporte
06:25y él reivindica, digamos,
06:28la necesidad de cambiar ciertos hábitos
06:30para que los ancianos recuperen la movilidad
06:31en los geriátricos. No se queja mucho que dice que
06:33como experto en deporte, sabe que los ancianos
06:35si tú les das tiempo, pueden llegar a la cama solos.
06:38No hace falta que los cojan en brazos.
06:39Es la impaciencia. La prisa que tienen
06:41las trabajadoras pobres, que también hay que...
06:43Están precarizadas y no tienen tiempo
06:45para dedicar y para tener paciencia.
06:47También imagino que habrá novelas en las que
06:49sean los propios hijos los que cuidan a los padres,
06:51que ese es otro temón.
06:53Claro, es el tema de... Ayer, en esta
06:55boom que ha habido de novelas de autoficción,
06:57han surgido muchos escritores explicando
06:59la historia de sus padres, de sus abuelos y todo esto,
07:01pero vamos a destacar una, que es un autor chileno
07:03además, que es Vivero,
07:05de A.J. Ponce, que es una novela
07:07que mereció el premio a las mejores
07:09obras literarias en categoría inédita en Chile
07:11y que ahora llega a nuestras librerías.
07:13Le di cuenta la historia de un hombre que durante
07:15cinco años cuida a su propio progenitor
07:17víctima de una enfermedad neurodegenerativa
07:20y, bueno, el autor es terriblemente sincero
07:23y explica también el sentimiento de culpa
07:25que muchas veces tienen estos familiares
07:26con ciertos pensamientos que se les pueden cruzar
07:29por la mente debido a la dureza también
07:31que puede ser cuidar de alguien, digamos.
07:33Entonces, es una novela muy sincera porque no solo
07:35es buenista, sino que también dice
07:37en el cerebro, digamos, de los cuidadores
07:39pasan cosas, ¿no?
07:40Luego también tenemos a la última novela
07:42del periodista Pedro Simón, Los siguientes,
07:44que también cuenta la actitud de trece hermanos
07:47que tienen que cuidar.
07:47¡Qué buen título, eh!
07:49Exactamente, Los siguientes, nunca mejor dicho.
07:51¡Qué buen título!
07:51Pero estos tres tienen que cuidar, digamos,
07:53de sus mayores y entonces, de alguna forma,
07:55le ponen a esta generación frente al espejo
07:57y dicen, ¿cuál de estos hermanos serías tú?
07:59Porque cada uno adopta una actitud diferente
08:01cuando sus mayores necesitan cuidado.
08:03Ya nos lo podemos imaginar, todos tenemos hermanos
08:05y todos sabemos, pues, cada uno de los hermanos
08:06como somos.
08:07Claro, y todos tenemos la perspectiva
08:09de tener que cuidar a algunos de nuestros progenitores.
08:11Es un espejo, ¿no?
08:13Claro, sí, este hermano cuidará más, este menos,
08:15y tal, bueno, siempre.
08:16Oye, pero una cosa, estamos hablando de perspectivas,
08:19pero hay ahora una generación ya de gente
08:22que llega a lo que se considera la tercera edad
08:24con muy buena forma física,
08:25con muchas ganas de hacer cosas, de vivir.
08:27Te imagino que también habrás traído
08:28alguna novela que hable de esto.
08:31Claro, es que hay muchas novelas que recogen,
08:32por así decirlo, no de un modo directo,
08:34pero recogen los amantes de la medicina
08:36y ya muestran a los jubilados como personas activas,
08:38autónomas y saludables, que es lo que son.
08:41De hecho, Dion y Porta, de quien hablábamos ahora,
08:43dice que los ancianos son los nuevos bícnics,
08:45porque realmente son los que mueven a la sociedad casi.
08:49Solo hay que pensar en acontecimientos políticos
08:50como el Prusés, el 15M o la lucha por la sanidad.
08:53Sí, mira las manis.
08:54Y están ahí todos los de la tercera edad
08:56a tope, en primera fila, digamos, ¿no?
08:58Oye, ¿y hay novelas sobre esta nueva ancianidad?
09:00Si hay novelas, podemos hablar de una nueva literatura
09:02de la ancianidad, ¿no?
09:03En la que las personas mayores ya no son vistas
09:06como sumisas y dependientes,
09:07sino que hay gente capaz de dar un puñetazo en la mesa, ¿no?
09:10Hay una novela muy reciente, muy simpática,
09:12que se llama Urraca, Urraquita, Urraquitita,
09:15de Jaime Riva Arango,
09:17que él quiere demostrar cómo es la vida de los ancianos
09:20en los entornos rurales,
09:22y entonces coge a una anciana
09:23y hace que se sienta en una silla
09:25debajo de un árbol a esperar la muerte.
09:27Y ella anuncia en el pueblo que se queda ahí
09:29hasta esperando la muerte.
09:30Como forma de rebeldía, ¿no?
09:32Es claro.
09:32Entonces él dice que no es una forma de dejarse morir,
09:35sino que es una forma de rebelión,
09:36porque le dice a todo el mundo,
09:38¡Hala!
09:38Me vais a tener aquí plantada
09:39y vais a tener que aguantar
09:40toda la visión mía de este tiempo, ¿no?
09:43Y luego tenemos otra novela,
09:44Ruth, de Adriana Riva,
09:46que también muestra a una anciana
09:47que está ya de vuelta de todo,
09:49que en vez de quedarse en casa
09:50y lamentar el fin de su época productiva,
09:53coge y exprimir al máximo su vida.
09:56Otras novelas como la de Jordi Báñez-Vanés
09:58en Buenas noches de Chuza,
10:00que es una historia de espías rusos en Barcelona
10:02protagonizada por ancianos.
10:04Jolines.
10:04Un poco locura, ¿eh?
10:05No, no, no.
10:05Me apetece muchísimo.
10:07Pues ahí la tienes.
10:09Y luego una novela gráfica muy curiosa
10:12de Marta Thierry,
10:13una hotel abuel se llama,
10:15en la que ella quiere mostrar
10:16cómo serán los miembros de la generación Z
10:18cuando sean mayores, ¿no?
10:20Entonces los pone ahí todos haciendo streamings,
10:23todos haciendo TikToks y tal.
10:25Hay mucho sexo en esa novela.
10:27Yo no sé si es muy optimista esta chica,
10:29pero de momento la novela está ahí en la de sexo.
10:31Creo que ahí no se ha documentado.
10:33Yo creo que es demasiado joven.
10:34Oye, no, no, escúchame.
10:34Hay muchas formas, ¿eh?
10:35De aquí unos años, claro, todo está...
10:37No, no, no, ahí es el de toda la vida, ¿eh?
10:39Ah, vale, vale.
10:40No son formados.
10:41No, perdón, vamos a abrir ese melón.
10:43Bueno, estoy también segura
10:45que la senectud ha llegado a la novela negra
10:47porque no hay nada que no llegue a la novela negra.
10:49Claro, y aquí hay dos novelas con un argumento durillo,
10:52pero las novelas son muy buenas.
10:53Una de Irene Cuevas, es un cosicrime,
10:56que se titula Un momento de ternura y piedad,
10:58en la que una mujer hace de sicaria
11:00para los hijos que ansiosos de cobrar las herencias
11:03pues le piden que mate a sus padres.
11:05Y curiosamente es el mismo argumento
11:07que hizo Gustavo Rodríguez en su novela Cien Culles,
11:10que ganó el premio Alfaguara,
11:11que también era una enfermera que ofrecía cobrar
11:14para matar a los viejecitos que estaban en la...
11:17Entonces, se monta una novela negra en torno a esto.
11:20No es una novela, lógicamente, social, digamos.
11:23Has empezado proponiendo esa mirada de los autores jóvenes
11:26como intentando hacer justicia hacia la vejez, ¿no?
11:30Pero imagino que también habrá escritores ya veteranos,
11:33mayores, que quieran mirar y hablar sobre el tema, ¿no?
11:37Claro, hay escritores ya, ellos mismos en la tercera edad
11:40o jubilados, que deciden hablar de esta revolución de la longevidad.
11:43Tenemos a Ana Freixas, que en el 2024 en castellano sacó
11:46Yo vieja, la había sacado en catalán previamente,
11:49en que lanzó una reflexión en clave feminista
11:51de cómo ser anciano hoy desde el punto de vista feminista.
11:54Porque quizás el feminismo, pues toda la sociedad joven
11:56lo ha asumido con mucha naturalidad,
11:58pero hay muchas personas mayores que han sido educadas
12:00en otras épocas y tienen que aprender, digamos,
12:02a ser ancianas feministas, digamos, ¿no?
12:06Luego hay otra novela de una escritora vasca,
12:09Arantxa Urreta Vizcaya,
12:11perdonadme por la pronunciación,
12:12que tiene una novela que en castellano se titula
12:14La Casa Única,
12:16que cuenta la historia de una mujer mayor
12:17que hace algo que es 100% de gente joven,
12:20que es comprarse una casa.
12:21Claro, normalmente cuando eres mayor
12:22no se te ocurre meterte una hipoteca.
12:24Es que no te la dan.
12:25Bueno, pero será que esta mujer tenía dinero
12:27para comprarse una casa.
12:28Tenía ahorros, porque la hipoteca no te daña, te lo digo.
12:29Pero igualmente comprarse una casa como gesto de
12:31todavía me queda mucho en esta vida.
12:33Sí.
12:33Y luego tienes a Dolores Payas,
12:35que tiene una novela que se llama
12:36Ultimate Love, que también,
12:37o Pilar Eire con Señoras Bien,
12:39que muestra lo activas que son
12:40Las señoras burguesas de Barcelona,
12:42que ya nos podemos imaginar
12:44el tipo de novela que es.
12:45Y luego ya por último decir
12:46que también hay escritores mayores
12:48que tienen una visión negativa de la vejez
12:49y lo dicen.
12:50Y el ejemplo más claro es
12:51Luis Antonio de Villena,
12:52que acaba de publicar un poema
12:54que se llama Miserable Vejez
12:56y que él dice que no hay que blanquear
12:57la ancianidad,
12:58que la ancianidad es una mierda y punto.
13:09Mire que llevamos verano ya pasado
13:30y yo digo,
13:32¿será posible que en este club de cultura
13:34no hayamos hablado
13:36a estas lecturas del verano
13:37de una de las grandes efemérides del año?
13:40En efecto.
13:41Los 50 años de Tiburón,
13:43que es la película de Steven Spielberg
13:44que realmente lo cambió todo.
13:46Sobre todo las perspectivas
13:47de esa generación del nuevo Hollywood,
13:49ya sabéis,
13:49la formada por cineastas
13:51como Francis Ford Coppola,
13:52Martínez Corsese,
13:53Peter Bogdanovich,
13:54Hal Ashby,
13:55William Friedkin,
13:56Michael Simino,
13:57etcétera,
13:58que todos soñaban
13:59con una especie de nueva edad de oro
14:00donde se iba a consolidar
14:02el equivalente americano
14:04al cine de autor europeo,
14:05pero el éxito de Tiburón
14:06y luego de la posterior
14:07La Guerra de las Galaxias
14:08acabó dibujando un futuro
14:10que no tenía nada que ver con eso,
14:11el futuro de la era del blockbuster,
14:14de la gran superproducción
14:15de entretenimiento
14:16que algunas voces,
14:17entre ellas las de los propios
14:18Spielberg y Lucas,
14:20consideran que ha llegado ya
14:21a su momento de decadencia,
14:23exceso e implosión
14:24con las películas
14:25de superhéroes Marvel.
14:28Sobre Tiburón,
14:29la verdad es que podríamos contar
14:30mil y una historias
14:31y ya se han ido contando
14:33con motivo de esta efemérides,
14:34como el hecho de que
14:36Spielberg bautizó al tiburón
14:37con el nombre de Bruce,
14:38que era el nombre de su abogado,
14:41también datos como que el tiburón
14:43en realidad
14:43no tiene más de cuatro minutos
14:46en pantalla,
14:47a pesar de que...
14:48Del miedo que mete.
14:49Del miedo que mete.
14:50O anécdotas también
14:52como las generadas
14:53por las trifulcas
14:54que provocaba el actor Robert Shaw
14:55con sus severos problemas
14:56con el alcohol
14:57en el rodaje,
14:58que llegó incluso a poner
14:59en peligro de muerte
15:00a su coprotagonista,
15:02Richard Dreyfuss, ¿no?
15:03Entendemos que es el capitán del barco,
15:05¿no?
15:05Sí.
15:06Es que el aspecto ayuda mucho.
15:08Exactamente.
15:09Todo eso se ha contado
15:10hasta la saciedad
15:10y quizás sería mejor
15:11centrarnos en los daños colaterales
15:13que tuvo ese éxito de Tiburón.
15:15Bueno, daños colaterales
15:16de los que yo soy víctima
15:18porque a mí es la peli
15:19me pillo siendo una niña
15:21muy pequeña
15:21y condiciono mis baños
15:23de ese verano
15:24y de los siguientes
15:25porque me moría
15:27de miedo, literalmente.
15:29Exactamente.
15:29Pero ahí nos funciona
15:30un poco el efecto Mandela
15:31porque en realidad
15:32el verano del 75
15:34no fue nuestro verano
15:35del terror, ¿no?
15:36En Estados Unidos
15:37la película
15:38vieron 67 millones
15:39de espectadores.
15:40No tenemos cifras
15:41de cuántos de ellos
15:42se abstuvieron de bañarse
15:43ese verano,
15:44pero sí que fue efectivamente
15:45esa era la leyenda
15:46que se construyó, ¿no?
15:47Que la gente no se quería bañar,
15:49que tenía miedo,
15:50pero bueno,
15:50en realidad Tiburón
15:51fue el primer blockbuster
15:52de verano.
15:53Normalmente Hollywood
15:54no estrenaba
15:54este tipo de películas
15:55de evasión,
15:56grandes producciones
15:57en verano,
15:58fue el primero de la historia,
16:00pero para nosotros
16:00fue una película de Navidad,
16:02o sea,
16:03no se estrenó
16:03en el verano del 75.
16:05Pasó por el Festival
16:06de San Sebastián
16:07y para nosotros
16:08se estrenó
16:09el 19 de diciembre
16:10del 75
16:11y bueno,
16:13quizás nuestro verano
16:14del terror fue el 76
16:15pero yo creo
16:16que pasaron
16:17bastantes meses
16:18como para que
16:19también somos un...
16:21los españoles
16:21somos arrojados
16:22por naturaleza,
16:23igual se nos pasó
16:24el miedo a bañarnos,
16:25pero en tu caso no.
16:26Mi padre me dijo
16:27que en el Mediterráneo
16:28y en la Costa Brabana
16:29había tiburones blancos,
16:30pero luego yo vi
16:31en la lonja del pescado
16:33vi una tinturera
16:34y dije,
16:35¿y eso?
16:36De todas maneras,
16:37creo que son más peligrosas
16:38las playas
16:38del calentamiento global
16:39con las colonias
16:41de medusas
16:41que se acercan
16:42y las rayas
16:43que también parece
16:44que están oyendo
16:45de...
16:45Una buena de medusas,
16:47¿eh?
16:47Una buena de medusas
16:48no hay.
16:49No la han cruzado con nada.
16:50Bueno,
16:50y aparte de todo
16:51el éxito de Tiburón
16:52también
16:52y del miedo
16:54en los niños
16:54también tuvo
16:56muchas consecuencias
16:56en el mundo del cine
16:57esta película.
16:58Sí,
16:59pero bueno,
16:59muchos insisten
17:00en culpabilizar
17:01al éxito de Tiburón
17:02de la banalización
17:03de Hollywood,
17:03¿no?
17:04Pero hay autores
17:04como Peter Biskin
17:05que escribió ese libro
17:06tan importante
17:07sobre la generación,
17:08el de moteros tranquilos,
17:09toros salvajes
17:10que piensan
17:11que en realidad
17:11el fin de la utopía
17:13del nuevo Hollywood
17:13tuvo más que ver
17:14con el descalabro financiero
17:16de una película posterior
17:17como La Puerta del Cielo
17:18de Chilino
17:19que era un western maravilloso
17:21pero quizá
17:22demasiado ambiciosa
17:23para ser rentable,
17:24¿no?
17:25Los efectos
17:25del fenómeno Tiburón
17:26realmente
17:27quien los notó
17:28especialmente
17:29fue un cineasta
17:30y productor
17:30como Roger Corman,
17:31el rey de la serie B,
17:33cuyo libro de memorias
17:34se titula
17:35significativamente
17:36Cómo rodé
17:37un centenar
17:38de películas
17:39en Hollywood
17:39y no perdí
17:39ni un centavo
17:40Muy explícito
17:42Es director
17:43y es un director
17:44que lo adoro
17:44tiene películas
17:45como El hombre con rayos X
17:46en los ojos
17:47que esa sí me dio
17:47mucho miedo
17:48el final de esa película
17:49me dio pesadillas
17:50o La máscara de la muerte roja
17:52y Corman
17:53de hecho había dado
17:54su primera oportunidad
17:54a muchos cineastas
17:55de esa generación
17:56de Spielberg
17:57que a Coppola,
17:58Scorsese,
17:59Montegerman
17:59o Bogdanovich
18:00les había dado trabajos
18:02a su especialidad
18:03en las películas de género
18:04preferentemente
18:05de terror y ciencia ficción
18:06hechas con poco presupuesto
18:07dirigidas normalmente
18:08a los autocines
18:09y promocionadas
18:10con carteles
18:11que prometían
18:12mucho más
18:12que lo que daban
18:13y bueno
18:14Corman también
18:15conviene decir
18:15que tenía una doble vida
18:16profesional
18:17que por contraste
18:19puede parecer
18:20bastante insólita
18:21¿no?
18:21Sí, ¿cuál?
18:25Pues eso
18:26lo oyes
18:27estamos escuchando
18:28el maravilloso tema
18:29principal de Nino Rota
18:30para Marcor
18:31porque Corman
18:32también era distribuidor
18:33en Estados Unidos
18:34de grandes títulos
18:34del cine europeo
18:35¿no?
18:36como
18:36el diario íntimo
18:37de Adelache
18:38la habitación verde
18:39o el amor en fuga
18:39de Truffaut
18:40una inglesa romántica
18:42de Joseph Lose
18:42O sea que era algo así
18:43como un corsario
18:44de la serie B
18:45pero con inquietudes
18:47culturales
18:48o sea como
18:48de estudio
18:49literalmente
18:50¿no?
18:51la serie de estudio
18:51Oye, ¿y por qué dices
18:52que le afectó tanto
18:53el estreno de Tiburón?
18:55Pues porque Tiburón
18:55era exactamente
18:56una película
18:56de espíritu serie B
18:57como las que sostuvieron
18:58toda la carrera de Corman
18:59pero hecha con dinero
19:01o sea todo lo que
19:02Corman prometía
19:03en sus carteles
19:04pero luego no ofrecía
19:05en la pantalla
19:05Spielberg realmente
19:07podía mostrarlo
19:08¿no?
19:08mostraba al monstruo
19:09con toda la espectacularidad
19:10que permitía
19:11la tecnología
19:12analógica
19:13y artesanal
19:14del momento
19:15no había en su película
19:16ninguna de las viejas
19:17argucias de cine barato
19:19de Corman
19:19como esto de jugar
19:20con cámaras subjetivas
19:22con máquinas de niebla
19:23para que no se viera bien
19:24el monstruo
19:25etcétera
19:26y Corman tuvo la enradez
19:27de reconocer
19:28que la película de Spielberg
19:29no solo era más grande
19:30que la suya
19:31sino también mejor
19:32dijo
19:33los grandes estudios
19:34han dado cuenta
19:35de donde estaba
19:35el secreto del éxito
19:37y lo interesante
19:38es que bueno
19:38Corman no sea milano
19:39sino que lo primero
19:40que hizo fue copiar
19:41Tiburón
19:41y luego también copiar
19:43la guerra de las galaxias
19:44¿no?
19:44copiando Tiburón
19:45hizo Piraña
19:46dirigida por Joe Dante
19:47que luego
19:48Joe Dante
19:49acabaría siendo reclutado
19:51para Spielberg
19:52por Spielberg
19:52para la productora Amblin
19:54y en cuyo seno
19:55hizo Gremlins
19:56que fue otro gran título
19:57y a partir de la saga
19:59Galáctica de Lucas
19:59también hizo una fotocopia
20:01bastante barata
20:02e irreverente
20:03que funcionó muy bien
20:04Los siete magníficos
20:05del espacio
20:06dirigida por Jimmy T. Murakami
20:08y cuyo guión
20:09estaba a cargo
20:10de John Sayles
20:10que era también
20:11iba a ser uno
20:12de los grandes nombres
20:13del cine independiente
20:14¿no?
20:15Tiburón no acabó
20:16con la carrera de Corman
20:17pero le quitó
20:17influencia y centralidad
20:18le movió un poquito
20:19la silla
20:20y bueno
20:21Corman siguió produciendo
20:22películas de manera
20:23bastante infatigable
20:24hasta el 2021
20:25o sea
20:26tres años antes
20:26de su muerte
20:27y de hecho
20:28él siguió luego
20:29intentando explotar
20:31tiburón
20:31con películas
20:32muy posteriores
20:33como Dino Shark
20:34Shark Tupus
20:35o Piraña Conda
20:36os podéis imaginar
20:38los puntos de partida
20:39solo por el título
20:39¿no?
20:48Estaba pensando
20:49cómo se cruza
20:49un tiburón
20:50con una
20:51con un pulpo
20:52o una piraña
20:53con una cuenta
20:54pero bueno
20:55no preguntes
20:55que hay un género literario
20:56que te lo explica
20:57oye
20:59quizá con el paso del tiempo
21:00ya no bastaba
21:01con ser un tiburón
21:01para asustar al público
21:02había que hacer más cosas
21:03sí había que hacer más cosas
21:05esos tiburones híbridos
21:07también
21:07daban más risa
21:08que miedo
21:09también es justo decirlo
21:10pero el autor
21:12de la novela
21:13Peter Bensley
21:14que era justamente
21:15también el
21:16el nieto
21:17de uno de los
21:17grandes escritores
21:18de la mesa del
21:19Algonquin
21:19de Robert Bensley
21:20también había
21:21flirteado
21:22con la idea
21:22de las mutaciones
21:24del tiburón
21:24con la novela
21:25muy posterior
21:26que se llamaba
21:26White Shark
21:27publicada en el 94
21:28que se centraba
21:29en un híbrido
21:30de humano y tiburón
21:31creado por los nazis
21:32como la definitiva
21:33arma biológica
21:34y la vida de Bensley
21:36también se volvió
21:37muy afectada
21:38por el éxito
21:38de tiburón
21:39o sea
21:39el bestseller
21:40estuvo 44 semanas
21:42encabezando
21:43la lista de éxito
21:44ese éxito
21:45le permitió
21:46establecerse
21:46como escritor
21:47y se convirtió
21:48en un autor
21:50especializado
21:50en bestsellers marinos
21:52el siguiente título
21:53fue The Deep
21:54que fue inmediatamente
21:55llevada al cine
21:56con una película
21:56que no estaba mal
21:57se llamaba Abismo
21:58dirigida por Peter Yates
22:00con Nick Nolte
22:01y Jacqueline Bisset
22:01y también con Robert Shaw
22:03el capitán de tiburón
22:04dentro del reparto
22:06y eso anclaba
22:06Abismo
22:07al éxito
22:09de la película original
22:10Abismo
22:10no fracasó
22:12pero no alcanzó
22:12el éxito de tiburón
22:13aquí la amenaza
22:14eran unos narcotraficantes
22:16que traficaban
22:17con lo que había
22:17con un cargamento
22:19de un buque hundido
22:20y la amenaza animal
22:22que aparecía
22:22era una morena
22:23bastante feroz
22:24un animal también
22:25con mucho potencial
22:27cinematográfico
22:28curiosamente
22:29Bensley
22:30fue evolucionando
22:31como activista
22:32medioambiental
22:33y se comprometió
22:34con la protección
22:34de los tiburonos
22:35y sus sistemas marinos
22:37dijo que si volviese
22:39a escribir tiburón
22:40este no sería
22:40el villano de la función
22:41que el tiburón
22:42era el oprimido
22:43dentro de esta historia
22:44bueno pero
22:45el sentido del espectáculo
22:46siempre se quiere llevar
22:47las cosas a su terreno
22:48claro
22:48
22:49y siempre se harán
22:50los malvados
22:51una vez entran
22:51dentro de una película
22:52los tiburones
22:53siempre van a ser el mal
22:55tiburón tuvo
22:56sus secuelas oficiales
22:57ninguna brillante
22:58ninguna especialmente
22:59taquillera
22:59pero sí que ha tenido
23:01mucha descendencia
23:02entre mis favoritas
23:03hay películas
23:04como Piraña 3D
23:05del francés
23:06Alexandre Ayá
23:07y Infierno Azul
23:08del catalán
23:09Jaume Collet Serra
23:10bueno y la saga
23:11de Sharknado
23:12exactamente
23:13Sharknado es un poco
23:14cogerla
23:16el testigo
23:17de Roger Corman
23:18y hacer una especie
23:19de serie B digital
23:20con
23:21uniendo yo creo
23:21que es una idea
23:22con muchísimo potencial
23:23que es juntar
23:24tiburones y tornados
23:25o sea
23:25realmente
23:26es una idea
23:27imbatible
23:28o sea que el tiburón
23:28ya venga por el aire
23:29que se te pueda
23:30que te puedan llover
23:31tiburones hambrientos
23:32maravilloso
23:33creo que es perfecto
23:34¿no?
23:34
23:34Sharknado tiene ya
23:36seis títulos
23:36y luego ha habido
23:37un director alemán
23:38que ha querido dar ya
23:39la vuelta
23:40vamos
23:41la triple
23:41triple salto mortal
23:43que es Mark Fese
23:43hizo una película
23:44se llamaba Sky Sharks
23:45donde la amenaza
23:46eran nazis zombies
23:48que se desplazaban
23:48por el aire
23:49cabalgando tiburones
23:50voladores
23:51y abordando
23:52vuelos comerciales
23:53como si fueran
23:53piratas
23:54pero estás inventando
23:55no no
23:55me aseguro que existe
23:57lo que ocurre
23:57es que os aseguro
23:58que la película
23:59no está a la altura
24:01de esa premisa
24:02o sea
24:02en los primeros cinco minutos
24:03ya has visto
24:04todo lo que tenías que ver
24:05y todo lo demás
24:06es aburrimiento
24:07y desolación
24:07qué pena
24:08bueno lo que tiene
24:09mucho peligro
24:10que tanta desfachatez
24:11haga uso
24:12de toda la artillería
24:13pesada digital
24:13para invadir las pantallas
24:15y todo esto
24:16efecto especial
24:17y toda esta tecnología
24:18dan ganas
24:19a veces de enviarlo
24:20todo a paseo
24:21e irnos
24:22quizá
24:23a tiempos
24:24un poquito menos
24:25estridentes
24:25bueno estridentes
24:34no lo sé
24:35pero
24:35un poco
24:37un poco
24:38extremos
24:38
24:39a ver
24:40esta música
24:41nos transporta
24:42inmediatamente
24:42a Poniente
24:43a Juego de Tronos
24:45aunque en realidad
24:45os vamos a proponer
24:47ir mucho más cerca
24:48en el espacio
24:48aunque no
24:49en el tiempo
24:50la verdad
24:50es que este verano
24:51se nos está haciendo
24:52tan largo
24:53como los de
24:54toda la saga
24:55de George R. Martin
24:57y quizá una buena manera
24:59de capearlo
25:00o sea
25:00pues bueno
25:01ver una refrescante
25:02comedia familiar
25:03como se suele decir
25:04y en este caso
25:05la propuesta que os hacemos
25:06es sin cobertura
25:07de Marolid
25:08Team Building
25:14bien
25:15no soy yo
25:17de fijar
25:18grandes objetivos
25:19véase
25:20la reconquista
25:21pero sí es importante
25:22dar
25:23pequeños pasitos
25:24hacia adelante
25:25objetivos
25:28smart
25:28los llamo yo
25:30el más importante
25:31es la comunicación
25:32con tu equipo
25:33con tus superiores
25:35por eso quiero que
25:36os abráis
25:37pero que también
25:38seáis receptivos
25:40¿de acuerdo?
25:41no comunica
25:42el que mejor habla
25:43sino el que mejor escucha
25:44el protagonista
25:46de Sin Cobertura
25:47Ernesto Sevilla
25:48nos acompaña esta mañana
25:49entre otras cosas
25:50para hablarnos
25:51de cómo se lleva esto
25:52de visitar un mercado medieval
25:53en uno de nuestros pueblos
25:55para acabar
25:55pues eso
25:56en la España
25:56de la reconquista
25:57buenos días Ernesto
25:58buenos días
25:59¿qué tal?
26:00¿cómo estáis?
26:00muy bien
26:01encantado de estar aquí
26:02oye
26:02perder la conexión wifi
26:03es lo peor que te puede pasar
26:05si viajas en el tiempo
26:06a la edad media
26:06a ver yo creo que no
26:08te pueden pasar más cosas
26:09cosas
26:09cosas relacionadas
26:12con la salud
26:13seguramente
26:14de hecho
26:14una vez vi un documental
26:16que decía
26:16que si un hombre de hoy
26:18viajara a la edad media
26:19sería horrible
26:20para las dos partes
26:21o sea
26:22nosotros llevaríamos
26:23enfermedades desconocidas
26:25hasta ese tiempo
26:26y nos pegarían
26:28no sé
26:28la peste bubónica
26:30o algo así
26:30y moriríamos todos
26:31o sea que
26:33lo mejor es
26:33no
26:34no
26:34no
26:35no te digo nada
26:37si eres mujer
26:38encima
26:38en la edad media
26:39igual te ponen un cepo
26:41o te queman
26:42oye
26:43sin cobertura
26:43todo el mundo dice
26:44que es un
26:45bueno pues lo que se va
26:46en ese género
26:47que ya
26:48cada verano
26:49estamos acostumbrados
26:51la comedia familiar
26:51de verano
26:52luego está la de navidad
26:53
26:53yo creo que estás
26:54has estado en otros títulos
26:56como vaya vacaciones
26:58la navidad en sus manos
26:58tú crees que el humor
27:00para todos los públicos
27:01está de alguna manera
27:02salvando la supervivencia
27:03de la comedia española
27:04en la gran pantalla
27:05estos taquillazos
27:07porque son taquillazos
27:07están salvando
27:08la comedia española
27:10bueno no sé
27:10si salvándola
27:11pero vamos
27:11desde luego
27:12les está haciendo
27:13mucho bien
27:14porque funciona muy bien
27:16la gente va al cine
27:17y eso siempre es bueno
27:18para todos
27:18entonces
27:19sí sí vamos
27:20desde luego
27:20le está sentando bien
27:22este cine
27:22familiar comercial
27:24hola Ernesto
27:25y tanto tú con pinche
27:26Joaquín Reyes
27:26como tú
27:27os reveláis bastante
27:28cuando escucháis
27:29ese tópico
27:30de que ya no se puede
27:30bromear sobre nada
27:31y te quería preguntar
27:33¿vivís los humoristas
27:34bajo el yugo
27:35de una dictadura
27:36woke asfixiante?
27:37qué provocador
27:38de erosión
27:39joder
27:39imagino
27:42no sé si ha sido duro
27:42trabajar en la película
27:43en la que la madre
27:44que encarna
27:45Alexandra Jiménez
27:46rompe estereotipos sexistas
27:48y hace mención
27:48del hecho de que
27:49en la edad media
27:50las mujeres
27:50con conocimientos
27:51científicos
27:52eran consideradas brujas
27:54ha sido durísimo
27:55Jordi
27:55ha sido durísimo
27:56no bueno
27:59yo
28:00la verdad es que
28:00sigo pensando
28:01que bueno
28:02que aquí
28:02que en esta época
28:03se puede hacer
28:04ahora mismo
28:04en la época
28:05en la que estamos viviendo
28:06pues se puede hacer
28:07humor
28:08de todo
28:09claro que sí
28:10claro que sí
28:10oye
28:11una pregunta
28:12que yo me he hecho
28:13muchas veces
28:13porque soy súper fan
28:15de los chanantes
28:16desde el principio
28:17estamos hablando
28:18de Joaquín Reyes
28:18Julián López
28:19Raúl Cimas
28:20Carlos Areces
28:21Pablo Chiappella
28:22todos salisteis
28:24de Laura Chanante
28:25y luego Muchacha Danui
28:26que son dos programas
28:27de televisión de culto
28:29no sé si nunca
28:29os habéis planteado
28:30hacer una peli
28:32vosotros
28:32rollo los Monty Python
28:33pues esa idea
28:35estuvo en nuestras cabezas
28:36hace tiempo
28:37cuando yo creo
28:38que era el momento
28:38pero no
28:39no tuvimos la oportunidad
28:40entonces
28:41eso ya
28:42creo que ya
28:43se nos pasó el arroz
28:45bueno
28:46eso ya
28:47tiene fácil remedio
28:49eso tiene que hacerse
28:50eso tiene que ser realidad
28:51y bueno
28:53también
28:53al hablar de vosotros
28:55se menciona
28:57muy a menudo
28:57el concepto
28:58del humor manchego
28:59que en el cine
28:59tuvo un gran referente
29:01como José Luis Cuerda
29:02especialmente
29:02con Amanece
29:04que no es poco
29:04que es la película
29:05yo creo que
29:06insuperable
29:07te quería preguntar
29:08¿existe el humor manchego
29:10o es una entelequia?
29:11yo creo que sí que existe
29:12el humor manchego
29:13desde luego
29:14no lo inventamos nosotros
29:15ni mucho menos
29:16pero sí que
29:17sí que existe
29:18el humor manchego
29:18nosotros nos hemos puesto
29:20un granito de arena
29:20pero sí que
29:22yo creo que sí que existe
29:24tiene
29:25es un corte bastante peculiar
29:26y cuando vas a la mancha
29:28lo detectas
29:28es así como
29:30socarrón
29:31y tiene unos
29:32unos vocablos
29:33muy concretos
29:34y sí sí
29:35yo creo que sí que existe
29:36y así están
29:37habéis tenido el mérito
29:38de que hay un montón
29:39de chavales
29:40y de gente
29:41repitiendo esos vocablos
29:42que antes eran como
29:43de pueblo
29:44solamente
29:44
29:45y hablando de otro maestro
29:47antes
29:48mencionaba a José Luis Cuerda
29:50el gran director
29:51Jordi
29:51y ahora
29:52quería referirme a otro maestro
29:53de la comedia española
29:55que yo creo que es un
29:56gran definidor de la identidad
29:57española
29:58que la ha sabido retratar
29:59como nadie
30:00que es Luis García Berlanga
30:02
30:02has participado
30:03recientemente
30:04en un documental
30:05que se pudo ver
30:06en el pasado festival
30:07de Málaga
30:07es Berlanga
30:08fanáticamente contradictorio
30:10lo dirige su hijo
30:11José Luis
30:12y en algunos sketches
30:14de Muchacha Danui
30:16si no recuerdo mal
30:17tú le rendías ya
30:18un tributo a Berlanga
30:19intentando imitar
30:22o emular
30:22esos
30:23planos secuencia
30:25tan elaborados
30:26¿no?
30:26¿y quién es para ti
30:27Luis García Berlanga?
30:29¿cuál crees que ha sido
30:30su gran aportación
30:32a la comedia cinematográfica?
30:33es que su aportación
30:34para mí
30:35ha sido gigantesca
30:36no sé
30:36yo soy fan absoluto
30:38de Berlanga
30:39y creo que nosotros
30:40cuando estuvimos en Chana
30:41ante Muchacha Danui
30:42nosotros hicimos
30:43esos sketches
30:44pues para rendirle homenaje
30:46y porque también
30:47nos encantaba
30:47cómo rodaba él
30:49y nos parecía
30:50un vehículo genial
30:51para que nosotros
30:51hiciésemos humor
30:53¿y qué ha aportado?
30:54bueno pues es que
30:54yo creo que
30:56es que la comedia
30:57española
30:58es Berlanga
30:59directamente
31:00y azcona
31:00y azcona
31:01por supuesto
31:02sabían diseccionar
31:03perfectamente
31:04como somos
31:05sí, sí, sí
31:05totalmente
31:06nosotros
31:06recuerdo que cuando
31:08nos pusimos a hacer
31:09esos sketches
31:10que hicimos
31:11en Muchachada
31:11nos documentamos
31:13para saber
31:13cómo los habían hecho
31:14nos
31:15vamos
31:16vimos entrevistas
31:17de azcona
31:18azcona decía
31:18que él
31:19él escribía diálogos
31:20ad libitum
31:21o sea
31:21él escribía
31:21para todos
31:22y luego
31:23Berlanga
31:24es el que
31:25se los iba
31:25se los iba
31:27adjudicando
31:28a cada actor
31:29o sea
31:29ahí había frase
31:30ad libitum
31:31para todo el mundo
31:32y Berlanga
31:33es el que
31:33se los iba dando
31:34a los actores
31:35ah pues tú vas a decir esto
31:36pues tú vas a decir lo otro
31:37también una cosa curiosa
31:39es que
31:39no rodaban nada
31:40en toda la mañana
31:41o sea
31:42cuando tenían un plano secuencia
31:43de estos larguísimos
31:44de los que hacían ellos
31:45no rodaban nada
31:46en toda la mañana
31:47hasta la hora de comer
31:49y el productor
31:49pues imagínate
31:50tirándose de los pelos
31:51comían
31:53y después de comer
31:53se ponían a rodar
31:54y a lo mejor se cascaban
31:55pues siete minutos
31:56de película
31:56claro
31:57entonces
31:57así del tirón
31:59como en la sobremesa
32:00¿no?
32:00
32:00así que
32:02una cosa muy curiosa
32:04nosotros intentamos
32:05emularlo
32:06vamos
32:06lo hicimos igual
32:07exactamente igual
32:08¿y tuviste que repetir
32:10muchas tomas?
32:11no
32:11no
32:12la verdad es que
32:12nosotros hicimos
32:13tres planos secuencias
32:15y yo creo que
32:16nos quedamos con el segundo
32:18ni siquiera nos quedamos
32:18con el tercero
32:19y ahí me gustaría
32:20recordar también
32:21bueno
32:21una de las series
32:22en las que
32:23has participado
32:24que era
32:24para mí una de las más ambiciosas
32:26y una preciosidad
32:27que era capítulo cero
32:28donde justamente
32:29yo creo que ahí
32:30diste mucha rienda suelta
32:31a tu ambición
32:32como cineasta
32:33y realizador
32:34¿no?
32:35parodiabais
32:35distintos géneros
32:37había episodios
32:38para mí preciosos
32:39y complejos
32:39¿no?
32:39como el que
32:40el que dedicaste
32:41a tu padre
32:42te quería preguntar
32:43algún día
32:43veremos una película
32:44tuya como director
32:45jugando con esos registros
32:46yo espero que sí
32:47y estoy intentando
32:49que eso sea así
32:49vaya
32:49¡ay!
32:50si te tiramos un poco
32:52te sacamos algo
32:53no
32:53no vas a decir nada
32:55no no no
32:56no puedo decir nada
32:57que se gafa
32:58que se gafa
32:58pero sí sí
32:59vamos
32:59estoy en ello
32:59Jordi estoy en ello
33:00muy bien
33:01pero ahora sí que has terminado
33:02el rodaje de una nueva serie
33:04que has hecho para 3Player
33:05que imagino que veremos
33:07esta próxima temporada
33:08se llama
33:08Rafaela y su loco mundo
33:09creada por Aníbal Gómez
33:11y bueno
33:12yo creo que el punto
33:12de partida
33:13es imbatible
33:14o sea
33:15en ella
33:15tanto Aníbal
33:16como Carlos Areces
33:18y Joaquín Reyes
33:18encarnan
33:19junto a Ingrid García Johnson
33:20a una pandilla
33:21de amigas adolescentes
33:23nos puedes hablar
33:24un poco más
33:25de toda esta locura
33:26pues bueno
33:28como tú ya nos has dicho
33:30la serie
33:31la serie
33:32la ha creado Aníbal
33:33que es uno de las
33:35Aníbal Gómez
33:36que es la mitad
33:37de Ojete Calor
33:38ese se llama así el grupo
33:39para que no lo conozcan
33:40no es que esté diciendo
33:41que es el género
33:43del subno pop
33:44o sea que será
33:44Ojete o Calor
33:45no sabemos
33:45es la mitad de eso
33:46pero bueno
33:47la ha creado él
33:49la ha escrito él
33:50enterita
33:51o sea que yo
33:52soy un director contratado
33:53y eso sí
33:56lo hemos hecho entre amigos
33:57hasta Carlos Areces
33:57hasta Joaquín Reyes
33:58Aníbal
33:59vamos a eso
34:01somos un equipo
34:01pues muy chanante
34:02y efectivamente
34:03pues son señores
34:05de 50 años
34:06haciendo
34:07de niñas
34:08haciendo de adolescentes
34:10o sea
34:10hemos conseguido
34:12yo creo que
34:13fulminar el récord
34:14de Álvaro Vitali
34:15que Álvaro Vitali
34:16haciendo las películas
34:18de Jaimito
34:18pues ya era un señor
34:19de 40 años
34:21que se daba el mentón
34:22ahí rodeado de niños
34:24pues nosotros
34:24hemos ido más allá
34:26y bueno pues
34:27ya os podéis imaginar
34:28el tono
34:29es muy
34:31muy bizarra
34:32la serie
34:33muy graciosa
34:34y muy absurda
34:35muy absurda
34:36yo estoy montándola
34:36ahora mismo
34:37o sea en estos momentos
34:38has resistido
34:39has resistido
34:40la tentación
34:40de travestirte
34:41tú mismo
34:42imagino
34:42
34:43
34:44bueno yo me travestió
34:45alguna vez
34:46y mis propios compañeros
34:48me dijeron
34:48que no lo volvieran a hacer
34:49o sea
34:50hay que tener arte
34:52para dar bien
34:52como decían los Monty Python
34:54eran quienes mejor
34:55se travestían
34:55yo se ve que no doy bien
34:56de mujer
34:57por lo que sea
34:58por lo que sea
34:59es que estamos hablando
35:00de toda esta pandilla
35:02así loca
35:02irreverente
35:03y siempre me ha fascinado
35:05que os conociste
35:07toda esta generación
35:07chanante
35:08este grupo
35:08en la Facultad de Bellas Artes
35:10de Cuenca
35:11claro
35:11tú imagínate
35:12pueden pensar
35:13son un grupo de chavales
35:15o de tíos
35:16haciendo tontas
35:17pero es que
35:18tienen detrás
35:19un estudio
35:20una cultura
35:20como bien se ha visto
35:21cuando has hablado ahora
35:22de la investigación
35:23que has hecho
35:24de Berlanga
35:24de lo que supone
35:26o sea que
35:27los estudios
35:28los tenéis
35:29
35:30nos dieron el diploma
35:33sí sí
35:33¿cómo era
35:35cómo era la vida
35:36de ese tiempo?
35:37¿también erais así
35:38de locos
35:39o vino luego?
35:40vino luego
35:41o sea nosotros
35:41es cierto que coincidimos
35:42en la facultad
35:43pero nosotros
35:44el grupo lo formamos
35:45ya en Madrid
35:46nosotros
35:47también nos diferencian
35:49somos de diferentes edades
35:50aunque ahora ya no se nota
35:52ahora ya somos
35:52somos señores todos
35:54pero antes
35:54pues yo
35:56yo con Joaquín
35:56me llevo cuatro años
35:57entonces
35:59claro
35:59hay que
36:01hay que tener en cuenta
36:02que cuando yo entraba
36:02a la facultad
36:03Joaquín ya se estaba marchando
36:04claro
36:04entonces
36:05ya no sé
36:06el grupo se formó
36:08aquí
36:09aquí en Madrid
36:09pero vamos
36:10los años en la facultad
36:11fueron muy felices
36:12y muy divertidos
36:13también
36:14y lo pasó ahí de todo
36:15y estamos hablando mucho
36:17de cine y televisión
36:18pero me parece importante
36:19mencionar también
36:20que muchos de los
36:20de los chanantes
36:22especialmente Joaquín y tú
36:23haber recorrido el circuito
36:24realmente más duro
36:25para el humor
36:26que es el de los monólogos
36:27en directo
36:27¿no?
36:27
36:28y yo siempre que te he visto
36:29me ha impresionado
36:30el relajo
36:31con el que vas desgranando
36:32el monólogo
36:32con un timing perfecto
36:34pero te quería preguntar
36:35¿hay mucha tensión
36:36después detrás
36:37de esa tranquilidad?
36:38
36:38la verdad es que sí
36:39yo me sigo poniendo
36:40nervioso
36:41un poquito nervioso
36:42no tanto como al principio
36:44al principio lo pasaba muy mal
36:45porque yo soy una persona
36:46muy tímida en realidad
36:46de hecho yo me tenía que
36:48tomar alguna cervecilla
36:49para
36:49para actuar
36:51porque si no
36:51no podía subirme al escenario
36:52así de claro
36:54al cabo de los años
36:55vas cogiendo práctica
36:57y esos nervios
36:58aunque no desaparecen
36:59siempre te acompañan
37:01y empiezan a ser como
37:02dicen que son como nervios buenos
37:04porque son los que te mantienen
37:05un poco alerta
37:06porque si
37:07de verdad
37:08que si sales demasiado tranquilo
37:09también la cagas
37:10te confías
37:11sí te confías
37:12hay que estar alerta
37:14oye
37:14volviendo a la peli
37:15por la que
37:16has venido al programa
37:17es un gusto escucharte
37:18pero
37:19estábamos hablando
37:20de sin cobertura
37:21sin cobertura
37:22
37:22tu personaje
37:23en la película
37:24ya lo hemos escuchado antes
37:25es un padre
37:26que se dedica
37:27al coaching de empresas
37:28que esto ya
37:29y yo
37:30bueno yo
37:31bueno tendría a pensar
37:32que los anacronismos
37:33pues son un recurso humorístico
37:35quizá demasiado
37:36manido
37:36por el uso
37:37pero tengo que reconocer
37:38que haberte escuchado
37:40en ese corte
37:41en ese fragmento
37:41que hemos escuchado
37:42hablar de objetivos smart
37:44y team building
37:45en el contexto del medievo
37:46la verdad es que funciona bien
37:48lo sé
37:48¿tú crees que vivimos
37:50en un presente
37:50que tiene mucho potencial
37:52para el ridículo?
37:53¿somos realmente
37:53muy ridículos
37:54ya nosotros mismos
37:55con poco que hagas?
37:56nosotros mismos
37:57nosotros mismos
37:57ah sí
37:58sí totalmente
37:58en nuestra época
37:59en nuestra época
38:00sí sí
38:00en nuestra época
38:01ahora mismo
38:01sí yo creo que
38:03eso no tiene
38:04de momento no tiene un límite
38:06yo creo que
38:06cada vez somos más ridículos
38:08no sé hacia
38:09dónde vamos a llegar
38:10además ahora somos ridículos
38:12pero encima
38:12nos creemos muy listos
38:13que eso es como
38:14que es buenísimo
38:15para la comedia
38:16unos personajes
38:17de la sociedad actual
38:19que me parecen
38:19que son oro puro
38:21para un cómico
38:23para interpretar
38:24son los
38:24los conspiranoicos
38:26los terraplanistas
38:27yo creo que
38:28son maravillosos
38:30porque
38:31son unos tontos
38:33de capirote
38:33como toda la vida
38:34pero te entierran
38:35en información
38:36son los que más
38:37listos se creen
38:38de la habitación
38:38no paran de hablar
38:39o sea que son los que más
38:40listos se creen
38:42y yo creo que
38:43eso cómicamente
38:44tiene muchísimas posibilidades
38:45y este verano
38:46Joaquín también ha estado
38:47en el reparto
38:49de otra comedia familiar
38:50Los Subbolísimos 2
38:51basada en la popular serie
38:52de novelas
38:53de Roberto Santiago
38:54y creo que bueno
38:56que las dos películas
38:57sin cobertura
38:58y Los Subbolísimos 2
38:59tienen algo en común
39:00porque las dos
39:01tienen mucho
39:01además de comedia
39:02son películas de aventuras
39:04con muchos elementos
39:05fantásticos
39:05os habéis planteado
39:07Joaquín y tú
39:07que igual estáis dejando
39:08una huella
39:09en los espectadores
39:10más jóvenes
39:10comparable a
39:11a los que tuvo
39:12vuestra generación
39:13cuando vio Los Goonies
39:14por ejemplo
39:14los Goonies
39:17los Goonies
39:18manchegos
39:19Oye pues a mí me encantaría
39:22a mí me encantaría
39:24pero yo creo
39:25que la comparación
39:26más ajustada
39:27es cuando yo
39:28por ejemplo
39:28vi la de Los Monstruos
39:29¿cómo se llama?
39:30A Mala Noche
39:31es el Monstruo
39:31o algo así
39:32no que esta
39:35pero bueno
39:36yo espero que sí
39:37yo espero que además
39:38de eso se trata
39:39que los niños
39:39empiecen a ver cine español
39:41y que lo tengan
39:43como algo cercano
39:44y que les divierta
39:45porque así
39:46no tendrán
39:47pues estos prejuicios
39:48un poco absurdos
39:49en ver cine español
39:50quizá
39:51que teníamos
39:52otras generaciones
39:53a lo mejor
39:53yo creo que es
39:55un buen truco
39:56para que
39:57la gente más joven
39:58vea cine español
39:59me encantaría saber
40:00qué es lo que te hace reír
40:01en una sala de cine
40:02Ernesto Sevilla
40:03oye pues yo
40:04a mí
40:04yo soy bastante facilón
40:06para la comedia
40:07me río con todo
40:08quiero decir
40:09soy muy agradecido
40:10y me hacen gracia
40:11todo tipo de comedias
40:12en el cine
40:13sí sí
40:14de muchos tipos
40:15además a mí
40:16lo que me gustaría
40:16es eso
40:17que hubiese
40:17muchos tipos de comedia
40:18en el cine español
40:19muy bien
40:20a mí yo tengo
40:20otra curiosidad
40:21que es saber
40:21qué es lo que te hace llorar
40:22en una sala de cine
40:23quiero que nos abras
40:24tu corazón
40:25de simpático sinvergüenza
40:26y nos cuentes
40:27si alguna vez
40:28te has emocionado
40:29dentro de una sala oscura
40:30¿de cine?
40:32de cine
40:32exactamente sí
40:34ah es que oye
40:34sí sí
40:35pues por supuesto que sí
40:37me he emocionado muchísimo
40:39sabes que a mí
40:40uno de los dramas
40:41que más me gusta
40:43es lo que queda del día
40:44¿cómo te quedas?
40:45Jordi
40:45¿a que esto no te lo esperabas?
40:46no me lo esperaba
40:47en absoluto
40:48verte llorar
40:50con una película de estas
40:51una producción británica
40:53de la hora del té
40:54no me lo esperaba
40:55bueno es muy dura
40:56esa peli
40:57sí sí sí
40:58es durísima
40:58es muy dura
40:58muy dura
40:59pues Ernesto Sevilla
41:01muchísimas gracias
41:02por habernos acompañado
41:03muchísimas gracias a vosotros
41:04en este club de cultura
41:06y bueno
41:07has superado
41:07la prueba erudita
41:09de Jordi Costa
41:10estás aceptado
41:12en el club
41:12bueno
41:13Ernesto siempre
41:14sin cobertura
41:15la comedia familiar
41:17de este verano
41:19y es siempre un placer
41:20hablar contigo
41:21un beso
41:21igualmente
41:22un beso a todos
41:22un abrazo
41:23un abrazo Jordi
41:24hasta luego
41:25y una semana más
41:34Álvaro Colomer
41:34viene a explicarnos
41:35cuál es el origen
41:36de la vocación
41:37de un escritor
41:37esta vez le toca
41:38el turno
41:39a Paco Cerdá
41:40autor de tres novelas
41:41la verdad es que
41:42las tres han tenido
41:43un gran éxito
41:44mucho éxito
41:44El peón
41:4514 de abril
41:46y presentes
41:47cortejo fúnebre
41:49de Alicante
41:50al escorial
41:50de José Antonio Primo
41:51de Rivera
41:51cuéntanos Álvaro
41:53cómo sintió
41:54Cerdá
41:55la llamada
41:55de la literatura
41:57bueno
41:57esto es una historia
41:58que me gusta mucho
41:59porque muestra
42:00el modo en que
42:01unos escritores
42:01convierten a otras
42:02personas en escritores
42:03esto es una cosa
42:04con un contagio
42:05que se produce
42:06entre personas
42:07y vamos por pasos
42:08primero
42:08en su infancia
42:09Paco Cerdá
42:10tenía un interés
42:11nulo
42:12por los libros
42:13sinceramente
42:14es curioso
42:15porque
42:15nada estaba
42:16predestinado
42:17a que yo
42:18me dedicara
42:19a escribir libros
42:20sobre todo
42:21porque
42:21porque de niño
42:22no leía nunca
42:23nunca
42:24ni un libro
42:25no me gustaba leer
42:26mi madre
42:27me compraba
42:28muchos libros
42:28se quedaban
42:29todos por abrir
42:30y aún así
42:31acabo convirtiéndose
42:31en escritor
42:32sí porque
42:33al parecer
42:34Paco Cerdá
42:34tiene lo que
42:35él llama
42:35el gen competitivo
42:36es decir
42:37que de joven
42:38quería ganar
42:38todo lo que
42:39quería ganar
42:40todos los deportes
42:41que se le pusieran
42:42por delante
42:43y cuando tenía
42:43unos 11 o 12 años
42:44durante las fiestas
42:45de su pueblo
42:46en San Pascual
42:47en el pueblo
42:48esgenovés
42:48en Valencia
42:49se apuntó
42:50a todas las competiciones
42:51que había
42:52a todos los deportes
42:53con el ánimo
42:53de ganar
42:54cuantas más medallas
42:55pudiera
42:55pues mejor
42:56incluso
42:57se apuntó
42:58a ajedrez
42:58un deporte
42:59que lo he mirado
42:59y sí que se considera
43:00deporte
43:01al que sólo
43:02había jugado
43:02ocasionalmente
43:03pero entonces
43:04resultó que empezó
43:05a jugar
43:06a ajedrez
43:06y empezó
43:07a ganar partidas
43:08y empezó
43:08a avanzar
43:09e incluso llegó
43:10a los cuartos
43:11de final
43:11entonces claro
43:12es que se emocionó
43:13estaba subidísimo
43:14y como iba ganando
43:15el ajedrez
43:16se puso a buscar
43:16por casa
43:17y por todas partes
43:18digamos
43:19cualquier cosa
43:20que tuviera relación
43:21con el ajedrez
43:21de golpe se obsesionó
43:22con eso
43:23y en una estantería
43:24mirando por casa
43:25encontró un libro
43:26en cuya portada
43:27había un tablero
43:28de ajedrez
43:29y era
43:30la tabla de Flandes
43:31de Arturo Pérez Reverte
43:33a mí me gustó muchísimo
43:33a mí también
43:34entonces hay que decir
43:35que hasta este momento
43:37Paco Cerrado
43:37no había mostrado
43:38ningún interés
43:38por los libros
43:39no leía aún
43:40cuando le gustaba
43:41su madre incluso
43:42se los compraba
43:42y él no los sabría
43:43pero aquel día
43:44abrió el libro
43:44de Pérez Reverte
43:45y dice que se enganchó
43:46ya en la primera página
43:47lo leyó entero
43:48y buscó otros autores
43:50otros libros
43:50del mismo autor
43:51y entonces fue leyendo
43:52toda la bibliografía
43:53de Pérez Reverte
43:54yo reconozco abiertamente
43:55que él es escritor
43:56gracias a Pérez Reverte
43:58no sé si ellos dos
43:59se conocen personalmente
44:00pero no cabe duda
44:01de que deberían
44:02bueno
44:02para mí
44:03Pérez Reverte
44:04fue un autor
44:05muy importante
44:06en ese principio
44:08de lector
44:09después busqué
44:09otros libros de ajedrez
44:10muy pronto
44:11después de la tabla de Flandes
44:12el 8
44:13recuerdo
44:13de Catherine Neville
44:15un verano
44:16sudando en el sofá
44:17porque no había aire acondicionado
44:18en casa
44:18y en Valencia
44:19hace mucha humedad
44:20recuerdo esa imagen
44:21de estar en el sofá
44:22un día de verano
44:24de vacaciones
44:24sin colegio
44:25y estar sudando
44:26y leyendo el 8
44:27sin parar
44:28imagino que entendiendo
44:29una tercera parte
44:31de lo que allí contaban
44:32porque era muy complejo
44:33había un trasfondo histórico
44:34del que yo no entendía demasiado
44:36revolución francesa
44:37en fin
44:38y fue el ajedrez
44:39el que me llevó
44:40a escribir
44:42a leer libros
44:44y no hubo
44:45ningún familiar directo
44:46que le influyera
44:47en la decisión
44:48de dedicarse a escribir
44:49bueno
44:49como suele ser habitual
44:51en muchos escritores
44:52que también ejercen
44:53de periodistas
44:53Paco Cerdá
44:54tuvo un pariente periodista
44:56en su caso
44:56fue un tío periodista
44:57que trabajó muchos años
44:59como enviado especial
44:59de la televisión autonómica
45:01valenciana
45:01y que se desplazó
45:02por muchos escenarios
45:03internacionales
45:04entonces dice
45:04Paco dice
45:05que lo veía por la tele
45:06con el micro
45:07en las elecciones estadounidenses
45:09durante la caída
45:09del muro de Berlín
45:10durante la primera guerra
45:11del golfo
45:12y Paco Cerdá
45:13pues reconoce
45:13que verlo en todos
45:14esos sitios
45:15pues le daba mucha envidia
45:16y le empujó
45:17a querer ser periodista
45:18pero entonces recuerda
45:19que un año después
45:20hay un año después
45:21de leer la tabla de Flandes
45:22cogió de la biblioteca
45:23de su tío
45:24las memorias
45:25de Ben Bradley
45:25el director
45:26del The Washington Post
45:27en la época
45:28de The Watergate
45:29y con 13 años
45:31se puso a leer
45:31la biografía de este
45:32madre, si llega a pillar
45:33un libro de Tarzán
45:34o de yo que sé
45:35ahora dónde estaría
45:36habría estado bien
45:39pero le dio
45:40las ciertas paginotas
45:41de estas memorias
45:42y dice que aquello
45:43fue como un perfume ético
45:45épico
45:45que un olor a romanticismo
45:46que le flipó
45:47y que acabó
45:48comprándose
45:49los ejemplares
45:51originales
45:52del Washington Post
45:52de agosto del 74
45:54que nos tiene en su casa
45:55actualmente
45:55y luego dice
45:56que cuando su tío
45:58le puso la película
45:58a todos los hombres
45:59de presidente
45:59ya decidió
46:00hacerse periodista
46:01incuestionablemente
46:02entonces yo creo
46:04que eso
46:05sembró en mí
46:06las ganas
46:07de ser periodista
46:08que es lo que más
46:08he querido ser
46:09toda mi vida
46:09y realmente
46:11lo que me siento
46:12y lo que
46:13me hace
46:14vibrar
46:29y ha llegado el momento
46:31de que como en cada
46:32club de lectura
46:33Jordi nos comparta
46:34su filia
46:34y su fobia
46:35de la semana
46:36pues en esta ocasión
46:37filia y fobia
46:38están estrechamente
46:39relacionadas
46:39son de hecho
46:40las dos caras
46:41de una misma moneda
46:41y tiene que ver
46:43mi fobia
46:43de hoy
46:44con algo
46:45que se ha convertido
46:45casi en un tópico
46:46publicitario
46:47tan omnipresente
46:48que incluso
46:49inspiró una canción
46:50de Raiden
46:50en el año 2021
46:51la que estamos
46:52escuchando
46:53la comedia
46:54del año en Francia
46:55¿sois capaces
46:56de recordar cuántas veces
46:57se ha anunciado
46:57una película
46:58bajo este esnobar?
46:59es verdad
47:00dos o tres veces
47:01al año
47:02yo creo
47:02sí, sí, sí
47:03es que en Francia
47:04forzosamente
47:04tiene que haber
47:05una comedia
47:05del año
47:05yo siempre pico
47:06yo siempre pico
47:07yo no me gustaba
47:08ni me estoy reconciliando
47:09bueno porque nos meten
47:11cada año
47:12nos meten tres
47:12con eso
47:13y yo siempre pico
47:14entonces al final
47:14te acostumbras
47:15te acostumbras
47:15es esa frase
47:16sí, sí, sí
47:17o sea
47:18así a bote pronto
47:19podría recordar
47:20un puñado de películas
47:21que por lo menos
47:22en la campaña promocional
47:23que se ha lanzado
47:24en España
47:25han sido
47:25la comedia francesa
47:26del año
47:26Dios mío
47:27que te hemos hecho
47:28o cualquier otra
47:29comedia protagonizada
47:30por Christian Clavier
47:31Se nos fue de las manos
47:32Bienvenidos al Norte
47:33o cualquier otra
47:34comedia protagonizada
47:35por Danny Boone
47:36Mañana empieza todo
47:37y que yo miro
47:38chicos a la mesa
47:39que por cierto
47:40en este caso
47:40sí que era una película
47:41sorprendente y singular
47:42bueno menos mal
47:43que te gustó esa
47:44porque tú desde luego
47:46el target
47:46de la comedia francesa
47:48del año
47:48no eres
47:49no das el target
47:50todos tenemos
47:51la vida secreta
47:52no soy quien
47:53para juzgar
47:53el sentido del humor francés
47:54pero es cierto
47:55que me crié
47:55con comedias
47:56de Luis de Funes
47:57que la recuerdo
47:58mucho más divertidas
47:59que estas
47:59a mí ese señor
48:01nunca me
48:01yo estaba enamorado
48:03de Luis de Funes
48:05a mí de estos
48:05así es como acaban
48:06los críticos
48:07acaban siendo críticos
48:07claro claro
48:08esta gente que sobreactúa
48:09que no
48:10que tiene energía
48:11para sobreactuar
48:11todo el rato
48:12me encanta
48:12pero bueno
48:14que normalmente
48:14estas comedias
48:15del año
48:16francesas
48:17normalmente todas
48:18están cortadas
48:18con el mismo patrón
48:20son ejercicios
48:21de humor costumbrista
48:22con un punto
48:22conservador
48:24que probablemente
48:25estimular un nervio
48:26cómico
48:26que es local
48:27que es difícilmente
48:28exportable
48:29o sea yo creo que
48:29a veces el humor
48:30es poco universal
48:31y si a los franceses
48:32les lanzáramos cada semana
48:33la comedia española
48:34del año
48:35acabarían tan hartos
48:36como nosotros
48:37ellos nos tiraban
48:38los tomates
48:38igual deberíamos enviarles
48:40algunas comedias
48:41españolas
48:42bueno pero
48:44tú has dicho
48:44al principio
48:45que tu filia
48:46era la otra cara
48:47de la moneda
48:48de todo esto
48:49explícate porfa
48:51pues porque en efecto
48:52hay comedias francesas
48:53extraordinarias
48:53que nunca serán
48:54la comedia francesa
48:56del año
48:56y que llegan
48:57a nuestra cartelera
48:58de una manera
48:58mucho más discreta
48:59como de tapadillo
49:00por ejemplo
49:01las películas
49:02de Quentin Dupié
49:03ese director
49:04que tiene una doble vida
49:05como DJ
49:05y como profesional
49:06de la música electrónica
49:08bajo el nombre
49:09de Misteroiso
49:09y que no deja
49:10de dirigir películas
49:11a un ritmo frenético
49:12hace dos
49:13tres películas
49:14al año
49:15para mí
49:16es una de mis filias
49:16más claras
49:17las dos últimas
49:18que se han estrenado
49:20son extraordinarias
49:21una es Dalí
49:22ah esto me acuerdo
49:23este biopic
49:24de Dalí
49:25tan peculiar
49:25con varios actores
49:26bastante delirantes
49:27varios actores
49:28haciendo de Dalí
49:29y luego el segundo acto
49:30la última
49:30me ha parecido
49:31maravillosa
49:32magistral
49:33o sea me parece que
49:34son películas
49:35¿crees que se deberían
49:35se deberían promocionar
49:36como jamás te dirán
49:37que es la comedia francesa
49:38del año?
49:39pues quizá
49:39sí sí sí
49:40jamás te dirán eso
49:41pero debería serlo
49:42¿no?
49:43y luego
49:45Buñuel
49:47realmente
49:48o sea que
49:48que tienen
49:49ecos del último
49:50Buñuel
49:50también para mí
49:51son películas
49:52que recogen
49:52el testigo
49:53del discreto
49:54encanto de la burguesía
49:55el fantasma
49:55de la libertad
49:57o ese oscuro
49:57objeto de deseo
49:58¿no?
49:59Dupia ya tiene
49:59una película terminada
50:00el accidente piano
50:01y está postproduciendo
50:03la siguiente
50:04signo
50:04o sea que como veis
50:05no para
50:06yo no sé cómo
50:06tiene tiempo
50:07de pinchar
50:07componer
50:08y dirigir películas
50:10y para mí
50:10es un director
50:11que nunca falla
50:12igual que otros
50:12dos directores franceses
50:14un tándem formado por
50:15Gustave Kerber
50:16y Benoit de Lepin
50:17su última película
50:18que se llamaba
50:19Borrar el historial
50:19era maravillosa
50:20pero la última
50:22que han dirigido
50:22que se llamaba
50:23en Memtams
50:24ni siquiera se ha estrenado
50:25a pesar de que tiene
50:26una premisa muy estimulante
50:27parte de la premisa
50:29de que un activista
50:30feminista
50:30pega con pegamento
50:32los cuerpos
50:32de dos alcaldes
50:33de dos pueblos adyacentes
50:34situados en poros opuestos
50:36del aspecto político
50:37y que se ven obligados
50:38así a colaborar
50:39por la fuerza
50:40en cuestiones ecológicas
50:41y de crecimiento económico
50:43¿a quién pegaríais?
50:44¿a qué dos políticos
50:45se os ocurre
50:46que podríamos pegar
50:47con la mano abierta
50:49con la mano abierta
50:49con la mano abierta
50:49con la mano abierta
50:50con la mano abierta
50:51con la mano abierta
50:51con la mano abierta
50:52con la mano abierta
50:53bueno
50:53nos quedan
50:54filias y fobias
50:55que compartir
50:55todo el verano
50:56y otras cosas
50:57que nos proponen
50:58Jordi Costo
50:59y Álvaro Colomer
51:00muchas gracias
51:00hasta la semana que viene
51:01hasta luego
51:02gracias a vosotros
51:02hasta luego
51:03y Álvaro Colomer
51:33para no perderte
51:35ningún episodio
51:36síguenos en la aplicación
51:38o la web de la SER
51:39Podium Podcast
51:40o tu plataforma
51:40de audio favorita
51:41y Álvaro Colomer
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada