Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Existen múltiples regiones en Colombia donde la agresión permanece presente en las comunidades. Esta situación ha llevado a que organismos internacionales, como la ONU, así como diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, emitan alertas sobre la grave problemática.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia a través de este comunicado
00:03da cuenta de la vulneración a las comunidades indígenas, particularmente la NUCAC.
00:09Rechazan el desplazamiento generado por combates entre los actores armados
00:12que hacen presencia en el departamento del Guaviare,
00:15donde tienen sus asentamientos estas comunidades
00:18y a quienes la Corte Constitucional los declaró sujetos de especial protección
00:23ante su exterminio inminente en el año 2009.
00:26Las familias indígenas del pueblo NUCAC han sido desplazadas por los grupos armados.
00:32Este pueblo indígena ha sido declarado por la Corte Constitucional
00:36que están en vía de exterminio físico y cultural.
00:40Por lo tanto, se requiere que todos los grupos armados y el Estado
00:43se comprometan a respetar a esta población.
00:47Nosotros, como Movimiento Indígena de Colombia, agrupado en la ONI,
00:51rechazamos y condenamos vehementemente esta atroz vulneración
00:58de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
01:02Por ello, llamamos a que el Estado colombiano,
01:06en cabeza del señor presidente Gustavo Petro,
01:09tome cartas en el asunto.
01:10Otro de los departamentos afectados por los intereses de los armados es el Cauca.
01:16El más reciente hecho violento está relacionado con el secuestro
01:18de ocho funcionarios de la gobernación
01:20por parte de las disidencias de las antiguas FARC,
01:23quienes se atribuyeron el hecho.
01:25Argumentan que los funcionarios realizaban tareas militares,
01:28mientras que la gobernación, a través de un comunicado,
01:31rechazó el hecho y además sostuvo que sus funcionarios
01:34se encontraban realizando una misión humanitaria y social.
01:37Este acto constituye una grave violación del derecho internacional humanitario
01:43y un atentado directo contra el ejercicio de funciones civiles
01:47y la protección de las víctimas del conflicto armado.
01:51Se rechaza de forma categórica cualquier intento de justificar estos hechos
01:56bajo argumentos de supuesta legitimidad militar.
02:00Ninguna causa autoriza el secuestro
02:02ni la instrumentalización de servidores públicos,
02:05mucho menos cuando cumplen tareas asociadas
02:08a los derechos fundamentales de la población,
02:12como la atención a las víctimas.
02:14Este tipo de agresiones solo benefician a quienes
02:17buscan perpetuar la guerra
02:19y fortalecer las redes del narcotráfico en el departamento del Cauca.
02:24En este contexto se conocía de la masacre número 38
02:27cometida en Yondó, departamento de Antioquia,
02:29donde fueron asesinadas tres personas.
02:31Allí hace presencia, según la ONG Indepaz,
02:35varios grupos como el ELN o el grupo narco paramilitar Clan del Golfo,
02:40además de las autodefensas gaitanistas de Colombia.
02:43Es claro que en el Mangalena Medio
02:46también tuvimos el día anterior el asesinato de una mujer,
02:50lo que da cuenta de que en esta subregión
02:52los grupos armados están en plena disputa
02:55y están afectando también personas de la población civil
02:59violando el principio de distinción.
03:02Hacemos un llamado a las autoridades
03:03para que con diferentes capacidades
03:06prevengan este tipo de hechos
03:07y logren mantener la convivencia,
03:10la paz y la tranquilidad dentro de la población civil
03:12del Magdalena Medio Antioqueño.
03:15Mientras estas situaciones ocurren,
03:17el gobierno busca salidas jurídicas
03:19para los grupos armados
03:20y en el marco del último periodo legislativo
03:23presentará un proyecto de sometimiento
03:25de las organizaciones armadas
03:26en el último impulso a su política de paz total.
03:30Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada