Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
A pocos días de que se lleven a cabo las elecciones de medio término bonaerenses, el presidente de la Nación interviene en el mercado de cambios para intentar contener el valor de la divisa norteamericana que el lunes pasado tocó su nivel más alto desde la salida del cepo.

La drástica medida a punta a detener la volatilidad y lograr que la moneda extranjera se mantenga dentro de la banda estipulada.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, se dio un poquito el dólar en la jornada de ayer,
00:04cerró 10 pesos menos que la anterior, 1.375 pesos el dólar oficial.
00:11¿Esto por qué?
00:12Porque decidió intervenir el gobierno nacional en la plaza
00:18y vender dólares para que haya más disponibles y con esto bajar el precio.
00:24¿Cuánto vendió?
00:25Y más o menos unos 100 millones de dólares fue lo que vendió el gobierno
00:29y qué pasó con esto, sería todo normal y todo más o menos dentro de lo que cada uno
00:35ha hecho, cada uno de los gobiernos ha hecho, pero la cuestión es que el gobierno
00:40de Milley había dicho que no iba a intervenir, de hecho el acuerdo con el Fondo Monetario
00:45Internacional daba una banda de flotación entre la cual el Banco Central no debía intervenir.
00:53El techo a partir del cual empezaría a intervenir era 1.470 pesos, pero sin embargo,
01:00al llegar al día de ayer a 1.380, todavía le faltaba para llegar al techo,
01:06decidió intervenir, se anunció a través de redes sociales y lo hizo Pablo Quirno,
01:15el secretario de Finanzas, un comunicado escueto, que a partir de ahora el gobierno va a intervenir
01:22en la cotización del dólar y eso ha tranquilizado un poco a los mercados porque de hecho el dólar
01:28bajó 10 pesos, no es mucho, pero bajó, terminó con esta tendencia.
01:33Y según lo que dijo el gobierno, lo hacía para garantizar la tranquilidad financiera,
01:41momentos antes de la elección, pidió autorización al Fondo Monetario Internacional
01:45porque era algo que, digamos, ya estaba establecido y firmado con anterioridad
01:51que no iba a intervenir hasta que no llegara al techo de la banda
01:53y el Fondo Monetario Internacional le otorgó el permiso.
01:58Se supone que esto va a ser ahora, en este periodo, de cierta inestabilidad por las elecciones
02:03sumado a los escándalos de los audios y todo lo que ha generado intranquilidad en los mercados.
02:08¿Cómo estuvieron las cotizaciones? Bueno, el dólar oficial bajó 10 pesos,
02:14cerró a 1.375 para la venta, lógicamente, ¿no?
02:18Después el dólar blue subió un poquito, 1,1%, cotizó a 1.370, de todos modos ya está por debajo
02:25del oficial, ¿no? El MEP 1.366,91 y el contado con liquidación 1.375 pesos con 18 centavos,
02:35algo que también bajó son las cotizaciones del dólar a futuro, así que la intervención del Banco Central
02:41ha hecho que bajara la moneda norteamericana.
02:45¿De dónde sacó la plata el gobierno? Bueno, dice que tenía algo de superávit,
02:50algo que han ido guardando también, un poquito de lo que tenían también destinado
02:54al pago de intereses de deuda, sacaron de ahí, que después lo recuperan.
02:58Así que, por ahora, sin tocar lo que el Fondo Monetario le prestó al gobierno,
03:04está utilizando eso que dice, bueno, nosotros tuvimos superávit, bueno,
03:07de ahí están sacando para intervenir en el mercado de cambio, sí que el dólar no se dispare.
03:14Lógicamente, esto ha traído la crítica feroz de la oposición.
03:21Ya lo leímos en las tres noticias políticas, Cristina Kirchner, ¿no?
03:25La que se te viene mi ley, le dijo, al final intervenías, no ibas a intervenir
03:29en el mercado de cambio y lo hiciste. Bueno, en fin, el dólar por ahora se tranquilizó
03:33en cachito, había comenzado la semana con una fuerte suba, ahora bajó 10 pesos
03:37en la jornada de ayer y cerró a 1.375.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada