Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:18Qué bueno que nos siguen a través de nuestro multimedia Telesur.
00:20Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:22Vamos de inmediato con nuestros titulares. Acompáñanos.
00:24En América Latina, Colombia celebra reunión de ministros de energía de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
00:35con el objetivo de fortalecer la alianza estratégica y enfrentar retos globales.
00:43En contexto, observaremos las acciones de la Unión Europea y Estados Unidos contra la estabilidad económica de Rusia.
00:49Y en Economía 360, ante amenaza de aranceles del presidente Donald Trump,
00:56la farmacéutica AstraZeneca anunció millonaria inversión en los Estados Unidos.
01:19El escenario en imágenes de la economía en nuestro continente.
01:46Comenzamos en Colombia. Se celebra la séptima reunión de ministros de energía de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, CELAC.
01:54Se discute el fortalecimiento de la alianza estratégica para enfrentar retos globales.
01:59El evento internacional busca acuerdos que permitan avanzar en la transición energética justa y soberana.
02:05Otro propósito de los ministros será movilizar recursos financieros y establecer compromisos concretos entre gobiernos y organismos internacionales a nivel energético.
02:14Durante el evento, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó las capacidades energéticas de Latinoamérica en la construcción de un sistema que preserve el medio ambiente.
02:25Colombia tiene 60 por ciento promedio más de sol que el mundo.
02:34Colombia tiene vientos en algunas partes de la región, que son el segundo lugar de más vientos fuertes y continuos para energía eólica.
02:42Y Colombia tiene agua por montón todavía.
02:45Colombia, y Venezuela también, y Panamá también, y Ecuador también, para no hablar de más, y el Caribe también.
02:55Y nosotros, hace tiempos, Bolívar propuso el proyecto Gran Colombiano.
02:59Miremos el ejemplo de la Unión Europea.
03:05El proyecto Gran Colombiano puede comenzar como ejemplo para el conjunto de América Latina y el Caribe.
03:11En Argentina, el consumo masivo sigue en caída a pesar de experimentar un repunte durante el mes de mayo.
03:19La inestabilidad ha sido un golpe en los supermercados y centros de expendio mayorista.
03:23Situación en ambos sectores se hunde en hasta 6,4 por ciento con un avance mínimo en las compras online que representan solo un 0,4 por ciento.
03:34A pesar de las campañas de ofertas, frente a un carente poder adquisitivo de los consumidores.
03:41En consecuencia, el sector empresario vinculado a los supermercados y otros servicios mayoristas ha mostrado una baja de 1,8 por ciento,
03:48ubicándose por debajo de cero, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
03:53Esta caída afecta, además, el mercado laboral, pues sin ventas ni poder adquisitivo, el desempleo sigue creciendo.
04:01Se registra un aumento de 7,9 por ciento en el primer trimestre del año en ese renglón,
04:06mientras la pobreza continúa afectando al 38,1 por ciento de la población argentina.
04:21El Banco Central de Venezuela informó este martes que la economía del país creció 6,65 por ciento en el segundo trimestre de 2025,
04:30en comparación con el mismo periodo del año pasado.
04:34La institución indicó que hubo un crecimiento de 12,27 por ciento en la actividad petrolera,
04:39a pesar del fin de las licencias de Estados Unidos a empresas extranjeras,
04:43y un incremento de 4,41 por ciento en la actividad no petrolera.
04:47Se registró un aumento de 4,51 por ciento en actividades inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo.
04:57Estas cifras son importantes indicadores de la capacidad de recuperación que ha tenido la economía nacional
05:03frente a la guerra económica impuesta sobre el país en los últimos años.
05:07En Ecuador, mientras los hospitales colapsan, los médicos trabajan sin insumo y los pacientes sin medicinas.
05:19La mayoría oficialista en la asamblea le dio la espalda al país.
05:23Se negó a declarar en emergencia el sistema de salud,
05:26pese a una ejecución presupuestaria que apenas rosa el 11,8 por ciento en lo que va del año 2025.
05:33Vamos a ver más detalles de esta situación con nuestra corresponsal Elena Rodríguez.
05:39Carmela arrastra los pies como quien carga no solo sus 82 años,
05:44sino también el abandono de un país que hace tiempo le dio la espalda.
05:48Sus pulmones, cansados, suplican aire, mientras el hospital público le niega hasta lo básico.
05:53Yo tengo el pulmón, yo tengo el asma, tengo la presión, tengo la diabetes, pero no hay nada.
06:05No hay medicamentos.
06:06No hay medicamentos.
06:08Que compre afuera.
06:11Estamos fregados porque somos pobres y no tenemos para comprar.
06:16No es la única.
06:18Afuera del hospital Eugenio Espejo en Quito, las quejas se repiten como un eco de abandono.
06:24Según los pacientes, la falta de medicinas e insumos contrasta con la enorme vocación del personal médico.
06:30Ya hay muy pocos insumos.
06:31Están haciendo todo lo que pueden los doctores.
06:35Hasta que ellos puedan, dijeron que lo van a hacer.
06:37Pero ya hay muy pocos insumos en realidad.
06:40Sabe también lo que faltan camas.
06:42Imagínense, mi mami está desde ayer esperando y hasta ahora no le consigue en cama.
06:47Esa realidad la constató en varios recorridos la legisladora Eliana Correa.
06:52Médica de profesión, ahora como asambleísta, denuncia una crisis estructural.
06:57Ya ve, tres días.
06:58No hay.
06:59Hospitales sin medicinas, infraestructura colapsada, amenazas al personal sanitario por parte de la delincuencia
07:05y una ejecución presupuestaria de apenas el 11.8% en lo que va de 2025.
07:12Es doloroso escuchar a los pacientes decirte, tengo que salir a comprar las cosas, no tengo aquí,
07:18no tengo para hacerme los laboratorios, tengo que hacerlos afuera.
07:20Es doloroso escuchar a los familiares de los pacientes estar sentados afuera en una silla esperando
07:26porque su condición va empeorando y no existen las garantías para poderles dar una atención de calidad gratuita,
07:33una atención digna como merecen todos los ecuatorianos.
07:35Pese a esta evidencia, la mayoría oficialista liderada por la bancada ADN, el movimiento del presidente Daniel Novoa,
07:42se negó a aprobar un exhorto para declarar en emergencia al sector salud.
07:46No obtuvimos los votos. Hubo una abstención de la mitad del bloque de la Asamblea Nacional
07:52y evidentemente con eso se le niega la oportunidad de que el pueblo ecuatoriano reciba la atención digna que merece.
07:58La salud no se puede mendigar. La salud es un derecho que está establecido en la Constitución.
08:03Nosotros no podemos vivir de dádivas, no podemos vivir de migajas,
08:06no podemos ponerle pañitos de agua tibia a la salud del Ecuador
08:09cuando realmente estamos en este momento con una crisis que nos obliga a exceder nuestro sistema sanitario en terapia intensiva.
08:16Mientras el sistema sanitario agoniza, los gremios médicos exigen medidas urgentes,
08:21respaldan el pedido de declarar al sector en emergencia y rechazan la ley de integridad pública
08:26que, advierten, precariza aún más su labor, sometiéndolos a evaluaciones que consideran arbitrarias.
08:32La semana anterior marcharon en Quito, pues dicen que cuidar vidas también significa alzar la voz.
08:38Con imágenes de Henry Pillajo, Elena Rodríguez, Telesur Ecuador.
08:44Vamos a Guatemala.
08:45El sector de vestuario y textiles ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para 2025,
08:51pasando del 7% al 1.2% debido a los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos desde abril.
08:59Vamos a ver el portal informativo de Prensa Latina a propósito de esta noticia.
09:03Aranceles que han afectado la competitividad y los márgenes de las empresas que también enfrentan una economía estadounidense
09:10con alta inflación y menor consumo, lo que ha llevado a menos compras y a la reducción de inventarios.
09:16El sector exportó 630 millones de dólares en los primeros cinco meses, un 1,2% menos que el año pasado,
09:25aunque en 2024 alcanzó casi 2 mil millones.
09:29La incertidumbre y las dificultades en el mercado estadounidense están provocando posibles despidos y oportunidades perdidas.
09:36Guatemala continúa negociando con Estados Unidos para mantener el acceso preferencial
09:40en un proceso que ahora es confidencial por siete años, según una decisión del Ministerio de Economía.
09:45Con estos datos vamos a la pausa, al regreso en contexto observamos las acciones de la Unión Europea y Estados Unidos
09:58contra la estabilidad económica de Rusia, recientemente las amenazas de Estados Unidos en imponer sanciones
10:05y por otro lado ya los paquetes de sanciones que han sido aprobados por la Unión Europea contra la economía rusa.
10:13Los datos a la vuelta, no se retire.
10:15Los datos a la vuelta, no se retire.
10:45Los datos a la vuelta, no se retire.
11:15Desde la Unión Europea y Estados Unidos se están aprobando a través de paquetes de sanciones contra Rusia
11:23calificado por autoridades europeas como sin precedentes.
11:26Esto con el objetivo declarado de debilitar la capacidad de Rusia en la operación militar especial que se lleva a cabo en Ucrania.
11:34Veamos.
12:04Las acciones golpean el corazón de la maquinaria de guerra rusa.
12:07El paquete también sanciona a 22 bancos rusos más de 100 buques de la flota en la sombra que evade regulaciones
12:15y 35 entidades, incluidas empresas chinas, hongkonesas y turcas, por suministrar tecnología de doble uso.
12:23Los expertos destacan que las sanciones mataron efectivamente los Nord Stream.
12:28Aunque persisten retos, advierten que Rusia podría intensificar el uso de su flota, que ya mueve más del 50% de sus exportaciones petroleras.
12:37Confiscar estos buques, sin embargo, podría violar la libertad de navegación y provocar una respuesta militar rusa.
12:44La medida contra India, principal comprador de crudo ruso, genera excepcionismo.
12:49Aunque las medidas no cambiarán inmediatamente la estrategia de Putin, buscan debilitar económicamente a Rusia a largo plazo.
12:57A través del Ministerio de Exteriores de Rusia se califica este martes como ilegales y hostiles los últimos paquetes de sanciones de la Unión Europea aprobados en mayo y julio.
13:09Anunció contramedidas que incluyen la ampliación de la lista de personas europeas vetadas en territorio ruso.
13:16Moscú señaló que las restricciones afectarán a funcionarios de seguridad, representantes comerciales y ciudadanos occidentales vinculados al apoyo militar a Ucrania.
13:26La confiscación de activos rusos o la promoción de una retórica rusófoba.
13:31La cancillería rusa aseguró que estas medidas no van a influir en su política, reafirmando su compromiso con un nuevo orden mundial justo.
13:40Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, reiteró que las sanciones europeas dañan más justamente a la zona euro que a Rusia, describiéndolas como un arma de doble filo que erosiona la economía comunitaria.
13:52Recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevaba la presión contra Rusia, amenazando con imponer aranceles del 100% a cualquier país que comerse con Moscú si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
14:12Durante un encuentro con el secretario general de la OTAN, Marrute, Trump volvió a señalar a Rusia y expresó su frustración por no obtener los resultados que la Casa Blanca espera sobre el conflicto.
14:26Se refirió a este tema diciendo vamos a aplicar aranceles muy severos si no hay acuerdo, medidas que afectarían a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Rusia.
14:36Este giro en su discurso marca un distanciamiento con el Kremlin tras una tensa llamada el 3 de julio.
14:42La amenaza coincide también con planes del Congreso de los Estados Unidos para ampliar sanciones contra Moscú, mientras la OTAN evalúa enviar más sistemas Patriot a Ucrania.
14:53A la par de toda esta información, el Banco Central de Rusia comienza a ver resultados en su batalla contra la inflación, según reportes de la agencia Bloomberg.
15:08Durante junio, el crecimiento mensual de precios mostró una significativa desaceleración,
15:13marcando lo que analistas describen como el primer signo concreto del éxito de las medidas implementadas por la institución financiera.
15:21Aunque la inflación interanual se mantiene en 9% por encima de la meta del 4%,
15:26la tendencia mensual ajustada por estacionalidad sugiere que podría alcanzar el objetivo en 2026.
15:34Este panorama ha generado expectativas de que el próximo recorte de tasas programado para el 25 de julio sea más pronunciado de lo previsto.
15:42En junio, el banco redujo su tasa clave en 100 puntos básicos de 21% a 20%,
15:49iniciando hacia un ciclo de flexibilización monetaria tras un prolongado periodo de restricción.
15:55Los mercados anticipan nuevas medidas que estimulen la economía sin comprometer la estabilidad de los precios.
16:02Vamos con información en Economía 360, hablando de la farmacéutica AstraZeneca,
16:18que ha anunciado que va a realizar una millonaria inversión en los Estados Unidos,
16:23esto ante las amenazas de aranceles de Donald Trump.
16:25La farmacéutica británica AstraZeneca anunció este martes una inversión de 50 mil millones de dólares hasta 2030
16:33para expandir su producción y desarrollo de medicamentos en Estados Unidos,
16:38en un contexto donde el gobierno de Donald Trump amenaza con imponer fuertes aranceles al sector farmacéutico.
16:44El director general de la compañía, Pascal Soriot, justificó la decisión como un compromiso con la innovación estadounidense y los pacientes,
16:52aunque analistas señalan que responde a las presiones comerciales que la administración Trump,
16:57que en abril impuso aranceles de 10% a diversas importaciones y ahora evalúa gravámenes específicos de hasta 200% para medicamentos.
17:06Como parte de esta estrategia, AstraZeneca construirá una nueva planta en Virginia,
17:11descrita como su mayor inversión global en manufactura.
17:14La medida sigue el ejemplo de otras farmacéuticas que ante la guerra comercial,
17:18están relocalizando producción hacia Estados Unidos, donde el mercado farmacéutico mueve 500 mil millones anuales.
17:26Mientras el secretario de Comercio, Howard Lodnick, celebra que esto remediará décadas de dependencia de medicamentos importados,
17:33mientras que los críticos advierten que los aranceles podrían encarecer los precios y afectar el acceso a tratamientos esenciales,
17:40especialmente para los sectores más vulnerables.
17:42Bueno, seguimos en Estados Unidos.
17:45Luego que organizaciones sociales denunciaran torturas contra migrantes detenidos en el centro penitenciario Alcatraz de los Caimanes,
17:53se revelaron negocios en la construcción y operación de ese centro.
17:57Se han comprometido más de 200 millones de dólares con contratistas privados,
18:02lo que representa aproximadamente la mitad del costo anual estimado del centro de detención de 450 millones de dólares.
18:09La decisión de construir un campo de detención en una pista de aterrizaje en medio de la nada es un factor clave en el costo del proyecto.
18:23En otras noticias, la firma automotriz Stellantis prevé una pérdida millonaria por los aranceles impuestos por Donald Trump.
18:31La fábrica de Países Bajos ha comentado que las medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos serán responsables de una fuerte caída en sus ganancias.
18:40Se estima que será equivalente a una pérdida de 2.700 millones de dólares a 350 millones de dólares tan solo en el primer semestre.
18:50Del mismo modo, esperan un impacto en el desarrollo de sus productos,
18:54por lo que tuvieron que detener el proceso de fabricación de sus vehículos como Jeep y Ram en sus plantas de Canadá y México,
19:01además del despido temporal de 900 empleados en sus sedes de Michigan e Indiana.
19:06China ha logrado mejoras significativas en la conservación hídrica durante 2024,
19:18según un informe del Ministerio de Recursos Hídricos.
19:21Aunque el consumo total aumentó en 2.150 millones de metros cúbicos,
19:26el país ha optimizado notablemente su eficiencia gracias a la política de doble control.
19:32Los datos revelan avances claves.
19:34El consumo de agua por cada 10.000 yuanes de PIB disminuyó en un 4,4%,
19:40mientras que en el sector industrial la reducción fue del 5,3%.
19:44En agricultura, el coeficiente de eficiencia en riego alcanzó 0,58 con 1.09 millones de hectáreas nuevas de sistemas de alto rendimiento.
19:55China también incrementó en 3.930 millones de metros cúbicos el uso de recursos hídricos no convencionales,
20:02destacando el agua reciclada con 21.220 millones de metros cúbicos.
20:08Logros que demuestran cómo este país combina desarrollo económico con sostenibilidad ambiental,
20:13marcando un ejemplo en gestión responsable del agua.
20:16Momento de revisar indicadores petroleros al cierre de la presente jornada.
20:30Comienzo con el barril de petróleo intermedio de Texas.
20:32Marcó 64 dólares y 94 centavos, una baja de 37 centavos de dólar.
20:40El barril del Brent, de referencia en Europa, se ubica también a la baja con 68 dólares y 20 centavos.
20:48La caída ha sido de 39 centavos de dólar.
20:51Y el crudo promediado por la OPEP marca también una baja, marca 70 dólares y 31 centavos,
20:57pero esta vez una baja de 34 centavos de dólar.
21:00Todo esto al cierre de la presente jornada.
21:03Así despedimos Impacto Económico.
21:10Les recuerdo www.telesurtv.net, siempre con nuestra señal en tiempo real.
21:14Desde cualquier parte del mundo y en Telegram, el servicio informativo de Telesur, las 24 horas.
21:19Siga con nuestra programación.
21:20¡Suscríbete al canal!

Recomendada