Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/7/2025
Los gremios docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) finalmente llegaron a un acuerdo para el restablecimiento inmediato de las clases en el sistema educativo, confirmó la ministra de Educación, Lucy Molinar, tras una jornada de intensas negociaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias a todos por dar este paso, y a quienes nos lo dieron también.
00:07Aquí lo único que cuenta es devolverle el sistema educativo a la educación del país.
00:18Tenemos el deber de atender a nuestros niños, porque moralmente no podíamos seguir como estábamos.
00:26Nosotros estábamos haciendo un gran daño a nuestra juventud, pero además, un país que quiere tener futuro,
00:35tiene que darle el lugar que merece al estudiante.
00:42Quiero agradecer profundamente al presidente de la Asamblea de Diputados, que se ha quedado todo el día aquí,
00:48al vicepresidente, al presidente del Conex, por favor, siéntese acá, le toca sentarse acá.
00:53Le toca, perdón, perdón, el nuevo presidente.
01:00Sí, sí, sí, los dos vicepresidentes están aquí, ¿dónde están?
01:04De la Asamblea, están allá en la otra oficina, al Conex y a todo su equipo, a Severo, a Tony Fletcher,
01:12y a todos los que han contribuido, a todos los gremios que han contribuido, que finalmente lleguemos a este punto.
01:21A partir de hoy el compromiso es el estudiante primero.
01:26Tenemos una juventud que merece el esfuerzo de poner nuestros intereses, de poner lo que haya que poner,
01:33para mirarlos a ellos.
01:35Estamos un poquito atrasados, porque el mundo no se para a esperar que nos pongamos al día.
01:42Por ello, todo este esfuerzo vale la pena.
01:46A partir del lunes queremos que todo el mundo esté en su lugar,
01:50y que podamos atender finalmente a nuestros estudiantes.
01:53Gracias, presidente.
01:56Bueno, como primer órgano del Estado, nos sentimos muy contentos, presidenta, ministra,
02:04por haber hecho, construir este puente de comunicación por la educación del país,
02:10por la paz de todos los panameños y la tranquilidad de todos sus padres de familia y sus estudiantes.
02:16La Asamblea de Diputados ha jugado un rol de puente, de comunicación,
02:22y así vamos a seguir trabajando por el bienestar de este país que lo merece.
02:25Bendiciones.
02:28Gracias, ministra.
02:30Señor presidente de la Asamblea,
02:32todo el equipo del MEDUCA y todo el equipo que ha trabajado en esto,
02:35y en especial ustedes, los líderes educadores.
02:38Después de 12 semanas donde el país y los panameños perdimos,
02:45hoy cerramos esas 12 semanas con una luz de esperanza de ganar.
02:51De ganar por nuestro país, por nuestra juventud,
02:55por la educación que todos decimos y anhelamos para nuestro pueblo todos los días.
03:02Así que hoy espero, esperamos todos, que sea el inicio de una nueva época.
03:08Una nueva época donde las luchas son válidas,
03:12pero sin sacrificar la educación de la juventud.
03:17Siempre hay espacios para conversación,
03:21siempre hay espacios para consenso,
03:23y este acuerdo es un reflejo de eso,
03:27del espacio de un consenso.
03:30Y a las agrupaciones quienes no contaron con la autorización todavía,
03:35porque no es que ha sido rechazado,
03:37a las tres o cuatro organizaciones que están pidiendo las autorizaciones
03:40en sus bases, los estamos esperando.
03:44El país los espera,
03:46y esperamos que se sumen mañana a esto,
03:49y que juntos podamos empezar a construir un mejor futuro.
03:53Muchas gracias, Ministra.
03:53Yo creo que es importante que el país conozca el título de este acuerdo.
03:58Me parece muy significativo.
04:00Dice, declaración de principios por la educación
04:02y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases.
04:08Es una declaración de principios luego de habernos sentado a conversar,
04:13luego de habernos puesto de acuerdo,
04:15luego de haber puesto por delante los intereses de nuestros estudiantes.
04:21Creo que el título solo dice lo que hay aquí adentro.
04:25Creo que hoy es un día que tenemos todos que celebrar
04:28y comenzar a mirar hacia adelante.
04:31Muchísimas gracias.
04:32Bueno, retornar a clases.
04:42Se va a respetar los debidos procesos,
04:44la Corte tendrá la última palabra en los temas que se han demandado,
04:48pero lo más importante es regresar.
04:50¿Con el tema salarial cómo queda?
04:52No, eso lo va a definir la Corte.
04:53¿La recuperación?
04:54Bueno, sí, sí tenemos estrategia
04:57y esta mañana presentamos un poco la campaña,
04:59pero vamos a...
05:00Lo que pasa es que cada escuela tiene una realidad distinta.
05:05Hay escuelas que no pararon, muchas.
05:07Hay otras escuelas que paró la mitad.
05:09Entonces, se tiene estrategia para cada circunstancia
05:12porque no podemos perjudicar al estudiante.
05:14Eso sí, no se puede alargar el año
05:15porque al final eso le cuesta a los padres de familia.
05:18Lo que vamos a hacer es que con el tiempo que tenemos
05:20le vamos a sacar el mayor provecho.
05:21Los retroactivos...
05:22Perdón, con esto se suspenden las notificaciones.
05:26Los retroactivos de los salarios, no va a haber retroactivos con...
05:28Eso lo va a definir la Corte.
05:30¿Está siendo entonces demandado por los gremios?
05:33Eso lo va a definir la Corte, sí.
05:35Eso lo va a definir la Corte.
05:37¿Cuántos gremios firmaron? ¿Cuántos faltan?
05:39Faltan creo que cuatro.
05:42Cuatro.
05:43Tres, tres.
05:49Cuatro, cuatro.
05:51Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
05:59¿Cuántos gremios firmaron la lista a parte de los cuatro?
06:02Quince.
06:05¿Y esos cuatro que se contestan?
06:07Ellos están haciendo consultas.
06:09¿Habrá alguna acción administrativa contra aquellos que no han firmado o contra los que más se manifestaron, que estuvieron en paro?
06:17O sea, que se habrá alguna acción, porque uno de los requisitos que hay que escuchar a los profesores es que no hubiera acciones contra quienes estuvieron en paro durante este periodo.
06:29El que ya tiene un proceso andando se le va a respetar el debido proceso, porque tenemos que respetarlo, eso es de rigor.
06:37Pero ya...
06:40¿Qué pasa con los maestros que ya habían entrado como reemplazo?
06:43Lo que pasa es que esos ya tienen un proceso y se les va a respetar el debido proceso.
06:48Sí.
06:50De la manera que va a haber clases ininterrumpidas, o sea, no...
06:54Aquí hay un compromiso firmado.
06:55Y créeme, después de esta experiencia, todos hemos tomado conciencia del valor de la UNA.
07:03No solo el daño académico, el daño emocional a nuestros niños ha sido inmenso.
07:09Procuraremos que en el futuro esto no pase.
07:11¿Podemos decir que ha mejorado la relación de la ministra con los gremios?
07:14¿Podemos decir que ha mejorado...?
07:18¿Podemos decir que ha mejorado la relación y la comunicación de la ministra con los medios?
07:24Mira, acuérdate que esta no fue una huelga que tenga que ver con educación.
07:29Antes de que se fueran a huelgas, nosotros teníamos reuniones casi todas las semanas.
07:32Porque estábamos viendo una serie de decretos y cosas que teníamos que mejorar.
07:36O sea, es más, el día que declararon huelga estábamos sentados en la mesa y de ahí se fueron a la Universidad de Panamá.
07:41Y yo decía, pero si estamos aquí sentados...
07:43Esta fue una experiencia que no debe repetirse.
07:47Por eso decía al principio que estamos recuperando el sistema educativo para entregarlo a la educación.
07:55Porque aquí la misión es desvincular educación de 10 años metido en política.
08:02Ahora queremos educación para nuestra juventud.
08:05¿Qué garantía van a tener los estudiantes de que una situación como esta no se vuelva a recibir y considerando las pérdidas que hubo durante este tiempo?
08:14El tema de conciencia ciudadana, de la que hemos hablado mucho, y yo creo que a partir de ahora no hay quien no entienda que esto no se puede repetir.
08:23No hay nada de la 462 en estos acuerdos.
08:27Estoy hablando de recuperar el sistema educativo para la educación.
08:33Tienen derecho a estar a favor o en contra de todo lo contrario.
08:38Educación tiene que dedicarse a nuestra juventud.
08:43Ese fue el motivo, ministra.
08:44Ese fue el motivo.
08:45Gracias.
08:46Bueno, así finaliza esa situación, o sea, de esta manera se ha dado por concluida esta reunión por parte del Ministerio de Educación con los dirigentes.
09:02Acá tenemos uno de los dirigentes para que usted nos diga la posición de ustedes con respecto a la firma de este acuerdo.
09:09¿Están ustedes conformes con la situación?
09:11¿Qué pasó con la 462 y con la posición de ustedes frente a esta ley?
09:15Bueno, nosotros tenemos que mandarle un mensaje alto y claro a los padres de familia, a los estudiantes, a los colegas educadores.
09:26Estamos muy agradecidos con ellos y aclaramos públicamente que quien nos metió en esta situación fue el gobierno a través de la empresa privada.
09:41La empresa privada, el gobierno y algunos diputados que se prestaron para ese juego.
09:51Nosotros le mandamos un mensaje a nuestros estudiantes.
09:56Hemos estado luchando por nuestros hijos, por nuestros estudiantes. Hoy hemos llegado a mejorar el sin paz, pero nosotros seguimos en la lucha y vamos a seguir vigilantes de que todas las cosas se hagan bien en este país.
10:13Reitero, el único culpable de que esto se haya dado se llama el gobierno y se llama quienes votaron por esa famosa ley.
10:25Aquí que no culpen a los docentes, aclaramos eso.
10:29Lo otro es que estamos agradecidos con los padres de familia y los estudiantes, agradecidos con el CONEP, con el presidente de la asamblea, con la ministra que accedió a conversar y llegar a este fin.
10:42Pero no somos nosotros los responsables de lo que ha pasado en este país.
10:47Ha sido el gobierno a través de imponer una ley orgánica que desmejora la condición de vida de todos los pensionados en este país a futuro.
11:00¿Qué puntos lograron en el acuerdo además de lo que dijo la ministra?
11:02Bueno, nosotros hemos logrado, bueno, yo no creo que hemos logrado, sino que hemos llegado a un entendimiento, por ejemplo, de la no represalia, de que se les respete los debidos procesos a los compañeros, de hacer algunas recuperaciones académicas.
11:21Bueno, eso me parece interesante, eso me parece interesante, hay una situación y lo voy a decir con los compañeros que han sido procesados, nosotros les estamos diciendo que presenten su recurso de reconsideración, ellos no van a poder acompañarnos el lunes,
11:42pero probablemente si en cinco días el ministerio no cumple y está en el acuerdo, entonces ellos se reintegran, se retornan inmediatamente al siguiente lunes.
11:53¿Pero qué salarial la ministra habló de la corte? ¿Hay alguna demanda o qué procesos hay? ¿Cómo quedaron con el tema de los salarios?
11:57El tema de salarial es un tema que está en la corte porque nosotros estamos en huelga, a nosotros nadie nos tiene que decir a dónde estamos, en paro, en huelga o militante, no.
12:09Nosotros estamos en huelga indefinida. Y eso lo tiene que respetar porque está consagrado en el artículo 69 de la Constitución.
12:17Yo creo que eso es importante que lo sepamos. Y también los convenios internacionales, la OIT.
12:23Bien, entonces, creo que es el momento de regresar. Hay algunos compañeros que no firmaron porque tenían que hacer las consultas.
12:33Y yo creo que ese es el derecho de ellos, de ir a consultar para poder, entonces, firmar acá el acuerdo que hoy no han firmado.
12:44Pero bueno, les respetamos su derecho. Lo cierto de todos estos compañeros es que vamos a retornar el lunes a hacer nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho,
12:53con dignidad, con profesionalismo. Y nos hemos echado la múcura muchas veces, como la pandemia, por ejemplo, y nosotros hemos sacado esa tarea.
13:01Gracias al dirigente Edi Pinto, que habla en representación de cada uno de estos gremios magisteriales.
13:09Así que, de esta manera, reiteramos, el día lunes todos los docentes van a regresar a sus aulas de clase
13:16luego de la firma de este acuerdo con el Ministerio de Educación, teniendo como mediadores al CONEP también y a la Asamblea Nacional.
13:26Compañeros, volvemos con ustedes a los estudios.

Recomendada