- ayer
Damos inicio a nuestra emisión de Punto Verde con nuestra conductora Diana Valero, quien junto al ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, desde el parque recreacional Cuevas del Indio en el municipio El Hatillo del estado Miranda, abordaran todo lo relacionado a la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, el cual está compuesta por siete vértices:
1-. Organización y formación para la vida
2-. Sembrar para la vida
3-. Territorio para la vida
4-. Clima para la vida
5-. Fauna para la vida
6-. Saneamiento para la vida
7-. Producción para la vida
Conoce todos los detalle de esta Gran Misión y más, con tu programa Punto Verde.
Síguenos:
@Puntoverdetv2021
@Soydianavalero
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
1-. Organización y formación para la vida
2-. Sembrar para la vida
3-. Territorio para la vida
4-. Clima para la vida
5-. Fauna para la vida
6-. Saneamiento para la vida
7-. Producción para la vida
Conoce todos los detalle de esta Gran Misión y más, con tu programa Punto Verde.
Síguenos:
@Puntoverdetv2021
@Soydianavalero
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una tierra verde,
00:28un ambiente equilibrado es todo lo que soñamos.
00:46Quiero agradecerles por estar en sintonía de nuestro programa.
00:50Esto es Punto Verde.
00:52Yo soy Diana Valero y el día de hoy les traemos un capítulo especial
00:58porque estaremos abordando todo lo relacionado a la gran misión
01:03Madre Tierra Venezuela que se lanzó recientemente.
01:09¿Y quién nos estará acompañando?
01:10Bueno, ustedes quédense en sintonía porque en momento
01:14les mostraremos a nuestro invitado.
01:17Así es que acompáñenme.
01:18La cédula original de nacimiento y de identidad de nuestra patria
01:25está el pensamiento avanzado del libertador Simón Bolívar
01:30de preservación del ambiente,
01:32de lo que después se conoció como ecologismo, ambientalismo
01:36y que hoy llamamos ecosocialismo.
01:38Y para la nueva realidad climática, nosotros con el pensamiento de Bolívar
01:43y con el ecosocialismo fundado por el comandante Chávez,
01:47hoy enarbolamos y activamos una gran misión estructural
01:52que nos permita transformar la sociedad venezolana
01:55y a lanzar la gran misión Pachamama,
01:58Madre Tierra, Madre Tierra Pachamama,
02:01la gran misión del ecosocialismo de Venezuela para nuestra América.
02:05Y en esta parte del programa ya se encuentra con nosotros nuestro invitado.
02:12¿Quién es Ricardo Molina?
02:14Él es ministro de ecosocialismo.
02:18Y por supuesto, como lo dije al inicio del programa,
02:21vamos a hablar de una misión que recientemente fue lanzada
02:25por el presidente de la República.
02:27Y esa misión, ¿cómo se llama?
02:29La misión Madre Tierra Venezuela.
02:32Ministro, bienvenido primero a Punto Verde. ¿Cómo estás?
02:34Gracias, gracias por la invitación. Saludos a todas y todos.
02:38Estamos contentos aquí en este hermoso parque,
02:41la Cueva del Indio, que tiene ahora 37 hectáreas
02:46para todos los muchachos y muchachas, niños, niñas que entran en vacaciones,
02:51vengan a visitar el parque, es bellísimo.
02:54Y tienen muchas cuevas que conocer.
02:56Solamente hacerle la propaganda al parque, porque lo tienen muy bonito.
03:00Sí, sí, y aparte pueden venir, conocen aquí también de especies arbóreas,
03:05que también aquí estamos rodeados, un clima sabroso,
03:08y conocer la historia de este parque.
03:11Ahora sí, ministro, creo que ya usted había venido y bueno,
03:15ha tenido la oportunidad de conocerlo, de caminarlo,
03:18y porque aquí uno también se ejercita.
03:20Claro, claro. Entonces fíjate, el presidente Nicolás Maduro lanzó la gran misión
03:26Madre Tierra Venezuela, que tiene un espíritu muy profundo.
03:33Primero arraigado en el plan de la patria del comandante Hugo Chávez,
03:38en el quinto objetivo histórico del plan de la patria del comandante Hugo Chávez,
03:43pero que está reforzado con el plan de la patria de las siete transformaciones
03:48que el presidente Nicolás Maduro se comprometió con nuestro pueblo a llevarlo adelante,
03:55porque es un plan construido entre todas y todos.
03:59Y allí en ese plan está la sexta transformación,
04:02que tiene que ver con el ecosocialismo, la ciencia y la tecnología,
04:07para contribuir en la mejor calidad de vida posible,
04:13vinculándose de manera armoniosa con la naturaleza
04:17y aportar desde Venezuela en la lucha contra el cambio climático.
04:23Ministro, con el lanzamiento de esta misión se fortalece ese trabajo
04:27que por supuesto desde nuestro país, desde el gobierno nacional,
04:31se ha venido trabajando con el planeta y con algo que nos está afectando a todos ahorita,
04:36como es la crisis climática.
04:39¿De qué manera nosotros veníamos trabajando y cómo lo vamos a comenzar a fortalecer ahorita?
04:44Fíjate, lo veníamos trabajando desde un ministerio,
04:48desde el Ministerio del Poder Popular para el ecosocialismo.
04:51El presidente Maduro, en el marco del plan de la patria de las siete transformaciones,
04:56nos ha dicho, esto es un problema tan grande,
05:01tan arraigado en la visión capitalista del mundo,
05:06que no se puede llevar desde un ministerio.
05:09Tiene que ser un trabajo abarcante, incluyente,
05:15y por eso es el nombre que le dio, la gran misión.
05:19Una misión se puede encargar un ministerio,
05:22pero una gran misión se debe encargar el gobierno revolucionario,
05:27todo a nivel nacional, a nivel estadal, a nivel municipal,
05:31y lo más importante, a nivel comunal.
05:35El pueblo organizado para poder adelantar esas políticas.
05:40El primer vértice, organización y formación para la vida, tiene que ver con eso.
05:45El presidente Maduro nos ha dicho,
05:47hay que fortalecer en el territorio el gobierno desde las comunas,
05:52en la constitución de las salas de gobierno comunal.
05:55Y dentro de cada sala de gobierno comunal existe el Consejo de Ecosocialismo.
06:03Allí están los voceros y voceras electos en los consejos comunales,
06:08en los comités ecosocialistas.
06:11Pero además se suman quienes viven en la comuna
06:14y que tienen interés por aportar en ayudar a resolver
06:18todos los temas que tienen que ver con la vinculación con la madre tierra.
06:23Ajá, ministro. Justamente ahí, y quería consultarle,
06:26preguntarle, ahorita en nuestro país ya se han realizado varias consultas
06:31populares llevando proyectos.
06:34¿La parte ecosocialista han llevado,
06:38cuáles han sido esos proyectos que han predominado en la parte ambiental?
06:41Ajá, fíjate bien, muy interesante.
06:45A nosotros nos han dicho que debemos revisar los proyectos
06:49que tienen que ver con ecosocialismo en los proyectos comunales
06:54que sabemos son 5.338 en cada una de las consultas.
06:59Son miles de proyectos.
07:02Los primeros ganadores, pero el presidente Maduro
07:04ha ideado métodos para también ejecutar los que quedan de segundo.
07:10Es decir, que son más de 10.000 proyectos a ejecutar
07:14en cada una de las consultas.
07:17Digamos, los proyectos que tienen que ver con ecosocialismo,
07:22los que tienen unas tuberías de aguas servidas,
07:25los que tienen un canal de recolección de aguas,
07:28los que tienen la construcción de un parque,
07:30los que tienen el establecimiento de un vivero
07:33o un plan de reforestación local en la comuna,
07:37y ya.
07:39Pues no, resulta que todos los más de 10.000 proyectos por consulta
07:45tienen que ver con el ecosocialismo,
07:48porque reparación de una escuela,
07:51allí se utilizan materiales, se generan residuos,
07:56se interactúa con el entorno
07:58y nosotros tenemos que, con la visión, la cultura,
08:02la ideología ecosocialista,
08:05abordar el tema de recuperación de la escuela
08:08de manera correcta.
08:10Es decir, aprovechar de forma más eficiente los materiales,
08:14no generar escombros,
08:16y si hay escombros, ver qué tratamiento le damos
08:19para que no generen un problema
08:21luego donde los tiren de manera inadecuada.
08:24Cómo manejamos unas pinturas que no contengan
08:27sustancias nocivas para la salud,
08:29cómo mejoramos el área de circulación
08:33para que la gente, los niños, las niñas puedan disfrutar mejor.
