Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Los venezolanos secuestrados en la CECOT, en El Salvador, usaron los recursos que tenían para defenderse y hacer cumplir sus derechos, ante la constante violencia que vivían por parte de los custodios, por ser migrantes en Estados Unidos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Madelaine García también está con nosotros.
00:02Madelaine, ¿cómo te va de blanco y luminosa? Radiante.
00:07Hola Marcela, ¿cómo estás? Estaba escuchando al analista y fíjate,
00:11es muy importante todo esto, Venezuela o los muchachos vivieron una situación terrible
00:17en ese, como dicen, violación a sus derechos humanos,
00:20pero ellos hicieron allí lo que mejor saben hacer, ser venezolanos.
00:24¿Y a qué me refiero? Nunca dejaron de luchar,
00:27nunca dejaron de denunciar en los pocos espacios que tenían,
00:31cuando iba dos veces nos cuentan ellos que fue la Cruz Roja Internacional,
00:35también los congresistas demócratas y los republicanos,
00:39en medio de ese tema, entonces ellos precisamente sabían, Marcela,
00:44cómo poder denunciar lo que les estaba ocurriendo.
00:52Entonces en medio de ese tema, en medio de ese tema, Marcela,
00:56ellos protestaron, ellos se hicieron sentir.
01:01Cuando llegan acá, que entrevisto a uno de ellos, el cantante,
01:04que se llama Arturo Sánchez, él me dice que hicieron todo lo posible
01:09para que pudieran hacer valer sus derechos.
01:13O sea, los golpeaban todos los días, los humillaban.
01:19Muchos de ellos fueron abusados sexualmente.
01:23Además de eso, por todo lo llevaban hacia el centro o hacia el lugar
01:31que le llevaban la isla, que era como una celda más pequeña,
01:35y allí lo tenían horas y horas.
01:37Muchos de ellos también pensaron en quitarse la vida.
01:41Si no tenemos acá la posibilidad de salir, decían ellos.
01:45Entonces, ¿para qué estar acá aguantando tanto golpe?
01:49Porque los golpes, por ser supuestamente terroristas,
01:52con esa estigmatización llegaron allí.
01:54Pero más allá de eso, los golpearon por ser venezolanos.
01:58Es lo que ellos nos terminaron de decir.
01:59Porque cuando comenzaron a hacer la lista de cada uno de ellos,
02:03los custodios, los que estaban ahí, decían,
02:05venezolanos, hermanos, aquí pasa algo.
02:07Aquí ocurre algo.
02:09Y habían presos que están allá, que tienen 100 años de condena,
02:13que no tienen posibilidad de absolutamente nada,
02:15que a lo mejor el delito es menor,
02:17pero los meten también en esa cárcel.
02:19No tienen ningún tipo de derecho.
02:22Son los que les repartían la comida.
02:24Y les decían, miren, tengan fe, tengan esperanza,
02:29porque están haciendo cosas por ustedes.
02:31A veces les entraban, por ejemplo, la información.
02:34Y ellos con eso se reconfortaban.
02:37Pero se reconfortaban porque también se imaginaban
02:40que desde acá, desde Venezuela,
02:41sus familias no iban a estar tranquilas hasta verlos llegar.
02:44Que el gobierno no iba a quedarse tranquilo hasta verlos llegar.
02:47Confiaron en el presidente Nicolás Maduro,
02:49muchos de ellos testimonios en cantidad.
02:52Marcela, de ellos, diciendo, bueno, fue un momento duro.
02:55A veces nos golpeaban muchísimo por cualquier cosa
02:59y eso nos hacía debilitar.
03:01Hasta que en un momento se revelaron en dos oportunidades.
03:04Rompieron los candados de las celdas.
03:06Dicen ellos que les volvieron el pabellón terrible en donde estaban.
03:10Eran 32 celdas, Marcela.
03:12Y en medio de su cuento empezaron a romper las paredes,
03:16los tubos, y con eso se manifestaron.
03:20Cuando entraban los custodios, le lanzaban los pedazos de jabón
03:25para bañarse en un agua que era reciclada para beber.
03:29En un agua, Marcela, en donde allí mismo tienen sus necesidades.
03:33Imagínate lo que eso significa.
03:36Y entonces nos contaron cada una de estas cosas.
03:42252 historias, decía ayer el presidente Nicolás Maduro, están allí.
03:45Por ejemplo, a uno de ellos le dieron tanto golpe que los riñones los dejó de funcionar.
03:52Le tuvieron que colocar sonda.
03:54Y las sondas colocaron sin anestesia.
03:58Ni siquiera tener guantes.
03:59Es decir, no me importa lo que tú sufras ni nada.
04:03Era la red del sufrimiento.
04:05Era el cementerio de los vivos.
04:06Así le llamaban ellos.
04:07Y les dijeron, ustedes han llegado acá al SECOT.
04:10Este es el infierno.
04:11Uno de ellos le dijo, el infierno es cuando venga el presidente Nicolás Maduro,
04:15cuando el gobierno nos venga a buscar.
04:17Y por eso uno de los muchachos se despidió, fue muy viral,
04:21de la manera que se despidió de Bukele.
04:23Y él nos contaba eso, que ellos nunca dejaron de luchar,
04:27que nunca dejaron de manifestarse.
04:30Y hay uno de ellos, el estilista, dice, yo soy de la comunidad LGTBI.
04:34Salí en mis condiciones mucho más hombre, mucho más poderoso.

Recomendada