Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Carlos Jiménez lleva 60 años atesorando una minuciosa colección que conforma el Museo del Cine de Villarejo de Salvanés (Madrid), un didáctico recorrido por la historia y evolución del séptimo arte a través de artilugios como linternas mágicas, biciproyectores, las primeras cámaras de los Lumière o cabinas de cine completas, entre otros tesoros.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en un cine clásico de los años 60, un cine rural que hace ya 13 años lo
00:09convertimos en lo que fue y obviamente continuar siendo el primer museo del
00:15cine de España. Mi padre era un aventurero, un pionero del cine y en el
00:20año 64 decidió explotar salas de cine. Con este proyector aprendí yo a dar cine
00:27a los 8 añitos. Nos recibe en la efigie de Luis Lumière, contamos con sus cinco
00:32primeros proyectores. Vamos a pasar a lo que antes era el patio de butacas del cine,
00:36nos recibe un guerrero con una espada, es de las que adornaban la entrada del
00:41Teatro Coda cuando se celebraron allí los premios Oscar. En nuestra colección
00:45contamos con 242 cabinas completas de cine rescatadas en España. Son aparatos del
00:52siglo XIX que evolucionaron hasta llegar al cine. Esto es un titirimundi,
00:57al cambiar la luz vemos la misma vista pero de noche, como impresionaba hace 300
01:03años. También presentamos aquí el fonógrafo de Edison, es la linterna mágica triple.
01:08Cuando no había corriente eléctrica en un pueblo uno daba a los pedales para
01:12generar la luz eléctrica con la dinamo de la bicicleta y otro daba la manivela y
01:17de esa forma, pues bueno, algo se veía. Tenemos una cabina de cine de cada diez
01:22años. Esto es del año 2000. La comparamos con la primera, primer
01:27proyector exclusivamente profesional que los hermanos Lumière lanzaron al mercado en
01:311897. Está exactamente igual que estaba en la época, es el bitafón de la Warner. Con
01:37este sistema se estrenó el cantor de jazz en 1927 y el operador tenía que
01:42sincronizar casi a ojo el sonido con la imagen, lo cual evidentemente no lo
01:47conseguía nunca. Bueno, esta cámara ha sido una donación al museo de las hijas de
01:51Vicente Minaya, que era el director de fotografía de Franco y con esta cámara es
01:55con la que se filmaba Franco en los nodos. Esta maquinaria perteneció a Samuel
01:59Bronston y a Philly Jordan, que era su ayudante y su guionista. Se filmaba a mano, dos
02:05vueltas de manivela por segundo. Si estás filmando y te cansas y vas más despacio, cuando
02:09vas a proyectarlo te sale más deprisa. O viceversa, si vas más deprisa, cuando vas
02:13a proyectarlo te sale más despacio. ¿Cómo se arregla esto? Pues muy sencillo, se dice
02:17que los operadores de la época, cuando estaban filmando una película, siempre
02:20estaban silbando un ritmo militar. Incluso también tenemos una colección de
02:24uniformes de acomodador. Este apartado está dedicado al cine doméstico. Esto no está
02:27recreado, esto es como lo hice hace 40 años. Es el trabajo de toda una vida, solamente me
02:31ayuda una persona, mi esposa. Sin ella no lo podía haber conseguido, me ha apoyado en todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:41
Merca2.tv
hace 4 años