- 23/7/2025
Cuaderno de campo, Jabalí
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30El cuaderno de campo es la herramienta imprescindible de todo naturalista.
00:38En él apuntamos, escribimos y dibujamos todo lo que descubrimos en la naturaleza.
00:48Llevo más de 30 años recorriendo el mundo junto a mi cuaderno de campo, estudiando las formas de vida más increíbles.
00:55En este documental, el cuaderno de campo nos ayudará a desvelar los secretos mejor guardados de la fauna ibérica.
01:03Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo.
01:33¡Atención, Charco!
01:54¡Atención, Charco!
01:56¡Vamos, vamos, vamos, vamos!
02:06¡Vamos, vamos, vamos, vamos!
02:08¡Atención, Charco!
02:10¡Atención, Charco!
02:17¡Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos!
02:18¡Vamos, vamos, vamos, vamos!
02:19¡Vamos, vamos, vamos!
02:20¡Suscríbete al canal!
02:50Para ganar un rally, al menos hacen falta tres cosas.
03:08Pericia, resistencia y el mejor coche.
03:11Y esas tres cosas las tiene el jabalí.
03:20Los jabalíes son unos campeones.
03:24Pilotan sus vidas por las sendas más salvajes
03:27y son capaces de atravesar los territorios más duros e inhóspitos.
03:40Los jabalíes son admirables.
03:43Son unos auténticos pilotos de la supervivencia.
03:46Duros, resistentes y competitivos.
03:52Con las cartas que la evolución les ha dado,
03:55son capaces de vivir en un mundo salvaje con tal éxito
03:58que habitan los lugares más variopintos.
04:03El equipo de los jabalíes para competir en la carrera de la vida
04:06es muy completo.
04:08Y lo vamos a descubrir con nuestro cuaderno de campo.
04:31Los jabalíes viven casi casi en todas partes.
04:35Lo único que necesitan para habitar un territorio
04:38es algún rincón espeso y boscoso
04:40para ocultarse cuando descansan.
04:47Por lo demás, los jabalíes no son muy exigentes
04:50a la hora de buscar hogar.
04:52Si hay algo que les gusta
04:53es que sea un lugar variado
04:55que mezcle zonas de espesura,
04:57ambientes abiertos,
04:59un poco de agua o de barro
05:00y, si puede ser, terreno cultivado.
05:05Los jabalíes son un portento físico.
05:07Su cuerpo es compacto y fuerte
05:09como un todoterreno
05:10que es capaz de adentrarse
05:12por los lugares más inhóspitos.
05:18Todos los jabalíes del mundo
05:20tienen un aspecto más o menos parecido.
05:25El jabalí común es el más abundante y típico.
05:29Es un animal peludo, muy fuerte
05:32y normalmente de pelaje oscuro.
05:41El jabalí barbudo de Borneo
05:43también es grande, pero bastante lampiño,
05:46de colores más rojizos y ojos azules.
05:49Este todoterreno habita
05:56entre las selvas y las playas salvajes,
05:58donde no duda en llenar el estómago
06:00con los restos arrojados por la marea.
06:09Pero hay otras especies de jabalíes
06:11tanto en América como en África.
06:12El facocero africano es famoso
06:20por sus colmillos y sus bultos en la cabeza.
06:30El potamocero dorado es un jabalí
06:32de las selvas africanas.
06:34Quizás sea el más bello y raro de todos.
06:36América del Sur
06:50también tiene sus propios jabalíes.
06:53Son los pecaríes,
06:54de menor tamaño,
06:55que suelen moverse por selvas y bosques.
06:57Como vemos,
07:11hay jabalíes en casi todo el mundo,
07:13con rasgos muy parecidos entre sí.
07:16La mayoría muestra
07:17grandes colmillos,
07:19patas cortas,
07:20cuello poderoso
07:21y un pecho amplio y duro.
07:24También son atrevidos
07:25y muy fuertes.
07:28Pero además,
07:29los jabalíes son animales muy inteligentes
07:31que suelen vivir en grupos familiares
07:34que mantienen unas relaciones muy estrechas.
07:38Los científicos expertos en jabalíes
07:40comparan su inteligencia y sus planes
07:42con los de los lobos
07:44y los incluyen entre las especies más inteligentes
07:47junto con los elefantes o los cetáceos.
07:51Los jabalíes se reconocen perfectamente entre ellos,
07:54protegen juntos a sus crías
07:56y se comunican continuamente.
08:01Los jabalíes son auténticos
08:03todoterrenos que pueden optar
08:05por dos formas de vida.
08:09Los grandes machos suelen ser solitarios.
08:13Viven a su aire,
08:14sin dar cuentas a nadie.
08:15Como mucho,
08:16se asocian con un par de machos más jóvenes
08:18que se conocen como escuderos.
08:19Las hembras forman piaras más o menos numerosas
08:27que integran a varias familias
08:29que suelen tener lazos de sangre comunes.
08:31En estas piaras se mezclan rayones,
08:38jóvenes de ambos sexos
08:40y madres primerizas.
08:45Las piaras tienen una líder indiscutible,
08:48una vieja y experta matriarca
08:50que dirige y controla a todo el clan.
08:52Los jabalíes necesitan comunicarse continuamente,
09:13como los pilotos de carrera con su equipo.
09:14Por eso no es de extrañar
09:16que en una especie tan social
09:18la comunicación sonora
09:19sea muy importante.
09:32Solamente entre la madre y los rayones
09:34se han descubierto
09:35más de 100 tipos de sonidos
09:37que utilizan para expresar
09:38distintos estados de ánimo
09:40o comunicar algún tipo de información
09:42relacionada con el entorno.
09:44Está claro que los cerdos salvajes
09:59tienen una intensa necesidad
10:01de comunicarse entre ellos
10:02y además son unos grandes defensores del clan.
10:06Gracias a su sentimiento de equipo,
10:08su audacia y sus colmillos
10:10son capaces de enfrentarse
10:11a sus rivales más temidos,
10:14los lobos.
10:14Los jabalíes más pequeños,
10:20los rayones,
10:21son capaces de emitir señales de alarma
10:23que la madre identifica inmediatamente
10:25y ponen al clan en guardia.
10:27Mientras las crías huyen del ataque,
10:32una de las hembras se enfrenta a la madre.
10:35Mientras las crías huyen del ataque,
10:37una de las hembras se enfrenta a la madre.
10:40Mientras las hembras se enfrenta al lobo.
10:57Es una contienda de igual a igual.
11:04La piel de los jabalí está muy endurecida
11:13y soporta las dentelladas del lobo.
11:18Pero el lobo debe tener mucho cuidado.
11:21El jabalí no duda en contraatacar
11:22con su largo hocico.
11:23Los colmillos del jabalí le pueden infringir
11:28una herida profunda y peligrosa.
11:32Ante los ataques,
11:33la jabalina,
11:34gracias a su equipo todoterreno,
11:37intenta protegerse entre la maleza.
11:42Después de muchos minutos de tensión,
11:44el lobo se percata de que las fuerzas
11:46están muy igualadas
11:47y no merece la pena correr más peligros.
11:58La jabalina puede volver orgullosa
12:00a reencontrarse con su familia.
12:03Tras la tensión y el peligro,
12:05regresa la calma.
12:07La piara se tranquiliza buscando comida
12:09y llenando el estómago.
12:14Es verdad que un solo lobo
12:24normalmente no puede cazar un jabalí,
12:27pero a una manada
12:28bien dirigida por su líder
12:29es casi imposible
12:31que se le escape ninguna presa.
12:40Los jabalíes son animales
12:41poderosos y agresivos
12:43que saben defenderse muy bien.
12:46Casi no tienen enemigos.
12:48En el viejo mundo,
12:49sus principales depredadores
12:50son los lobos.
12:57Los lobos persiguen
12:59y acorralan a los cerdos salvajes
13:01hasta vencerlos.
13:03Son los encargados naturales
13:04de limitar las poblaciones
13:06de jabalíes.
13:07Los colegos y acorralan a los cerdos
13:10de jabalíes.
13:11Los ceros y acorralan a los cerdos
13:13de jabalíes.
13:13¡Gracias!
13:44Allí donde no hay lobos, los jabalíes campan a sus anchas.
13:51Si un lugar les gusta, enseguida vamos a encontrar su firma.
14:03Y es que los jabalíes son muy indiscretos, no pueden evitar dejar sus huellas por todas partes,
14:09como por ejemplo todas estas hozaduras.
14:20Los jabalíes dejan muchos rastros inequívocos sobre el territorio.
14:25Sus pezuñas son como las ruedas de los todoterreno,
14:29preparadas para transitar por cualquier tipo de territorio a la velocidad más adecuada.
14:34Sus huellas pueden ser muy grandes, de unos 7 centímetros de largo,
14:42con dos uñas bien marcadas detrás de las pezuñas.
14:46Cuando trotan sin prisa, las huellas son estrechas.
14:50Si están huyendo de un ataque de lobos, las marcas son más anchas
14:54y se marcan mucho más las uñas traseras.
14:56Con frecuencia se distinguen muchas huellas juntas de distintos tamaños.
15:06Porque los jabalíes forman piaras muy grandes con individuos de distintas edades.
15:11Los jabalíes también dejan otros rastros, las cagarrutas, que son unos agregados, más o menos alargados, de plastas más pequeñas.
15:26Tienen el aspecto típico del herbívoro, pero huelen bastante peor.
15:36Pueden ser más o menos largas y de color oscuro.
15:41Estas cagarrutas nos van a dar la clave de otra peculiaridad de nuestro salvaje todoterreno.
15:54En principio, parece que sus deyecciones contienen muchos vegetales.
15:58Pero no hay que dejarse engañar.
16:03¿Cuál es el verdadero combustible que utilizan estos todoterrenos salvajes para vivir en tantos lugares?
16:09Los jabalíes son unos grandes comilones.
16:15A pesar de las apariencias, su dieta no es vegetariana.
16:20Es verdad que una parte importante de su rancho diario incluye pasto y plantas diversas.
16:26Pero la lista de posibles alimentos es larguísima.
16:32Los jabalíes todos los días capturan una gran cantidad de insectos, arañas y lombrices.
16:37También aprovechan las carroñas que encuentran en el campo.
16:41Además de plumas, pelos o huesos.
16:45No hay nada que no trituren con su poderosa dentadura.
16:48Los jabalíes son unos hábiles oportunistas que saben explotar los alimentos más abundantes.
16:58Como si fuesen unos clientes de buenos restaurantes, les gusta comer alimentos de temporada.
17:03Brotes en primavera, setas cuando llueve o frutos de otoño como bellotas o castañas.
17:09Incluso en los momentos más difíciles son capaces de encontrar comida.
17:20En lo más duro del invierno, cuando otros animales apenas hayan sustento para sobrevivir,
17:25los jabalíes detectan golosinas debajo de un palmo de nieve.
17:36Son alimentos congelados, pero suficientes para pasar el invierno.
17:41La clave para encontrar comida siempre está en el mismo sitio, que es su alargado morro.
17:49En él reside su increíble sentido del olfato.
17:55Efectivamente, entre las herramientas del equipo de estos todoterrenos salvajes hay una muy especial y valiosa.
18:01La jeta.
18:03El hocico del jabalí es muy alargado y acaba en una nariz móvil y plana.
18:09El hocico tiene dos características casi opuestas.
18:13Son como dos caras muy diferentes de la misma moneda.
18:17Por un lado es un órgano extremadamente sensible, pero por otro es una herramienta muy muy fuerte.
18:22El sentido del olfato reside en su hocico y es portentoso.
18:32La estructura alargada de su cara facilita el crecimiento de los órganos sensibles a los olores,
18:38que se convierten en clave para la vida de los jabalíes.
18:45Detectan comida bajo varios centímetros de tierra, de nieve o bajo piedras.
18:50Buscan bulbos y pequeños animales con un escaso margen de error, siguiendo los olores que emanan de ellos.
18:58Con frecuencia se paran a oler el aire para saber si hay algún enemigo o algún peligro cercano,
19:05o se dejan llevar por los aromas de las bellotas maduras.
19:08Como vemos, el morro del jabalí es un finísimo detector de olores.
19:22Un órgano extremadamente sensible, pero al mismo tiempo es muy fuerte y poderoso.
19:28El jabalí pasa de ser un veloz todoterreno, un 4x4 que se adentra en cualquier espesura,
19:39para convertirse en una excavadora, en un bulldozer capaz de remover todo tipo de terrenos.
19:44Al final del morro se sitúa la jeta, que es plana y húmeda.
19:52Esa herramienta de aspecto tan delicado resulta ser tan dura como una azada y tan eficiente como un tractor.
20:00Con la jeta rotura el terreno, lo excava sin aparente esfuerzo.
20:06Además de encontrar comida, pulvos, raíces o pequeños animales,
20:12les sirve para preparar revolcaderos donde disfrutar de uno de sus pasatiempos favoritos,
20:18los baños de barro o de tierra.
20:21Sin duda su hocico resulta un utensilio muy útil y versátil.
20:25Una piara de jabalíes, con todas sus jetas trabajando al mismo tiempo,
20:31en una jornada pueden levantar una considerable superficie de terreno.
20:37Por un lado es bueno para que el suelo se airee, se propaguen y crezcan nuevas plantas y se revitalice el bosque.
20:44Pero si los jabalíes irrumpen en un huerto o en los campos de labranza,
20:49pueden provocar una auténtica calamidad.
20:55Los colmillos les sirven para rotular la tierra y buscar su comida, pero también les ayudan en su higiene cotidiana.
21:16En muchos casos se acercan a los pinos y levantan la corteza, de tal manera que sale la resina y pueden impregnarse todo el pelaje con ella,
21:27de forma que por una parte se quitan el olor y por otra se desparasitan.
21:30Este lo tienen absolutamente pulido. Todo esto, aquí es donde se restriegan, se ven pelos por aquí, que se quedan pegados en la resina.
21:42En algunos casos, como aquí, se ve perfectamente como ha dado dentelladas y por aquí ha levantado toda la corteza.
21:50Aquí seguramente vienen generaciones y generaciones de jabalíes que a lo largo del tiempo van consumiendo el tronco del árbol.
21:59Es el momento de enfrentarnos a nuestro reto del equipo. Para realizar todas estas actividades, nuestros todoterrenos salvajes necesitan reponer el combustible, llenar de nuevo el depósito.
22:16Lo que queremos saber, lo que queremos investigar es cómo utilizan todas sus herramientas para recargarse de energía.
22:23¡Gracias!
22:53La presencia de los jabalíes es fácil de detectar cuando son abundantes, porque suelen dejar las típicas sozadas sobre el terreno, que es como si alguien hubiese estado ahí cavando con mucho empeño.
23:15Algunas sozaduras pueden ser muy profundas. Estas, por ejemplo, tienen cuatro dedos, por lo menos.
23:24Pues este parece el sitio perfecto para acometer nuestro reto. Así es que vamos a preparar el escenario.
23:31Queremos saber hasta dónde llega la fuerza de los jabalíes, su capacidad para detectar comida y hasta dónde son capaces de llegar para conseguirla.
23:55Para eso, colocamos varias piedras de 5, 10, 15 y 25 kilos.
24:05Y debajo de cada una de ellas vamos a poner alimentos distintos que en principio huelen mucho y les pueden resultar muy sabrosos.
24:15Entonces vamos a ver por un lado hasta dónde son capaces de levantar las piedras, qué fuerza tienen y por otro vamos a ver hasta dónde llega su sentido de olfato a la hora de discernir dónde está cada cosa.
24:25¿Esta va ahí? Sí, aquí.
24:34En este vamos a poner mellotas y en aquel vamos a poner arándanos.
24:37Y a ver si hay alguno que le llame la atención un poquito más.
24:41Los jabalíes tienen muy buen olfato, muy buen oído, pero afortunadamente para nosotros su sentido de la vista es bastante reducido.
24:58Se está acercando poco a poco, pero de momento parece que no detecta ningún olor.
25:19Me parece que no detecta ningún olor.
25:38Está empezando a mover.
25:39No, no te olvides de poner desil methodístico.
25:45Es en preacher, es bueno o cómo se 밀ó.
25:54No te olvides decir el amor, tú le llame la atención.
25:57Nos que forman, tienes que hacer las orejas, willkommen a trabajar comp 16zentas de la parte.
25:59Somos actúes, que puedes contestar, Alprogramjarte, Microsoft era un producto queない el tipo de laтора de nuestro camino.
26:03Lo hice y todo tu me llame el año, todo.
26:06¡Vamos!
26:23Tú pillas la...
26:25Mira, esta es la única que ha levantado.
26:28Esto por lo menos pesa 15 kilos.
26:32Y lo he levantado como si nada con el hocico.
26:36Y esta ha sido más lista que nosotros.
26:39Yo creo que esta es la que más pesa.
26:41Y ha hecho el agujero por detrás.
26:43Y se lo ha llevado todo.
26:45Aquí estaban más bellotas, es lo que más le ha gustado.
26:48Las setas...
26:50Y el resto...
26:51El resto ni lo ha tocado.
26:52El resto yo creo que no le interesa.
26:54Que los arándanos no saben ni lo que son.
26:56Y el maíz tampoco.
26:58Todo esto lo vamos a apuntar, como siempre, en el cuaderno de campo.
27:06Las piaras de jabalíes roturan el terreno en busca de bellotas, hierba, bulbos o gramíneas.
27:13Cada día se toman un menú completo y saludable que les aporta toda la energía que necesitan
27:19para mantenerse en la élite de los todoterreno.
27:37Al final, el jabalí es una mezcla entre vehículo 4x4 y excavadora.
27:42Se trata de un animal muy versátil y poderoso que siempre deja sus huellas sobre el terreno.
27:47Gracias a ellos, el suelo se airea y se fertiliza.
28:03Favorecen la expansión de los bulbos silvestres, dando riqueza y diversidad a los bosques.
28:08También ayudan a controlar las poblaciones de roedores e incluso eliminan las carroñas abandonadas en el campo.
28:27Pero ellos también son comida.
28:29Allí donde hay lobos, los jabalíes forman parte de su alimentación habitual, limitando sus poblaciones.
28:40Como vemos, los jabalíes son piezas fundamentales de los ecosistemas que habitan.
28:45Pueden ser huidizos y discretos, pero siempre dejan señales sobre el terreno.
28:50Con un poco de paciencia, intuición y nuestro cuaderno de campo,
28:55podemos desvelar muchos de los secretos de su apasionante vida.
28:59¡Suscríbete al canal!
29:16¡Suscríbete al canal!
29:46¡Suscríbete al canal!
29:47¡Suscríbete al canal!
29:48¡Suscríbete al canal!
29:49¡Suscríbete al canal!
29:50¡Suscríbete al canal!
29:51¡Suscríbete al canal!
29:52¡Suscríbete al canal!
29:53¡Suscríbete al canal!
29:54¡Suscríbete al canal!
29:55¡Suscríbete al canal!
29:56¡Suscríbete al canal!
29:57¡Suscríbete al canal!
29:58¡Suscríbete al canal!
29:59¡Suscríbete al canal!
30:00¡Suscríbete al canal!
30:01¡Suscríbete al canal!
30:02¡Suscríbete al canal!
30:03¡Suscríbete al canal!
30:04¡Suscríbete al canal!
30:05¡Suscríbete al canal!
Recomendada
28:35
|
Próximamente
28:22
29:16
31:10
30:50
29:59
27:57
28:03
30:06
29:58
28:13
30:09
29:37
33:01
30:59
28:14
28:21
30:15
57:29
53:44