Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ximena Maier nos ilustra sobre el arte del retrato y del autorretrato a lo largo de la historia. Junto a ella nos acompaña María Bisbal, una de las mejores retratistas en España, que ha tenido el honor de pintar retratos para grandes personalidades políticas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Nos acompaña y nos va a acompañar las mañanas de los domingos a esta hora, todo el verano, una ilustradora que, bueno, es tan inquieta, es un culo de mal asiento, que se diría, y con perdón de la expresión, que yo, mira que siendo ilustradora, yo casi la veo borrosa, porque no para, no para quieta.
00:58Incluso aquí, mientras estoy hablando, y ustedes lo pueden comprobar si ponen en cadena SER el vídeo de esta sección, porque, claro, vamos a hablar de arte, nos viene a hablar de arte una ilustradora, una de las mejores ilustradoras, Jimena Mayer, ¿qué tal? Buenos días.
01:14Buenos días, Lourdes, ¿qué tal?
01:16Es que no puedes parar quieta, estás dibujando.
01:19Estoy dibujando porque es mi manera de mirar, en realidad, de existir casi.
01:25Pero, ¿puedes estar atenta a lo que hablas, a lo que escuchas, mientras estás dibujando?
01:31Yo sé que puede parecer un poco mal educado, pero en realidad yo me concentro casi más si estoy dibujando que si estoy, hombre, si estoy mirando toda la cara ahora también, que estamos hablando tan a gusto, pero yo escucho mejor si dibujo.
01:42Muy bien. ¿Y te traía algún problema eso en el cole?
01:45Hombre, siempre había, esto era un clásico de, ay, porque es verdad que no había un solo margen de un libro de texto mío que no esté todo garabateado y siempre tocaba alguna profesora nueva que no me conocía y entonces interrumpía la clase en un momento dado como de, ¿qué estoy diciendo, Jimena?
01:59Como para dejarme en vergüenza total y yo repetía todo perfecto porque si dibujo me concentro cien veces mejor.
02:05Me apetecía hablar a esta hora de arte y analizar y mirar, tener otra mirada con el arte y por eso te propuse que vinieras.
02:18Nos conocimos también en un verano que hicimos un reportaje muy chulo en el Prado cuando se editó el cuaderno del Prado que ahora reeditas, una reedición que ha hecho Lumen preciosa.
02:29Preciosa, sí, la verdad, además me hace mucha ilusión que vuelva a existir el cuaderno del Prado porque es un libro al que tengo muchísimo cariño porque lo pude hacer hace, pues eso, hace unos años me dieron la oportunidad de estar en el museo, no solo como visitante normal y corriente, pero también a poder ver todos los, todas las, entre bambalinas el museo, todos los trabajadores, todo como funciona por dentro y la verdad que fue una maravilla increíble.
02:54¿Qué se pueden encontrar los oyentes que se acerquen a ese cuaderno del Prado?
02:57Hombre, yo espero que se encuentren una, pues no es una guía, pero yo creo que, espero que les dé, que sea como un ánimo para ir al museo, para verlo de una manera distinta en el sentido de que sea como totalmente como un sitio de disfrute, ¿no?
03:14Porque muchas veces vemos los museos un poco como una manera, un deber, hay que ir y hay que verlos, si vas a Madrid tienes que conocer el Prado, pero en realidad yo lo veo como un sitio de disfrutar muchísimo y creo que, espero que sea eso, un impulso a volver al museo.
03:28Y esperemos que también disfrutemos muchísimo este verano con la sección que vamos a compartir porque...
03:33Seguro que sí.
03:34Ahí en esta sección va a haber un poco de todo.
03:38Bueno, pues porque es un cuaderno, un cuaderno en el sentido de un sitio donde vas metiendo impresiones, cosas que te han gustado, que te han interesado, que luego apuntas un poquito a lo mejor para luego seguir e investigar más de lo que tú no sabes,
03:49pero pues eso, enterarte, un recuerdo, un... sí, como una especie, no un cajón desastre exactamente, pero como eso, un sitio para recoger lo que te ha gustado y luego seguir a lo mejor pensando en ello.
