Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, José Luis Astre.
00:30Veo una higuera y veo unas maderitas pintadas de azul, veo plantitas, una mesita, veo cosas muy hermosas, la verdad.
00:45Pero estaba escuchando y yo venía muy tranquila, estaba en amor, vengo preparada para contarte cosas preciosas y te estoy escuchando y he pensado, la madre que lo parió.
00:57No, no, no, no.
01:27No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
01:57El otro día no sé dónde leía una cosa que decía que si las mujeres estuviéramos tranquilas y en calma y amor con nosotras mismas, habría muchísimas empresas que estarían en ruina absoluta de la cantidad de beneficios que sacan de seguir intentando con mucho ahínco que nos odiemos.
02:17Y entonces, ¿qué pasa? Para mí es el tema y yo doy muchas vueltas alrededor de esto y de lo que sucede con el cuerpo y de qué manera nos miramos y cuál es la única opción de cambio.
02:32Y claro, sí, yo claro que entiendo, porque un ser humano a veces dices, mira, no puedo más y paso por el aro, pero es que tenemos que entender que es pasar por el aro y tenemos que caminar hacia otro lugar y entender que igual que nuestra sección, que es como un ejercicio extremo de resistencia, hay que hacer un ejercicio extremo con buscar dentro y hacer un ejercicio extremo de amor propio.
03:01Porque es que tenemos que intentar caminar hacia otro lugar, porque no puede ser, y yo lo digo mucho a mí, una de las cosas que más me preocupa es pensar que me haré grande y echaré la vista atrás y pensaré que a lo que más tiempo y energía le he dedicado de mi vida ha sido a detestar lo que soy y a lo que es mi cuerpo.
03:22No quiero llegar ahí, o sea, no quiero verme en ese momento, ¿sabes? Y entonces ahí me enfado conmigo misma y digo, no, no, no puede ser, tenemos que, bueno, que hacer un ejercicio extremo de amor.
03:33Lo que pasa es que a mí me da mucho vértigo cuando nos acercamos, y más desde la radio, porque cada uno tenemos un punto de vista, pero cuando nos acercamos a estas cosas que pasan me da mucho miedo el, o sea, yo creo que tenemos que hacer una labor de pedagogía, de advertir a la gente, de explicar cuál es la, pues esta mañana.
03:50Oye, esto es una realidad que está ocurriendo, es una tendencia que está ocurriendo y es evidente que vamos hacia ahí, pero después cuando tanta gente, piensas tanta gente va hacia ahí, me da mucho vértigo cuando te pones en el sentido opuesto y ya no para criticar, sino para intentar entender.
04:05Y luego, la pregunta de la libertad y de quiénes somos nosotros para juzgar a los demás. Nosotros somos desde luego quienes tenemos la obligación de advertir de la consecuencia sanitaria que cada cosa pueda tener y la deriva social que si quieres esto o esta tendencia en particular puede generar.
04:24Pero también, supongo que hay que respetar también la decisión de cada uno de hacer con su cuerpo lo que le plazca. Claro que podemos preguntarnos mil millones de veces si esto lo haces porque de verdad quieres o porque quieres encajar o porque te ves arrastrado por una presión social, pero al final prima lo que cada uno quiera hacer.
04:44Y lo compartas o no, creo que también nuestro ejercicio consiste en acabar entendiendo que cada uno es libre de ejecutar esa libertad como pueda, si es que puede.
04:57Pero yo creo que eso no es lo que se está juzgando, ¿no? O sea, yo se lo puedo entender porque a veces existir y salir al mundo con todo lo que eres implica mucha violencia, ¿no?
05:11Lo que pasa es que para mí, entendiendo que eso es una herida que yo he atravesado, ¿no? Es que el problema no está ahí. Esa es la cosa, es el síntoma, el rechazo hacia los trastornos de la conducta alimentaria al final son un síntoma de una herida mucho más profunda, ¿no?
05:33Y claro que mientras tanto, sí, es que yo no he venido aquí a juzgar las decisiones de nadie, pero creo que si solo nos quedamos en el síntoma y solo construimos encima del síntoma y no buscamos la herida que hay debajo
05:50y no verdaderamente hacemos un ejercicio de elegir hacia qué lugar queremos caminar, nos vamos un poco a equivocar, ¿no?
06:02O al menos así lo he vivido yo en mí misma, ¿no? O sea, el problema no es... Y escribo mucho sobre eso porque estamos atravesadas efectivamente por la mirada.
06:16Porque además yo siempre digo que ni siquiera sabemos mirarnos a nosotras mismas con nuestra propia mirada.
06:23Nos miramos como desde el heteropatriaracado absoluto, ¿no? Pero claro, yo quiero hacer mucho esfuerzo en intentar caminar hacia otro lugar.
06:33Aunque mientras tanto tengamos que pasar por muchos aros para poder sobrevivir con un poquito de calma y encontrar ese espacio de respirar a gusto, ¿no?
06:44Pero creo que el foco tiene que ver con el amor propio, sin duda, y con aceptar que lo que somos es perfecto.
06:53Yo sigo dándole vueltas a la sección y a, por ejemplo, la sintonía de la sección. La semana pasada hicimos alguna probatura y luego este fin de semana pensaba
07:03Si yo tengo claro el estado de ánimo que me provoca esta sección y que me remite mucho al que me produjo ver una serie, a ver qué tal empastaría una de las canciones de la banda sonora de esta serie con esta sección.
07:33¿Tú has visto los Darrell, Carolina, y usted?
07:43No, y sé que te encanta. Sé que te encanta. Me la tengo que ver, pero es que no veo nada. No veo nada. Ahora leo. Y de hecho, te traigo una cosa que te quiero leer.
07:53A ver.
07:53Si nos da tiempo.
07:54Claro que nos da tiempo.
07:56¿Quieres que te lo lea?
07:57Sí, claro.
07:58Vale. Es un poema de Audrey Lorde. Además, es que viene súper perfecto a lo que estabas hablando.
08:07A ver.
08:08Te lo voy a leer, ¿vale?
08:09Venga.
08:10Se llama Para cada una de vosotras.
08:14Sé quién eres y serás.
08:16Aprende a apreciar el bullicioso ángel negro que te lleva arriba un día y abajo otro, protegiendo el lugar de donde surge tu potencia,
08:24fluyendo como sangre caliente del mismo manantial que tu dolor.
08:29Cuando tengas hambre, aprende a comer, lo que sea que te sostenga, hasta el día siguiente.
08:34Pero no te dejes descarriar por los detalles simplemente porque los vives.
08:39No dejes que tu cabeza niegue tus manos.
08:43Cualquier memoria que pase a través de ella, ni tus ojos ni tu corazón.
08:47Todo puede ser usado, excepto los desperdicios.
08:50Tendrás que recordarlo cuando se te acuse de destrucción.
08:54Incluso cuando son peligrosas, examina el corazón de esas máquinas que odias, antes de descartarlas.
09:00Y nunca aplañes la carencia de su poder.
09:02No vaya a ser que te condenes a revivirlas.
09:05Si no aprendes a odiar, nunca estarás lo bastante a solas para amar sencillamente.
09:09Ni serás siempre valiente, aunque no se vuelva más fácil.
09:12No finjas creencias oportunas, incluso cuando son justas.
09:18No serás nunca capaz de defender tu ciudad mientras vociferas.
09:23Recuerda que el sol no es la estrella más destacada, sino la más cercana.
09:29Respeta cualquier dolor que traigas de vuelta de tus sueños,
09:33pero no busques dioses nuevos en el mar, ni en parte alguna del arco iris.
09:37Cada vez que ames, ama profundamente, como si fuese para siempre, solo que nada es eterno.
09:44Habla a tus hijas con orgullo, donde quiera que las encuentres.
09:48Explícale que desciendes de esclavas y que tu madre fue una princesa en la oscuridad.
09:53¿Y cómo te ha dado por ese poema?
09:58Es que ¿cómo es ella?
10:00Es que ¿cómo es ella?
10:02Pues mira, cariño, la verdad es que yo estaba tirada en la playa escuchando Lole y Manuel
10:08y de repente estaba yo conectada con la resistencia y el amor, tú sabes.
10:14Sí.
10:15Y me estaba leyendo a esta señora que es fantástica, Audrey Lorde, que es una pensadora
10:20y bueno, es una tía increíble.
10:23Y de repente apareció y lloré, sastre, lloré al leerlo.
10:28Lo entiendo, porque supongo que lo que me quieres decir o lo que nos quiere decir el poema
10:34es que esos lugares de sombra, pues de los que queremos desprendernos al momento, por supuesto,
10:41y especialmente ahora en verano, en los que buscamos, también hay cierta obligación al bienestar,
10:46pues oye, a lo mejor hay que transitarlos y estar y entenderlos y luego asimilarlos, ¿no?
10:52Totalmente, totalmente. Quiero decir, es parte del todo, ¿no?
10:57O sea, es como no niegues lo que eres, sé lo que eres y serás y asume y acepta
11:03y engancha y abre el pecho y expira para afuera.
11:06Mira, yo en cambio ayer, mientras tú estabas tirada en la playa, escuchando lo de Manuel
11:11y tumbándote ahí al sol, leía en El País una carta al director que a mí en cambio me hizo pensar en ti.
11:18Mira, dice la firma Alejandro de la Rosa, desde Ponferrada, y dice
11:22He regresado a casa de mis padres a punto de cumplir los 34 años. No me avergüenzo.
11:28Dejo Madrid por decisión propia. No me voy ni por la precariedad laboral ni por el precio de la vivienda.
11:34Vuelvo al único refugio que nos queda, a la única casa del planeta en la que alguien siempre nos espera.
11:39Nos han taladrado la cabeza con esa idea hueca de que el triunfo solo se esconde en las grandes ciudades,
11:45pero mi vuelta solo ha hecho que reafirme, reafirmarme en el único mantra vital que me acuna y me sostiene.
11:52Y acaba, triunfar es estar en el lugar que uno quiere estar y nada más.
11:57Y esta carta tan cortita, ayer, me dió hace un golpe en plena lectura dominical y dije
12:03Pues esto, esto me suena mucho a Carolina Yuste.
12:06Sí, sí, totalmente, ¿no? Yo siempre digo que el éxito para mí es estar donde quieres estar.
12:14Sí, sí, totalmente. Y esto lo hemos hablado.
12:17Esto lo hemos hablado.
12:21Sí, sí, es precioso, ¿no? También creo que nos está pasando un poco a toda nuestra generación.
12:27O quizá pasa un poco siempre que empiezas a no ser tan joven, ¿no?
12:34Y de repente hay cosas que aprendes, hay lugares que transitas, hay cosas que pasan.
12:41Y yo ahora mismo estoy viendo a un bebé pequeñito porque es que estoy con mi ahijada.
12:46Y entonces, claro, digo, quiero decir, ¿cómo no voy a querer yo estar en ese espacio?
12:53O sea, y sentirme en absoluta comunión con lo que soy.
12:57Yo creo que es verdad que hay una generación que somos los que estamos ahí ya haciéndonos un poquito grandes,
13:05los 30, no sé qué, que estamos empezando a hacernos otro tipo de preguntas, ¿no?
13:11Y que tienen que ver realmente con nuestro deseo más interno y no tanto con lo que se supone que se esperaba
13:21que teníamos que desear dentro de la cosa esta social.
13:26Entonces, mira, me alegro muchísimo por él.
13:28Qué alegría, qué gusto.
13:31Oye, vamos a pedir si te parece que está muy bien esto de estar muy conforme con cada uno
13:37y asumir la edad que tenemos, pero si algún compañero...
13:41Que no pongan negros titulares, por favor.
13:43Claro, ahí voy.
13:45Compañeros de, en este caso, La Vanguardia.
13:47Los compañeros de La Vanguardia hicieron la semana pasada una noticia a partir de esta sección,
13:51de la primera sección que hicimos con Carolina.
13:53Y usted lo voy a contar.
13:54Y entonces el titular pone...
13:56Claro que sí, mi amor.
13:57El titular pone...
13:57José Luis Astre, periodista, 42 años.
14:0042 años.
14:00Y luego mi frase...
14:01Hombre, hace falta poner la edad en el titular.
14:03¿Cuál es tu problema con la edad?
14:08Oye, tienes unos 42 años estupendos.
14:10Muchísimas gracias.
14:11No tengo ningún problema, pero tampoco hace falta poner la edad en un titular, ¿no?
14:14Ya, ya, ya.
14:15Es un poco así.
14:17Pero bueno, es que yo igual lo que querían decir es que, mira, pues aquí estamos, gente
14:22de diversas edades, hablándole lo mismo porque nos...
14:25Sí, pero venimos a ser de la misma generación, ¿eh?
14:27Sí, sí, en realidad sí.
14:29En realidad sí.
14:30Que ibas a estar muchos días ahí viendo lo que estás viendo.
14:33Aquí en realidad estoy a...
14:35No, estoy hasta mañana.
14:36Aquí he venido porque es que he venido a una de las cosas más bonitas del mundo, que
14:41es que he venido a que mi ahijada vea el mar por primera vez en su vida.
14:46¡Oh!
14:47¡Qué bonito!
14:47Es que eso es como es de fuerte.
14:49Lo que pasa es que...
14:49¿Cómo es de fuerte?
14:50¿Se va a acordar luego?
14:51¿Es muy pequeña?
14:52Pero me voy a acordar yo.
14:54Ya, a ver, no es igual.
14:56A ver, yo he venido...
14:57O sea, he venido para mi recuerdo.
14:59Ah, vale.
15:00Pero tú no tienes recuerdo de la...
15:02Tienes recuerdo de la primera...
15:03El primer recuerdo del mar que tienes cuál es.
15:04Eso estaba pensando preguntarte.
15:08¿Qué?
15:08Digo, no, porque yo he venido porque me apetecía muchísimo que este bollito, porque es una galleta.
15:15Me apetecía mucho tener...
15:16Bueno, pues por lo que hablábamos el otro día, ¿no?
15:18Porque hay muchas cosas que me estoy perdiendo.
15:21Y entonces me apetecía mucho estar aquí cuando uno de los seres humanos que sé que más voy a amar en la vida tuviera esa experiencia que para mí es tan inmensa, porque además es el Atlántico.
15:35¡Guau!
15:35Y yo, mis primeros recuerdos que tengo del mar son en la línea de la Concepción, porque toda mi familia es de Cádiz, toda mi familia materna es de Cádiz, y mi madre es de allí, de la línea y de San Roque.
15:47Entonces yo recuerdo estar en la casa de mi tía Antonia, enfrente del Peñón, allí todas con mi abuela, con no sé qué, y con mi prima Ana, que es la mamá de Catalina.
16:01Catalina, como mi abuela Catalina. Y eso yo creo que es como el primer recuerdo que tengo. O sea, no tengo como recuerdo de estar en el mar en sí, sino de estar como en familia frente al mar.
16:16Y luego, por ejemplo, mi padre me cuenta que siempre que de chica yo era muy tiquismiqui, y entonces no me gustaba que los pies se me llenaran de arena.
16:22Y entonces me tenía que bañar, me tenía que coger así y meterme a la toalla.
16:28De chica eras tiquismiquis, ahora no lo eres, ¿no?
16:31Ahora no.
16:32Ya, ya, ya.
16:33Ahora soy una croqueta.
16:35¿Y tú cuál es tu primer recuerdo del mar?
16:37Pues mira, yo creo que también la familia, y preparar, íbamos a Cullera, y preparar pues eso, los cestos con la comida, porque ya que tenías que desplazar las sillas, toda la infraestructura, las sombrillas, pues ya ibas preparado para pasar un buen rato.
16:54Y luego muchísima gente, y la arena llena de gente, eso es lo que recuerdo.
16:58Bueno, la...
16:59Cada vez hay más.
17:00La multitud, sí, sí, la multitud en la playa, en fin.
17:03Oye, míralo...
17:04Cada vez hay más espacios, menos espacios donde esconderse, pero los encontraremos.
17:08¿Has visto cómo no pasaba nada porque estuviéramos lejos en una sección?
17:11No pasaba nada, pero ya voy en breves, en cuanto menos te lo esperes, estoy allí, que yo, a mí lo que me pasa es que yo te quiero ver a ti, porque te echo de menos.
17:20Y yo a ti, pero mira, me ha dicho Roberto, nuestro compañero de vídeo antes, ¿quieres ver a Carolina que te la puedo pinchar a ti?
17:24Le digo no, no, prefiero imaginarla.
17:26Es que como eres de romántica.
17:28Ay, ya lo sabes tú.
17:30Mira, mira con qué te voy a despedir.
17:31Para recibir al día, para recibir al día, la rosa niña se puso un traje de pedrería.
17:51Que vaya bien esa primera vez de Catalina en el mar. Te espero el lunes que viene, ¿y usted?
17:57Gracias, cariño. Tenga un día estupendo.
18:00Lo mismo, un beso.
18:01Un beso, chao, chao.

Recomendada