08:38Es decir, vamos a construir un CDI,
08:42vamos a construir una escuela,
08:45vamos a hacer un mercado.
08:47Cualquier tipo de actividad humana
08:49tiene que ver con el ecosocialismo,
08:51porque son unos principios de vida.
08:54No es simplemente cuidar el bosque,
08:58sembrar unas planticas,
09:00tener un viverito.
09:01No, no, no.
09:02Eso no es ecosocialismo.
09:04Forma parte de la cultura ecosocialista.
09:07Pero el ecosocialismo va mucho más allá que eso.
09:10Es como nosotros nos vinculamos diariamente
09:13para satisfacer nuestras necesidades
09:15con un profundo respeto por la naturaleza.
09:18Así es, ministro.
09:19Pero vamos a hacer nuestra primera pausa
09:21y al regreso queremos seguir desglosando
09:24esos siete vértices.
09:26Ya hablamos de uno
09:27y ahora vamos con lo que nos restan.
09:29Correcto.
09:29Vamos a una pausa y ya regresamos con el ministro.
09:31Para conmemorar los 200 años del decreto de Chuquisaca,
09:52convocar en Venezuela para el 19, 20 y 21 de diciembre
09:56un congreso mundial en defensa de la madre tierra,
10:01un congreso mundial de ecosocialismo
10:04que reúna aquí a las principales voces académicas,
10:08científicas y a los defensores del derecho a la vida
10:12frente al capitalismo depredador.
10:15Vamos a convocar, a preparar,
10:18desde las bases profundas de nuestro pueblo sabio
10:21en el territorio,
10:22desde las bases profundas de nuestro poderoso movimiento científico,
10:26académico, universitario,
10:28desde nuestros investigadores
10:29y desde la experiencia acumulada en Venezuela,
10:33vamos a convocar en conmemoración de los 200 años
10:36por el impacto único, único que tiene el pensamiento de Bolívar
10:41y el decreto de Chuquisaca
10:42para la lucha que está dando la humanidad hoy.
10:45Gracias por continuar en Sintonía de Punto Verde
10:51y seguimos desde acá,
10:52desde el Parque Recreacional Cuevas del Indio
10:55con el ministro, pues quien ya en la primera parte
10:58nos habló sobre todo lo concerniente a esta gran misión
11:02que fue lanzada recientemente por el presidente Nicolás Maduro
11:06y también desglosaba el primer vértice,
11:09pero ahora quiero, en la medida de lo posible,
11:11el segundo vértice que tiene que ver con Sembrar Vida,
11:14ese engloba todo lo concerniente a reforestación.
11:18Una vez, conversando con usted,
11:22nos decía que la reforestación tenía que venir desde la base
11:26y la base era de dónde?
11:27Desde la cabecera de los ríos.
11:29Correcto, correcto.
11:31Fíjate, el vértice 2 se llama Sembrar para la Vida
11:35y tiene que ver con un trabajo que Marjorie sabe muy bien.
11:39Aquí, ella es la responsable del parque,
11:42la coordinadora del parque Cuevas del Indio
11:45y que la felicitamos porque los tienen bien bonitos,
11:48tremendo equipo, muy bien.
11:51Fíjense, Sembrar para la Vida,
11:54¿cómo comienza?
11:55Exacto.
11:56Captando de dónde pueden venir las semillas.
11:59Hay que identificar lo que nosotros llamamos los árboles padres.
12:02Ok.
12:03Que son los que generan las semillas para los árboles bien formados, sanos,
12:08y de ellos recolectamos las semillas.
12:11Las vamos acumulando,
12:12luego las distribuimos en los diferentes viveros.
12:14Ok.
12:15De hasta 220 especies diferentes,
12:18especies forestales y especies frutales,
12:21para luego llegar al vivero,
12:23que son viveros institucionales,
12:26pero también el presidente Nicolás Maduro ha dicho,
12:29vamos a construir viveros comunales
12:32y en cada comuna tiene que haber un vivero
12:35para poder ayudar a cumplir la meta de reforestación
12:40y en esos viveros debemos nosotros producir,
12:44ahora tenemos el reto,
12:46tenemos para que tengas idea,
12:48tenemos ahorita como 5 millones de plantas
12:51en todos los viveros a nivel nacional.
12:53Ok.
12:54Para el año que viene debemos llegar a 10 millones.
12:57Esa es la meta.
12:58Para el año 2026.
13:00Ok.
13:00Para el 2028 ya debemos haber llegado a 35 millones de árboles,
13:04de maticas, de planticas al año.
13:06Ok.
13:07Implica que debemos construir viveros
13:11en cada uno de los espacios donde podamos
13:14para poder cumplir con esa meta.
13:16Y allí estamos formando viveristas,
13:19quien tenga ganas, interés,
13:21acérquese a las oficinas del ministerio,
13:24vaya a la sala de gobierno comunal,
13:26hablen con los consejos ecosocialistas en su comuna
13:29para que se incorporen en el plan de formación
13:32porque necesitamos muchos viveristas
13:35para poder cumplir con esa tarea.
13:38En este programa nosotros debemos hacer,
13:41en este vértice,
13:42mucho empeño en que las plantas que se producen
13:46en los viveros de la gran misión Madre Tierra Venezuela
13:49son forestales y frutales arbóreas.
13:52Es decir, no producimos o no debemos dedicar mucho esfuerzo
13:58a las plantas ornamentales,
14:00a las pequeñitas,
14:01a las de jardinería,
14:03porque queremos es,
14:04la misión es proteger las cuencas.
14:06En el vértice 3,
14:08que es territorio para la vida,
14:10ese vértice se nutre del 2.
14:13Van de la mano,
14:14van de la mano.
14:15Se producen las plantas en los viveros
14:18y luego se llevan a los territorios.
14:20¿Cuáles son esos territorios?
14:22Seleccionados por las comunas
14:23con la orientación de los especialistas
14:26de la gran misión Madre Tierra Venezuela.
14:28Desde el Ministerio de Ecosocialismo,
14:31del Ministerio de Ciencia y Tecnología,
14:33desde el Ministerio de Planificación,
14:35con el Instituto Geográfico Simón Bolívar,
14:37con los datos del INAMED,
14:39con el Observatorio de Cambio Climático,
14:41todos vamos seleccionando a,
14:44aquí hay problemas,
14:45tenemos que dedicar esfuerzos en esta zona.
14:48Sería la captación.
14:49Exacto.
14:50Identificar cuáles son los terrenos
14:52que tienen necesidad de ser recuperada
14:56la cubierta vegetal
14:57y es allí donde nosotros vamos.
14:59¿Dónde tenemos más afectaciones?
15:01En las cabeceras de los ríos,
15:03en la parte más alta de las cuencas.
15:05¿En cuáles cuencas debemos nosotros concentrarnos?
15:09En las que tienen mayor problema.
15:10¿Cuáles son los que tienen mayor problema?
15:12Lo hemos visto.
15:12Las cuencas de todos los Andes,
15:16que hay hubo afectaciones tremendas,
15:17para proteger que pueda el agua circular
15:22de una manera menos violenta,
15:24que la velocidad de correntía se reduzca,
15:27etcétera,
15:27en la cordillera de la costa,
15:30en el Turimiquire,
15:32en el oriente del país,
15:34recuerden aquellas afectaciones en Cumanacoa,
15:37hay que proteger las cuencas en esa zona.
15:41Es decir,
15:42identificar cuáles son las prioritarias
15:44y concentrar esfuerzos en el plan de reforestación allí.
15:48¿Con cuáles especies?
15:50Muchas.
15:51Venezuela es mega diversa.
15:53Y solamente especies forestales y frutales,
15:57arbóreas,
15:58tenemos más de 220 especies diferentes.
16:01Es decir,
16:01hay para todo.
16:03Y nosotros promovemos esa diversidad.
16:05No nos oponemos al monocultivo,
16:08es decir,
16:09por ejemplo,
16:10la gran riqueza que tenemos en los bosques de uberito,
16:15bosques de pino,
16:16ahí no se consigue más nada que eso.
16:18Pero en la recuperación de las cuencas,
16:20en las cabeceras de los ríos,
16:22tenemos que impulsar y proteger
16:24la mega diversidad de nuestro territorio.
16:27Ministro,
16:28y antes de irnos al corte,
16:30no sé si lo habla así
16:31o prefiere contestarlo en el próximo bloque,
16:34ese sería el tercer vértice,
16:36el cuarto,
16:37el clima para la vida.
