Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En el marco de la escalada del valor de la divisa norteamericana con respecto al valor del peso argentino y el aumento programado de los servicios que comienzan a regir a partir de hoy, Crónica convocó a la palabra del reconocido economista Fabián Medina para debatir acerca del presente económico de millones de argentinos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola Fabián Medina, economista por Zoom, para hablar con nosotros, con Ana, conmigo, todo el equipo,
00:05con respecto a la escalada del dólar y el presidente económico de los argentinos.
00:08¿Cómo te va Fabi? Buen día.
00:11¿Qué tal Dani? ¿Cómo estás?
00:12Bien, un placer tenerte en tiempo real.
00:14La primera pregunta, la escalada de ayer, estos 55 pesos que subió el dólar oficial,
00:19está más rato el blue que el oficial, recuerdo esto, ¿se va a anotar en la góndola?
00:23¿Se va a anotar en la góndola? No con la fuerza del 14% de devaluación que tuviste durante todo el mes,
00:32porque en definitiva termina siendo una devaluación,
00:36pero sí se va a anotar porque ya venís con corrimientos de precios en góndolas de supermercados grandes
00:42de 5 a 7% en los últimos 15 días, por lo menos en listas semanales.
00:49Lo que pasa es que vos en el supermercado grande no lo sentís porque tenés.
00:53Socio de la comunidad del supermercado, una tarjeta con el virtual,
01:00la billetera virtual que te hace descuento, más las ofertas propias,
01:04entonces pareciera ser que vos en ese aumento no lo sentís.
01:08Cuando no tenés todos esos descuentos, lo ves el número.
01:13Ahora, ayer escuchaba a Caputo y al presidente de la Nación.
01:15El problema ha sido los otros servicios, ¿no?
01:17Claro, pero ayer escuchaba al presidente y al ministro de Economía decir,
01:19la verdad no estamos preocupados por esta escalada del dólar, esta lluvia del dólar.
01:24¿Le debo creer al presidente y al ministro de Economía?
01:27¿O me están mintiendo?
01:28¿O están realmente muy preocupados por cómo se da esta situación?
01:32Sí, no estuvieran preocupados ellos porque hubo gritería en el primer piso del gobierno ayer a la tarde,
01:38de 2 a 3 de la tarde.
01:39Lo desmintieron eso, Fabián.
01:42Igual no significa que sea verdad o mentira, ¿no?
01:46Pero digo, lo desmintieron como diciendo, no, es mentira, esto no ocurrió, muy relajado.
01:51Lo que desmintieron fueron las tropadas y la apulancia, no los gritos.
01:56Claro.
01:57Fabián, ¿cómo estás? Lore Toso te saluda, ¿cómo andás?
01:59¿Qué haces, Lore, cómo estás?
02:00Muy bien, bueno, pregunto por esto, vos si se va a trasladar a las góndolas seguramente el tema del aumento del dólar.
02:04Ahora, ¿cuánto, mirá como lo digo, no, entre comillas, colabora para el gobierno el hecho de que la falta de dinero en el bolsillo de los argentinos haya hecho que el consumo baje?
02:14Digo, porque hasta ahora me parece que no se trasladó por ese tema, porque no hay consumo.
02:18No, se va a trasladar, no se va a trasladar el 14% correspondiente al tipo de cambio.
02:25Se va a trasladar un 7, un 6% o un 10, pero ¿por qué?
02:30Porque no solamente el tipo de cambio, tenés el problema de la baja de retenciones que te va a afectar.
02:36La baja de retenciones a la exportación de carnes, todos los tipos de carnes y las harinas, te va a pegar.
02:44Porque la retención originalmente lo que es para que el precio interno del país no sea el precio internacional.
02:52Entonces, si vos le bajás las retenciones, quiere decir que el precio local se arrima al internacional y eso te va a afectar por mayor precio en dólar y por el tipo de cambio.
03:06No te va a llevar un 20, pero vas a estar en un 10%, entre 7 y 10%.
03:11Me veo obligado, Fabi, querido, es interesante, pero ayer estaba viendo imágenes de una ambulancia llegando a Balcarce 50, ayer pasado el mediodía.
03:20Casualidad o no, justamente con esto que mencionaban ustedes, una disputa, una pelea.
03:24Algunos dicen no solamente gritos, sino golpes de puño, cosa que desmintieron oficialmente desde el gobierno.