04:01¿Tú por qué te hiciste ilustradora? ¿Qué te hizo ser artista? ¿Qué obra o qué cuadro te atrapó?
04:09Yo creo, digo siempre que los ilustradores son niños que nunca pararon de dibujar porque todos los niños dibujan, de pequeños, ¿no? Siempre estamos en el colegio, tal, pero bueno, luego estamos los que no paramos nunca y pues eso.
04:24Yo siempre, desde que me enteré, porque además yo nunca he querido ser pintora ni artista, yo quería hacer los dibujos de los libros porque me encantan los libros, entonces cuando en algún momento algo debió hacer clic en mi cabeza de estos dibujos que ves aquí los ha hecho una persona,
04:37no es que salgan ahí solos y entonces yo, pues yo quería ser esa persona.
04:40En el rato que llevamos hablando llevas acumulados ya varios dibujos.
04:43Sí, sí, vas haciendo formas de pintar, formas de mirar y ahora está... míralo esto, no, esto es un maravilloso, me has regalado, me has traído una baldosa.
04:54Un azulejo, pues que ahora de repente, claro, como nunca sabes de dónde te va llevando la vida, de repente ahora vivo en Portugal y por decorar una chimenea me he hecho ceramista.
05:02Seis años después, vamos, a lo largo de seis años he aprendido un montón y me fascina.
05:06Cuéntanos a quienes nos están viendo el vídeo, ¿qué vemos en esta baldosa?
05:11Esta es una baldosita que está pintada, tiene un dibujo de Velázquez, mi pintor favorito, con un perro, que siempre se ha considerado que Velázquez era un gran pintor de perros, entre otras cosas.
05:22Y entonces está hecho en el estilo de la cerámica de Delft, que son los azulejos que se hacían, que también hay azulejo portugués así, blanco y azul,
05:29y es pues eso, el típico baldosín con un dibujito en medio de motivo singular, pero bueno, pues eso, es como una especie de homenaje al barroco, al azulejo barroco
05:39y además es una técnica que a mí me viene muy bien porque se parece mucho a la acuarela, la cerámica pintada así, entonces pues todo, todo redunda en lo mismo.
05:46Pues gracias por el regalo y vamos, si te parece, vamos a abrir ese cuaderno de Jimena Mayer.
05:53En este primer capítulo del cuaderno de Jimena Mayer vamos a navegar por el arte del retrato, también del autorretrato,
06:18que hay algunos míticos y que nos gustan muchísimo, de sus características, de las funciones, es que el retrato además ha sido uno de los géneros con mayor prestigio,
06:29evidentemente no había fotos y es la única manera que tenemos de perdurar sobre todos quienes podían pagarse ese retrato.
06:37Claro, es que me quedé pensando en esto porque cuando vas al Museo del Prado ves mucha gente, mucho jaleo, como siempre,
06:45pero entonces lo que más se oye, porque hay como un run run siempre por las salas, pero de cada, no sé, dos minutos se oye por encima de todo
06:52a alguno de los vigilantes de sala diciendo, no hagan fotos, prohibido hacer fotos, no fotos, please, porque está todo el mundo con el nervio de hacer fotos
07:00y es que estamos todo el rato así y yo pensaba, mirando las paredes y mirando a la gente, pensaba que esta gente no se da cuenta
07:04de que se está intentando comportar como Felipe IV básicamente porque esto de hacerse retratos todo el rato ahora nos parece muy normal
07:10pero es una cosa de príncipe históricamente.
07:14¿Y se sabe cuándo aparecieron los primeros retratos como tal?
07:17Yo creo que claramente es un impulso humano antiguo, estoy segura que esas manitas que se ven en las cuevas,
07:25eso en el fondo es una especie de protorretrato, pero los más antiguos son en el antiguo Egipto,
07:32casi siempre es una cosa como funeraria o regia, y en Roma vemos muchas esculturas y son retratos,
07:38además se ve de personas individuales, luego hay otras que son como más genéricas, digamos,
07:42de un rey, un obispo, un asíperón, esto es...
07:45Claro, retratos pintados de Roma, excepto algún fresco en Pompeya, por ejemplo,
07:51o en Herculano que han quedado preservados, no tenemos, los mosaicos...
07:56Son muy impresionantes unos que son romanos, pero de Egipto, claro, que tenían esa cultura funeraria,
08:02de dejar tu retrato en tu tumba, y entonces son unos retratos que son impresionantes
08:05porque están pintados en cáustica, que es una técnica muy rara, además como con cera y así,
08:08y eso se nota perfectamente que son gente, son retratos individuales, no son un faraón,
08:13no son gente normal que se ha querido retratar ahí, y son muy...
08:17porque nos parecen como muy modernos, no, pero como realmente te miran, son una...
08:22Yo fui al arqueológico de Nápoles, que está el retrato famoso ese de la mujer con el...
08:29No es un lápiz, es como un estileto, no sé...
08:33Sí, el estilo es este para grabar en las tablas de cera, sí, qué bonito ese,
08:37sí, además ese debe ser un retrato, se nota que ese es alguien, no es una mujer cualquiera genérica, sí, sí...
08:43No sé por qué yo tengo la idea que la época dorada de los retratos podría ser el Renacimiento,
08:48o arranca en el Renacimiento...
08:50Yo creo que sí, porque en Renacimiento, hombre, por un lado está la idea del individuo es bastante renacentista,
08:57o sea, esta cosa de realmente tú no como parte de algo, sino como tú mismo, eso es muy de esa época, el humanismo,
09:04pero además yo creo que técnicamente también, al final muchas veces estas cosas parece que son que alguien ha tenido muchos pensamientos,
09:09pero a veces es solo que es que viene una técnica que mejora mucho algo,
09:13y entonces yo creo que el óleo, que es de esa época, el óleo, bueno, ya nos dirán ahora,
09:17pero yo creo que te permite rectificar, te permite pintar más despacio, entonces todas esas cosas están muy bien para hacer retratos.
09:23¿Te atreves a decir qué pintores son los grandes retratistas, o por lo menos cuál es tu favorito?
09:29Si no quieres...
09:30Hombre, yo creo que casi, la verdad que casi, menos alguno, raro que no haya hecho retratos,
09:35Miguel Ángel, la mayoría de los pintores así estupendísimos han hecho retratos, a mí me encantan,
09:41me gustan mucho los retratos renacentistas italianos, y me encantan también los del siglo XVIII ingleses,
09:48pero yo creo que porque me evocan una época que me gusta, y por la moda, y todo en general,
09:53pero vamos, mi favorito como siempre para todas estas cosas, y casi todas, es Velázquez.
09:57Hombre, Velázquez tiene el famoso retrato del Papa Inocencio, que él mismo dijo tropobero,
10:03tropobero, porque parece que se vaya a levantar a pegarte, a fulminarte, o a darte un guantazo en cualquier momento.
10:12Es que pintar retratos, aparte de que físicamente es difícil, claramente, porque lo es, es complicado pintar así de bien,
10:19pero es que retratar no es solo retratar como tú lo ves, sino como se quiere ver el retratado,
10:23entonces claro, eso es otro tema que no tiene nada que ver, es casi de psicología, más que de...
10:29Y eso, ahí Velázquez se pegó el gusto de hacerlo como lo veía él, de verdad, o sea, psicología de Velázquez,
10:34de aquí estoy yo, ¿no? De voy a contentar a este señor que es solo el Papa, o sea, imagínate.
10:40Velázquez tiene en Las Meninas, se autorretrató, y es que el autorretrato también merece un capítulo aparte, ¿no?
10:49Muchos pintores se autorretratan, ¿no? Ahora estoy pensando en uno famosísimo, que es de mis favoritos,
10:57que es el autorretrato de Alberto Durero, ¿no?
10:59Ese es maravilloso. Durero se autorretrató muchas veces porque...
11:03Se gustaba, ¿se puede decir que se gustaba el hombre?
11:05Yo creo que le debía gustar, no solo a él, porque era claramente guapete, tiene esos rizos, así,
11:09o sea, sí, él se gustaba mucho y aparte yo creo que se quería retratar como...
11:14Se nota mucho la diferencia ahí porque no, es un retrato como de señalarse como no solo como guapo,
11:22que también, sino como de que bien pinto, también, pero como de soy un señor, mírame aquí,
11:26por ejemplo, tengo los guantes puestos, no soy un... hay pintamonas que pinta por dinero, que también,
11:32pero soy mucho más que eso.
11:33En los retratos se puede reflejar la psicología como este retrato del Papa que hemos dicho
11:39y también, y casi siempre, la posición social a través de las vestiduras, de todo.
11:46También puede ser que se retrate la intimidad y a mí me encantan esos retratos que...
11:52No sé si es de la escuela flamenca, holandesa, que son tan detallistas con los interiores.
12:03Y oye, déjame, Ginona, que incorpore a la invitada que nos ha acompañado esta mañana,
12:17que creo que tienes mucho que decir porque nos estás escuchando, María, María Bisbal, bienvenida.
12:23Hola, encantada.
12:25Ella, María, es una gran retratista, además, próximamente se va a presentar el retrato que le has hecho al actual rey,
12:34a Felipe VI, ¿no?
12:35No el cuarto, sino el sexto.
12:39Gracias por venir.
12:40¿Alguna cosa de las que hemos comentado?
12:42¿Te gustaría añadir algo respecto a los retratos y los autorretratos?
12:46Sí, bueno, es muy interesante el retrato de Velázquez, que hablabais del Papa,
12:53porque Velázquez hizo unos dibujos preparatorios en los que dibujaba al Papa desnudo, con solamente línea,
13:03y después incorporaba la ropa por encima.
13:06Y así es como podía estudiar la anatomía para que las telas fluyeran por encima.
13:11Y bueno, es un dato interesante de la obra.
13:14¿Qué tal ha sido hacer este retrato del rey Felipe VI que has estado haciendo todo este tiempo?
13:22Sí, pues este es un retrato por encargo del Ministerio de Educación para incorporar a la colección.
13:29Y bueno, ha sido un trabajo que me ha llevado unos ocho meses de pintura.
13:34Lo he realizado a través de fotografías que me han enviado a la Casa Real.
13:41¿No lo has hecho posar?
13:42No.
13:43Yo me estaba haciendo la película.
13:45Sí.
13:45No ha podido ser.
13:48Pero bueno, la verdad es que lo que también Gemena decía, ¿no?
13:53La imagen que tenemos hoy en día, las millones de fotografías que hay,
13:57hay un material muy amplio para poder hacer un retrato incluso mejor que de un posado del natural.
14:03Entonces, lo que he hecho ha sido una combinación de muchas imágenes hasta que he encontrado la línea que yo quería seguir para realizar un retrato de un rey con un estilo contemporáneo.
14:16Y que, o sea, yo los reyes de, no sé, del barroco, los vemos con la capa de armiño o a caballo y nada más.
14:27Pero, ¿cuáles son los atributos de poder o de representación de un monarca ahora mismo?
14:32Bueno, en este caso el retrato es grande, es de tamaño natural.
14:37Yo lo que he hecho ha sido bajar la figura para que se acercara más, digamos, a la ciudadanía, ¿no?
14:42Porque considero que la monarquía hoy en día está más cercana, ¿no?
14:47Y tiene una imagen, eso, más próxima.
14:51Entonces, después en el vestuario también he introducido, pues, trajes, un traje de diplomático, de raya diplomática, gris,
15:01que he estado viendo que usaba mucho en actos públicos.
15:05Y como detalle para el ministerio, en la mano he colocado un papel donde aparece el emblema
15:11de Alfonso X el Sabio, que es la medalla que otorga el ministerio.
15:16Y así se queda enlazado con, digamos, el pasado, que es rey porque es hijo de rey, ¿no?
15:22Entonces se queda enlazado con la monarquía y también con el ministerio.
15:26Te hubiera gustado conocerlo porque a lo mejor para retratarlo tienes que saber un poquito, pues, cómo mira, cómo...
15:32Sí. Bueno, le he visto, le he visto en algunos actos, pues, le he visto caminar, me he fijado en cómo mira, cómo todo eso.
15:39No, no, pero sentarte así cara a cara y verle, pues, cómo le brillan los ojos cuando habla, cuando algo le interesa, cómo se mueve.
15:46Eso igual, como retratista, es importante también.
15:48Sí, sí, eso es importante, sí. Eso lo dejamos para más adelante.
15:55Para darle un retoque.
15:58Jimena, no sé si querías preguntar algo que estamos hablando aquí.
16:01Sí, no, no, me estaba preguntando. Tú te haces autorretratos también porque yo siempre pienso muchas veces que el autorretrato a veces es por reflexión sobre la persona, la mirada, tal,
16:09pero también porque es el modelo que tienes más fácil, ¿no? Más cerca.
16:12Sí. Me he hecho, me he hecho, pero no, han sido fallidos, la verdad es que no los tengo, los tengo ahí, son de esos cuadros que después voy recuperando y voy incluyendo cosas,
16:23pero no me veo en el autorretrato, no.
16:27¿Por qué los artistas hacen autorretrato? Puede ser, me duele la cara de ser tan guapo de Alberto Durero, puede ser a lo mejor algún tipo de estudio psicológico o algo,
16:36puede ser también la necesidad de perdurar o de ser la vanidad, quiero decir.
16:43Seguro, todo eso seguro. Hay unos que son tarjeta de presentación también porque ves claramente, yo creo que eso, entre que es un modelo que tienes fácil,
16:51con lo cual no te va a protestar por hacer 18 sesiones o 180, por un lado, pero también, pues eso, me imagino,
17:00si tú llega alguien a tu estudio a decir cómo ya te ve tu cara y tu cuadro, ya dice, ah, vale, pues ya es una buena tarjeta, ¿no?
17:07Supongo, antiguamente, claro, que no había tantas fotos, es que ahora no nos damos cuenta, pero ahora estamos rodeados de nuestra propia imagen,
17:13pero es que antes ni siquiera la gente se podía mirar al espejo porque los espejos eran una cosa muy cara y no ha habido siempre tampoco,
17:19había un metal bruñido, había, o si te querías ver la cara te tenías que agachar a un balde de agua,
17:25o sea, que es que realmente esta idea que tenemos tan clara de nuestra cara es una cosa muy reciente.
17:30Es reciente, es reciente. María, de los retratistas que hemos comentado antes con Jimena, ¿cuál es tu favorito o cuál añadirías que no hemos comentado?
17:40Bueno, Durero es de mis favoritos, sin duda, a mí es de los cuadros, además, o autorretrato que suelo ir a ver cuando voy al Museo del Prado,
17:50que es imprescindible. Velázquez también. Y después, por añadir alguno que ha hecho eso de la práctica del autorretrato,
18:03como decía Jimena, que es para ensayar como carta de presentación, está Sofonisba Anguizola, que se retrató varias veces
18:11y de ahí también podía conseguir otros encargos y retratos.
18:16O sea, es una forma de promo también.
18:17Sí, sí.
18:18De hacerse la promoción.
18:20Claro, porque en realidad el retrato necesita mucha práctica y mucha técnica, ¿no? Y pasar muchas horas.
18:25Y ahí es donde, pues, el que viene a retratarse, pues puede ver, ah, pues sí, sabe, ¿no? O puede.
18:34¿Te envidias, en algún momento has envidiado a algún retratista de estos famosos, tipo Goya o Velázquez o incluso, no sé, Rembrandt?
18:45¿Quién más de ahí grandes?
18:46Hombre, a mí me, yo creo que es una relación, es muy interesante a mí pensar, me gusta de los, bueno, Velázquez, ¿no?
18:53Mi Velázquez de mi alma. Yo creo que la relación que mantuvo a lo largo de toda su vida con el rey, porque fue como creciendo con el rey a la vez,
18:59él como pintor y el rey como rey, porque llegaron a la corte. Bueno, es que decir, el rey ya estaba en la corte, pero cuando accedió al trono es justo más o menos cuando llegó Velázquez
19:06y entonces vas viendo toda esa, le ves crecer, digamos, que me parece una cosa muy bonita.
19:12Y los de Rembrandt me gustan también mucho porque ese es al revés, ese se saca cada vez más feo, claro, pero que es...
19:17Claro, pero porque, claro, se va envejeciendo.
19:20Claro, claro, también.
19:21Y es que además a través de los retratistas también vemos cómo van envejeciendo todos, ¿no?
19:25Todos, todos, claro, que igual también es una cosa que estamos muy acostumbrados porque tú ves fotos, tú, yo qué sé, el álbum de la primera comunión y dices,
19:31fíjate cómo estaba la abuela en ese, yo qué sé, claro, todo eso estamos hiperacostumbrados, pero es una cosa nueva, total.
19:37Entonces, claro, Rembrandt se va dejando ahí constancia de cómo va y además ves cómo va cambiando su vida porque al principio era rico y tenía muchos clientes,
19:44de lo cual al final ya estaba como en la ruina total y ahí ves viendo que cada vez usan más pintura y es todo como una especie de intensidad increíble,
19:51esos cuadros que no debía haber tampoco mucha gente porque no era para vender, era solo para él ahí con su movida en su estudio, que es muy interesante también.
19:58María, ¿quién encarga un retrato ahora?
20:00Pues, pues es curioso que muchas personas, hay familias que tienen tradición de retrato, que se han ido haciendo retratos, pues los abuelos, los padres, los hijos, ¿no?
20:13Y en diferentes épocas también de su vida. Después, claro, el retrato institucional es algo que se instauró desde hace un tiempo y sigue funcionando.
20:27Da trabajo.
20:28Sí.
20:28Bueno, María, es que es muy buena, ¿eh? Tampoco te creas tú que habrá tanto por ahí.
20:33Es de las mejores retratistas que tenemos ahora en nuestro país. De hecho, ha retratado a ministras, llevas ya una carrera por detrás.
20:43Sí.
20:43Pues te agradezco mucho, María Bisbal, que te hayas acercado a este primer cuaderno de Jimena Mayer, que ya tiene, bueno, nos van a faltar hojas, porque ya en el ratito que llevamos hablando ya, yo creo que vamos por, en este primer capítulo, ¿cuántas hojas tenemos?
20:59Nada, unas cuantas, esto no es nada, esto no ha hecho más que empezar Lourdes, más a ver.
21:04Vamos a hablar mucho de Velázquez, me parece, en esta sección.
21:06Es que no lo puedo evitar, es que Velázquez es un lujo que tenemos.
21:10Pues Jimena Mayer, María Bisbal, muchísimas gracias y gracias por venir, María.
21:16Gracias.
21:16Y Jimena, abrimos el cuaderno la semana que viene, a ver qué nos toca.
21:20A ver, a ver qué maravilla se nos ocurre.
21:22Gracias.
21:22Muchas gracias, Lourdes.
21:23Gracias.
21:24Gracias.
21:25Gracias.
21:26Gracias.
21:27Gracias.
21:28Gracias.
21:29Gracias.
21:30Gracias.
21:32Gracias.
21:52Gracias.
21:54Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada