En El Salvador se realizaron acciones políticas solidarias ante la violación de los derechos humanos de los 252 migrantes de venezolanos secuestrados en el CECOT, no permitiendo a los venezolanos recibir visitas. Abogados constataron que ninguno tenía acusaciones criminales ni en El Salvador ni en los Estados Unidos. teleSUR
00:00Entiendo perfectamente lo que la compañera Adriana Sibori sintió, porque yo la he sentido también, y lo sentí ahora que estamos viendo la transmisión de Telesur, como seres humanos, digo, cuando vemos estos hechos, realmente nos apartamos de ser periodistas quizá y sentimos la parte humana.
00:17Y así, esa alegría y ese entusiasmo, lo que sentía Adriana esta tarde también lo sentía yo cuando veía las imágenes en Telesur, porque desde muy temprano te cuento y les cuento a los amigos que nos ven en todo el mundo, nos desplazamos porque aquí se ha manejado con total hermetismo esta situación.
00:36Desde ayer andaba algún rumor, yo lo comentaba con las designaciones en Telesur, y ya estábamos atentos. Ahora el rumor crecía y a mí una fuente me confirmó desde muy temprano que sí, en efecto, se había dado el traslado, el movimiento en horas de la madrugada.
00:53Así que nos movimos a la zona del aeropuerto internacional de El Salvador, y ahí justamente quienes cubrimos realmente éramos la prensa internacional, las agencias internacionales de noticias y un par de cadenas internacionales, éramos quienes andábamos ahí, vimos muy poco movimiento, pero al final sí logramos comprobar y ver y ser testigos de que a la hora de la tarde con 27 minutos salió ese avión, el primer avión rumbo a Venezuela,
01:22y luego a la una de la tarde con 50 minutos salió la segunda aeronave. Inmediatamente, pues el gobierno de este país, a través de la cuenta del presidente Bukele, confirmaba esta situación.
01:35Ya hay reacciones. Por ejemplo, la Fundación Cristosal ha dicho que celebran esta liberación, esta liberación que ha logrado el gobierno del presidente Nicolás Maduro de 252 migrantes,
01:49pero que ahora viene la etapa de ver qué es lo que pasó y encontrar responsables de la violación a los derechos de las personas,
01:57la violación a tratados internacionales que sufrieron un encarcelamiento de cuatro meses de migrantes venezolanos, ahora ahí.
02:05Roberto, quiero rememorar lo que nos hemos venido contando en estos últimos meses. De hecho, ayer nos enviabas un material, como bien decías, o lo hemos presentado en nuestra edición central,
02:14donde recontabas lo que había sucedido en estos más de 100 días. Sin embargo, quiero hacer acentuación en todas aquellas acciones
02:22que se mostraron a favor de los hermanos migrantes venezolanos, acciones ciudadanas, de organizaciones sociales, además del ámbito legal,
02:29del cual seguramente nos darás detalles de cómo también esto ha propiciado que se conozca ante el mundo la violación directa a los derechos humanos
02:36y de esa manera también mostrar que no hablamos de un proceso de, digamos, de fractura entre los pueblos, sino entre un gobierno
02:45que no respeta los derechos humanos y que decidió jugar a un bando que buscaba completamente atacar a Venezuela.
02:52Me refiero a esto porque es necesario destacar que gran parte del pueblo de El Salvador también se pronunció a favor de los venezolanos
02:59porque conocen en carne propia qué es vivir sin sus hijos, sin conocer en qué condiciones se encuentran precisamente
03:04al proceso que ahora mismo vive El Salvador, con el estado de excepción.
03:09Claro que sí, porque este es un país que tiene a muchos migrantes.
03:13Este país tiene migrantes no solamente en Estados Unidos, sino en diferentes partes del mundo.
03:18Entonces, muchas familias aquí saben lo que es el sufrimiento de migrantes, se identificaban con esta causa.
03:24Ahora, sí hubo mucha solidaridad, organizaciones de la sociedad civil, movimientos populares, movimientos políticos,
03:31partidos de izquierda como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN,
03:36organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción,
03:41el Comité de Familiares de Presos y Perseguidos Políticos, también instituciones no gubernamentales se pronunciaron.
03:48Incluso hubo manifestaciones públicas en las calles exigiendo la liberación de los migrantes venezolanos.
03:55También acciones jurídicas, y no solamente del equipo de abogados contratado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro,
04:02sino también acciones jurídicas que emprendieron movimientos como el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular,
04:09acciones que fueron presentadas ante la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia,
04:15ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, ante el mismo presidente de la República,
04:20se hicieron llegar algunas cartas, pero lo que se obtuvo realmente en estos cuatro meses fue el silencio de estas instituciones.
04:28Por lo cual, acá se manejó con un hermetismo total, nunca se supo la condición en que estaban,
04:36ellos parecieron incomunicados, no hubo ninguna gestión que tuviera sus frutos,
04:42y obviamente, pues ahora que ya estos ciudadanos han recobrado su libertad,
04:48pues ellos serán quienes van a narrar qué es lo que vivieron durante estos cuatro meses, Saraí.
04:53Así es, Roberto, me parece muy clarificador lo que nos cuentas,
04:58porque también forma parte de un proceso que se ha ampliado,
05:01que no solamente se ha defendido desde suelo venezolano,
05:03sino también que ha logrado obtener voces en otras partes del mundo,
05:07donde también se dieron a conocer movilizaciones para llevar adelante este proceso de defensa.
05:13Quiero hablar específicamente, Roberto, aprovechar que conoces muy bien cómo funcionan las legislaciones en el país,
05:19en El Salvador, y conoces además cómo ha sido el comportamiento en estos últimos meses del presidente Nayib Bukele,
05:25quien ha utilizado las redes sociales también para directamente atacar al gobierno de Venezuela,
05:31al pueblo de Venezuela, y continuar esta política de criminalización contra los migrantes sin tener ningún conocimiento
05:38de la historia de cada uno de los 252 migrantes, que ahora vemos acá, pues descender de la aeronave,
05:45la segunda aeronave, se daba el privilegio, el lujo de comentar y de atacar,
05:50de ofender a través de las plataformas digitales, como si fuera esa su labor, como si fuera esa su función,
05:56tomando en cuenta que hablamos de un supuesto jefe de Estado.
05:58Bueno, yo lo que he visto, porque es la comunicación que tenemos acá del presidente Bukele,
06:06es a través de su cuenta de X, y quizás lo que yo puedo registrar son dos intervenciones.
06:14La primera, cuando llegaron estos migrantes acá a El Salvador, que por cierto yo no estaba acá,
06:20estaba en Caracas trabajando en el marco de las elecciones en Venezuela,
06:24y luego una segunda intervención que fue pública sobre pronunciamientos al respecto,
06:30es cuando él ofrecía una especie de canje al gobierno de Venezuela.
06:35Primero él lo hizo a través de su cuenta de X, que quería que se liberaran a presuntos presos políticos
06:40en Venezuela, y que a cambio se iban a liberar a los 252 migrantes presos en las cárceles del SECOT.
06:50Luego de eso, pues ya vino la propuesta formal por medio de la Cancillería salvadoreña,
06:56que entiendo fue enviada a la Cancillería de Venezuela.
07:00Bueno, básicamente esos fueron quizás los dos momentos en que el presidente como tal
07:06se refirió a los migrantes venezolanos, luego no hubo ninguna información al respecto,
07:12no se supo nada, no hubo ningún pronunciamiento.
07:16Lo que estuvo en el debate fue luego el caso del migrante salvadoreño Quilmán Ábrego,
07:23pero básicamente no se habló de los venezolanos, no se habló de los migrantes.
07:26Quienes hablaban eran las organizaciones parlamentales, quienes hablaban eran el equipo de abogados,
07:31que estaban constantemente reclamando, pidiendo que se liberaran,
07:37porque ellos no habían cometido ningún delito en este país,
07:40y que, de acuerdo a los abogados, lo que han constatado de cada uno de los 252 migrantes,
07:46según ayer me lo confirmaba el jefe del equipo de abogados, Jaime Ortega,
07:50no hay ninguna acusación de un crimen que hayan cometido ninguno de los 252 migrantes.
07:59Eso me lo decía el abogado Jaime Ortega, que es quien tira toda la información
08:03y decía que había documentado uno a uno,
08:06y que no había ninguna acusación criminal ni aquí, ni en Estados Unidos.