03:30Pero bueno, llama la atención.
03:31Después te voy a preguntar si tenés nombres y si te animás en todo caso a dar nombres de quienes participaron de esa discusión a gritos que se escuchó en el primer piso de la Casa de Gobierno.
03:42Ahora, los economistas no se animan...
03:44Los dos máximos exponentes en el tema económico del gobierno.
03:48¿Quién sería? ¿Los caputos los dos? ¿O el presidente y caputo?
03:51No, no, el presidente y caputo.
03:53Ah, mira vos. Bueno, a la tarde estaban juntos en el streaming, ¿no? Con Alefantino.
03:58Muy risueño.
03:59Sí.
04:00Llevando un mensaje, claramente.
04:02Ahora, te pregunto.
04:03Los economistas, depende el economista, te dice, mira, el dólar se va a mantener, lo que se especula después de la elección no es tan así.
04:10Algunos te dicen, no, mira, lo están conteniendo lo más posible, pero después de octubre esto estalla.
04:15¿Cuál es tu opinión, tu visión con respecto al dólar después de octubre?
04:18Mira, la realidad marca que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario dice que el 1 de noviembre tiene que haber libre flotación del dólar.
04:27Libre flotación, ya no más la barrera de 1.400, entonces.
04:30No, no, no. Hasta ayer la barrera no era 1.400, ya era 1.456.
04:35Claro, porque va aumentando. Tenés razón.
04:37Por el 1%.
04:38Hoy es 1471.
04:42Lo que le sacó ayer el Fondo Monetario, sí, fue la aprobación política, para que te des una idea.
04:50Esto es un préstamo político, lo dice llanamente, en el cual pide flexibilizar las bandas.
04:58O sea, ¿qué quiere decir con esto? Ayer inclusive el tema del dólar no fue lo más importante del día a nivel económico.
05:08Lo más importante fue que el Banco Central perdió casi 1.900 millones de dólares de reservas.
05:13¿Cuánto? Repetilo.
05:151.900 millones.
05:17Pará, entonces los 2.000 millones que llegan del Fondo Monetario es para cubrir justamente la pérdida de ayer, los 1.900.
05:23En realidad no llega al 2.000.
05:25¿Cuánto llega?
05:26Llegan 1.200 porque hoy tenés que pagarle intereses al fondo por 800.
05:31Es decir, pará, a ver si te entiendo y te sigo.
05:33Perdoname porque en economía me cuesta, Fabi, vos sos un hombre de experiencia.
05:37Es decir, no cobramos 2.000, cobramos 1.200 porque 800 tenemos que pagar una deuda.
05:42Es decir, tomamos un préstamo para pagar intereses y no llegamos a cubrir lo que pierde el Banco Central.
05:47En rojo absolutamente en cada punto que estamos tratando.
05:51Estamos en rojo.
05:52A ver, estamos en rojo entre 5.000 y 6.000 millones de dólares de reservas netas.
05:59Estados Unidos te pide encima que dejes de trabajar con China.
06:04Sí, imposible para Argentina hoy día.
06:07¿Sabés cuánto tenés que poner para sacarte a China de encima?
06:10De base, 50.000 millones de dólares.
06:13Claro, no los tenemos.
06:13Son 18.000 del swap para devolver, más la plata de las represas y las obras que están haciendo los chinos en el país.
06:22Bueno, Fabi...
06:24El tema que tenemos es, a ver, ayer perdiste 1.900.
06:29Sí.
06:29Antes de ayer perdiste 4.80.
06:32Y cuando tenían que haber entrado los 1.200 del BID, entraron 1.098 porque perdiste 102.
06:39Claro.
06:39El tema es, vos venís perdiendo cada vez más reservas porque estás interviniendo en dólar futuro, dólar cripto, estás interviniendo en la bolsa que perdiste datos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
06:51Y además estás metiéndote en todo lo mayorista, cosa que está completamente prohibido por el acuerdo con el Fondo.
07:01Fabi, te tengo que interrumpir porque tenemos que ir a otro móvil y seguir con consultorio, pero queríamos escucharte estos breves minutos.
07:09Como siempre, un placer charlar con usted, querido amigo.
07:11Abrazo grande.
07:12Buen viernes.
07:13Amigo, amigo, Dani, Flores, saludos.
07:16Bárbaro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada