Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En esta oportunidad de tu podcast favorito, tendremos como invitados a la Abogada Yosaphat Barazarte y al Psicólogo Harold Tovar, con quienes estaremos conversando sobre los hijos en el divorcio.

Nuestros hijos son los que peor parte llevan en el proceso de divorcio, el tener que ver que su familia se está desarmando le puede generar muchas inseguridades al menor, y en algunas oportunidades los padres intentan ponerlos en contra del otro para hacerle daño a la ex pareja.

¡Te invitamos a descubrir como afecta el divorcio a nuestros niños a través de Venezolana de Televisión!

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en al día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, hola, mi gente hermosa. Muy buenas tardes. Besitos desde acá. Bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión. Me acompaña mi estimado Roger Villegas. ¿Cómo estás? Buenas tardes.
00:47Buenas tardes, Atenas. Para ti y para toda la audiencia que sintoniza a esta hora, saludamos de una vez a Raquel Vega, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana. Hoy es un tema bastante polémico, yo diría también bastante natural, si se quiere. Es muy común.
01:02Claro.
01:03Porque los hijos son de los dos.
01:04Los hijos son de los dos y creo que así es.
01:06Es una frase casi coloquial. Los hijos son de los dos porque cuando sucede esto que es tan hermoso que es tener un hijo, muchas veces no pensamos en que va a ocurrir una ruptura o nos vamos a separar. Cuando alguien decide tener un hijo no piensa en eso.
01:21De hecho, cuando tú te casas no piensas en divorciarte, piensas que es para toda la vida.
01:25Exacto, es el concepto que manejamos. Sin embargo, bueno, hay situaciones que se dan diferencias que existen naturalmente y cuando ya se toma la decisión de esa ruptura,
01:36o esa separación o ese divorcio, hay afectaciones, ¿no?
01:40Claro.
01:40Hay situaciones allí, sobre todo los chamas, tienen mucho que ver en este caso, pero tú no pierdes ese vínculo. O sea, se rompe el amor, pero no se rompe el vínculo que tú tienes con tu hijo o tu hija.
01:49Eso es lo importante, saber separar la ruptura amorosa o de pareja con tu relación de padre con tu hijo o hija. Pues una cosa no tiene nada que ver con otra.
01:57Sí, hay gente que se va a los extremos, ¿no? Entonces, como ya yo no estoy con la pareja, yo no te voy a permitir a que veas a mi hijo o a tu hija.
02:03O sea, esto no va a ser así. Entonces, empieza esa relación como negativa con tu chamo, empiezas a hablarle mal a tu hijo o a tu hija, de tu pareja.
02:12Exacto.
02:12Eso no debe pasar porque además yo considero que no debemos romperle el mundo, ni las ilusiones, ni la percepción que tienen los hijos de sus padres o madres únicamente por un tema ya personal entre adultos.
02:26Claro. Y bueno, ahora se vincula con todo este tema las redes sociales, las plataformas digitales. Hay personas que les gusta ventilar todo lo que le ocurre en la vida por las plataformas digitales y a mi juicio creo que esto empeora la situación.
02:38Lo conversábamos tras cámara y yo te decía que estoy en desacuerdo, pero absolutamente. O sea, no hay por qué ventilar todos los problemas en redes sociales. Además, ¿con qué fin? ¿No? O sea, tus hijos en algún momento van a crecer y van a ver eso.
02:51¿Y cómo explicas? O sea, no, no. No estoy de acuerdo.
02:54Y bueno, hay quienes también lo utilizan como una herramienta de marketing. O sea, no sé bajo qué concepto, bajo qué ideología tú ventilas tus problemas para generar controversia y sumar seguidores.
03:06También otras personas que se van sumando y emiten juicios de valor.
03:09Eso ya es algo creo que muy frío, ¿sabes? Pensar estratégicamente sobre el problema de alguien más o tu propio problema creo que ya sobrepasa el tema de los sentimientos, sino que ya es más calculador.
03:19¿Qué dice nuestro marco jurídico sobre este tema, lo legal? ¿Qué dice también el área psicológica?
03:26Todo esto vamos a estarlo debatiendo en nuestro El Día. Su comentario, su opinión puede hacerlo de inmediato al día.tv8, nuestros puntos de contacto.
03:32Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
03:35Vamos a ver qué dice Carla sobre todo esto, qué reflexiones tiene, qué análisis, qué ha podido investigar ella. Adelante.
03:49En la era digital, lo privado se vuelve público en un clic. Las rupturas de parejas famosas se convierten en seres de chismes globales, alimentadas por millones.
03:59Pero ¿quién paga el precio más alto? Los más pequeños. Para ellos, la separación de sus padres es uno de los mayores factores de estrés.
04:06UNICEF lo ha dicho. La familia es el mejor ecosistema para el desarrollo infantil. Cuando esa estructura se rompe, hay que construir un nuevo entorno de amor y estabilidad.
04:17Y eso requiere tiempo, madurez y mucho compromiso de los adultos.
04:21El verdadero daño en una separación de pareja no siempre viene del divorcio en sí, sino de un mal clima vivido antes, las peleas, las humillaciones o los engaños.
04:29Cuando los padres se separan, el dolor es inevitable para los hijos. Ellos quieren y necesitan a ambos, pero el daño se evita si los padres saben manejar el proceso de forma saludable.
04:41Y sobre todo, se recomienda mantener lejos de las redes sociales lo que solo les incumbe a los padres e hijos.
04:48La vida privada de los niños merece respeto, porque los hijos son de los dos y su bienestar es siempre la mayor responsabilidad.
04:59Bueno, y hoy vamos a Carla, ¿no? Parte de lo que estábamos conversando en la previa sobre cómo los artistas, las actrices, los actores, las figuras públicas también le pasan estas situaciones porque son seres humanos igual que nosotros.
05:20Solo que, bueno, obviamente esto se hace mucho más viral, la gente opina y, bueno, en particular yo creo que hay situaciones que debemos reservar.
05:29Sin embargo, hay artistas o famosos que recurren a la privacidad y puede pasar tiempo y luego es que hacen un comunicado.
05:36Algunos ni lo comunicamos, bueno, es algo tácito.
05:38Rescato del material de Carla, el tema de la madurez al separarse.
05:42Lo que conversábamos hace unos minutos, separamos, no separamos los adultos, separamos el amor en la pareja, pero el amor hacia nuestros hijos debe estar intacto.
05:52Cuestión de no afectarlos emocionalmente y mentalmente.
05:55Así es. Bueno, vamos a presentar a nuestros invitados que estoy seguro que nos darán aportes valiosos para poder comprender y llevar una vida sana, ¿no?
06:02Y también ver cómo podemos asimilarlos nosotros y también dar herramientas a quienes nos están viendo en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
06:09Vamos a ver a nuestros invitados. Adelante.
06:12Los hijos son de los dos, mi hermano. O sea, si eso es una verdad, así de claro, por la calle del medio.
06:34De inmediato presentamos a nuestras invitadas, Josafat Barazarte, abogada, orientadora también de familia. Bienvenida.
06:40Gracias. Buenas tardes y, bueno, muy contenta de estar aquí con ustedes una vez más.
06:44Gracias.
06:44Bienvenida. También nos acompaña Harold Tobar, psicólogo. Bienvenido, Harold.
06:49Muchas gracias nuevamente y, bueno, qué fantástico estar aquí con ustedes otra vez con este tema tan importante.
06:54Absolutamente.
06:55Bueno, ya nosotros dábamos ahí algunas observaciones, algunas reflexiones sobre este tema, pero quisiera que Josafat también nos diera su percepción, ¿no?
07:02Además, empezando por este título, ¿no? Los hijos son de los dos.
07:05Sí, correcto. Bueno, yo considero que en estos momentos tenemos una pandemia que se está haciendo más viral que el COVID, que cualquier enfermedad terminal y es el divorcio.
07:15¿Y cómo afecta esto a los niños? Porque cuando una pareja se va a unir, generalmente hacen pública esa noticia maravillosa de que decidimos que nuestras vidas se van a entrelazar,
07:24que vamos a tejer con un mismo hilo el suéter que nos va a quedar a todos.
07:28Y cuando se produce una ruptura, un divorcio, lamentablemente, a veces la forma de comunicarla no es la ideal.
07:34Porque si bien es cierto, por ejemplo, la vida de las personas que son públicas y notorias que su vida es una vida del conocimiento de las mayorías o de las masas,
07:42ellos pueden llegarle a las personas de una u otra manera conforme lo que ellos quieran vender de la noticia que van a informar.
07:48Así no sucede en la mayoría de las familias. Hoy tenemos estadísticas que nos dicen, por ejemplo, que en países como, no voy a nombrar el país,
07:56pero en distintos países, cada cuatro minutos se produce una ruptura.
08:00¿Y qué hay debajo? El 60% de ellas, la mayoría no son en buenos términos.
08:06¿Quiénes son realmente los afectados ahí? Bueno, el doctor nos va a ayudar muchísimo con esto, con lo que son los niños, el corazón de los niños,
08:12esas personas que de cero a cinco años necesitan que se les imprima el cuidado, la disciplina, el amor de la madre.
08:18Ahí somos las madres, las fundamentales. De cero a cinco años está la relación del apego, desarrollo, disciplina, valores, cuidado, protección, honra.
08:28Esos somos nosotros. Pero de seis años a doce años el papá es ese papá que imprime seguridad, resguardo, potencial, autoridad, emancipación territorial.
08:38Entonces, cuando estas dos personas no están, el corazón del niño de una u otra manera siempre termina lesionado.
08:45Y aunque queramos decir, bueno, ellos son maduros, ellos entienden, es mejor esto antes que, no es el diseño original.
08:52No es el diseño con el cual se codificó la familia. Y todo lo que hacemos fuera del diseño es un antidiseño.
08:58Es imposible que se rompa un vidrio y las demás personas no salgan afectadas.
09:01Tienen que utilizar algún tipo de protección para que el vidrio no las hiera.
09:05Bueno, la familia es el vidrio protector de todos los que están debajo, los hijitos.
09:09Ahí también vienen los amigos. Esos amigos que después no saben con quién, a quién afianzarse, a quién le atiendo.
09:16Yo era amiga de ella, pero oye, en medio de la relación él se hizo muy cercano a mí.
09:20Aquí se rompen muchas cosas en medio del divorcio.
09:22Y yo creo que tenemos que hacer un SOS Familias. Hay que cuidar a la familia. Hay que hablar de estos temas.
09:28Este podcast debe ser viral. Este es un tema fundamental para la sociedad venezolana, pero no nada más para nosotros.
09:35Mundialmente este es el tema de los temas, la familia.
09:37Gracias.
09:38Harold, cuando es inevitable la ruptura y viene el divorcio, ¿cuál sería la mejor forma de comunicarle a los niños?
09:44Porque yo parto de la sinceridad, ¿no? O sea, a escala de la mentecita desde el niño, pero con la sinceridad por delante.
09:53Sí, bueno, es común pensar que el niño va a poder comprender lo abstracto del problema de la separación, ¿no?
10:00Pero voy a poner entonces un ejemplo de adultos. En consulta yo he tenido adultos de 30 años, 25 años,
10:07que de repente sus padres deciden separarse por diferencias irreconciliables o por cualquier razón que sea.
10:12Y estas personas se ven afectadas precisamente porque tienen una estructura mental de lo que es la familia,
10:17de cómo era la dinámica familiar. Y entonces, una vez que se separan, ojo,
10:21estoy hablando de personas de 30 años, 35 años, como hijos, y igual terminan afectados.
10:27Porque, bueno, imagínate tú, mi mamá y mi papá me criaron, estuvieron toda la vida conmigo,
10:30ahora mi papá se va a mudar para otro lado, mi mamá se va a mudar para otro lado,
10:34y empieza el mismo tema. Y estamos hablando de adultos, personas ya estructuradas,
10:38personas quizás ya con hijos, ¿no? Que no tienen esa dependencia de las figuras de autoridad que tienen los niños.
10:43Si eso pasa con adultos, ahí se le tiene que explicar.
10:48Además es que una ruptura, cuando viene una ruptura en una relación de pareja,
10:52es algo que no es, pocas veces es accidental, pocas veces es algo que pasó una sola vez.
10:58Esto es algo que se viene construyendo durante muchísimo tiempo.
11:00Si la pareja tiene mucho tiempo juntos, 10 años, 12 años, 14 años, y de repente deciden separarse,
11:08es mentira que fue, por ejemplo, en el 2025 que decidieron que ya era irremediable la separación.
11:14No, eso empieza en 2021, 2022, 2023. Se intentan hacer, siempre, vas a escuchar que existieron intentos de no separarse.
11:23Claro.
11:24Ir a iglesias, ir a terapia de pareja, ir a tratar de hacer viajes solos, ¿ok?
11:30Para ver si logran reestructurar o engranar nuevamente la relación.
11:35Cuando es irremediable, mira, lamentablemente es irremediable y lo mejor es que sea consensuado de ambos.
11:40Sí.
11:41Si es para niños pequeños, mira, es muy difícil.
11:45Porque entonces nosotros como adultos, no, mira, tenemos cuatro años separándonos,
11:49pero tenemos un hijo de seis años.
11:51Y creemos que él va a poder comprender o va, va, va, quizás hizo un seguimiento de lo que venía pasando en la relación.
11:57Y era, ah, bueno, es normal que nuestros papás se separen.
11:59No.
12:00A los cinco o seis años, según Freud, todavía estamos en la etapa edípica o de electra.
12:05Y entonces, papá o mamá son mi figura más importante de autoridad.
12:09Yo me siento apegado precisamente a ellos.
12:12Y, ojo, no es que yo sea psicoanalista.
12:14Me estoy atiendendo, ya va, rapidito.
12:15Este, no es que yo, o sea, no es que sin él no voy a vivir, pero sí me va a generar una afectación sistemática
12:24que puede durarme muchísimos años más.
12:25Entonces, hay que adaptar la información a su edad, a su lenguaje, a su capacidad de comprensión.
12:31Claro, porque también es sabido de familias que por este mismo tema de, bueno, nosotros nos separamos,
12:35pero vamos a mantener la estructura familiar y seguimos viviendo en la misma casa.
12:39Eso para mí es catastrófico.
12:41O sea, creo que es peor, es más daño el que se le hace al niño porque al final van creciendo
12:45y ellos mismos se dan cuenta, no, mi mamá y mi papá no tienen nada.
12:48Lo que pasa es que, bueno, están haciendo ahí el paro, como quien dice.
12:50Eso, eso depende.
12:53Este, voy a hablar cortico.
12:54¿Qué pasa?
12:54Tranquilo, lo que pasa es que vamos a desarrollarlo de manera más explícita y comprensiva para la gente.
13:01Pasa mucho, pasa mucho y es una realidad que yo veo, por lo menos en la consulta.
13:05O sea, yo tengo consulta pública, entonces tengo quizás acceso a muchísimos pacientes.
13:09Este, muchas veces por el tema de la vivienda, de algunos bienes en común,
13:14mira, se separan ellos en la relación de cuerpo, pero siguen viviendo dentro de la casa.
13:19Entonces empiezas a ver fenómenos como que de repente papá tiene otra pareja
13:23o mamá tiene otra pareja y entonces no se le explicó bien a los niños qué fue lo que pasó
13:28y tienen que explicarle quizás sobre la marcha porque se dan cuenta de lo que pasa
13:32o existen rencillas entre ellos.
13:35Lo más sano, sinceramente, es que si yo decido separarme, bueno, debemos separarnos también físicamente.
13:41Claro.
13:41De espacios.
13:42Así es.
13:43Ahora, otra lista que nosotros queremos desarrollar durante este podcast, este episodio,
13:47es el tema legal y por eso también la hemos traído, además por ser orientadora de familia.
13:51¿Qué establece la ley sobre los deberes de los padres desde el nacimiento de los hijos,
13:55tanto para hombres y mujeres?
13:56Este tema es fundamental porque fíjate, cuando dos personas se casan,
14:01hay algunos deberes que ellos tienen como cónyuges.
14:04Cuando estas cónyuges ya traen la otra fase o desarrollan la otra fase,
14:09que es la procreación, entonces ahora tienen unas responsabilidades como padres.
14:13Entonces vemos una responsabilidad que trae a una persona como ciudadano,
14:16que al unirse a su pareja ahora son responsabilidades como cónyuges
14:19y que al ser padre ahora tiene responsabilidades paternas, la misma persona.
14:24¿Qué sucede cuando estas separaciones se dan entre los hijos?
14:27A la persona en algunas oportunidades como que se le trae papel a los roles que tiene que jugar.
14:33Y entonces ahí la separación fue de la madre, pero termina afectado el hijo, como siempre va a pasar.
14:38Claro.
14:39Es inevitable.
14:40Hay personas que te escuchas y dicen, yo no quiero que él se hiera,
14:43¿cómo hacer que sufra menos?
14:45Siempre va a ocasionarse un dolor y un sufrimiento por eso.
14:49Se agota todas las, como nos decía el doctor, agotamos todo lo que podemos para nosotros salvaguardar la familia.
14:57Ahora se transgreden los límites, ya se dio, está la ruptura, se rompió como pareja,
15:03no obstante la paternidad no culmina allí.
15:05Se debe salvaguardar esa responsabilidad que tiene el hombre como padre, la mujer como madre,
15:11sobre la vida del infante.
15:12Hay derecho a la alimentación, a la educación, a la salud, a la recreación, a la vivienda,
15:18todo lo que engloba el ser y el bienestar de ese niño que se está desarrollando.
15:23Siempre va a prelar el derecho de los niños sobre el derecho de los adultos.
15:27Ahorita tenemos fenómenos, fenómenos terribles a nivel social.
15:31Encontramos que los padres quieren es, de alguna u otra manera, salvaguardar su figura, su ego,
15:37sea lo que me corresponde a mí.
15:39Pero resulta y pasa que la obligación del padre es con el niño.
15:42Entonces yo tengo que hacerlo todo en pro del niño.
15:44Si voy a reclamar ante la ley los derechos que él tiene que desarrollar para con su hijo,
15:49llámese, por ejemplo, la alimentación, la manutención, la mensualidad que le corresponde a ese niño,
15:54no debo hacerlo desde mi plataforma y desde mi perspectiva,
15:57sino desde lo que es el bien superior de ese niño, de esa niña o de ese adolescente.
16:02Este es un tema que tiene mucho para que nosotros lo podamos abordar.
16:06Y cuando, disculpa Roger, y cuando el padre quizás no cumple, por ejemplo,
16:10con el tema de alimentación, de vestido, etc.,
16:14escuchamos a las mamás decir, bueno, pero si yo pago todo y el niño está siempre conmigo,
16:18no tiene derecho a verlo.
16:19¿Eso es factible?
16:20Eso es terrible.
16:22Exactamente.
16:23Eso es terrible, pero es una realidad.
16:25¿Por qué? Porque volvemos a lo mismo.
16:27La persona está pensando desde su plataforma y desde su perspectiva.
16:30La ley está, pues, para aplicarla a aquellos que la están incumpliendo.
16:33Yo tengo que ir a la ley, tengo que ir a mi defensoría,
16:36tengo que buscar que mi consejero de niños, niñas y adolescentes haga la parte que le opera.
16:39Debo de ir a la empresa donde esa persona trabaja.
16:41Y hay muchos medios para que esa persona le cumpla al niño.
16:44Pero hoy queremos decir, pues, yo soy padre y madre.
16:46Y eso es falso, porque para que un niño exista,
16:48jamás una persona puede autotutelar el desarrollo de esa vida, ¿no?
16:53Entonces, es algo muy, muy necesario que la persona entienda
16:56que sí tenemos cómo ir a la ley para que la ley constriña
16:59el deber que tiene esta persona sobre el niño
17:02y no tomarnos la justicia por nuestra propia mano.
17:04Ahora no lo vas a ver.
17:05Ahora no te puede venir a visitar.
17:07No quiero que hables con él, porque todo esto lesiona el corazón del niño.
17:11Recuerda algo, nadie da lo que no tiene y nadie recibe lo que no da.
17:13Ese niño no tiene el amor de una de las partes fundamentales
17:16que tiene per se derechos sobre él, tampoco lo va a poder dar mañana.
17:21Por eso tenemos mujeres cada vez más distantes o hombres con recelos.
17:26Tenemos niños con dolores.
17:28Pueden desarrollar ansiedad, una alimentación que no puede ser
17:32de una u otra manera completa, porque hay una carencia,
17:35hay un dolor, hay una necesidad.
17:38Todo afecta para el sano desarrollo de nuestros niños.
17:40Y para eso está la ley.
17:41Mira, y hay casos de casos, ¿no?
17:42Tú planteabas eso, Atenas, pero también está el caso quizás opuesto,
17:47donde está el hombre responsable y casualmente se le aplica este método
17:51de que no lo vas a ver.
17:52Ya te iba a decir.
17:53También conocer qué herramientas tienen, en este caso los masculinos,
17:56para también apelar a la ley y decir, mira, yo también tengo derecho
17:59a ver a mi chamo, ser un padre responsable.
18:01El hecho de que me haya separado de ti no significa
18:03que yo no pueda ejercer mi paternidad de manera responsable.
18:07Esto lo vamos a desarrollar en la próxima parte.
18:09Su comentario, su opinión, ¿puede hacerlo?
18:10Al día punto TV 8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
18:14Pero nos vamos, en este momento, con publicidad de nuestros amigos
18:17del Banco de Venezuela.
18:20Les comento rápidamente.
18:21Cumplir años es fácil.
18:23Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
18:26Gracias por acompañarnos durante estos 16 años
18:29impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
18:33Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
18:36Hola, Vale.
18:43En la crianza de los hijos debe de estar presente la madre y el padre,
18:49independientemente de que estén separados.
18:52Si decides separarte de tu pareja y hay niños de por medio,
18:56te recomiendo que lo hagan de una manera sin perjudicarlos.
18:59Pero para que me entiendas mejor, quiero que veas este video.
19:02Los niños no sufren por el divorcio de sus padres.
19:06Sufren por la ignorancia emocional de cómo estos dos afrontan esa situación.
19:10Una verdad que a muchos no les gusta escuchar, pero es una realidad.
19:13Es más fácil culpar de los traumas, problemas que a un niño le ocurren al divorcio
19:17que ocuparnos de entender que es nuestra responsabilidad
19:20manejar correcta o incorrectamente ese divorcio para generar esos traumas.
19:24La estadística y la evidencia no muestra que los niños,
19:26producto de un divorcio, están traumatizados o tienen problemas emocionales.
19:29¿Un papá y una mamá emocionalmente inteligentes que logren apartar sus diferencias?
19:34¿Complicado o difícil que amerita tiempo?
19:36Sí, posible también lo es.
19:38Porque todo es entender que el bienestar de un niño empieza
19:41teniendo un papá o una mamá que juntos o separados se comuniquen, se respeten,
19:45pero sobre todo le permitan tener a ese niño en cada uno de sus cumpleaños
19:48esa foto familiar que los contemple a los dos,
19:50porque el momento más importante de la vida de un niño
19:52es compartir momentos especiales con esos dos papás.
19:55Pero fíjate, todo lo que ocasiona una separación en malos términos.
19:59Hijos de padres separados, aquí es donde se puede formar la lealtad de familiares.
20:03Este es papá, este es mamá, estos son los hijos.
20:06En el momento en que el padre o la madre empiezan a decir cosas feas del otro progenitor,
20:09el hijo elige mirar hacia atrás, dar vuelta y ponerse del lado del papá o de la mamá.
20:14De esta forma elige y está asumiendo un papel que no le corresponde
20:17y cargar con un destino que no es el suyo.
20:18Lo más sano que puedes hacer por tus hijos siempre es hablar cosas buenas del padre o de la madre.
20:22Al fin y al cabo, él es el fruto del amor, de la atracción
20:25o simplemente la decisión que hubo en algún momento entre ambos.
20:28Así que lo mejor que puedes hacer es siempre decirles que tu historia con su padre o con su madre se queda con ustedes.
20:33Y mientras tú reflexionas sobre cómo proteger a tus hijos más allá de la separación con tu pareja,
20:39sin olvidar que los hijos son de los dos, yo sigo buscando en las redes.
20:45Síguenos, dale like, comenta y comparte.
20:48Gracias Aurelín por tan extraordinario material.
20:54Bueno, nada, creo que todo es lo mismo en el sentido de la madurez, la comunicación
20:59y el amor que le tengamos a nuestros hijos, aun cuando nosotros como padres ya nos separemos.
21:05Roger había dejado una pregunta al aire en el otro blog que me parece muy importante
21:08porque por lo general se acusa siempre al papá de irresponsable, de que no quiere,
21:12pero a veces sí hay hombres, a veces no, sí hay hombres responsables que quieren a sus chamos,
21:16que quieren compartir, que quieren estar presentes de todas las formas posibles
21:20y hay mamás que no se lo permiten.
21:22O sea, ¿qué ayuda puede tener ese hombre que esté pasando por esa situación?
21:26Es que esto es parte del fenómeno que estamos viendo ahorita.
21:29Muchas madres son las que salen del hogar, madres vean a los niños con sus papás
21:33en la última reunión escolar que tuvimos, dando charlas acerca de lo que las pantallas pueden hacer
21:38en el cerebro de los niños, nos percatamos que asistieron ocho hombres en un salón
21:41y cuando le preguntábamos por qué, dónde estaba mamá, nos decían que ellas habían salido,
21:46habían migrado y que habían dejado a los niños con ellos.
21:49Así tenemos niñitos con abuelitas, así tenemos niñitos con vecinos.
21:53¿Por qué? Porque decidieron salir a buscar un mejor destino para ellos,
21:56dejando atrás a la persona a quien le queremos dar ese bien mayor.
21:59Entonces son muchos asuntos que tenemos en este momento que considerar
22:03y esos hombres que si son protectores, que son buenos padres, que se encargan de formar,
22:08educar y de imprimir valores a sus hijos, ¿qué pueden hacer ellos en caso de que tengan una madre
22:13que esté utilizando al niño como Avengers?
22:15Es decir, mi venganza a través de mi hijo, mi vengador, lo primero que tiene que hacer
22:19es buscar que el niño pueda ir a una terapia familiar donde se trate esta situación
22:25porque el corazón de ese niño ya es una flecha, pero es una flecha no en el contexto
22:30que por ejemplo nos enseña el libro de la sabiduría que es la escritura,
22:33nos dice que los hijos son como una saeta en mano del valiente,
22:36o sea, una saeta que va directo al blanco.
22:38Yo te preparo para ser un excelente ciudadano, un excelente hijo, un excelente profesional,
22:42yo te preparo, o sea, yo soy para ti el arco que te lanza como papá y como mamá.
22:47Cuando yo infecto el corazón de ese niño, hablándole mal de su papá,
22:51generando rencor, señalándolo, haciéndole culpable, arrimando para allá
22:55todo lo que puede ser una situación no sana dentro de mi corazón,
22:58ese niño sí va a dar en el blanco, pero va a dar en el blanco de las emociones erradas.
23:03Ahí vas a encontrar un niño que va a aprender a odiar, que va a aprender a sentir rencor,
23:08un niño que va a sentir rechazo, que no va a poder relacionarse con las otras personas
23:13de la misma manera porque estoy dando lo que recibí.
23:15Entonces tenemos que llevar a ese niño a una terapia, generalmente,
23:18donde puedan los padres primeramente ser convocados por los terapeutas,
23:22por los profesionales, que le puedan decir que legalmente están utilizando a sus niños
23:27de la forma incorrecta, multidisciplinariamente hay que ir tratando el corazón de ese niño,
23:33porque ese niño es hoy un niño, pero mañana va a ser un padre de familia.
23:36¿Qué sienten los niños, que solamente partiendo de este comentario que hace Yosafat,
23:40Harold, ¿qué siente un niño cuando pasa por toda esta situación,
23:44que lo colocan en el medio, que lo colocan, como decía Atenas,
23:47a elegir entre uno o el otro? ¿Qué efectos tiene sobre su conducta, sobre su psicología?
23:55Mira, el efecto sobre la conducta es bastante fuerte y sobre su emocionalidad es bastante fuerte,
23:59porque voy a usar el mismo ejemplo que he usado un millón de veces,
24:03creo que lo he dicho aquí, pero siempre le digo a los pacientes cuando son padres,
24:07los hijos son un café con leche, ¿qué lleva un café con leche?
24:10Café y leche.
24:11Entonces, yo en la cognición, reconociéndome como un café con leche,
24:17imagínate que de repente me digan, no, es que esa leche es mala, está piche.
24:21Yo no voy a comprender que es aquella que está allá, la que está piche,
24:24sino esta que me conforma a mí, mi mitad, está piche.
24:29Y entonces yo puedo copiar patrones negativos según el patrón que se le asocia a esa leche o a ese café.
24:35¿Qué pasa con el niño cuando hay una alienación parental?
24:38O sea, que es que yo agarro al niño y trato de ponerlo en contra de la otra figura paternal,
24:44o decir que su otra figura paternal es negativa.
24:47Bueno, yo primero comprendo que parte de mí es negativa,
24:50y aparte de eso, empiezo a generar rasgos significativos que tienen que ver con depresión,
24:55ansiedad, trastornos conductuales, inclusive trastornos emocionales que pueden afectar en su desarrollo.
25:02¿Y en su desempeño académico?
25:03Total, es lo primero en lo que va a afectar, es el desempeño académico y la socialización.
25:07O sea, hablamos de preescolar, hablamos de primaria, vas a ver un niño que se empieza a aislar,
25:13vas a ver un niño que va a empezar a tener rasgos depresivos o de irritabilidad.
25:19La irritabilidad no es porque van a ser más agresivos porque son agresivos,
25:23o porque quieren ser agresivos como mecanismo adaptativo, no.
25:25Es un mecanismo de defensa al dolor, a la tristeza,
25:31y el dolor y tristeza es lo que me produce el tema de la separación negativa, abrupta.
25:36No satanicemos tampoco tanto el tema de la separación,
25:39hay veces que la gente se tiene que separar, ¿ok?
25:41Y cuando se tienen que separar, pues bueno, fantástico.
25:45Pero si lo hacen, deben recordar que si estén separados, siguen siendo familia.
25:51¿Por qué?
25:51Porque es que hay algo que esas dos personas crearon que depende de esas dos personas.
25:56Y que esa personita o esas personitas, porque pueden haber tenido varios hijos,
26:00van a irse desarrollando con la visión de uno y del otro.
26:05Bueno, fíjate que yo, por ejemplo, vengo de padres separados, pero extraordinarios.
26:11O sea, de hecho, ellos siempre por separado y juntos, me decían,
26:15nosotros seguimos siendo una familia, mamá y papá, cada uno en su casa,
26:18pero, y o sea, yo nunca vi la ausencia de ninguno.
26:21Creo yo que como padres lo hicieron excelente, como pareja no funcionaron,
26:24pero como padres, increíble.
26:26O sea, mi papá yo lo veía siempre, me iba a buscar al colegio,
26:29todos los fines de semana yo estaba con él, yo vivía con mi mamá,
26:31ellos hablaban, se entendían, no había decisión unilateral.
26:35Ellos se conversaban, mira, la niña va a salir para tal lado,
26:38puede o no puede decir, chévere, no sé qué.
26:39O sea, yo nunca vi separación y creo que eso es lo ideal.
26:43Fíjate, yo hoy soy una persona pues estable mentalmente, no pasó nada.
26:48Es un caso de esos 40%.
26:51Y esos son los casos que nosotros necesitamos rescatar.
26:54Esas personas que tienen la madurez de pensar,
26:56ok, estas personitas dependen de nosotros cómo lo vamos a hacer,
27:00pero vamos a ayudarlos a ellos para que lo hagan bien en su futuro.
27:03Y algo muy importante, ayudarlos a que no se constituyan en niños manipuladores.
27:08Porque cuando papá y mamá tienen esas riñas y entonces uno hace culpable al otro,
27:13las personas que están en el centro aprenden a manipular.
27:16Sé cómo tengo que irme con mamá cuando quiero recibir algo de ella
27:19y sé cómo tengo que controlar a papá para recibir algo de él.
27:21Nosotros debemos por todos los medios hacer que nuestros niños puedan desarrollarse
27:25de la forma más sana posible.
27:27Y esto lo vamos a lograr con la transparencia, con la idoneidad
27:30y sobre todas las cosas con el lazo de familiaridad.
27:33Lo que tú tuviste.
27:35Mira, ella puede, ella no puede.
27:36Y yo le doy permiso y él me contradice.
27:38Y cuando venimos a ver, tenemos a niños en el centro.
27:41No, y que además no me puedo imaginar lo doloroso que puede ser.
27:44Lo que conversábamos de repente un niño,
27:46escuchar de mamá, una persona que amo y adoro,
27:48hablar mal de otra persona que adoro y que es un superhéroe como mi papá.
27:51¿Qué hago? ¿Quién me está diciendo la verdad?
27:53¿Sabes? O sea...
27:55Y fíjate, voy a poner dos conceptos aquí.
27:58No solo escuchar lo de mamá, porque generalmente no pasa
28:02que es que mamá viene y le dice a Jaimito,
28:04mira, tu papá no sirve, que no sé qué.
28:06No, no.
28:07Lo más común es que de repente mamá está hablando con las amigas
28:10delante de Jaimito.
28:11Terrible, sí.
28:12Y entonces está despotricando la imagen del papá
28:15y Jaimito está, que sí, jugando con un muñequito,
28:19pero está oyendo.
28:20Y a esa a quien se están refiriendo es mi papá.
28:25¿Qué hago yo con las familias que ya están separadas,
28:28con las parejas que están separadas?
28:30Y de repente tienen esa negativa,
28:32tener una comunicación con otra persona
28:33porque consideran que la otra persona es tóxica, nociva
28:35o que no le sirve.
28:37Mira, la cuestión no es que no le sirva a esa persona,
28:42la cuestión es que le sirva al niño, ¿ok?
28:44Y se debe establecer un puente comunicacional,
28:45así lo he denominado yo como que para que la gente entienda
28:50que es una banderita blanca y bueno, vamos a cesar las hostilidades,
28:53vamos a tener un puente comunicacional tú y yo por el bien del niño.
28:57Y entonces, lo que estaba hablando la doctora hace ratito,
28:59o sea, no puede que de repente yo le digo,
29:03mira, tú no vas a ir a la fiesta y entonces viene mamá
29:06porque está separada de mí y está muy molesta conmigo,
29:08tú si vas a ir a la fiesta y te voy a comprar la ropa
29:10y yo te voy a llevar y todo lo demás,
29:11estás quitándome la autoridad.
29:13Y una vez que me quitas la autoridad,
29:15la estructura que yo puedo ocupar en su cerebro
29:18no es de autoridad, sino empieza el tema de la manipulación.
29:22Ah, bueno, pues yo sé que mi mamá está molesta con él,
29:26yo voy a irme por aquí, le voy a decir esto
29:28y voy a obtener lo que quiero.
29:29Pero entonces eso es una manipulación.
29:31Imagínate, un cerebro de seis años puede comprender eso.
29:34Un cerebro de ocho años puede comprender eso.
29:36Y si eso se convierte en un mecanismo conductual
29:40aceptado dentro de sus mecanismos conductuales,
29:42puede extrapolarse a otras conductas
29:44que no son las más idóneas dentro de la sociedad.
29:46Nosotros en este programa siempre planteamos diversos escenarios,
29:48y cuando la escuchaba en su primera intervención,
29:52obviamente me di cuenta que está esa protección sobre la familia.
29:57Ahora, cuando esto supera, por ejemplo,
29:59que hay personas que, bueno, bajo cualquier concepto,
30:02si hay violencia, si hay cualquier circunstancia,
30:04yo tengo que proteger a la familia porque tengo que mantener
30:06esa imagen incluso de esa concepción social
30:09o esa vista social que tienen que tener hacia mí
30:11y mantenerlo y, como que dice, recibir toda esa violencia
30:17o todo lo que pueda estar sucediendo en ese entorno
30:19para mantener el esquema de familia.
30:21Allí, ¿cómo también saber ría con eso y decir,
30:23mira, no, tengo que separarme a pesar de que los hijos van a sufrir,
30:26van a pasar por un proceso quizás difícil,
30:29pero también tengo que también valorarme a mí como hombre
30:32o como mujer, cual sea el caso?
30:33Claro, nadie da lo que no tiene.
30:36Si yo no me protejo yo, no protejo mi integridad mental,
30:39mi integridad física y emocional,
30:41menos lo voy a hacer con mi esposo y con mis hijos.
30:44Cuando yo sé que hay una agresión,
30:46cuando yo sé que lamentablemente hemos intentado,
30:48hemos buscado pues todo el abanico de posibilidades
30:50para salvar el matrimonio, hemos ido a terapia,
30:53hemos ido a charlas, hemos ido a talleres,
30:55hemos buscado el conversatorio, hemos sido sinceros,
30:58hemos intentado una, dos, tres veces,
31:00se da de continuo, por ejemplo, las infidelidades,
31:03se dan de continuo, por ejemplo, las traiciones,
31:05además de eso, no nada más con terceras personas,
31:08sino aún en medio de lo que hacemos,
31:11hay parejas que se han dejado porque negociaciones que emprenden,
31:14lamentablemente uno toma ventaja sobre el otro.
31:16Entonces, ya lo intentamos de todas las maneras,
31:19hay agresión física, hay agresión verbal,
31:21no se cuida ni se provee para los niños,
31:23la persona sopesa todo eso y cuando dicen,
31:25mira, ya lo agotamos, es el límite,
31:27lo que queda aquí es, lamentablemente,
31:29que aplique la separación,
31:31¿qué tenemos que hacer?
31:32¿Cómo vamos a lograr que esto que nosotros decidimos aquí arriba,
31:36afecte, porque va a afectar allá abajo nuestros descendientes,
31:40pero sin que ellos se sientan culpables,
31:42sin que ellos lleven la mayor carga de lo que nosotros estamos decidiendo,
31:46porque finalmente la decisión fue nuestra,
31:48los involucramos a ellos,
31:50ahora necesitamos que ellos puedan recibir todo esto
31:52y puedan entenderlo no haciéndose a sí mismo parte del conflicto,
31:57sino que esto partió de nosotros,
31:58fuimos nosotros los que llegamos a esta determinación,
32:02ahora lo decidimos, es firme,
32:04no hay vuelta atrás porque también se da el otro caso,
32:06lo decidimos, es firme,
32:08pero nos dimos cuenta en medio de la separación
32:10que la ausencia dolió tanto,
32:11porque recordemos algo,
32:12el duelo de la separación y del divorcio es algo tremendo,
32:16donde también la persona necesita ayuda,
32:18los hijos necesitan ayuda,
32:19en ese proceso muchas parejas se dan cuenta,
32:22no, lamentablemente fue un malentendido,
32:25vale más el amor,
32:26pesa más lo que un día nos prometimos
32:28y tú ves que viene la reconciliación,
32:30de ese tipo también tenemos un porcentaje.
32:32Y además también creo que hay que expandir el tema,
32:36el concepto de la familia más allá de los integrantes,
32:40sino de lo que significa la familia,
32:41los valores y principios,
32:43una familia no solamente está conformada por papá, mamá y nene,
32:46puede ser una mamá y un hijo,
32:48una mamá, una abuelita y un hijo,
32:50dos hermanas y un bebé,
32:51lo importante es los valores y principios
32:53que se manejen en esa familia.
32:55Bueno, vamos a desarrollar también este tema en la próxima parte,
32:57tenemos que hacer otra pausa,
32:58Atena, voy a revisar el teléfono
33:00y también esto que hemos planteado en el principio,
33:03quisiera también su percepción acerca de este tema
33:05de las redes sociales,
33:06porque obviamente ahora con el tema de las plataformas digitales
33:09hay muchos quienes han decidido manifestar
33:12estas situaciones en las plataformas digitales
33:14y a mi juicio creo que se pone un poco más complicado.
33:18Ya venimos con más del día,
33:18su comentario, su opinión,
33:19puede hacerlo.
33:20¿De quién son realmente los hijos
33:47cuando una pareja se separa?
33:48Más allá de las razones que los llevaron a tomar caminos distintos,
33:52existe un derecho inquebrantable a la convivencia
33:55y al amor de ambos padres,
33:56pero ¿qué pasa cuando uno de ellos rehace su vida,
34:00forma una nueva familia y quizás prioriza
34:02a estos nuevos hijos sobre los que ya tenía?
34:04Hoy salimos a las calles de Caracas
34:06para preguntarles cómo deben actuar los padres separados
34:09con hijos en común,
34:10en beneficio de sus niños.
34:12Así que acompáñenme y lo averiguaremos.
34:14¿Cómo deberían actuar los padres que están separados
34:19y tienen hijos en común en pro del beneficio de sus hijos?
34:22Yo creo que justamente así como tú lo mencionas,
34:26o sea, beneficiar a los hijos,
34:28porque al final las parejas son momentáneas.
34:31Uno puede tener muchas parejas o pocas parejas a lo largo de su vida,
34:34pero los hijos son un estado permanente
34:36en la vida tanto del padre como de la madre.
34:38Entonces creo que siempre buscar el beneficio de los niños,
34:42más allá de que uno a veces tenga rabia,
34:44tenga muchas cosas que provocan la ruptura de una relación,
34:48eso es muy normal.
34:50Pero uno tiene que sobrepasar eso
34:52y entender que los hijos están primero,
34:56que la educación de los hijos está primero,
34:57que el bienestar de los hijos está primero,
34:59entonces en función de eso,
35:01intentar llevar la relación lo mejor posible.
35:03Pues creo que el mayor beneficio son los niños,
35:06entonces por ser los niños el mayor beneficio
35:08o la mayor, no sé, oportunidad de vida de la humanidad,
35:12que son los niños,
35:13pues yo diría que deberían tener un ambiente familiar.
35:17Por más que estén separados,
35:18deberían ser una familia
35:19para que los niños vean ese amor
35:21de un padre hacia una madre
35:22y de una madre hacia un padre,
35:24si sea solo en el hecho de la amistad.
35:26Entonces eso daría a entender a los niños
35:28que sí se puede vivir así, aún con problemas,
35:31y puedan formar una vida sana, tranquila.
35:33El hecho de que ellos se hagan separados
35:35no implica de que abandonen a sus hijos
35:38y que siempre tienen que estar pendientes de sus hijos.
35:41A favor de los niños,
35:43porque somos padres responsables,
35:46ambos tenemos un beneficio,
35:49un mutuo acuerdo en beneficio hacia ellos
35:51para que ellos estén bien,
35:53bien sea por parte del papá
35:55o bien sea por parte de la mamá.
35:58El camino de la separación puede ser desafiante,
36:01especialmente cuando hay hijos de por medio
36:03y nuevas familias en el horizonte.
36:06Sin embargo, la premisa fundamental es clara.
36:08Los hijos son de los dos
36:10y su bienestar emocional
36:11y su derecho a ser amados
36:12y acompañados por ambos padres
36:14debe ser siempre la prioridad.
36:17Bueno, bien interesante, ¿no?
36:26Estas reflexiones que escuchábamos en la calle
36:28y las personas lo tienen bien claro.
36:29La prioridad son los chamos.
36:31Me encantó eso.
36:33Sí, fantástico.
36:36Pero fíjate que la cognición de la gente de la calle
36:39dice exactamente eso,
36:40la prioridad son los chamos, ¿no?
36:41Y es bueno que entre los entrevistados lo hayan dicho.
36:46Sin embargo, muchas veces en la praxis...
36:49No pasa.
36:49No pasa.
36:50Y tiene más que ver quizás
36:51con lo que estábamos hablando anteriormente
36:53fuera del aire.
36:55Son cuestiones personales.
36:57O sea, yo dudo...
36:59La maldad existe, ¿ok?
37:00Pero yo dudo mucho que yo como padre
37:02quiera hacerle daño a mi hijo
37:04cuando me estoy separando.
37:07Probablemente yo de manera egoísta
37:08lo que quiero es hacerle daño a ella
37:10porque me estoy separando de ella
37:11y estoy molesto con ella.
37:12Lo que no comprendo
37:14es que tratando de hacerle daño a ella
37:15le estoy haciendo daño a mi hijo.
37:17Ok.
37:18Y en el caso de una madre o un padre
37:20que fue abusivo, maltratador, etc.,
37:22¿puede ser buen padre?
37:24Mira, si fue abusivo o maltratador dentro de la...
37:27¿Con la mamá o con el papá?
37:29Dentro de la estructura...
37:30¿Te refieres dentro de la estructura de la relación?
37:32De pareja.
37:32De pareja.
37:34Poco probable
37:34porque es una dinámica que tú vas a extrapolar.
37:37O sea, no patologicemos, pero fíjate.
37:41Si yo...
37:42Me pongo como ejemplo.
37:43Si yo como padre soy abusivo con mi pareja,
37:45tiendo a ser agresivo,
37:47una cosa es la agresión,
37:47otra es la violencia.
37:48La violencia es cuando yo estoy tratando
37:50de ejercer daño sobre la otra persona.
37:52Entonces tiendo a ser violento con ella.
37:54Ok.
37:55Es probable que sea un mecanismo conductual mío.
37:58Entonces puede que hasta cierto punto
38:00yo trate de proteger a mis hijos,
38:02pero esa violencia va a ir con control.
38:04Y entonces mi dinámica de pensamiento
38:06va a estar estructurada
38:08en que yo debo ejercer control
38:09no solo sobre ella,
38:11sino sobre ellos que son míos.
38:14Mira, aquí por...
38:15Al día punto TV8 me llega un mensaje
38:17en el cual la persona me pidió
38:19que no colocara el...
38:21Su identidad.
38:22Sí, su usuario.
38:23Y es totalmente respetable.
38:25Cuando vives un divorcio
38:26donde el padre y la abuela paterna
38:28ponen en contra al niño
38:29y logra hasta que odia a su propia madre
38:31solo por maldad.
38:32Lo colocan como un ejemplo, ¿no?
38:34Peter, casos que podría ser,
38:36no sé, poco común,
38:39pero eso es algo.
38:39Claro que sí,
38:40es lo que hablábamos.
38:41En el divorcio mueren muchas cosas
38:43y entre ellos dos familias.
38:45Familias que estaban por un lado
38:46y por el otro lado
38:47y van a tomar una postura.
38:48Y generalmente la postura
38:49es defender al miembro de su familia.
38:52Cuando nosotros mismos no entendemos
38:54el deber de protección que tenemos
38:56sobre nuestros hijos,
38:57permitimos que también terceros
38:59entren y tomen posesión,
39:01tomen una postura,
39:02los lleven a ellos a incidir
39:04sobre uno u otro
39:05de los miembros de la pareja.
39:07Y esto es importante
39:08con relación a lo que tú decías antes.
39:10¿Qué pasa cuando esas relaciones
39:12se rompen
39:13y son públicas,
39:14notorias y comunicacionales
39:15donde ya llevamos nuestra relación
39:17a las redes sociales,
39:19donde a nuestros propios hijos
39:21ya teniendo usuarios,
39:22pueden ellos también
39:23hacer pública su situación
39:25porque ellos lo que están buscando
39:26es ayuda.
39:27Muchos de ellos
39:28se sienten culpables.
39:30Entonces ellos hacen pública
39:31su condición
39:32y muchas personas
39:33comienzan a opinar.
39:35Y esas opiniones para ellos,
39:37porque recordemos
39:37que hay una edad
39:38donde para los niños
39:39es muy importante
39:40lo que dicen los terceros,
39:41los amigos,
39:42lo que reciben,
39:44¿sabes?
39:44Como feedback.
39:44Entonces esos niños
39:46van tomando esas ideas
39:47y las van codificando
39:48y las van haciendo ya
39:49como que premisas conductuales
39:51en su vida.
39:52Por eso es que es muy importante
39:53que papá y mamá
39:54sean quienes lleven
39:55este proceso rector
39:56y quienes puedan llevarlo todo
39:58desde un punto de vista
39:59terapéutico,
40:00buscando que los niños
40:01sean los menos afectados
40:03y sobre todas las cosas
40:04que haya comunicación
40:05entre ellos
40:06para que cualquier duda
40:07que tengan los niños
40:07sean ellos quienes la disipen.
40:09¿Qué va a pasar con un papá
40:10que le toque hablarle,
40:11por ejemplo,
40:12sea solo el papito
40:13con la niña
40:13y le toque el desarrollo
40:15de la niña?
40:16¿Cómo lleva ese tema
40:17al papá?
40:18Debe buscar ayuda.
40:19Tiene que buscar ayuda
40:20si mamá no está
40:21porque también hay otras
40:22situaciones que se dan
40:24de este tipo
40:24cuando hay una ausencia
40:25pero porque la persona falleció.
40:27Claro.
40:27Entonces,
40:28¿cómo llevamos esa parte?
40:29Necesitamos ayuda,
40:30necesitamos personas
40:31que realmente nos informen
40:32y no nos deformen
40:33en este proceso.
40:35Para eso están los expertos
40:36pero también quiero recalcar
40:38programas como este
40:40deben estar en las redes sociales,
40:41deben posesionarse
40:42en las redes sociales
40:43porque hoy encontramos
40:44lo que opina uno,
40:45lo que opina el otro
40:45de la separación.
40:47Ya vemos hasta que dice
40:47un niño de una separación.
40:49Imagínate lo terrible
40:50que es esto,
40:52darle a los niños bandera
40:53para opinar sobre un tema
40:54que quizás ellos...
40:55No les compete,
40:55claro.
40:57Y la exposición
40:58que tiene el niño
40:59al momento de hablar.
41:00O sea,
41:01las redes sociales son...
41:03y vamos a extender
41:03un ratito con este tema.
41:04Las redes sociales son como
41:06lo que para nosotros
41:07los de T5 para arriba
41:09era anteriormente un teatro
41:12o un foro abierto
41:13con mucha gente ahí.
41:14Entonces,
41:14imagínate el foro abierto
41:16con muchísima gente ahí
41:17y cada uno opinando
41:18y tú tienes la capacidad
41:19de escuchar a cada uno de ellos
41:21porque los comentarios
41:22tú los puedes leer uno por uno.
41:23Correcto.
41:24Entonces,
41:24vas a tener la opinión
41:25de cada uno de los que
41:26está ahí opinando
41:27sobre lo que tú estás diciendo.
41:28Es una exposición
41:30a la máxima potencia.
41:32Eso no debería existir
41:35porque termina afectando
41:36a las personas.
41:37Me voy a ir hacia otro lado.
41:39El tema que no tiene que ver
41:40con el programa de hoy.
41:42Pero, por ejemplo,
41:43el bullying de hace 15 años
41:46no es el mismo bullying
41:47de ahorita
41:47porque si de repente
41:49a mí me están haciendo bullying
41:50en el colegio
41:51y lo que me hacen
41:52se hace viral.
41:54Antes,
41:54si me lo hacían,
41:55yo me iba para mi casa
41:55y se acababa.
41:57Ahora,
41:57si es viral,
41:58¿cuánta gente lo está viendo?
42:00O sea,
42:00yo me puedo ir para
42:01Maracaibo
42:03y si la cosa fue viral,
42:05ah, mira,
42:05este fue el de...
42:06Y entonces,
42:07imagínense eso
42:08con un tema
42:09de relación de pareja.
42:10Es terrible.
42:11Yo tengo pacientes
42:12que de repente
42:12publican
42:13soltero hoy,
42:15sí,
42:15me voy y tal.
42:16Dos días después
42:17otra vez con la pareja.
42:19Y entonces,
42:19dos semanas después,
42:20soltero,
42:21ya,
42:21sí,
42:21me dejé y tal.
42:23Amigo,
42:24a nadie le importa.
42:25No lo publiques.
42:27Por la calle del medio,
42:28como digo yo.
42:29Mira,
42:29recomendaciones,
42:30ya se nos está acabando
42:31el tiempo en este al día,
42:32de verdad que es muy bueno
42:33este capítulo,
42:34de verdad,
42:34porque creo que es como dice
42:36Yosafat,
42:36es valioso que nosotros
42:37podamos abordar este tema
42:38en televisión,
42:39que alguien podría pensarlo
42:40que es algo,
42:41una banalidad o algo así,
42:42y resulta que tiene
42:42unas raíces muy profundas
42:44y nuestra mayor intención
42:46es poder dar
42:46esas recomendaciones.
42:47Breviamente,
42:48a cada uno de sus cámaras,
42:49también para quien nos está viendo,
42:50pueda tener,
42:51si se da en ese punto,
42:53la ruptura,
42:53bueno,
42:54pero que sea en el mejor
42:55término posible,
42:56Yosafat.
42:56Así es,
42:57bueno,
42:57yo soy profamilia mil por ciento,
43:00siempre vamos a defender
43:01a la familia,
43:02si lamentablemente,
43:03pues,
43:04sucedió el quiebre,
43:06sucedió la separación,
43:08hay que entender
43:08que dos personas
43:09que decidieron un día
43:10estar juntos
43:11y procrearon vidas,
43:12determinaron separarse
43:13porque las situaciones
43:14excedieron el límite
43:16de lo que usted podía
43:16realmente soportar,
43:18pero hay unas vidas
43:19que cuidar,
43:19unos corazones
43:20que salvaguardar
43:21y sobre todas las cosas,
43:22atienda a sus hijos
43:24con la prioridad.
43:24Recuerde algo,
43:25ellas son nuestra corona
43:26de gloria.
43:27Tu cabeza queda aquí,
43:28pero lo que está por sobre ti
43:29son tus hijitos.
43:30Tus hijitos dicen
43:31cómo era la relación,
43:32puede ser que no se pudo salvar,
43:35pero sí se puede construir.
43:36Recuerde que el polvillo
43:37siempre es necesario
43:38para una nueva edificación.
43:39Lo que quedó
43:40de esa relación
43:41es necesario
43:42para lo que vamos a hacer
43:43con nuestros hijos.
43:43bien,
43:45partiendo de lo que dice
43:47la doctora,
43:49la familia es el núcleo
43:51fundamental de la sociedad,
43:53es necesario
43:53que estemos en familia,
43:55es natura
43:55que estemos en familia.
43:57Si de repente
43:58no podemos estar
43:59porque hay situaciones,
44:01voy a utilizar
44:02un dicho
44:02de una persona
44:03muy querida para mí,
44:06esta persona
44:07después de un divorcio
44:07de muchos años,
44:08dice,
44:09mira,
44:09de verdad que lo más fácil
44:10es divorciarse,
44:11lo difícil
44:12es quedarse,
44:13pero ¿qué tiene más mérito?
44:14Quedarse.
44:15Entonces,
44:16seamos por familia,
44:17en caso de que no se pueda,
44:19mira,
44:19cuiden a los hijos,
44:20porque la visión
44:22de ese niño
44:22es el adulto
44:23de mañana
44:24y el adulto
44:25de mañana
44:26es la sociedad
44:27que vamos a tener
44:27posteriormente.
44:29Es así,
44:29procuremos y prioricemos
44:30la salud mental
44:32de nuestros niños
44:32en casa,
44:33en caso de una
44:34inevitable separación.
44:36Bueno,
44:36la ruptura amorosa
44:37puede darse,
44:38pueden separarse
44:39aquellas dos
44:40que en algún momento,
44:41bueno,
44:41el amor,
44:41el idil,
44:42todo esto tan hermoso
44:43que fue al principio,
44:44puede romperse,
44:45pero el vínculo
44:46con nuestros chamos,
44:46no,
44:47es para siempre,
44:48debemos ser cada día
44:49mejores padres,
44:49mejores madres
44:50para una mejor sociedad,
44:51me sumo al comentario
44:52también de Harold Tobar,
44:53psicólogo,
44:54también de Josafá Barazarte,
44:55quien es abogada también
44:56y orientadora de familia
44:57y usted por su sintonía,
44:58recuerde,
44:59la cita es sencilla,
45:00de lunes a viernes
45:01de 2 a 3 de la tarde,
45:02el único podcast en vivo
45:03de la televisión venezolana.
45:05Nos vemos mañana.
45:06Al día,
45:35Fue presentado por Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada