Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista con Exitosa, el jefe del Indeci, el vicealmirante Alberto Lozada, informó que las olas "barrerán" todo el litoral peruano y señaló que se debería evacuar en la zona norte del país.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así igualmente, por ejemplo, en el centro del país, en el Callao,
00:04la altura proyectada va a ser de 1.27 metros.
00:08Y al extremo norte del país, en Nilo, a las 12.30 horas, va a ser de 1.21 metros.
00:15Eso indica que entre las 10.09 a las 12.30,
00:19este tren de horas va a barrer de norte a sur todo el país.
00:23Ahora, cuando se habla de estas alturas diferentes, ¿no?
00:30Buenos días. Estamos en el Centro de Protección de Emergencia,
00:33en el Instituto Nacional de Egipto Civil.
00:35Buenos días.
00:37Vicente Almirate, ¿qué es lo que se espera?
00:39Porque en estas circunstancias entiendo lo mejor es ponerse en todos los escenarios,
00:44incluyendo el peor, ¿no es cierto?
00:46Y lo que enfrentamos es una ola que en este momento no se puede determinar
00:50de qué tamaño va a ser, pero también, como explican,
00:54y lo acaban de señalar también, es en realidad un tren de olas
00:59que tiene una determinada intensidad que tampoco se puede medir en este momento
01:04todavía, ¿no es cierto?
01:06Porque todavía no ha habido ningún impacto en otros países.
01:10A Ecuador todavía no llegó, ¿no?
01:12¿O sí?
01:13¿Qué saben ustedes?
01:16Bueno, todavía no ha llegado a Ecuador,
01:18pero acá va a llegar, va a entrar por la zona norte,
01:22en carreta de la cruz, a las 10.09,
01:25y se estima una altura proyectada de un metro.
01:30¿Cómo se determina este metro?
01:33Es la sumatoria del modelo teórico que emplea la Dirección de Geografía y Navidad,
01:37que para el caso de la cruz, de un metro,
01:40va a ser 0.44, está el modelo teórico.
01:44Pero eso hay que sumarle la amplitud de la marea,
01:47que es de 0.56 para esa hora.
01:490.56 más 0.44 da el metro de altura proyectada,
01:54con la cual va a llegar el tren de olas a la cruz a las 10.09.
01:59Así igualmente, por ejemplo, en el centro del país, en el Callao,
02:03la altura proyectada va a ser de 1.27 metros.
02:05Y al extremo norte del país, en Hilo,
02:09a las 12.30 horas va a ser de 1.21 metros.
02:13Eso indica que entre las 10.09 a las 12.30,
02:17este tren de olas va a barrer de norte a sur todo el país.
02:21Ahora, cuando se habla de estas alturas diferentes,
02:25que la más alta sería la de Hilo, un metro con 21,
02:30¿esto se suma a la altura normal del oleaje en estas zonas,
02:34¿no es cierto?
02:37Correcto.
02:37Este resultado de la altura proyectada total es la amplitud de la marea,
02:41como usted bien lo indica,
02:43más la altura del modelo teórico que maneja la dirección de refieres de navegación.
02:47Es correcto.
02:48Ahora, en Rusia, me informan de nuestro equipo de producción,
02:52se acaba de retirar la alerta de tsunami,
02:55pero eso se refiere a las costas rusas.
03:00¿O es una alerta internacional?
03:02Sí, acuérdense que la película de Kachatka está a 14.000 kilómetros de nosotros,
03:10más o menos 7.450 millas náuticas.
03:15Entonces, el tiempo de viaje que ha sido desde las ocho y pico de la noche
03:20hasta la llegada acá, que son las 10.09,
03:23esa cantidad de tiempo ya permite que en ese área del país,
03:29dentro del mundo, que es el Pacífico Oriental,
03:33ya se levante la alerta de tsunami.
03:35Ahora, lo que se ha emitido es una alerta que ha supuesto el cierre de puertos
03:44y el cierre de playas, ¿no es cierto?
03:49Ahora, ¿en qué momento?
03:52Porque, por ejemplo, en Chile, donde va a llegar, por supuesto, después,
03:56por la geografía,
03:58la alerta ha sido incluso con evacuación.
04:03¿Por qué no se ha tomado esta decisión acá con respecto al Perú?
04:08Si usted verifica el segundo comunicado del INDECI,
04:15en una parte de ellas se recomienda a la presión costera de acuerdo a una segura,
04:20de acuerdo a una carta de inundación vigente.
04:22Todos los poblados costeros tienen carta de inundación.
04:26Se ha recomendado a la presión costera esta evacuación local
04:30hasta la cancelación de la alerta de tsunami.
04:32Son los gobiernos locales los encargados de llevar este proceso de evacuación.
04:41O sea que sí se ha dado, vicealmirante, disculpe,
04:46sí se ha dado la recomendación de evacuación en algunos lugares,
04:50como ¿cuál, por ejemplo?
04:52¿En qué lugar sería recomendable evacuar para evitar riesgos?
04:58Normalmente en la zona norte del país.
05:00¿Por qué? Porque la pendiente es muy tenue.
05:05Entonces eso va a permitir que cuando llegue el Tren de Olas
05:09puedan ingresar en muchas dificultades.
05:12Muy distinto a la zona sur.
05:14Las profundidades son mucho más grandes
05:16y el Tren de Olas se va a atenuar.
05:21De acuerdo.
05:22Ahora tenemos a Andrés.
05:23A Andrés usted sabe que prácticamente es una piscina,
05:26pues el Tren de Olas va a ingresar igualmente en Paracas,
05:31igualmente en, por ejemplo, Máncora, ¿no?
05:33Máncora, estamos ahí,
05:35está aquí donde no hay pendiente
05:36y a dos metros ya tenemos hostales.
05:40Entonces ahí es más peligroso, igualmente.
05:42María, como le digo, de acuerdo.
05:44Ya los gobiernos locales lo saben muy bien
05:46y tienen sus cartas de invasión vigentes.
05:52De acuerdo.
05:53Ahora, esto no depende,
05:55como le preguntaba al comienzo,
05:57vicealmirante,
05:58depende no solo de la altura,
06:00sino de la fuerza con la que venga este Tren de Olas,
06:03¿no es cierto?
06:04Porque puede tener dos o tres metros de altura,
06:07que era lo máximo que se contemplaba en este caso,
06:10pero puede venir con una fuerza tal
06:12que entre sobre todo en las zonas
06:15que tienen poca elevación
06:18con respecto al nivel del mar, ¿no?
06:21Así es.
06:22Pero acordemos que no es una ola,
06:25esto es un tren de olas,
06:27en el cual van llegando
06:30a conocer el contacto con la costa
06:33y van sumando el tren.
06:35Esto ha dado como consecuencia
06:36que hace más o menos 8 o 10 minutos
06:40de 61 puertos cerrados,
06:43tengamos ahora 125 puertos cerrados,
06:4749 en el norte,
06:4954 en el centro
06:50y 22 en el sur.
06:53Esa es la cantidad de puertos
06:55que están cerrados en este momento.
06:57Porque la verdad es que hay proyecciones,
07:01cálculos, ¿no es cierto?
07:02Pero nunca está de más
07:06exagerar las precauciones
07:07por si hay cualquier sorpresa,
07:09¿no es cierto?
07:10Ha habido adicionalmente
07:11la erupción de un volcán
07:13con un temblor,
07:14aunque no ha sido
07:15de tan alta intensidad,
07:17ha tenido 6.6, me parece,
07:19¿no?
07:19En la misma zona, ¿no?
07:22Pero en fin.
07:24Es la zona,
07:25la encarcelada es una zona
07:26muy, muy difícil, ¿no?
07:28Pero acordemos
07:29que todas estas precauciones
07:30que se toman
07:31a través del INDES
07:32es para proteger la vida humana,
07:34que es lo más preciado.
07:35Entonces, vale la pena
07:37cualquier esfuerzo
07:38para poder
07:40salvar la vida humana, ¿no?
07:44Es importantísimo
07:45eso de organizar
07:46a la familia
07:47y elaborar
07:48un mapa de educación,
07:49especialmente
07:49en las zonas costeras.
07:51Este es un ejemplo de eso.
07:53Vicealminante,
07:53le agradezco mucho
07:54por habernos atendido,
07:55ha sido muy gentil.
07:56El vicealminante Alberto Lozada
07:57Frías, jefe de INDES.

Recomendada