16:38El cuarto es clima para la vida.
16:40Cada comuna debe tener su estación meteorológica.
16:46El presidente Maduro ha dicho
16:47debemos dotar a cada comuna de su estación,
16:50formar a la gente
16:53para que pueda desde el propio territorio
16:56reportar al INAME,
16:58al Observatorio contra el Cambio Climático
17:00y poder registrar
17:02cómo varía el clima en su territorio.
17:05Tenemos muchas estaciones meteorológicas,
17:07pero no son suficientes.
17:09¿Por qué?
17:09Por ejemplo,
17:10aquí estamos en la Cueva del Indio
17:11y la estación meteorológica más cercana
17:13está en el Guaraira Repano.
17:16No es lo mismo que pasa allá
17:18que lo que pasa aquí.
17:19Necesitamos tener reportes
17:22del territorio lo más pequeñito posible,
17:25el territorio básico que es la comuna.
17:28Y desde allí,
17:29nosotros poder planificar mejor
17:32y construir,
17:33conociendo el territorio,
17:34conociendo cómo es la variabilidad climática
17:37en nuestra comuna,
17:39construir de la mejor manera
17:40el mapa de riesgos en cada comuna
17:43para saber qué es lo que nos pudiera pasar
17:46y cómo actuar en caso de que pase
17:49y qué debemos hacer para evitar que pase.
17:53El mapa de riesgos tiene esa finalidad
17:55y ese mapa tiene que ser construido
17:58por el pueblo que vive en cada comuna
18:01porque son los que conocen el territorio.
18:03Exacto.
18:03Podemos tener un experto en una institución,
18:07pero si él no vive aquí,
18:08no sabe lo que aquí pasa.
18:11Mientras que si es alguien que vive en la comuna,
18:13sabe y dice,
18:15no, no, no,
18:15acuérdense que en el año 87
18:17yo estaba pequeñito,
18:18pero aquí pasó tal cosa.
18:19Sí.
18:20Y mi abuela me contó
18:21que cuando ella vivía en el rancho allá arriba,
18:24pasó esta otra cosa.
18:25Y eso no lo conoce un experto,
18:27lo conoce el pueblo donde vive.
18:28Que es el que habita y está allí.
18:30Bueno, ministro,
18:31vamos a una pausa breve para continuar
18:33porque todavía nos quedan tres.
18:34Correcto.
18:34Nos quedan tres verdes.
18:35Correcto.
18:36Usted no sea parte que ya regresamos.
18:37Una tarea fundamental de esta gran misión,
18:56Madre Tierra,
18:57es llevarla a las escuelas.
19:00Se van a sorprender
19:01cuando hablen con los niños y niñas.
19:03Se van a sorprender
19:04si le consultan esta gran misión.
19:06cómo le van a aplicar
19:08los métodos de la inteligencia infantil natural,
19:11que son superiores
19:12a los métodos de la inteligencia artificial.
19:15Y les van a reordenar
19:16toda esta propuesta
19:18que estamos echando a andar.
19:20Así que,
19:20producir,
19:22construir la nueva economía
19:23dentro de una visión ecosocialista.
19:27Siete vértices
19:28para una gran misión
19:30de nueva generación,
19:32la gran misión
19:32Tierra Venezuela
19:33que nace desde Mérida,
19:35desde estas montañas sagradas
19:37que vieron vivir y nacer
19:39al gran cacique Murachí.
19:42La gran misión.
19:49Continuamos acá
19:50en Punto Verde
19:51y por supuesto
19:52recorriendo
19:53el parque recreacional
19:55Cuevas del Indio
19:56con el ministro.
19:57¿Ministro está cansado?
19:59No, no, no, no.
20:00¿Todo bien?
20:00Todo bien.
20:01Ah, bueno,
20:01entonces vamos a seguir
20:02porque nos quedan tres vértices
20:03de esta gran misión
20:05Madre Tierra Venezuela
20:07para desglosar.
20:09Nos quedaríamos
20:09en el quinto vértice.
20:11Correcto.
20:12Protección, fauna.
20:14Fauna para la vida.
20:15Eso.
20:16El estudio profundo
20:18de nuestra fauna.
20:19Les decía,
20:20Venezuela es uno
20:21de los países
20:22más megadiversos
20:23del mundo.
20:24Está en los primeros
20:24diez países
20:26del mundo
20:27que son más o menos
20:28193, 194
20:30por ahí.
20:32De los diez primeros.
20:33Y la fauna venezolana
20:34nosotros la vemos
20:36como
20:36de manera simplista
20:39y hay que profundizar
20:40para conocer bien
20:42cuál es nuestra fauna,
20:45cómo está compuesta,
20:46cuáles son las especies endémicas,
20:48cuáles son las especies
20:49que tienen dificultades
20:51y que tenemos que proteger,
20:53cuáles están bajo riesgo,
20:55cómo debemos manejar
20:56nuestra relación
20:58con la fauna silvestre,
21:01incluso la fauna silvestre
21:03que es aprovechada
21:04culturalmente
21:06para alimentación
21:08por nuestro pueblo,
21:09cómo se debe manejar,
21:11verificar bien
21:13cuáles son los procedimientos,
21:15los métodos
21:16en la cría
21:17y comercialización
21:19de especies
21:20de fauna silvestre
21:21que es un tema
21:22que tiene dificultades
21:24y que hay que transparentar
21:26y hay que hacerlo
21:26en el marco legal
21:28para poder defender
21:30la fauna
21:31de nuestro territorio.
21:33Muy bien,
21:34el sexto tiene que ver
21:36con el saneamiento ambiental.
21:37saneamiento para la vida,
21:40todo lo que tiene que ver
21:41con el tratamiento
21:42de lo que llamamos basura,
21:45de los residuos,
21:46de los desechos,
21:48que cada vez más
21:49en la medida que aumenta
21:51la conciencia
21:51de nuestra población
21:52no lo vemos como basura,
21:54sino que lo vemos
21:55como una gran fuente
21:56de materia prima.
21:57en la basura
21:59que encontramos nosotros,
22:01encontramos plásticos
22:02de diferentes tipos,
22:04encontramos vidrio,
22:05encontramos papel,
22:07encontramos cartón,
22:08encontramos metales
22:09y encontramos
22:11desechos orgánicos.
22:13Todo eso
22:14que nosotros llamamos basura,
22:16si se recolecta
22:17de manera adecuada,
22:19conveniente,
22:19con organización popular,
22:22con ciencia y tecnología,
22:23terminamos convirtiéndolos
22:25en materia prima
22:26que luego se convierten
22:27en parques tan bonitos
22:29como ese que tenemos
22:30aquí en el parque
22:32Cuevas del Indio,
22:34tenemos materia prima
22:35para hacer papel reciclado,
22:37podemos reciclar el vidrio
22:39para hacer vasos,
22:40botellas,
22:40etcétera,
22:41podemos aprovechar
22:42los desechos orgánicos
22:43para hacer abono
22:44para las plantas,
22:45etcétera.
22:46En este vértice
22:47nos empeñamos
22:48en impulsar
22:50la organización popular
22:51para el reconocimiento
22:53de estas materias primas,
22:55cómo se deben recolectar,
22:56cómo se deben trabajar
22:58para luego llevarlas
22:59a un sitio,
23:00acopiarlas en la comuna
23:01y luego que terminen
23:02en una planta
23:04de transformación
23:05y de aprovechamiento
23:06de esos residuos
23:08que se convierten
23:09en materia prima.
23:10Es así.
23:11Y el último,
23:12¿verdad?
23:12El séptimo vértice
23:14que tiene que ver
23:15con la producción para la vida.
23:16Aquí estamos hablando
23:17de sostenible,
23:19consciente.
23:20Correcto.
23:22El séptimo vértice
23:24llamamos producción
23:25para la vida
23:26tiene que ver
23:27con la concepción
23:29ecosocialista
23:30en todos los procesos productivos.
23:32Lo que yo fabrique
23:34o en la industria
23:35que yo participe,
23:36cómo es el proceso
23:38desde que captamos
23:39la materia prima
23:40hasta que sacamos
23:41el producto
23:41y en ese trance
23:43cuáles son
23:44los puntos
23:45donde podemos
23:46actuar
23:47para minimizar
23:48la generación
23:48de desechos.
23:50Los desechos
23:51no se trabajan
23:52después que se producen,
23:54sino que desde el diseño,
23:56desde la planificación,
23:57cómo podemos hacer
23:58un empaque
23:59más eficiente,
24:00que tenga menos basura,
24:01cómo podemos aprovechar
24:02en este proceso
24:03para que haya menos desechos
24:05en el proceso productivo.
24:06Venezuela
24:07no es
24:08uno de los principales
24:09generadores
24:10de cambio climático.
24:12Todo lo contrario,
24:12para que lo sepan,
24:13Venezuela es uno
24:14de los principales
24:16países en el mundo
24:17que tiene generación negativa,
24:20es decir,
24:21produce más,
24:22digo,
24:23menos CO2
24:24al ambiente
24:26que lo que captura.
24:27Tenemos mucho bosque,
24:29tenemos muchas áreas verdes
24:31y esas áreas verdes
24:32captan ese CO2
24:33y generan oxígeno.
24:35En Venezuela
24:36es más
24:36el oxígeno
24:37que generamos
24:38que el CO2
24:39que producimos.
24:41contrario a Estados Unidos,
24:43por ejemplo,
24:43que es el rey
24:43de la contaminación
24:44en el mundo,
24:45es un sistema capitalista
24:47donde importa más
24:48el dinero
24:48que el ser humano
24:50y que la naturaleza,
24:51pero aquí
24:51es todo lo contrario,
24:53estamos cambiando
24:54la conciencia,
24:55el presidente
24:56Nicolás Maduro
24:56se ha empeñado
24:57en que esta gran
24:58misión estructural
24:59sirva para eso
25:01y para que todas
25:01y todos
25:02participemos
25:03como se debe,
25:05con un granito
25:05de arena
25:06día a día
25:07para mejorar
25:08esa vinculación
25:09con nuestra
25:09madre tierra.
25:10Así es,
25:11muchísimas gracias
25:12al ministro
25:12Ricardo Molina
25:13por haber estado
25:14con nosotros
25:15el día de hoy
25:16en Punto Verde
25:17y por supuesto
25:18habernos explicado
25:19paso a paso
25:20en qué consiste
25:22esta gran misión
25:23como lo es
25:24Madre Tierra
25:25Venezuela,
25:26una misión
25:26que el gobierno
25:27bolivariano
25:28puso en marcha
25:29y que por supuesto
25:30desde las comunidades
25:31de las bases
25:32se trabaja
25:32para qué?
25:33Para ayudar
25:33al planeta.
25:35Nosotros,
25:35bueno,
25:36agradeciendo a ustedes
25:37en casita
25:37y los vamos a dejar
25:38con un material
25:39del Ministerio
25:40de Ecosocialismo
25:42donde realizaron
25:43reforestación
25:44en las rivieras
25:45del río Ospino
25:47esto en el estado
25:48portuguesa.
25:49Hasta la próxima.
25:52Recuperar los ecosistemas
25:53devastados
25:54por las fuertes
25:55precipitaciones
25:56que se han presentado
25:57en el país
25:58durante las últimas semanas
25:59y promover
26:00la conciencia ambiental
26:02son algunos
26:02de los motivos
26:03por los que
26:04el Ministerio
26:04de Ecosocialismo
26:05impulsa la siembra
26:07de 20.000 árboles
26:08en las riberas
26:09del río Ospino
26:10en el estado
26:10portugueso.
26:13Este plan
26:13de reforestación
26:15busca revitalizar
26:16los espacios
26:17afectados
26:17a través
26:18de la plantación
26:18de especies
26:19como el araguanay,
26:20el flamboyán,
26:22el apamate,
26:23el cedro,
26:24caro caro
26:24y el samán.
26:27Guardaparques,
26:28bomberos forestales,
26:29voluntarios
26:30y autoridades
26:31del gobierno
26:31bolivariano
26:32se sumaron
26:33a la jornada
26:33mostrando
26:34su interés
26:35por garantizar
26:36la sostenibilidad
26:37del área
26:37ante los efectos
26:39provocados
26:39por el cambio climático.
26:41Con estas acciones
26:42no solo se contribuye
26:43con la vida
26:44y salud
26:44de los ecosistemas,
26:46sino que además
26:46se afianza
26:47una relación
26:48armónica
26:48con la naturaleza
26:49y se fortalece
26:50la defensa
26:51de la madre tierra.
26:52¡Gracias!
Recomendada
0:31
|
Próximamente