La paralización de clases por el paro de educadores ha desatado una nueva controversia: ¿deben los busitos colegiales cobrar su servicio durante los días sin clases? Esta pregunta divide opiniones entre padres de familia y transportistas.
00:00Siete de la mañana, diez minutos. Ayer se lo preguntamos al director de la Codeco que estaba de visita por acá y era la pregunta obligada.
00:09¿Tienen derecho los busitos colegiales a cobrar el servicio de transporte durante el periodo de paro?
00:23Esa es la polémica que se encuentra en estos momentos en la palestra y ayer le preguntamos al director de la Codeco que si debería o no.
00:36La lógica dice que si no prestas el servicio no deberías cobrarlo, pero hay una reunión pendiente porque evidentemente hay vacíos y todo depende también de qué tipo de contrato firmó ese padre de familia con el que le presta el servicio.
00:50Ha abierto el espacio al licenciado Emilio Manzané, Emilio Alfredo Manzané, el exrepresentante legal de la Cámara Panamera de Transportes Colegial.
00:59Le agradezco muchísimo estar con nosotros y un poco conocer la inquietud que los ha llevado incluso a ustedes a tocar la puerta a la Codeco para aclarar esta situación.
01:07¿Cuántos años llevan ustedes en una situación como esta cuando se paralizan las clases?
01:13Sí, buenos días Castali y a los madres televidentes. Le agradecemos el espacio porque realmente es un tema de agenda en el momento en el país y yo parto planteando que es necesario sentarnos a conversar este tema.
01:30Todo se puede resolver. Lo que no podemos adoptar es posiciones extremistas en un momento sin conocer realmente cómo funciona el tema.
01:41Hay una ley, la ley 14 de 1993, que es la Ley General del Transporte Público.
01:50En el artículo 54 dice que la actividad del transporte colegial es una actividad de carácter de naturaleza comercial.
01:59Para los efectos de los certificados de operación es la ATT quien tiene que reglamentar eso, las boletas, todo.
02:06Pero para los efectos del servicio, la modalidad del servicio, es el Ministerio de Comercio.
02:13Ok.
02:13Entonces eso abre la... Por eso es que usted ve que no hay tarifas reglamentadas por la ATT para la actividad, sino que la tarifa se establece en el contrato.
02:22Y desde que yo tenía ya muchos añitos, muchos años en la Facultad de Derecho, yo aprendí con mis profesores de Derecho Civil que las disposiciones de un contrato son leyes entre las partes.
02:38Y hay que cumplirlas al tenor de las disposiciones.
02:42¿Qué dicen la mayoría de los contratos? Porque ayer recalcaba el director de ACODECO que todo va a depender.
02:49En este momento, o sea, hay un padre de familia diciéndole al señor del busito colegial, no te puedo pagar porque en 82 días tú no llevaste a mi hijo a la escuela.
02:56Bien.
02:57Pero tengo al busito colegial, le decía, espérese señora que yo firmo un contrato con usted y yo tengo que pagar incluso letras por este busito que yo estoy pagando.
03:05O sea, ¿cómo sabemos que ese es el problema para que tengamos una idea?
03:10Ok, como le decía hace un momento, todo se puede resolver. Hay contratos que establecen esa cláusula.
03:19Se habla de hechos fortuitos del ambiente o algún tipo de esta problemática que no fueron causadas por los transportistas.
03:29Todo este tema es causado externo, tiene otras causas.
03:34Ni siquiera ellos respaldaron ningún, con comunicados, nada.
03:37Entonces, fue víctima, como hablábamos tras cámara, víctima también de ese tema, de esos temas.
03:44De este paro.
03:45Entonces, yo creo que esa realidad, yo no puedo decir ahora mismo que el contrato tenga que desconocerse,
03:52porque hay contratos que, repito, tienen la disposición de huelgas, de cuestiones de ambiente,
04:01cualquiera catástrofe que pueda afectar la continuidad del servicio.
04:06Hay ajustes que se puedan hacer entre el padre y el transportista.
04:11¿Pero han cobrado o no han cobrado?
04:12No, no, no, no están, o sea, hay contratos porque ellos pagan a veces por adelantado.
04:18Y no es que el año, lo pagan 10 meses, que son los 10 meses de efectivo de clase.
04:25Entonces, si se ha pagado, en los contratos pudiera darse, pudiera decirse, me paga por adelantado.
04:32Y si hay algún tema de los que tenemos que regular en el contrato, que excepciona pagar la totalidad,
04:39usted puede devolver el dinero.
04:40¿Pero qué vamos a hacer en Panamá, si aquí en Panamá, en los cinco años que llevamos,
04:43en cinco años ha habido paro docente en todos estos años?
04:47Bueno, entonces hay que preguntárselo.
04:47Hay que resolverlo con...
04:48O sea, ¿qué hacemos con ese panorama?
04:50O sea, hay un vacío.
04:51Regularlo, regularlo, hay que regularlo, Castalia, hay que regularlo.
04:54Y para tales efectos, del día 17 de julio, cuando el señor director de la Codeco empezó a bajar en redes a plantear estos temas,
05:03nosotros le solicitamos una reunión, pero al parecer no ha tenido el tiempo para poder agendarnos
05:08y no solamente eso, 20 años hace de haberse producido el decreto ejecutivo 316
05:15que reglamenta el artículo 54 de la ley 14 del 93.
05:21Tenemos 20 años pidiendo ajustes en el decreto...
05:24Que se revise.
05:25Que se revise precisamente para eso.
05:27Bueno, esta administración del ATT nos acogió la solicitud de sentarnos en una mesa...
05:34Y no se ha revisado.
05:35Estamos en eso, interinstitucional.
05:38En esa mesa está la Defensoría del Pueblo, está los transportistas, está la ATT, está la Policía de Tránsito,
05:45está la Policía de Menores, educación, que entendemos que educación estaba enredada con el paro, ¿no?
05:51Y no han podido mandar a su... pero lo van a hacer.
05:54Ahora bien, ¿cómo les ha impactado a ustedes este paro?
05:57¿De cuántos comerciales estamos viendo?
05:59Hay 5.000 concesionarios certificados y más en la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá.
06:065.000.
06:075.000.
06:07De eso, un 80% fue afectado.
06:10Y veníamos ya de un tema de pandemia, porque aquí todavía no se han recuperado totalmente,
06:16aun cuando esos ajustes financieros de los contratos no fueron tan efectivos como realmente.
06:22Y después venimos ahora a caer en esta crisis que no ha sido provocada por los transportistas.
06:28Yo entiendo lo aceptable que puede ser el argumento ante la sociedad,
06:34ante los padres de familia, de que bueno, si servicio no prestado no se paga.
06:39Pero dentro de esa mediana hay que buscar un entendimiento, hay que buscar...
06:45Todo se puede resolver.
06:46Por eso le estamos pidiendo al director, y aprovechamos este momento para hacerlo,
06:54reiterarle la invitación, que se sume a la mesa de discusión,
06:59se mande a sus funcionarios, que ahora es el momento para poder establecer esos criterios,
07:05si se debe o no se debe pagar.
07:06En este momento no han cobrado, la mayoría.
07:08No, la mayoría no han cobrado.
07:10Entonces estamos en el mismo tema, y eso es para escuelas privadas y para escuelas públicas.
07:15Y ninguna financiera, ningún banco, le va a dejar de cobrar a ninguno de ellos el tema de la mensualidad.
07:26Y por eso hay que buscar un entendimiento.
07:28Vamos a estar pendientes de ese llamado que se hace a través de este informativo
07:30al director de la Código para hacer los acercamientos y hacer la revisión,
07:35porque este es un problema recurrente.
07:37Cada vez que hay paralizaciones, vemos esta situación de conflicto entre los que firman el contrato
07:43con la prestación de servicio colegial a nivel nacional.